LISTA DE POEMAS Y AUTORES RESEÑADOS EN ESTE TEMA POR EL ORDEN EN QUE APARECEN
Página 1
Jorge Manrique............................... COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Miguel Hernández............................... ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Antonio Machado................................ POEMA A LA MUERTE DE RUBÉN DARÍO
Federico García Lorca........................ LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
Pedro Calderón de la Barca............... A LA MUERTE
Xavier Villaurrutia González............... NOCTURNO MUERTO
Gustavo Adolfo Bécquer..................... RIMA LXXXIII
Salvador Novo.................................... LA RENOVADA MUERTE DE LA NOCHE
W.H. Auden......................................... EN MEMORIA DE W.H. YEATS
Yoel Hoffman....................................... “POESÍA JAPONESA-HAIKUS PARA MORIRSE”
W.H. Auden......................................... UN CEMENTERIO EN UNA ISLA
Gioconda Belli..................................... AL COMANDANTE MARCOS (EDUARDO CONTRERAS ESCOBAR)
Bernardo Atxaga................................. EL ERIZO
Kirmen Uribe....................................... EL CEREZO
Kirmen Uribe....................................... UN POCO MÁS ALLÁ
Adam Zagajewski................................ STAGLIENO
Adam Zagajewski................................ MARIPOSAS
Juanjo Olasagarre............................... JOXERRA AGIRRE SE PREPARA PARA LA MUERTE, ALBADA
Miren Agur Meabe............................... NOTAS BREVES – 1
Nicolás Guillén.................................... CHE COMANDANTE
Denizé Lauture.................................... VISTIENDO
Theodore Roethke............................... DESEO PARA UNA JOVEN ESPOSA
Wallace Stevens.................................. EL EMPERADOR DE LOS HELADOS
Wallace Stevens.................................. CORTEJO PARA ROSEMBLOOM
Wallace Stevens.................................. LA MUERTE DE UN SOLDADO
Wallace Stevens.................................. DOS EN NORFOLK
Charles Hamilton Sorley...................... ASÍ ES LA MUERTE / CUANDO VEAS MILLONES DE LOS MUERTOS SIN BOCA
Sara Teasdale...................................... AMOR ENTERRADO / SI LA MUERTE ES AMABLE / DESPUÉS DE LA MUERTE
Página 2
Dylan Marlais Thomas......................... Y LA MUERTE NO TENDRÁ DOMINIO
Charles Baudelaire.............................. REMORDIMIENTO PÓSTUMO
Carolina Coronado.............................. NADA RESTA DE TI
José de Espronceda............................ CANCIÓN DE LA MUERTE
Francisco Álvarez Hidalgo................... DOLOR
Edgar Allan Poe................................... PARA ANNIE
Lope de Vega....................................... POEMA A LA MUERTE DE CRISTO NUESTRO SEÑOR
Raymond Carver................................... OTRO MISTERIO
Margaret Atwood................................... CONVERSACIÓN
Gonzalo Rojas....................................... CONTRA LA MUERTE
Aleksandr Aleksándrovich Blok............. NO TEMAS A LA MUERTE
James Arlington Wright......................... EL SUEÑO DE UN ENTIERRO
Juan Boscán......................................... EL RUISEÑOR QUE PIERDE SUS HIJUELOS
Garcilaso de la Vega............................. ÉGLOGA PRIMERA
Santa Teresa de Jesús.......................... VERSOS NACIDOS DEL FUEGO DEL AMOR DE DIOS, QUE EN SÍ TENÍA / GLOSA
César Vallejo.......................................... MASA / LOS DADOS ETERNOS / PIEDRA BLANCA SOBRE PIEDRA NEGRA
Francisco de Quevedo........................... FUE SUEÑO AYER, MAÑANA SERÁ TIERRA... / RENDIMIENTO DEL AMANTE DESTERRADO
Jorge Luis Borges................................. REMORDIMIENTO POR CUALQUIER MUERTE
Jorge Luis Borges................................. LÍMITES
Mario Benedetti..................................... POEMA FRUSTRADO
Anónimo................................................ NO ME MUEVE, MI DIÓS, PARA QUERERTE...
Miguel de Cervantes............................. AL TÚMULO DE FELIPE II EN SEVILA
Pedro B. Palacios “Almafuerte”............. FÚNEBRE
Paul Eluard............................................ SIN TI
Federico García Lorca........................... GACELA DE LA MUERTE OSCURA
Vladimir Mayakosky............................... MUERTE
Wole Soyinka......................................... ¿Y QUÉ MÁS DA SI ENTONCES MURIERA?
Francisco Pino....................................... CUANDO HABLO DE LOS MUERTOS, HABLO DE ALGO...
Víctor Botas........................................... UN DÍA ESTARÉ MUERTO. DE LA MANO...
José Ángel Valente................................ CENIUZA
Antonio Machado................................... PARÁBOLAS
Anónimo................................................. ROMANCE DE LA MUERTE DEL REY DON PEDRO
Página 3
Charles Péguy......................................... LA MUERTE NO ES NADA
Guillermo Carnero.................................. CONCERTADO / MUERTE EN VENECIA
Cesare Pavese......................................... VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS
Félix Lope de Vega................................. RUEGO A LA MUERTE
Juan Ramón Jiménez.............................. EL VIAJE DEFINITIVO
Juan Díaz Covarrubias............................ EPITAFIO EN LA TUMBA DE...
Joan Vinyoli............................................ CASTAÑADA CON LECTURA DE POEMAS Y UN MUERTO ACCIDENTAL
Carlos Edmundo de Ory.......................... CANTO A LA MUERTE
Roque Dalton........................................... ALTA HORA DE LA NOCHE
Seamus Heaney........................................ TAMBIÉN UN PERRO AULLABA EN WICKLOW
ESTA NOCHE
Mario Quintana.................................... POEMA DA GARE DO ASTAPOVO / TORRE AZUL / DA VEZ PRIMEIRA EM QUE ME ASSASSINARAM... / O MORTO / A MORTE É QUE ESTÁ MORTA / O MORITURO
Florbela Espanca...................................... À MORTE
Federico García Lorca.............................. LA LUNA Y LA MUERTE
Pablo Neruda............................................ SOBRE LA MUERTE
John Donne............................................... ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?
Jaime Gil de Biedma................................. NO VOLVERÉ A SER JOVEN
Juan Ramón Jiménez................................. EL VIAJE DEFINITIVO
Paul Celan.................................................. FUGA DE MUERTE
Ángel Crespo............................................. UN VASO DE AGUA PARA LA MADRE DE JUAN ALCAIDE
José Hierro................................................. REQUIEM
Dionisio Ridruejo....................................... CEMENTERIO
Francisco Martínez de la Rosa................... EPÍSTOLA AL SEÑOR DUQUE DE FRÍAS CON MOTIVO DE LA MUERTE DE SU ESPOSA
Manuel Fernández y González................... ELEGÍA
Jorge Teiller................................................ DESPEDIDA
Grigore Vieru............................................. NO TENGO, MUERTE, CONTIGO NADA MÁS...
Miguel de Unamuno.................................. MORIR SOÑANDO
Federico García Lorca............................... ASESINATO
Vicente Aleixandre.................................... MIRADA FINAL
Evaristo Carriego...................................... AQUELLA VEZ QUE VINO TU RECUERDO
Dulce María Loynaz................................. EL JUEGO DE LA MUERTE
Página 4
José Martí................................................. YO TENGO UN AMIGO MUERTO
José Asunción Silva................................. MUERTOS
Juana de Ibarbourou................................. LAS CUATRO ALAS DE ABEJA
Amado Nervo........................................... AMIGA, MI LARARIO ESTÁ VACÍO
Joan Salvat-Papasseit............................... TOT L'ENYOR DE DEMÀ
Miquel Martí i Pol.................................... PARLEM DE TU
Emili Dickinson....................................... MORIR NO DUELE MUCHO
José María Valverde................................. ELEGÍA PARA MI MUERTE
Màrius Torres........................................... DOLÇ ÀNGEL DE LA MORT
Salvador Rueda........................................ EL ROSARIO DE MI MADRE
Georg Trakl.............................................. A UN MUERTO PREMATURO
Juan Ramón Jiménez............................... EL VIAJE DEFINITIVO
Juan Ramón Jiménez............................... LA ROSA AZUL
Rafael Alberti.......................................... ELEGÍA DEL NIÑO MARINERO
Rafael Alberti....................................... FUNERALES
Rafael Alberti............................................ LA NIÑA ROSA, SENTADA...
Rafael Alberti............................................ LOS ÁNGELES MUERTOS
Dámaso Alonso......................................... CANCIONCILLA
Porfirio Barba Jacob................................. MI VECINA CARMEN / FUTURO / ELEGÍA DE SEPTIEMBRE
Leopoldo Lugones.................................... LA PALMERA
Javier Egea............................................... CUANDO DIJISTE ¡BASTA! ERA DICIEMBRE
Juan Ramón Jiménez............................... CARTA A GEORGINA HÜBNER EN EL CIELO DE LIMA
Juan Ramón Jiménez............................... ¡CÓMO, MUERTE, TENERTE MIEDO?
Juan Ramón Jiménez............................... CENIT
José Emilio Pacheco................................. CAVERNA / LA TUMBA Y LA ROSA
Víctor Hugo............................................ LA BELLEZA Y LA MUERTE
WilliamShakespeare.................................. CUANDO HAYA MUERTO, LLÓRAME TAN SOLO...
Sylvia Plath............................................ Últimas palabras
Francesco Petrarca................................. EN LA MUERTE DE LAURA
Hermann Karl Hesse................................. NOCHE DEL TEMPRANO ESTÍO
Xavier Villaurrutia González....................... DÉCIMAS DE NUESTRO AMOR / DÉCIMA MUERTE
Clara Janés........................................... IRREMEDIABLEMENTE / ME DEJARÉ MORIR EN TU SILENCIO
Luis Pimentel......................................... ORACIÓN AL POETA MUERTO
Página 5
Anne Sexton.......................................... LOS BOMBARDEROS / NOCHE ESTRELLADA / LA VERDAD QUE LOS MUERTOS CONOCEN
Anne Sexton.......................................... DESEANDO MORIR / EL ASESINO
Breyten Breytenbach............................... FIN DE UNA VOZ
Pablo Neruda.......................................... SÓLO LA MUERTE
Jorge Luis Borges.................................... LÍMITES
Julio Cortazar.......................................... CHE
Nicolás Guillén......................................... CHE COMANDANTE
Roque Dalton.......................................... EL CREDO DEL CHE
Pablo Neruda.......................................... TRISTEZA EN LA MUERTE DE UN HÉROE
Mario Benedetti...................................... CHE 1997
Carlos Bousoño....................................... PRIMERA ELEGÍA EN LA MUERTE DE VICENTE ALEIXANDRE
Cavafis................................................. QUE EL DIOS ABANDONABA A ANTONIO
Carlos Bousoño....................................... SEGUNDA ELEGÍA A VICENTE ALEIXANDRE, EN SU MUERTE
Raquel Lanseros...................................... 2,059
Elvio Romero........................................... SILENCIO
Elvio Romero........................................... ESPERA SIEMPRE
Elvio Romero........................................... CREPÚSCULO HELADO
Elvio Romero........................................... MUERTOS BAJO EL AGUA
Elvio Romero........................................... FLORES BAJO LOS MUERTOS
Elvio Romero........................................... NUBES SOBRE LOS MUERTOS
Elvio Romero........................................... MUERTOS EN EL AIRE
Elvio Romero........................................... ANTE EL MUERTO
Elvio Romero........................................... LOS AMIGOS MUERTOS
Elvio Romero........................................... SOL DE LA MUERTE
Elvio Romero........................................... RUMOR LEJANO
Elvio Romero........................................... LO FATAL
Elvio Romero........................................... ESTA NOCHE
Elvio Romero........................................... AMANECER
José Luis Hidalgo..................................... MANO DE DIOS
Página 6
José Luis Hidalgo..................................... SI SUPIERA, SEÑOR
José Luis Hidalgo..................................... LUZ SOMBRÍA
José Luis Hidalgo..................................... HAS BAJADO
José Luis Hidalgo..................................... Y EL SUEÑO DE DIOS
José Luis Hidalgo..................................... VIVIR DOLOROSO
José Luis Hidalgo..................................... YO QUIERO SER ÁRBOL
José Luis Hidalgo..................................... VERBO DE DIOS
José Luis Hidalgo..................................... ESTOY MADURO
José Luis Hidalgo..................................... LOS HIJOS
José Luis Hidalgo..................................... NO SOY ETERNO
José Luis Hidalgo..................................... TE BUSCO
José Luis Hidalgo..................................... DÉJAME ASÍ
José Luis Hidalgo..................................... LLEGA LA NOCHE
José Luis Hidalgo..................................... AHORA QUE YA ESTOY SOLO
José Luis Hidalgo..................................... ¿POR QUÉ VOY A LLORARME?
José Luis Hidalgo..................................... DIOS EN LA PRIMAVERA
José Luis Hidalgo..................................... PREGUNTAS
José Luis Hidalgo..................................... ME MIRAS
José Luis Hidalgo..................................... DIOS EN LA PIEDRA
José Luis Hidalgo..................................... POLVO DE MI RUINA
José Luis Hidalgo..................................... HOMBRE SOY
José Luis Hidalgo..................................... MANOS QUE TE BUSCAN
José Luis Hidalgo..................................... HUIDA
José Luis Hidalgo..................................... ORACIÓN EN SILENCIO
José Luis Hidalgo..................................... TRISTEZA
José Luis Hidalgo..................................... ORILLA DE LA NOCHE
José Luis Hidalgo..................................... YO SOY EL CENTRO
José Luis Hidalgo..................................... HOGUERA DE AMOR
José Luis Hidalgo..................................... VUELTA
Página 7
José Luis Hidalgo..................................... ALGO MÁS
José Luis Hidalgo..................................... IMPOSIBLE
José Luis Hidalgo..................................... DESPUÉS DEL AMOR
José Luis Hidalgo..................................... INVIERNO
José Luis Hidalgo..................................... ROJO OTOÑO
José Luis Hidalgo..................................... ANSIA
José Luis Hidalgo..................................... NACIMIENTO
José Luis Hidalgo..................................... BELLEZA
José Luis Hidalgo..................................... PENETRA
José Luis Hidalgo..................................... DE ESPALDAS A ESTE MAR
José Luis Hidalgo..................................... NO, NO ERA POSIBLE
José Luis Hidalgo..................................... ESTÁN TODOS
José Luis Hidalgo..................................... ESTE AMOR
José Luis Hidalgo..................................... A MI MADRE MUERTA
José Luis Hidalgo..................................... TE ESTOY ESPERANDO
José Luis Hidalgo..................................... ÚLTIMO POEMA
Página 8
José Luis Hidalgo..................................... LOS MUERTOS
Rafael Morales........................................ SONETO TRISTE PARA MI ÚLTIMA CHAQUETA / LOS QUE RECUERDAN
Gabino Alejandro Carriedo.......................... EL NIÑO MUERTO
Leopoldo Lugones..................................... LAMUERTE DE LA LUNA
Manuel Altolaguirre.................................... COMO UN ALA NEGRA
Manuel Altolaguirre.................................... ERA MI DOLOR TAN ALTO
José Ángel Valente.................................... EL CRIMEN
Antonio Colinas......................................... NECRÓPOLIS
Ramón María del Valle-Inclán....................... GARROTE VIL / ROSA DEL SANATORIO
León Felipe............................................... LOS MUERTOS VUELVEN
León Felipe............................................... ME VOY PORQUE LA TIERRA Y EL PAN Y LA LUZ YA NO SON MÍOS
León Felipe............................................... AL GLORIOSO GENERAL FRANCISCO FRANCO DESPUÉS QUE FIRMÓ EL FUSILAMIENTO DE GRIMAU
Delmira Agustini........................................ LO INEFABLE
Juana de Ibarbourou................................. CARNE INMORTAL
Jorge Guillén............................................ ARS VIVIENDI
Dámaso Alonso...................................... INSOMNIO
Manuel Gaya......................................... A DIOS
Manuel Mantero........................................ A QUÉ TANTO CUIDAR LA CASA
Germán Espinosa Villarreal.......................... EPITAFIO PARA LA MUERTE
Rufino Blanco Fonbona............................... CANCIÓN DE LA MUERTE
Carlos de Rokha....................................... MEMORIAL Y LLAVES
Roberto Juarroz....................................... LA MUERTE ES OTRO HILO DE LA TRAMA.../¿QUIÉN PUEDE SOPORTAR CUATRO VELAS...
Ernestina de Champourcin...........................EL ÚLTIMO DIÁLOGO
Leopoldo Panero....................................... EPITAFIO
Garcilaso de la Vega.................................. SONETO X
Anónimo.................................................. FONTEFRIDA
León Felipe.............................................. ELEGÍA
Página 9
Antonio Machado........................................ EN EL ENTIERRO DE UN AMIGO
Manuel Machado....................................... A ALEJANDRO SAWA (EPITAFIO)
Rubén Darío.............................................. LO FATAL
Jorge Guillén............................................. MUERTE A LO LEJOS
Jorge Guillén............................................. DEL TRANSCURSO
Federico García Lorca................................. CANCIÓN DEL JINETE
Federico García Lorca................................. CANCIÓN DE JINETE
Federico García Lorca................................. ROMANCE SONÁMBULO
Rafael Alberti............................................ SI MI VOZ MURIERA EN TIERRA
Luis Cernuda............................................. DONDE HABITE EL OLVIDO
Luis Cernuda............................................. DESPEDIDA
Juan Gil Albert........................................... LA FIDELIDAD
Leopoldo Panero........................................ A MIS HERMANAS
Miguel Hernández...................................... UMBRÍO POR LA PENA, CASI BRUNO...
Miguel Hernández...................................... SONETO FINAL
Gabriel Celaya........................................... BIOGRAFÍA
Blas de Otero............................................ HOMBRE
Blas de Otero............................................ GRITANDO NO MORIR
José Hierro................................................ FE DE VIDA
José Hierro................................................ EL MUERTO
José Ángel Valente..................................... EL ADIÓS
Francisco Brines........................................ LA ESPERA
Francisco Brines........................................ LA DESPEDIDA
Francisco Brines........................................ LA ÚLTIMA COSTA
Enrique Gil y Carrasco................................. A LA MEMORIA DEL GENERAL TORRIJOS
José Zorrilla.............................................. A LA MEMORIA DESGRACIADA DEL JOVEN LITERATO DON MARIANO JOSÉ DE LARRA
Ramón de Campoamor................................. EL TREN EXPRESO (Canto III, II
Carolina Coronado...................................... SIEMPRE TÚ
José Selgas............................................... LA CUNA VACÍA
Ángel María Dacarrete................................. ACUÉRDATE DE MÍ
Página 10
Gustavo Adolfo Bécquer.............................. RIMA LXXIII
Rosalía de Castro.......................................... ORILLAS DEL SAR, VII
Rosalía de Castro.......................................... LOS TRISTES, I, II y III
Evaristo Silió................................................ UNA TARDE
Gaspar María de Nava, conde de Noroña............ A LA MUERTE DE SU DAMA, POR ABU SAHET AL HEDHILY
Manuel José Quintana.................................... DESPEDIDA DE LA JUVENTUD
Lope de Vega............................................... A UNA CALAVERA
Francisco de Quevedo.................................... DE COMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE
Francisco de Quevedo.................................... SALMO XIX (CONOCE LAS FUERZAS DEL TIEMPO, Y EL SER EJECUTIVO COBRADOR DE LA MUERTE)
Bernardino de Rebolledo, conde de Rebolledeo..... A UN RELOJ DE ARENA EL MIÉRCOLES DE CENIZ. SONETO LIV
Baltasar del Alcázar........................................ MADRIGAL
Anónimo....................................................... ENDECHAS A LA MUERTE DE GUILLÉN PERAZA
Anónimo....................................................... EN ÁVILA, MIS OJOS...
Anónimo....................................................... GRITOS DABA LA MORENICA...
Anónimo....................................................... QUE DE NOCHE LE MATARON...
Comendador Escrivà........................................ CANCIÓN
Anónimo........................................................ ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE
Anónimo........................................................ ROMANCE DE LOS MOZOS DE MONLEÓN
Iniciamos un nuevo tema en este foro, en el que ir colgando, entre todos, poemas relacionados con la muerte, escritos por grandes poetas, preferentemente muertos. Lo inicio con este de:
Jorge Manrique (1440-1479)
Se ignora mucho de su vida, pero existen datos importantes sobre ella. Fue oriundo de Paredes de Nava; hijo del conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, y de doña Mencía de Figueroa.
A pesar que su vida fue corta, la vivió intensamente. Fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas, siempre un leal paladín de la reina Isabel. Luchó con valentía y fiereza. En una de esas batallas, en Uclés, ante el castillo de Garcí Muñoz, fue herido mortalmente, y en ese mismo sitio le dieron sepultura.
Escribió varias canciones que aparecen en diversos cancioneros. Su gloria como poeta proviene de sus famosa Coplas a la muerte de su padre. Un poema que consta de cuarenta y tres coplas en “pie quebrado”, de las cuales una tercera parte está dedicada a su padre y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido universal, lo cual hace de este poema una obra universalmente reconocida. Parece ser que Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con letras de oro”.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Recuerde el alma dormida
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer ,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por pasado.
Non se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos;
i llegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
Dejo las invocaciones
de los famosos poetas
y oradores;
non curo de sus ficciones,
que traen yerbas secretas
sus sabores;
a Aquél sólo me encomiendo,
Aquél sólo invoco yo
de verdad,
que en este mundo viviendo,
el mundo non conoció
su deidad.
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que, cuando morimos,
descansamos.
Este mundo bueno fue
si bien usásemos dél
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganarse aquel
que atendemos.
Aun aquel Fijo de Dios,
para sobirnos al cielo,
descendió
a nascer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
do murió.
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que en este mundo traidor ,
aun primero que muramos
las perdemos;
dellas deshace la edad,
dellas casos desastrados
que acaescen,
dellas por su calidad,
en los más altos estados
desfallescen.
Decidme: la hermosura,
y gentil frescura y tez
de la cara,
la color e la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas e ligereza
e la fuerza corporal de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
Pues la sangre de los godos,
y el linaje e la nobleza
tan crescida,
¡por cuántas vías e modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!
Unos, por poco valer,
por cuán bajos e abatidos
que los tienen;
otros que, por non tener ,
con oficios non debidos
se mantienen.
Los estados e riqueza,
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?
non les pidamos firmeza
pues que son de una señora
que se muda,
que bienes son de Fortuna
que revuelve con su rueda
presurosa,
la cual non puede ser una
ni estar estable ni queda
en una cosa.
Pero digo que acompañen
e lleguen fasta la fuesa
con su dueño,
por eso non nos engañen,
pues se va la vida apriesa
como sueño.
E los deleites de acá
son, en que nos deleitamos,
temporales,
e los tormentos de allá,
que por ellos esperamos,
eternales.
Los placeres e duIzores
desta vida trabajada
que tenemos,
non son sino corredores,
e la muerte, la celada
en que caemos.
Non mirando a nuestro daño,
corremos a rienda suelta
sin parar ;
desque vemos el engaño
e queremos dar la vuelta
no hay lugar.
Si fuese en nuestro poder
hacer la cara hermosa
corporal,
como podemos hacer
el alma tan gloriosa,
angelical,
¡qué diligencia tan viva
toviéramos toda hora
e tan presta,
en componer la cativa,
dejándonos la señora
descompuesta!
Esos reyes poderosos
que vemos por escripturas
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas ;
así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
e perlados,
así los trata la muerte
como a pobres pastores
de ganados.
Dejemos a los troyanos,
que sus males non los vimos,
ni sus glorias;
dejemos a los romanos,
aunque oímos e leímos
sus hestorias,
non curemos de saber
lo de aquel siglo pasado
qué fué dello ;
vengamos a lo de ayer,
que también es olvidado
como aquello.
¿Qué se hizo el rey don Joan?
Los Infantes de Aragón,
¿qué se hicieron?
¿Qué fué de tanto galán,
qué de tanta invinción
que trujeron?
¿Fueron sino devaneos?
¿Qué fueron sino verduras
de las eras,
las justas e los torneos,
paramentos, bordaduras
e cimeras?
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados e vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos,
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
Pues el otro, su heredero,
don Enrique, ¡qué poderes
alcanzaba!
¡Cuán blando, cuán halaguero
el mundo en sus placeres
se le daba!
Mas verás cuán enemigo
cuán contrario, cuán cruel
se le mostró
habiéndole sido amigo,
¡cuán poco duró con él
lo que le dio!
Las dádivas desmedidas,
los edificios reales
llenos de oro,
las vajillas tan fabridas;
los enriques e reales
del tesoro.
los jaeces, los caballos
de sus gentes e atavíos
tan sobrados,
¿dónde iremos a buscallos?
¿Qué fueron sino rocíos
de los prados?
Pues su hermano el inocente
que en su vida sucesor
le ficieron,
¡qué Corte tan excellente
tuvo e cuánto gran señor
le siguieron!
Mas, como fuese mortal,
metióle la muerte luego
en su fragua.
¡Oh juicio divinal,
cuando más ardía el fuego,
echaste agua!
Pues aquel gran Condestable
maestre que conoscimos
tan privado,
non cumple que dél se hable,
mas sólo cómo lo vimos
degollado.
Sus infinitos tesoros,
sus villas e sus lugares,
su mandar,
¿qué le fueron sino lloros?
¿qué fueron sino pesares
al dejar?
E los otros dos hermanos,
maestros tan prosperados
como reyes,
que a los grandes e medianos,
trujieron tan sojuzgados
a sus leyes;
aquella prosperidad
que en tan alto fue subida
y ensalzada
¿qué fue sino claridad
que cuando más encendida
fue amatada?
Tantos duques excellentes,
tantos marqueses e condes
e varones
como vimos tan potentes,
di, muerte, ¿do los escondes
e traspones?
E las sus claras hazañas
que hicieron en las guerras
y en las paces,
cuando tú, cruda, te ensañas,
con tu fuerza las atierras
e desfaces.
Las huestes innumerables,
los pendones, estandartes
e banderas,
los castillos impugnables,
los muros e baluartes
e barreras,
la cava honda, chapada
o cualquier otro reparo,
¿qué aprovecha?
Cuando tú vienes airada
todo lo pasas de claro
con tu flecha.
Aquél de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente,
el maestre don Rodrigo
Manrique, tanto famoso
e tan valiente;
sus hechos grandes e claros
non cumple que los alabe,
pues los vieron,
ni los quiero hacer caros
pues que el mundo todo sabe,
cuáles fueron.
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
e parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
jQué maestro de esforzados
e valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
¡A los bravos e dañosos,
qué león!
En ventura, Octaviano,
Julio César, en vencer
e batallar;
en la virtud, Africano;
Aníbal, en el saber
e trabajar;
en la bondad, un Trajano;
Tito, en liberalidad,
con alegría,
en su brazo, Aureliano;
Marco Atilio, en la verdad
que prometía.
Antonio Pío, en clemencia;
Marco Aurelio, en igualdad
del semblante;
Adriano, en elocuencia;
Teodosio, en humanidad
e buen talante.
Aurelio Alexandre fue
en disciplina e rigor
de la guerra;
un Constantino, en la fe;
Camilo, en el grand amor
de su tierra.
Non dejó grandes tesoros.
ni alcanzó muchas riquezas
ni vajillas;
mas fizo guerra a los moros,
ganando sus fortalezas
e sus villas;
y en las lides que venció,
cuántos moros e caballos
se perdieron;
y en este oficio ganó
las rentas e los vasallos
que le dieron.
Pues en su honra y estado,
en otros tiempos pasados,
¿cómo se hubo?
Quedando desamparado,
con hermanos e criados
se sostuvo.
Después que fechos famosos
fizo en esta misma guerra
que hacía,
fizo tratos honrosos
que le dieron más tierra
que tenía.
Estas sus viejas hestorias
que con su brazo pintó
en joventud,
con otras nuevas victorias
agora las renovó
en senectud.
Por su gran habilidad,
por méritos e ancianía
bien gastada,
alcanzó la dignidad
de la grand Caballería
dell Espada.
E sus villas e sus tierras
ocupadas de tiranos
las halló;
mas por cercos e por guerras
e por fuerza de sus manos
las cobró.
Pues nuestro rey natural
si de las obras que obró
fue servido,
dígalo el de Portugal
y en Castilla quien siguió
su partido.
Después de puesta la vida
tantas veces por su ley
al tablero;
después de tan bien servida
la corona de su rey
verdadero;
después de tanta hazaña
a que no pudo bastar
cuenta cierta,
en la su villa de Ocaña
vino la muerte a llamar
a su puerta,
diciendo: -«Buen caballero,
dejad al mundo engañoso
e su halago;
vuestro corazón de acero
muestre su esfuerzo famoso
en este trago;
e pues de vida y salud
fecisteis tan poca cuenta
por la fama,
esfuércese la virtud
para sufrir esta afrenta
que vos llama.
No se os haga tan amarga
la batalla temerosa
que esperáis,
pues otra vida más larga.
de la fama gloriosa
acá dejáis.
Aunque esta vida de honor
tampoco no es eternal
ni verdadera,
mas con todo es muy mejor
que la otra temporal
perecedera.
El vivir que es perdurable
non se gana con estados
mundanales,
ni con vida delectable
donde moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
e con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos e aflictiones
contra moros.
E pues vos, claro varón,
tanta sangre derramaste
de paganos,
esperad el galardón
que en este mundo ganaste
por las manos;
e con esta confianza
e con la fe tan entera
que tenéis,
partid con buena esperanza,
que estotra vida tercera
ganareis.»
«Non tengamos tiempo ya
en esta vida mesquina
por tal modo,
que mi voluntad está
conforme con la divina
para todo;
e consiento en mi morir
con voluntad placentera.
clara e pura,
que querer hombre vivir
cuando Dios quiere que muera
es locura.»
«Tú, que, por nuestra maldad,
tomaste forma servil
e bajo nombre;
Tú, que a tu divinidad
juntaste cosa tan vil
como es el hombre ;
Tú, que tan grandes tormentos
sofriste sin resistencia
en tu persona,
non por mis merecimientos,
mas por tu sola clemencia
me perdona.»
Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos e hermanos
e criados,
dio el alma a quien se la dio
-el Cual la dio en el cielo,
en su gloria-,
que aunque la vida perdió,
dejónos harto consuelo
su memoria.
.
Última edición por Pedro Casas Serra el Miér 21 Feb 2018, 13:12, editado 18 veces
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» Frases célebres que se emplean en Argentina
» POESÍA SOCIAL XIX
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Dragutin Tadijanović (1905-2007)
» Atardecer
» ¿Nada?
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 3
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 2