BVMC
I. POESÍAS LÍRICAS
29. Las ruinas de Itálica. CONT.
Dije: y con paso tardo ante mis ojos
ser misterioso en breve se presenta
que respeto y amor al alma inspira.
Lauro su sien inmarcesible ostenta,
pulsa su mano resonante lira,
y dando en son doliente
su voz al aire vago,
de Itálica recuerda conmovido
¡cuánta fue la grandeza y es su estrago!
¿Quién eres genio ilustre, que perdido
vagas por estas yermas soledades?
¿Eres Silio tal vez, Silio que ahora
de su helado sepulcro se levanta,
y la ruina de su patria llora,
y el infortunio de su pueblo canta?
¡Ah! no: Silio la guerra
enalteció y sus bárbaros horrores...
Tú cantas el dolor, y tu voz grave
es plácida y suave,
como el aura que gime entre las flores.
¡Salve, Rioja insigne,
vate sublime de la patria mía!
A tu poder Itálica famosa
levántase del polvo del olvido,
de nuevo apareciendo victoriosa.
Su preclaro renombre, que perdido
de largos siglos tras la noche umbría
quedaba de la suerte al golpe rudo,
en tus cantares con amor le ofreces:
CONT.
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Sobre la poesía, mis poemas y otras cosas
» POESÍA SOCIAL XVIII
» POESÍA ÁRABE
» POESÍA ESQUIMAL
» KABIR
» títeres del Sistema (pa'l güasapeo)
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
» Mahmud Darwish (1941-2008)