Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1015964 mensajes en 46612 argumentos.

Tenemos 1544 miembros registrados

El último usuario registrado es Insomnio

Últimos temas

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyHoy a las 00:49 por Lluvia Abril

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 23:58 por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 22:26 por Maria Lua

» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 22:24 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 22:23 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 22:21 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 22:18 por Maria Lua

» Bhagavad-gītā
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 18:49 por Maria Lua

» POESIA RECITADA O CANTADA
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 18:37 por Maria Lua

» 1999-11-12 CUANDO YO ERA PEQUEÑO...
PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 EmptyAyer a las 15:43 por cecilia gargantini

¿Quién está en línea?

En total hay 50 usuarios en línea: 4 Registrados, 0 Ocultos y 46 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Carlos Ponce Flores, Guadalupe Cisneros Villa, Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Septiembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty

3 participantes

    PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Jue 22 Jun 2023, 20:35

    ***


    Los héroes de la Revolución de Octubre pasaron largos años de sus vidas en prisión,
    en el exilio, en el destierro. Años sin vida sentimental o sexual, sin convivencia social, sin
    224
    fuente de renta fija, sin familia, años sin paz, años con miedo, con rabia, alimentados
    apenas por la certeza de que luchaban por un mundo mejor.
    Si el concepto de santidad, significando auto-entrega idealista a una causa mayor,
    todavía tiene algún sentido, bien podríamos aplicarlo a estos “santos de la Revolución”,
    héroes dedicados a la más difícil de las tareas, la transformación radical del ordenamiento
    socio-político-económico de una sociedad.
    Los santos, claro, son crueles. Sus virtudes nos colocan en jaque, establecen los
    límites, los record, los máximos del vivir humano. La integridad de su sacrificio se burla de
    nuestra mediocridad.
    Trotsky estuvo preso, pero no inactivo.
    Prometía ser tumultuoso el juicio de los jefes del Soviet de Petrogrado. Muchas
    huelgas de importancia habían protestado contra su prisión.
    Tan brillante hablando, como escribiendo, Trotsky actuó como abogado de la
    asamblea, durante el juicio. Su defensa buscó contestar la acusación más grave: la de
    preparar una insurrección armada. En noviembre, salió el veredicto. El Soviet era absuelto
    de la acusación principal. En cuanto a Trotsky y los otros líderes, exilio perpetuo en Siberia,
    y pérdida de todos los derechos civiles. Era en la cabeza que el zarismo quería herir al
    movimiento.











    continuará

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    225


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Dom 25 Jun 2023, 09:45

    ***

    Trotsky y los compañeros fueron enviados, después de casi un mes de viaje en tren,
    hasta la colonia penal de Obdorsk, cerca del río Ob, a mil setecientos kilómetros de
    cualquier vía férrea o puesto telegráfico.
    Una vez más, Trotsky huye, esta vez, antes de llegar a destino.
    Protegido por simpatizantes, hace el viaje de regreso a Petrogrado, a través de ríos
    congelados y tempestades de nieve.
    En el camino, mintiendo su nombre y ocupación, pasó por todas las barreras y
    obstáculos. El peligro estaba en Petrogrado, donde todos los policías lo conocían. Hacía ahí
    se dirigió, enviando un telegrama para Natalia, al llegar, el cúmulo de la imprudencia que
    podía cometer.
    Reprimido el “ensayo general”, en 1907, el despotismo zarista refinó la represión,
    que imperó, soberana, hasta el fatídico año de 1914, inicio de la Guerra Mundial.
    225
    Fueron años de relativa calma y de reflujo en el movimiento revolucionario,
    extenuado y desilusionado frente a la resistencia del Imperio de los Zares y sus
    instituciones medievales.
    Resulta lógico que bolcheviques y mencheviques y otras agrupaciones
    revolucionarias no se hayan quedaron paradas. Pero sus movimientos fueron más de orden
    interno, acomodamientos teóricos, conflictos intergrupales, luchas de facciones y otros
    accidentes propios de la actividad subversiva clandestina.










    continuará

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    226


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Mar 27 Jun 2023, 09:49

    ***
    Trotsky, siempre muy peleador y polémico, mantuvo una intensa actividad teórica y
    reflexiva, buscando, sobre todo, “pensar 1905”, los porqués de la derrota. Llego incluso a
    declarar: “durante los años de reacción, la mayor parte de mi trabajo consistió en interpretar
    la revolución de 1905, y preparar el camino para la revolución siguiente, a través del
    análisis teórico”.
    Apenas llegado de la fuga de Siberia, parte hacia Finlandia, donde se encuentra con
    Lenin y Martov, que lo reciben efusivamente, admirados de su peripecia más reciente.
    Inmediatamente está en Londres, presente en una reunión del Partido.
    Es de admirar el dinamismo y la determinación de alguien que, en menos de un año,
    va del interior de Siberia hasta Inglaterra, en una época en que los viajes se hacían sólo por
    tierra y mar, trenes, carruajes, barcos, consumiendo días, semanas y meses. Trotsky tiene
    veintiocho años, en su pleno vigor de campesino ucraniano.
    El congreso en Londres profundiza las diferencias entre bolcheviques y
    mencheviques. Entre Lenin y Trotsky. No es que Trotsky fuese un menchevique, pura y
    simplemente. Los años de 1907 hasta 1914 lo muestran en peleas internas, ora votando con
    unos, ora con otros. En ese congreso, estaba presente Rosa de Luxemburgo, que concordó
    con las posiciones de Trotsky. Y estaba también un oscuro bolchevique del Cáucaso, un
    georgiano, Josef Djugachvili, después conocido por el apodo de Stalin.
    Absorto en sus disputas con la inteligencia de Lenin, la única que reconocía como
    igual a la suya, Trotsky no parece haber prestado mucha atención al oscuro caucasiano, un
    “bárbaro” del interior, que, probablemente, ni siquiera hablaba ruso. Jamás podría imaginar
    que un día, aquel caucasiano iría a derrotarlo, expulsarlo del partido, exiliarlo, perseguirlo
    por el mundo, hasta matarlo, en México.





    continuará

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Mar 27 Jun 2023, 09:50

    ***

    Después del congreso, donde la apasionada locuacidad de los rusos agotó todos los
    asuntos relativos a la Revolución, Trotsky fue a Berlín, y de ahí a Viena, en Austria, donde
    vivió años, hasta el comienzo de la Primera Gran Guerra. Allá, parece que vivió tiempos de
    relativa paz y calma, con su mujer Natalia, y los hijos, Liova y Seriozja, escribiendo
    intensamente para la prensa socialista europea, en ruso, alemán, francés inglés, con la
    facilidad políglota de todo judío errante.
    En esos años, iba frecuentemente a Paris, Londres o Munich, y acompañaba la rica
    efervescencia artística de la época.
    En Viena, una de las capitales más cultas de Europa, se sumergió en la ebullición
    intelectual y artística de a ciudad, envolviéndose con gusto en su atmósfera cosmopolita,
    multilingüe y ligeramente decadente.
    En los conciliábulos socialistas de Austria, compareció varias veces como
    representante del socialismo ruso.
    Pero, en la Europa centro-occidental, convivió mucho tiempo con ideas de la
    “socialdemocracia”, esta fórmula conciliatoria entre capital y trabajo, última frontera entre
    el socialismo y el capitalismo.
    En 1908, en Viena, comienza a dirigir aquel pequeño diario llamado Pravda (en
    ruso, verdad), órgano de los mencheviques ucranianos.
    Era otro periódico subversivo ruso, editado en el extranjero, que sería llevado a
    Rusia y distribuido por peligrosas vías clandestinas. Pero el Pravda vienés de Trotsky fue
    otro motivo de discordia con Lenin y los bolcheviques, en aquellas cuestioncillas
    incomprensibles, que hacían a la vida de los círculos rusos subversivos desparramados por
    las capitales europeas.
    En el equipo de redacción del diario, Trotsky conoció a Adolf Yoffe, joven
    intelectual, neurótico, que había sido paciente de Adler, discípulo de Freud. A través de él,
    Trotsky descubrió a Freud, cuyas teorías llegó a defender, argumentando que nada tenían de
    antagónico con el materialismo marxista.
    Años después, en Rusia, en 1927, Yoffe se suicida, en protesta contra la expulsión
    de Trotsky del Partido Comunista.



    continuará

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Mar 27 Jun 2023, 09:51

    ***


    El Pravda vienense fue un escenario de lucha continua entre Lenin y Trotsky, entre
    bolcheviques y mencheviques, embate lleno de marchas y contramarchas, impasses y
    rupturas, donde el pensamiento revolucionario ruso afinó armas e instrumentos.
    Las discordancias y conflictos entre los dos grupos, las terminó Lenin,
    abruptamente, en 1912, en un congreso en Praga, cuando declaró que el Partido era la
    facción bolchevique.
    Trotsky quedó furioso con esa actitud.
    Y más furioso todavía cuando los bolcheviques, en Rusia, comenzaron a editar un
    diario también llamado Pravda, para captar el público que el Pravda vienés ya se había
    ganado.
    El director del Pravda ruso, plagio del vienés, era aquél mismo oscuro georgiano,
    Josef Djugachvili, hoy Stalin.
    El robo del nombre dio margen a una breve pelea verbal entre Trotsky y el
    georgiano, origen de una futura enemistad implacable.
    En Rusia, el movimiento clandestino y subversivo comienza a recobrar fuerzas.
    Esa vuelta a la vida de las ideas revolucionarias es marcada por el surgimiento y
    entrechoque de esos diarios y periódicos de corta duración, donde la discusión es áspera y,
    a la manera rusa, los insultos substituyen, muchas veces, la argumentación.
    Eran peleas internas, entreveros entre personas que, en el fondo, querían la misma
    cosa: la caída del zarismo y la instauración de una sociedad socialista, bajo la tutela del
    poder proletario. Eso, como ideario mínimo.
    Las personalidades, sin embargo; eran diferentes, las tácticas divergían, las alianzas
    se hacían y se deshacían con una velocidad de filme de la historia, que, a esas alturas,
    dejaba de andar en tren para volar en avión.
    Pero no se piense que eran sólo cuestioncillas internas de una secta de lunáticos. Fue
    en los conflictos internos, disputando los poderes en la redacción de esos diarios (en el
    fondo, toscos boletines, llenos de palabras de orden) que los futuros líderes de la
    Revolución probaron armas, afinaron sus instrumentos, aclararon posiciones, en el roce con
    las posturas de los otros.
    Ese periodismo subversivo y clandestino entrenó a la más brillante generación de
    gobernantes y políticos que el mundo haya visto.






    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    228


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Vie 30 Jun 2023, 17:52

    ***

    No era sólo un tiroteo de artillería verbal. Las futuras directrices de la revolución y
    de la construcción del socialismo en la URSS ya se estaban configurando allí. El duro
    centralismo de Lenin, intransigentemente proletario en la base, aristocrático en la cúpula
    (“la conciencia viene de afuera”…). Las vacilaciones de Trotsky, el siempre
    ex-menchevique, judío, más europeo, menos mongol, el hombre de sutilezas, infelizmente,
    siempre superior al curso de la Historia…Gengis Khan, Asia, acabaría venciendo: en el
    peloteo diario de la política, Trotsky no era un par para el georgiano Josef Stalin, que
    transformaría el pensamiento y la práctica viva de Lenin en ese academicismo ideológico,
    que es el llamado “marxismo-leninismo”.
    Pero en aquellos remotos tiempos nadie podía imaginar lo que vendría.
    Los subversivos rusos peleaban entre sí, en el extranjero, viviendo vidas de ratas de
    cañerías, huyendo de todas las policías, que los perseguían como enemigos del género
    humano.
    De esas microbatallas fratricidas, vino a despertarlos la Catástrofe.



    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Vie 30 Jun 2023, 17:54

    ***

    LA GRAN GUERRA


    Tecnológica, y por lo tanto, militarmente, la Rusia de Nicolau II no tenía la menor
    condición para enfrentar a los llamados Imperios Centrales, la Alemania prusiana del
    Kaiser y el Imperio Austro-Húngaro.
    Pero la guerra llegó, a partir de un incidente solitario, el asesinato del archiduque
    Francisco Ferdinando, heredero del trono del Imperio Austro-Húngaro, por un joven
    terrorista servio (yugoslavo), en la ciudad servia de Sarajevo (28 de junio de 1914).
    Fue en 1914 que acabó el siglo XIX y comenzó el XX.
    Desde el fin de las guerras napoleónicas, en Waterloo (1815), Europa conoce un
    rarísimo siglo prácticamente sin guerras importantes. De 1815 a 1914, Europa, siempre
    teatro de guerras continuas, disfruta de un siglo de paz, exceptuados los conflictos
    localizados o periféricos, la lucha por la unificación de Italia, conflictos en los Balcanes
    entre turcos, búlgaros y servios, o la guerra franco-prusiana (1870-1871), confrontación de
    ejércitos, con pocos daños a la población civil.
    229
    En ese siglo, la burguesía europea puede consolidar su poder. La ciencia y la técnica
    se desarrollan extraordinariamente. Las instituciones burguesas, nacidas de la Revolución
    Francesa, parecían ser el sinónimo mismo de la civilización. La clase obrera, hija de la
    Revolución Industrial, a trancas y barrancas, descubría sus canales de lucha, conquistaba
    espacios, aseguraba derechos, alargaba su humanidad y su acceso a los bienes de la
    civilización. Y el imperialismo colonialista iba bien, y agradecido, en África y en Asia.




    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]



    230


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Jul 2023, 08:47

    ***


    La guerra del 14 cayó como una bomba en ese Shangri-lá.
    No es de lectura simple el espectro de las causas de la Primera Guerra Mundial. Ahí
    entra, sobre todo, la disputa de mercados por la industria inglesa, más antigua, y la
    emergente industria alemana. Los conflictos del capital internacional y los problemas de las
    minorías nacionales oprimidas por los grandes imperios. El espíritu de revancha de Francia
    contra Alemania, que la derrotara en 1871.
    En el fondo, una guerra de imperialismos, de expansionismos antagónicos, de
    rivalidades comerciales y conflictos de fronteras.
    Pero lo que llevó a la Primera Guerra a sus dimensiones mundiales fue el complejo
    y delicado sistema de alianzas que equilibraba el llamado Equilibrio Europeo.
    En la Primera Gran Guerra, se enfrentaron, de un lado, la Triple Entente, Inglaterra,
    Francia y Rusia, del otro, la Triple Alianza, entre los Imperios Centrales, Alemania y el
    Imperio Austro-Húngaro.
    Italia luchó al lado de la Entente. Así como Japón, la primera nación asiática en
    entrar en una guerra que era esencialmente europea.
    Esta guerra no era como las otras, un conflicto entre una nación y otra, a partir de
    alguna diferencia localizada.
    Era una conflagración general, el Armagedón, la batalla que antecede al
    Apocalipsis.
    Para Europa, fue el Apocalipsis, la pérdida definitiva de su peso político y militar, la
    hegemonía de los Estados Unidos, la ascensión de la Unión Soviética. Hitler y el nazismo
    serían, inmediatamente después, el último gesto (suicida) de un país europeo para recuperar
    el poderío de otrora.
    En la próxima Guerra Mundial, americanos y soviéticos dividirían entre sí Europa,
    como una torta de cumpleaños.




    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Jul 2023, 08:48

    ***


    La Gran Guerra comenzó cuando Rusia declara la guerra al Imperio
    Austro-Húngaro (29 de julio de 1914), como consecuencia de la invasión de Servia
    (Yugoslavia) por los austriacos. Los servios eran eslavos, como los rusos, que siempre
    aspiraron a un papel de protectores de los eslavos, soñando con un paneslavismo, fusión de
    todos los pueblos de ese origen (polacos, checos, eslovenos, servios, croatas, búlgaros,
    ucranianos), bajo dirección rusa (sueño que el comunismo vendría a realizar).
    Por fuerza de alianzas y tratados, la movilización rusa y austriaca arrastró consigo al
    resto de Europa (Francia, Inglaterra, Italia), en una carnicería que duró cuatro años, del 14
    al 18.
    Contra la Alemania, del Kaiser Guillermo II, y el Imperio Austro-Húngaro, de
    Francisco José, la Rusia de Nicolau II fue un fracaso militar completo. A pesar de los
    inmensos efectivos de sus tropas, desde los primeros combates, los ejércitos de Nicolau II
    sintieron en carne propia que no eran pares para los ejércitos tecnológicamente mejor
    equipados de Occidente, de los Imperios Centrales, conducidos por el talento excepcional
    de generales como Hindenburg y Ludendorff.
    “La conciencia venida de afuera”, hablando la voz de los cañones.
    La guerra haría, en tres años, lo que los millares de predicadores y agitadores
    bolcheviques no conseguirían ni en un siglo. El reclutamiento de enormes contingentes de
    campesinos rusos para servir de carne de cañón en los sangrientos pantanales de la Galicia
    polonesa despertó en esa gente apática y conformista (los Aliocha…) una brusca conciencia
    política.
    Para los campesinos rusos, la guerra fue la ciudad, el contacto con ideas nuevas,
    propuestas de una nueva vida, la conciencia de sus derechos y el coraje de luchar por ellos.
    Convocando centenas de millares de jóvenes campesinos, el zarismo acababa de
    practicar su contradicción, una contradicción fatal.
    Bajo la forma de contingentes armados, el campo ruso vomitaba sobre las ciudades
    sus problemas, su queja primordial, su voluntad de poder.
    La Revolución del 17 fue una revolución de obreros, campesinos y soldados. Fue de
    esta revolución que se apoderó la elite intelectual y política que los bolcheviques
    representaban, un cuadro de militantes y teóricos, perfectamente coordinados en sus ideas
    centrales.





    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Jul 2023, 08:49

    ***
    El Partido de Lenin daría a las convulsiones de a masa insurrecta una forma, un
    destino, un sentido duradero.
    ¿Qué sería de las convulsiones libertarias de la masa rusa, sin las directrices
    políticas e ideológicas de un partido, como el de Lenin? Ciertamente, derrumbaría al
    zarismo, que ya caía de podrido. Y, probablemente, acabaría entregando el poder a la
    burguesía, más culta, más preparada administrativamente, la única clase capaza de llenar
    los cuadros de gobierno de una nación compleja, con compromisos internacionales,
    problemas inmensos que exigían alta competencia. Los obreros de las fábricas y los
    campesinos en armas no tenían condiciones de abastecer esos cuadros.
    ¿Entregar el poder a la burguesía? Pues eso fue los que la masa rusa hizo, en febrero
    de 1917, en el primer round de la Revolución.
    En el inicio de ese año, comenzaron a circular noticias sobre graves agitaciones en
    Rusia, todavía resistiendo, pero ya derrotada. En ese momento, Trotsky se encontraba a
    millares de kilómetros del escenario de operaciones que era su vida, Rusia, la Revolución.
    Después de huir por Francia y España, estaba en los Estados Unidos, en Nueva York, donde
    desembarcara el día 13 de enero de 1917.
    En los Estados Unidos, se quedó dos meses, articulándose con grupos de socialistas
    y sindicalistas norteamericanos, que ya conocían su nombre y su saga. Poco conoció de la
    vida norteamericana. Pero se dejó impresionar por la pujanza tecnológica de los Estados
    Unidos (primera vez en su vida que tenía teléfono en su casa).
    Y, en su internacionalismo utópico, llegó a fantasear en el gran papel que los
    Estados Unidos tendrían en la construcción del socialismo futuro y en la realización de la
    sociedad perfecta…
    El 27 de marzo, con la familia y partidarios, Trotsky parte de Nueva Cork, a bordo
    del “Christianiafjord”, un barco noruego, que los llevaría de vuelta al ojo del ciclón de la
    Revolución.







    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Jul 2023, 08:51

    ***


    OCTUBRE

    Las revoluciones se distinguen siempre por la falta de
    delicadeza: probablemente, porque las clases dirigentes no
    232
    tuvieron el cuidado, en su momento, de enseñar al pueblo las
    buenas maneras.
    León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa.
    Con el zarismo y todo, Rusia, en las dos primeras décadas de este siglo, abrigaba
    uno de los mayores parques industriales de Europa, es decir, una de las mayores
    concentraciones obreras y proletarias del mundo.
    En Europa, la superaban, apenas, Inglaterra, Francia y Alemania. En América, sólo
    los Estados Unidos. Y, en Asia, sólo Japón podía hacerle frente.
    Este parque industrial ruso y las masas obreras correspondientes se concentraban en
    las grandes ciudades, S. Petersburgo (Petrogrado, hoy, Leningrado44), Moscú, Odessa, Kiev,
    Minsk.
    Aunque reciente, ese proletariado numeroso alcanzó aguda conciencia política. Y
    fue dentro de él que nació la primera institución de la democracia obrera: el soviet, la
    asamblea libremente electa de representantes de la clase trabajadora, fábrica por fábrica,
    categoría profesional por categoría profesional, sector por sector.
    Espontáneamente, de abajo hacia arriba, de adentro hacia fuera, la democracia
    popular fue inventada por la masa obrera. La fábrica de cinco mil obreros elige su soviet,
    cuarenta representantes, que hablan en su nombre, directamente ligados a la reivindicación
    de sus problemas, los más lúcidos, los más valerosos, los que mejor se expresan, los de
    mayor sentido crítico.
    No sólo obreros. Pronto comienzan a aparecer soviets de soldados, de soldados en el
    front, de soldados regresados del front, que discuten políticamente la guerra, juzgan a sus
    oficiales, se organizan de abajo hacia arriba. Humanidad ascendiendo a la conciencia y a la
    libertad.
    El nacimiento de los soviets rusos es uno de los más bellos espectáculos de la
    Historia humana, ese rosario de masacres y bajezas, opresiones y tiranías.
    Fue con ellos que los bolcheviques tuvieron que vérselas, en la escalada en
    dirección al poder. Y no fue fácil. Los obreros rusos tenían una larga tradición de lucha,
    44 Hoy nuevamente San Petersburgo. [Nota del editor]



    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]



    233


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jul 2023, 20:03

    ***
    clara conciencia de su poder, cohesión grupal, coraje, idealismo y obstinación. No eran una
    masa amorfa de corderos, a la espera del primer demagogo.
    Y es Trotsky quien observa que la masa decisiva que hizo la Revolución estaba
    constituida por jóvenes, jóvenes obreros, jóvenes soldados, jóvenes campesinos,
    etariamente, el elemento humano más apto de las camadas oprimidas y explotadas.
    Fue sobre ese tejido de jóvenes trabajadores y soldados, organizados en soviets, que
    los bolcheviques actuaron.
    Conseguir dar una sintaxis a toda esa tempestad social en dirección a un objetivo
    definido fue tarea y mérito del Partido de Lenin.
    Extraña simbiosis, en verdad. Los soviets eran asambleas de una democracia
    popular y proletaria espontánea. El Partido Bolchevique funcionaba diferente. Era, en su
    cerebro y en su corazón, una concentración de intelectuales militantes, en su mayoría, de
    origen no obrero, fuertemente centralizada, equipada filosóficamente con el marxismo, un
    producto cultural sofisticado, muy por encima de la inmediatez de los obreros y
    campesinos-soldados de la Rusia del Zar Nicolau.
    En la hora en que los Aliocha se convirtieron en Dmitri, surge Iván, “la conciencia
    de afuera”.
    Los acontecimientos de febrero del 17 tomaron a todos por sorpresa,
    revolucionarios y zaristas.
    Sacudido violentamente por la derrota en la guerra, huelgas envolviendo millares de
    obreros, revuelta generalizada en el campo, falta de alimentos y combustible en las
    ciudades, choques en las calles entre masas populares y cosacos, el zarismo, por fin, cae.
    Pero no cae del todo. La fórmula adoptada es una solución de compromiso. Nicolau II
    renuncia al trono de Rusia, pero pasando el poder a un grupo que representaba a la vieja
    aristocracia, más elementos de la alta burguesía, funcionarios y hasta representantes de los
    partidos “socialistas” menos radicales, un gobierno de conciliación nacional, donde se
    cambiaba alguna cosa para no perder lo principal.
    Lo principal era el poder.
    En la insurrección de febrero del 17, la pre-revolución, las masas rusas derrocaron la
    autocracia zarista. Pero no supieron ganar el poder para sí más rápidamente, la burguesía
    constituyó rápidamente el primer Gabinete del Gobierno Provisorio: bajo la presidencia del







    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]





    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jul 2023, 20:04

    ***

    Príncipe Lvov, Ministro-Presidente y del Interior, Rusia estaba por transformarse en otra
    república parlamentaria, según el modelo inglés. En ese Gabinete, se destacaría el Ministro
    de justicia, Kerenski, cuya figura domina ese período de interregno entre la insurrección de
    febrero y de Octubre.
    Cuando estas cosas, largamente esperada, comienzan a suceder, los principales
    líderes revolucionarios se encontraban desparramados por Europa, y aún más allá. Lenin,
    Zinoviev y otros están en Suiza, neutral, no beligerante. Trotsky, en Nueva York.
    Lenin es el primero en regresar, en el controvertido episodio del “tren lacrado”.
    Sabiendo de las posiciones derrotistas de Lenin, las autoridades alemanas habrían
    autorizado el paso de un “tren lacrado”, transportando al líder y sus compañeros cercanos, a
    través de toda Alemania, hasta Rusia. Con eso, el gobierno del kaiser, extenuado por la
    guerra, esperaba favorecer la toma del poder en Rusia por alguien que sacaría a Rusia de la
    guerra, ni bien asumiese el control del país. No es imposible: hasta hoy, esa historia no
    quedó bien contada. El hecho es que Lenin, en materia de Gran Guerra, era abiertamente
    derrotista. Esto es, apoyaba para que Rusia perdiese la guerra, abriendo camino para la
    revolución social. “Transformar la guerra imperialista en guerra civil,” era su palabra de
    orden.
    Trotsky no iba más lejos, creyendo que una derrota de Rusia solo reforzaría, con la
    ocupación alemana, los poderes de la clase dominante rusa.
    También en tren, un mes después de Lenin, el día 17 de mayo, Lev llegó a
    Petrogrado, donde fue recibido triunfalmente, con multitudes agitando banderas rojas.
    Estaba por comenzar el segundo acto, decisivo.
    Bien a su estilo, Trotsky bajó el tren, alojó a su familia en una pensión, y partió
    directamente hacia el instituto Smólni, la sede del Soviet de Petrogrado.
    Esa asociación de origen proletario representaba, ahora, un gran poder. Después de
    algunas objeciones, Trotsky fue aceptado como miembro de ella. Sin derecho a voto, pero
    con derecho a la palabra, que era lo que Lev, orador incomparable, quería.
    Era el último de los grandes líderes en volver. Pero no iba a quedar entre los
    últimos.














    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jul 2023, 20:05

    ***

    La situación política presentaba una dinámica desconcertante. Gabinete de
    Coalición, con Lvov como Primer Ministro, tambaleaba. Pero las asambleas de trabajadores
    adquirían cada día una importancia cada vez mayor.
    Los remanentes del viejo orden, ahora en el poder, imaginaban posible sustentar una
    situación de compromiso, donde la vieja aristocracia, la clase media y los socialistas
    moderados acabarían por limar las diferencias entre los varios grupos en conflicto.
    Pronto el Gabinete de esta primera revolución comenzaría a entrar en crisis con la
    renuncia de varios ministros, el de Guerra y el de Exterior, en primer lugar. Inmediatamente
    después, Trotsky asumiría esos dos ministerios. Eran los más problemáticos. Después de
    todo, Rusia se encontraba, todavía, en guerra contra Alemania y el Imperio Austriaco. Pero
    los ejércitos rusos querían la paz, en esa guerra que, para ellos, no tenía el menor sentido. Y
    la democracia popular ya había penetrado en esas tropas de origen campesino. Los
    regimientos tenían sus soviets, elegían a sus oficiales y no aceptaban órdenes de oficiales
    nombrados desde arriba.
    Flotaba en el aire la propuesta de una Asamblea Constituyente, el órgano legislativo,
    omnirepresentativo, que, por fin, daría a Rusia una ley máxima, regulando la vida del país y
    legitimando el nuevo orden de cosas.
    Entre febrero y octubre del 17, Rusia osciló entre dos cosas: de un lado, una
    democracia, de tipo parlamentario, la burguesía en el poder, con constituciones derivadas
    de las revoluciones inglesa y francesa; y del otro lado, una cosa nueva, radicalmente nueva,
    mixtura de despotismo asiático con democracia de masas, rígido centralismo estatal con
    socialización de los medios de producción, una cosa que nunca había existido, esa cosa que,
    valga lo que valga la expresión, hoy, llamamos comunismo. Alguna cosa entre la vieja aldea
    y el Imperio Bizantino…pero con electricidad, educación y medicina gratuitas,
    alfabetización general y democratización de las oportunidades. Pero un mundo
    ideológicamente cerrado, como la Iglesia Ortodoxa, donde sólo hay lugar para una verdad,
    un solo periódico, un solo proyecto nacional.
    Fue entre febrero y octubre, en medio de tempestades y conflictos, que Trotsky
    acabó rendido al peso superior del bolchevismo de Lenin y su monolítica doctrina
    ideológico-partidaria. La realidad parecía hablar un lenguaje leninista. El partido de Lenin
    era la única cosa que tenía sentido





    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jul 2023, 20:06

    ***


    En ese año, hasta la Revolución, la vida de Trotsky se confunde integralmente con
    la Historia, con el flujo revolucionario de los hechos que llevarían a Octubre.
    Su vida, en ese año fundamental, fue una sucesión increíble de discursos, comicios,
    debates públicos, envolviendo todos los problemas que alcanzaban al pueblo ruso, en
    aquella hora.
    Paralelamente, desenvuelve una intensa actividad escrita en la prensa, polemizando
    sobre todo, discutiendo, apoyando, atento a las cuestiones más sutiles del proceso
    revolucionario. En ese año, ya habla como portavoz de los bolcheviques, ya es un hombre
    de Lenin. Pero intenta mantener su independencia de pensamiento, peleando con los
    compañeros, o hasta con el propio Lenin, si lo creía necesario. Pues las discusiones entre
    estos rusos no se limitaban a cuestiones prácticas inmediatas, de militancia y toma del
    poder. La camada superior del liderazgo bolchevique estaba constituida por intelectuales,
    los Ivanes, gente con elevada capacidad teórica y preparación filosófica. Los bolcheviques
    no estaban luchando solamente por cargos en un determinado régimen. Todos sabían que
    estaban dando la vida por un nuevo mundo, por la instauración de un orden de cosas como
    nunca había habido antes en el mundo.
    Cuestiones teóricas generales, por lo tanto, atravesaron constantemente las
    discusiones más inmediatas. Sólo con dificultad Lenin y los bolcheviques aceptaron la tesis
    trotskista de la “revolución permanente”, el internacionalismo proletario radical, que
    reducía la Revolución Rusa a un momento apenas de una revolución obrera mundial, que
    debería surgir en Alemania, Inglaterra y Francia, como Marx había predicho. En
    compensación, Trotsky comenzó a aceptar el monolitismo partidario de Lenin que, algunos
    años atrás, le parecía pura tiranía y preludio de tiranías mayores. Ivan sabe de qué son
    capaces los Aliochas…
    En ese momento, parece haber habido en Rusia, país con una gran tradición oral,
    una prominencia de la oralidad: los poderes de Trotsky se debían, en gran parte, a sus dotes
    excepcionales como orador y tribuno. Donde hablaba, su palabra era fuego y orden, lógica
    y fuente de entusiasmo. No fue casual que fuera contemporáneo de un poeta como
    Maiakovski, también dotado de una alta potencialidad oral.
    El Gobierno Provisorio vacilaba. Los gabinetes se suceden. La crisis en la ciudad y
    en el campo se agrava, la guerra está presente. Al príncipe Lvov, sigue como Primer




    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62319
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jul 2023, 20:07

    ***

    Ministro el abogado Kerenski, un representante de los partidos socialistas moderados, que
    querían el parlamentarismo.
    Mientras tanto, los bolcheviques crecen en los soviets, en los sindicatos, en las
    asociaciones de clase. Pronto sus slogans serán los slogans de todo el pueblo ruso: “¡abajo
    los ministros capitalistas!”, “¡abajo la guerra!” y “¡todo el poder a los soviets!”.
    En las calles, ya se oía claramente: “todas las tierras para los campesinos”, “todas
    las fábricas para los trabajadores”.
    Mientras tanto, los soldados comenzaban a resolver la cuestión a su modo: por la
    deserción en masa. Los campesinos incendiaban las casas de sus señores y dividían las
    grandes propiedades entre sí. Los obreros paralizaban la producción industrial por el
    sabotaje y por las constantes huelgas,” dice, en Los Diez Días que Conmovieron al Mundo,
    el periodista americano John Reed, que estaba allí en la época.
    La moneda se desvalorizaba cada día. Las filas para comprar pan eran cada vez
    mayores.
    Este caos social empujaba cada vez más a los revolucionarios hacia una propuesta
    radical.
    En la noche del 23 de julio, Trotsky y Lunacharski fueron detenidos y encarcelados,
    presos políticos mezclados con presos comunes. Pero ninguna cárcel conseguía enfriar el
    ánimo revolucionario de Lev que, desde adentro de la cárcel, enviaba artículos y reportajes
    para todos los periódicos revolucionarios rusos.
    Mientras estaba en la cárcel, una tentativa de golpe militar vino a mostrar cuáles eran las
    disposiciones de la derecha. Kornilov, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas,
    nombrado por Kerenski, movilizó las tropas para derrocar al frágil gobierno que
    representaba la última sombra de legalidad.
    El 4 de setiembre, Trotsky fue liberado, mediante una fianza.
    Apenas salió de la cárcel, se dirigió hacia el Instituto Smólni, sede del Soviet de
    Petrogrado, donde se estructuraba el Comité por la Lucha contra la Contra-Revolución. Ese
    comité sería el embrión del Comité Revolucionario Militar, que conduciría la acción en la
    toma del poder en octubre.




    continuará
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    238


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    PAULO LEMINSKI (1944-1989) - Página 8 Empty Re: PAULO LEMINSKI (1944-1989)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom 24 Sep 2023, 01:14