Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1023954 mensajes en 46947 argumentos.

Tenemos 1556 miembros registrados

El último usuario registrado es Mariam Quintero

¿Quién está en línea?

En total hay 19 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 18 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Últimos temas

» En este tiempo.... Gazal
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 16:40 por Amalia Lateano

» CLARICE LISPECTOR II
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:49 por Maria Lua

» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:46 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:42 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:41 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:39 por Maria Lua

» 2005-11-11 LAS PALABRAS
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:34 por Pedro Casas Serra

» Dragana Mladenovic (1977-
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:33 por Pedro Casas Serra

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:14 por Pascual Lopez Sanchez

» Ana Ristovic (1972-
LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 EmptyHoy a las 15:02 por Pedro Casas Serra

Noviembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930   

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty

3 participantes

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 64878
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 28 Oct 2023, 21:42

    Paul Liam




    Nació en Nigeria. Es poeta, autor, crítico de libros, ensayista literario crítico, editor, columnista literario, y mentor de escritura creativa. Es coeditor de Ebedi Review (Diario de la residencia internacional de escritores de Ebedi, Iseyin, estado de Oyo, Nigeria). Exsecretario adjunto de la Asociación de Autores Nigerianos, capítulo de Níger, sus obras publicadas incluyen Antojos indefinidos, 2012, y Saint Sha'ade y otros poemas, 2014, y se han publicado numerosos ensayos críticos y entrevistas. en periódicos nigerianos de gran reputación, entre ellos: The Nation, The Sun, Nigerian Tribune, Daily Independence, Daily Trust, Blue Print, Nigerian Pilot, etc., y virtualmente: @ africanwriter.com, dugwe.com, entre otros. Es coordinador del Movimiento Poético Mundial en Nigeria.



    *************


    Huesos para la cena
    En este océano de oro
    De verdor en suciedad
    Vino y entrañas
    Duros trabajos metálicos y acres cultivables
    Sueños se descomponen contando
    Historias de abortos espontáneos
    Que contaminan las calles

    En esta temporada de miel
    Barrigas roen noches de hambruna
    Y el vacío de la necesidad
    Un hombre muere por falta de pan
    ¿Por qué padecen hambre las cabras
    Cuando hay pastizales desaprovechados?

    En esta Jerusalén
    Dietas equilibradas se consumen en sueños
    Exportamos banalidades
    Sembramos ineptitud
    Cosechamos codicia
    Y terminamos en la tumba
    Huérfano es este país
    Es, para cada ladrón, con una llave.

    Huérfano es este país
    Una ambición volcada
    Un eructo podrido
    Cada día es un recordatorio
    De anemia acechante tras puertas sin pomo

    Hambre anunciada sobre los hambrientos hoyuelos de los niños
    Conflicto en los suspiros caídos de mujeres pisoteadas
    Hombres desventurados se tambalean a casa
    En ebria fragancia
    Cargados con bolsillos de promesas vacíos

    “La cena de hoy no es diferente de
    Los cuentos familiares de ayer”.
    Sus ojos se expresan en silencio
    Huesos para la cena, es la placa del trabajador

    Este es el destino de hombres amamantados
    Por madres arrugadas
    En este flagelo enmascarado
    Masas se apresuran por huesos
    En sobras arrojadas desde rascacielos

    Penuria es la insignia
    Rechazados adornan templos de codicia
    Con testimonios sagrados bajo axilas
    Anhelando la salvación escondida en sus corazones
    Buscando la intercepción de apóstoles de lujuria
    Modelos de codicia y sodomía

    Esclavizada a mentiras plateadas y credos mal aplicados
    Cada elección es Navidad para los pobres
    Intercambiada con sonrisas de oprimidos
    Campesinos cosechan trozos de risa
    Cuyo ritmo escapa al recuerdo

    Ellos aran el día hasta el borde
    Estafan la noche hasta la muerte
    Escarbando promesas desnutridas en mayo
    En lenguas y slogans camaleónicos

    Presas
    Ascienden la bóveda de la sopa de “mañana”
    Envueltas en piel de oveja
    En este océano de carne
    Huesos adornan la cena sin sal
    Comida en noches de luto
    Bajo techos goteantes
    De historias de servidumbre no recompensada

    Esta es la trayectoria del hombre común
    Muertos vivientes en medio de la abundancia
    Cuentos de aspiraciones amputadas
    Camaradas de revolución muerta
    Legados de pobreza

    Diez mil veces
    Recitan el Rosario
    Diez mil veces
    Recitan el Tasbih

    Hombres de nuestras cámaras de la vergüenza
    Que han ahogado nuestra existencia
    En el lodo de represivas
    Filosofías

    En la tribuna de artimañas
    Etnicidad y religiosidad
    Puestos en atuendos de santidad
    Venden consignas letárgicas
    De incipiente patriotismo
    Negociado sobre los estrados de la idolatría

    Con parábolas de piedad
    Dictámenes de sabiduría insípida
    Somos las libaciones en santuarios
    De divisas
    Garantía de ayuda extranjera y préstamos

    Víctimas de metáforas trastornadas
    Inspeccionamos el cielo en busca de socorro
    En la risa de nuestros semejantes
    Mientras devoran las comidas
    Cocinamos bajo las miradas burlonas
    Del sol

    Traducción de Sebastián Domínguez

    Rosas marchitas
    (Para las muchachas de Chibok)

    Lirios asesinados al alba
    Anhelan besos de la luz
    En laberintos de silencio
    Risa robada lucha con el significado
    En los ojos perplejos
    De una estación descompuesta

    Aniquilados por el error de los santos
    Mártires del paraíso inducido por vírgenes
    En cuyas entrañas el Armagedón
    Llegó al clímax

    Corderos sacrificados sobre la estera
    De “versos satánicos”
    En el vientre de Sambisa
    La humanidad sangra
    Mientras la conciencia se fuga de los corazones

    Árboles indefensos observan con asombro mientras
    Sueños profanados gimen la noche entera
    Inocentes fantasías adolescentes
    Interceptadas por cazadores de fama

    Perdidos en la estela de la senilidad
    Como mesías del paraíso
    Los autoproclamados discípulos de Alá
    Realizan versos sagrados con ojos ciegos

    Despierta la lujuria
    En entrañas de niños destetados
    De madres trastornadas y padres
    Desconsolados y una nación a la deriva

    De los arbustos emergen portadores de nuevos nombres
    Atónitos por un mundo que entierra a
    Sus muertos con mancornas y ataúdes de oro
    traje Armani y zapatos Gucci
    Mientras a sus hijas vivas les faltan hasta la muerte

    Chibok es una metáfora que
    Mancha nuestra conciencia blanca
    La evidencia de un barco que se hunde
    Capitaneado por una sabiduría menguante

    Estás avisado: esta nación es una guarida de mil Hítleres
    El fin es el principio

    Esta nación es un cuento prosaico
    de madres-niñas
    Adoptadas por los autoproclamados guerreros de la fe de Alá

    ¿Nos mirará el cielo con clemencia
    Ahora que nuestro juicio ha llegado
    A manos de los hombres?

    Armas desprendidas de sus pechos germinantes
    Cuchillos en sus gargantas
    Muslos magullados, forzados a abrirse
    Su flor se marchitó como
    La maternidad violada en gemidos inaudibles

    ¿Cómo bautizaremos a los huérfanos
    Atados a espaldas de madres-niñas?
    ¿Hijas e hijos de quién los llamaremos?

    Abandonados, regresan débilmente a
    Ululaciones burlonas
    Y cena personalizada es ofrecida
    Por guardianes del botín que intercambian su
    Futuro con bolsas de dabino
    ¿Pueden recuperar el océano de lágrimas
    Enterrado en Sambisa?

    ¿Pueden las aguas del Atlántico,
    Fragancia del mundo, ahogar
    El vacío que habita
    En su sangre?
    ¿Pueden vivir de nuevo y excomulgar
    Los recuerdos inquietantes
    Que mantienen su vida de rehén?

    Esta nación es...
    Donde melodías ensordecedoras
    De balas y bombas apresuran niños
    Y mujeres a abrazos vacíos
    Cuyas estrellas no han nacido
    ¿Qué felicidad tiene un perro mutilado?
    Hay un pequeño rayo encerrado
    En la axila de mañana
    Porque la esperanza nunca muere
    Chibok vive


    Traducción de Sebastián Domínguez


    _________________



    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Luna7

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 2924
    Fecha de inscripción : 29/04/2022

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Amalia Lateano Dom 29 Oct 2023, 12:04

    Gracias por compartir María Lua:
    Es mucho más de lo esperado; explotar el tema
    para profundizar en el desarrollo histórico y temático
    de la poesía indígena y su categorización indispensable
    es un gran punto culminante.

    Un beso
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39326
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 70
    Localización : buenos aires

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por cecilia gargantini Dom 29 Oct 2023, 14:20

    África duele realmente!!!!!!!!!!!!
    He leído bastante de su poesía y su narrativa...y también duele su historia.
    Gracias Lua por estos aportes
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 64878
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Maria Lua Dom 29 Oct 2023, 19:42

    GRacias Amalia y Cecilia!
    Preciosos comentarios!
    Feliz semana!
    Besos
    Maria Lua


    _________________



    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 64878
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Nov 2023, 09:52

    YOLANDE MUKAGASANA



    YOLANDE MUKAGASANA nació en Ruanda en 1954. Sobrevivió el genocidio de 1994, donde perdió a sus tres hijos, a su marido y a sus hermanos. En memoria del genocidio y con objeto de ayudar a la reconstrucción de su país, escribió tres libros titulados La Muerte No Me Desea; No Temas Saber; y Las heridas del Silencio. Hoy, ella ha formado una nueva familia al adoptar a tres de sus sobrinas que quedaron huérfanas en el genocidio. Construyó una nueva casa en el mismo sitio en que vivía antes y se ocupa de alrededor de veinte huérfanos. Fundó la Association Nyamirambo Point d'Appui dedicada a recordar el genocidio y a ayudar a la reconstrucción del país. La sede principal de la asociación está en Bruselas mientras que su sucursal ruandesa es una ONG llamada Nyamirambo Point d'Appui cuyo objetivo es ayudar a la regeneración del tejido social ruandés. Yolande Mukagasana dedica su tiempo y esfuerzo a informar y educar a la gente sobre la convivencia a pesar de la diferencia, y da conferencias en diversas escuelas y asociaciones. Entre los muchos premios que ha recibido está el Premio Testimonial otorgado por la Fundación Alexander Langer, en Italia, 1998; el Premio Por El Entendimiento Entre Las Naciones Y Por Los Derechos Humanos de la Universidad de Lena, Alemania, 1999; el Premio Paloma Dorada de la Paz conferido por la Asociación Archivio Disarmo de Roma; el Premio Mujer Del Siglo 21 Por La Resistencia, en Bruselas, 2003; y la Mención de Honor Por La Educación De La Paz de la UNESCO, en París, 2003. Coautora de la obra de teatro “Ruanda 94”, dónde se interpreta a sí misma.


    ****************

    LA LOCURA



    Este sol malévolo y cómplice
    Que osa sonreír a los asesinos
    Que osa iluminar este país maldito
    Donde la ley que dirige es la de la sangre

    En la que no veo más que el abismo
    Donde todo el mundo se hundirá
    Un hueco negro donde no hay más que la muerte
    Ningún destello, ningún rayo de esperanza

    La ausencia de las víctimas es la de los verdugos
    La ausencia de los verdugos es la de las víctimas
    Tenemos toda la vida en común
    Graciosa especie es la humana

    Besaba al viento que se ha llevado a mis hijos
    Quería besarlo para sentirlos
    Estrecharlos muy fuerte entre mis brazos
    Para decirles que más nada podrá arrebatármelos

    Los seguiré hasta el más allá del más allá
    Seguiremos juntos por la eternidad
    Esta eternidad que sólo yo comprendo
    Porque mi eternidad es también mi presente

    El viento sopla sobre mi cuerpo
    Quería estar desnuda para sentir su frescura
    Tendría calor de estar en lo irreal de lo real
    Transpiraba fuerte de ver lo irreal de mi vida

    Yo hubiera querido que ese viento me cosquilleara
    Poder reír, como antes, de mi tontería
    Reír de mi bobada al pensar que el mal es fuerte
    Poder aun reír de mí misma.
    Reír de dicha en una desgracia demasiado fuerte

    Debo salir lo más rápido
    De estos sufrimientos que me esterilizan
    Que reducen mi cuerpo y mi alma
    Cuando el mundo piensa que vivo

    Sin embargo fui muerta el día aquel
    Los 100 días sin respuesta del más alto
    Me hicieron dudar de su existencia
    Hasta el desprecio de los que me lo han enseñado





    ******************

    QUÉ HACER


    Todas las fuerzas físicas se han disputado sobre mí y sin mí
    Sin duda ellas continuarán a disputarse sin mí o conmigo
    Es la vida que nos lo mostrará o lo confirmará
    Pero de lo que estoy segura, es que sola o con los otros,
    Continuaré la ruta en mi infatigable labor

    Combatir toda política inhumana
    La de la autodestrucción de los hombres
    El sol me acompañará siempre en la lucha
    La noche acunará siempre mi duro sueño
    La noche me tocará su bella música
    La noche me tocará su bella música
    La mañana me transportará hacia
    Otros horizontes
    tengo ninguna otra causa que defender
    Sino la tomada a pecho

    Algunos en un impulso de piedad
    Otros intentan pararme
    Me dicen que estoy fatigada
    Me dicen que será mejor un reposo
    Pero la fatiga es mi orgullo

    Pero yo no necesito reposo
    Mi día « D » vendrá
    Y como el común de los mortales
    Tendré el reposo eterno
    No corro riesgo de aburrirme

    Y allí jamás sabemos
    Quizá tendrán necesidad de mí
    Como siempre he sido tal
    Responderé a mi llamado

    Mientras tenga una gota de sangre en mis venas
    Afrontaré todas mis pruebas
    Tan inmenso es el trabajo
    También larga la ruta y pedregosa
    Pero estoy lista para pagar mi precio

    Rechazo de pensar en mí
    Dar la vuelta de mi ombligo
    Rechazo cerrar mis horizontes
    De pasar mi vida en llorar
    Rechazo de encerrarme en mi dolor
    Como si la vida hubiera perdido todo su color

    El sufrimiento tiene su lado positivo
    Cuando no nos encierra,
    Cuando no nos mata
    Nos madura y engrandece

    Nada puede parar la hemorragia de mi corazón
    Pero jamás ella secará mi espíritu
    Tengo toneladas de sangre para sangrar
    Y se forma todos los segundos
    Mi fuente de sangre es inagotable
    Es ella la que me vuelve infatigable

    El mal tiene múltiples facetas
    El mal tiene múltiples actores
    El mal se integra en todos los medios
    El mal corre más rápido que el bien
    El mal es difícil de percibir
    Porque a menudo es sutil
    A veces es confundido con el bien

    Madre, cómo quisiera ser el útil de la felicidad
    Padre, cómo quisiera ser el vector de la alegría
    Mis tesoros, cómo quisiera ser el vector de la vida

    Rechazo ser el útil de la desgracia
    Rechazo ser el vector de la muerte
    Rechazo ser la base de la desolación
    El útil de mi destrucción final

    Mi fatiga se ha vuelto mi dicha
    Es una fatiga bien meritada
    Es una fatiga reparadora
    Después de la labor de la felicidad
    Después de la labor de la vida

    Donde la conciencia está se forma alerta
    La alerta para quedar despierto
    Alerta contra los malos actos
    Alerta para rechazar el mal

    La alerta para construir sobre la muerte
    La alerta para reconstruir la vida
    La alerta para seguir sensible
    La alerta para la sobrevivencia de los hombres
    La alerta para proteger a los niños
    La alerta para salvar a las generaciones
    La alerta para proteger lo que uno vigila

    Mi vida no me pertenece
    Me ayuda justo a hacer un paso
    Quién ha dicho además qué es una vida.
    Ella ha sido una mucho antes
    Ahora no es más que sobrevivencia
    Una sobrevivencia no es una vida
    Pero la vida devino una sobrevivencia
    En cuanto intenta brotar
    Sobre la muerte surge la sobrevivencia

    Un sobreviviente no reconstruido
    No es más que un zombi, muerto ambulante
    Ese zombi que da miedo
    Una vida más sobre la tierra
    Cuando hemos visto bien a la muerte
    Que no ha querido llevarnos
    ¿Podemos hablar de una vida?

    No vemos más los mismos colores
    No se sienten más los mismos olores
    No se sabe más admirar
    Nada tiene el mismo valor
    Podemos todavía hablar de vida?




    https://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Revista/ultimas_ediciones/81_82/mukagasana.html


    _________________



    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 64878
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Nov 2023, 09:55

    Didier Awadi


    Didier Awadi Nació en Senegal en 1969. Es un reconocido rapero del África francófona. Desde su adolescencia incursionó en el hip-hop y trabajó como DJ. Su primer grupo se llamó Syndicate. Posteriormente, con Amadou Barry (aka Doug E Tee), constituyó el dúo Positive Black Soul, cuyo sonido tomaba prestado de la estética occidental, pero estaba profundamente imbuido de las raíces culturales y la identidad africana.
    Ha organizado más de 300 grupos de rap y hip hop en Senegal. En su primer álbum Palabra de Honor, aborda temas cruciales como el endeudamiento, el patrimonio dilapidado y las tensiones políticas. En 2004, editó su segundo álbum, Another World is Possible y en 2006, el álbum Our Canoe. En 2010 salió a la luz Presidents of Africa, proyecto multimedia que celebra la historia de África y la lucha por las independencias, empleando los mensajes de los padres fundadores de la africanidad, entre ellos Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Thomas Sankara y Jules Nyerere. Pionero del rap en Senegal, ha contribuido a constituir más de 300 grupos de rap y por extensión a toda el África Occidental. También director de cine, editó su película The Lion’s Point of View, en 2011, y fue invitado a tomar parte en el Festival de Cannes en 2011.



    ******************


    Otro mundo es posible


    «Después de los mostradores coloniales de la era colonial,
    los mostradores ideológicos de la era atómica»
    Leopoldo Sédar Senghor




    Una vez más mi lapicero llora a la manera de la tinta, una industria muere
    muerte violenta, súbita, administrada por nuestros dirigentes ladrones,
    viles, villanos queriendo robar nuestras últimas gotas de sudor.
    He aquí el rostro sombrío y lúgubre
    del África a esta hora, segundo tras segundo, minuto tras minuto, hora tras hora.
    El África se muere matada, matada, saqueada por nuestros dirigentes, colaboradores.
    Es la sola palabra para calificar esos adoradores de Satán.
    Por qué vaciar nuestra sangre comportándose tan ávidamente.
    Confundir interés personal y nacional, es decepcionante.
    Estoy decepcionado, debajo del umbral siniestro de la pobreza, es indecente
    Venden el petróleo del Congo a los neo-colonos que organizan nuestras guerras, con el fin de mejor administrar el filón.
    En Senegal venden el agua, Telecom, la corriente, ¿estás al corriente ?
    ¡es corriente!
    Nuestra economía puedes compararla a un viejo moribundo.
    Muerto por las manos de sus herederos que se entrematan por la herencia.
    y que te harán creer que es por el bien de la familia, del clan

    Estribillo :

    El patrimonio no existe más, se le ha dilapidado
    hay que repensar todo en la base, revolucionar.
    Es todavía este sistema que hace sufrir todos los descendientes de CAM
    Administrado por los propios hijos de CAM
    Dirigidos contra los hijos de CAM.
    dimos la vuelta a la cuestión he aquí la situación.
    Si se quiere una evolución, hace falta una puta revolución.
    Revolución de las costumbres, de la mentalidad, de la moral,
    del comportamental(comportamiento) sino las armas hablarán y es fatal.
    Pero creo que hubo suficiente guerra
    Demasiados niños murieron amargos preguntándose por qué
    tanta maldición sobre la tierra madre.
    Ya nos han impuesto sistemas políticos, forman la élite volviéndola cínica
    Te damos el poder y te mantendremos, tú serás el único.
    Mientras nos vendas el petróleo, el café, el cacao, en lo alto estarás,
    Trabajaremos sobre tu deuda
    Tú allí haber sido muy buen negro, te vamos a dar una linda casa en París.
    Francia la liberación mucho Wari Wari
    Tú firmar papel del blanco, tomar regalo de jefe Blanco.
    Tú muy buen negro

    -Gracias mi comandante-
    Cuando grande serás, tú comprenderás

    Estribillo :

    El patrimonio no existe más, se le ha dilapidado
    Hay que repensar todo en la base, revolucionar.
    S.O.S,
    S.O.S AWADI lanza un S.O.S,
    S.O.S por esta tierra que se muere y sus hijos en desamparo
    S.O.S por todas nuestras materias primas, por todas nuestras riquezas
    S.O.S para que nuestros hijos no sufran más tanto estrés,
    Yes, may God bless, África, que salgamos de la caca.
    La imagen es sucia y hedionda pero es la única que refleja el caso.
    África, te auscultamos pero el diagnóstico es delicado.
    La sola solución es una revolución en todos los casos.
    Quisiera que este texto fuera una carta abierta a todos nuestros presidentes.
    que comprendan que los jóvenes entran en pánico y que el buuuum es inminente.
    Piensen en nosotros, piensen en ustedes, piensen en los que vendrán después.
    Piensen, actúen sino lo haremos nosotros.
    En última instancia, el dinero robado, escondido en sus cuentas en Suiza,
    Inviértanlo en sus países y hagan trabajar sus hijos.
    Desconfíen, mediten del síndrome MOBUTU
    Nadie al abrigo está…
    Es todo

    Estribillo:

    El patrimonio no existe más, se le ha dilapidado
    Hay que repensar todo en la base, revolucionar.

    Además:

    Voz en off de su Excelencia Houphouët BOIGNY
    « Si no montamos guardia, corremos peligro de perder la libertad
    de hombres y la independencia de nuestro continente"



    Traducciones de Myriam Montoya y Stéphane Chaument






    Lo que dicen


    Dicen que nos aman pero lo peor es que se les cree
    Cuando llegan con la ayuda es para capturar la presa
    Hasta le dicen a Dios : « sí, tu hijo es el Rey »
    El hijo del Hombre acabó con clavos sobre la cruz
    Mira, con la biblia. Te hablan hasta de amor
    En verdad eres el blanco que llevamos a la muerte
    Mira bien el vicio se traiciona con el beso
    La base es clara no hay amigos en el bizz
    Rompe en la boñiga es al pueblo al que se engaña
    Es al pueblo al que se engaña
    La miseria les divierte
    Mira contra la crisis es el Zorro con las armas
    La crisis se agudiza por la sangre y por las lágrimas
    Dicen muchas cosas para mañana la vida en rosa
    Por el momento en todo caso la cosa es morosa
    Palmontea el hombro con veneno en la mano
    Cuando se brinda desconfía el arsénico en el vino está

    Estribillo :

    Dicen menos muertos porque se quieren guerras limpias
    La divisa de las guerras bien, la divisa de las manos limpias
    Dicen son salvajes no vamos a hacer como todos esos caníbales
    Dicen cuando nos golpean que operan en casa ésto es medicinal
    Dicen al remedio se le llama democracia
    Dicen que con el voto se acaba la robocracia
    Dicen si esto marcha eh bien se acaban todas nuestras desgracias
    Así como en Iraq bien está la felicidad…
    Dicen que si combaten es para disminuir la pobreza
    No dicen « erradicarla »
    Dicen sólo disminuirla
    Dicen en verdad hay que decir que se es pobre
    Cuando uno dice que es pobre ellos dicen salvarnos
    Dicen muchas cosas pero quién dice « gobierno »
    Entonces quien dice gobierno con calma gobierna y miente
    Palmontea el hombro con veneno en la mano
    Cuando se brinda desconfía el arsénico en el vino está






    Como nasser


    Presidente de africa


    Introducción : Voz en off de su Excelencia el Presidenta Gamal Abdel NASSER –Discurso del 26 de julio de 1956 en Alejandría



    Como Nasser el canal nacionalizar
    Vamos a hacer como Nasser
    Y nuestras riquezas nacionalizar
    Como Nasser
    El patrimonio nacionalizar
    Deshonrado quien de esto piense mal
    El camino entonces está marcado,
    Mucho tiempo la burla,
    tenemos el derecho de pretender
    Apostar al esfuerzo de todo un pueblo
    Que tenemos el derecho de romper
    Romper los deals, los falsos acuerdos
    Romper las formas disfrazadas
    Romper las cadenas del colono
    En hombre libre pensando
    Romper las cadenas
    Hemos curvado demasiado el espinazo
    esto se desencadena
    Y ahora hasta la China
    malestar no le da
    cuando ellos vienen son como los duendes
    Se te dio su te dia no hay nadie a quien eso llene

    Estribillo :

    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nicionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar
    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nacionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar

    Y cuando hablo veo al enemigo escandalizado
    Y cuando hablo veo América escandalizada
    Y cuando hablo veo a toda la Europa escandalizada
    Y a los hipócritas que hacen lo mismo
    Y esto se juega escandalizado
    Damn God ! damn hemos todo analizado
    Totalmente analizado
    Sabemos bien quien ha desvalijado
    Suelos, subsuelos tú sabes quien ha vandalizado

    Después del ordeño y del colono quien ha vandalizado
    Cuando me enervo (cuando me pongo nervioso)
    Es normal, radicalizarse
    Para mi combate es normal radicalizarse
    Por mi Africa es normal radicalizarse
    Es mi sangre que hacen correr no vamos a diamear

    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nacionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar
    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nacionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar

    Circo o cine en todos los casos es pura commedia
    Todo el mundo lo ve a nuestro alrededor hay demasiada tragedia
    Todo el mundo lo ve los muchachos que administran es una parodia
    Y cuando firma nos desangran nada lo remedia
    Todas estas riquezas que nos roban no van a volver
    Ese niño en devenir no vera seguro su avenir
    Es por ese niño que vale la pena a usted prévenir
    Esta tierra vale la pena, hay que edificar y no demoler
    Circo o cine en todo los casos es pura comedia
    Todo el mundo lo ve a nuestro alrededor hay demasiada tragedia
    Todo el mundo lo ve los muchachos que administran es una parodia
    Y cuando firma nos desangran nada lo remedia

    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nicionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar
    Como Nasser el canal nacionalizar
    Como Nasser el uranio nicionalizar
    Como Nasser el pétroleo nacionalizar
    Vamos hacer como Nasser nuestros asuntos nacionalizar




    https://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Revista/ultimas_ediciones/91-92/awadi.html


    _________________



    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Luna7

    Contenido patrocinado


    LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA - Página 4 Empty Re: LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Miér 29 Nov 2023, 21:57