***
Tal vez, el sentido agudo de su propia falla le hizo absolutamente
comprensivo y sensible a la causa de Gandhi. Estaba lleno de esperanza y aliento
para Gandhi como líder de las masas indias. En una de sus primeras obras de
teatro escrita en 1909, “Prayaschitta”, Rabindranath había retratado un
santo rebelde llamado “Dhananjaya” que aboga por la necesidad
de chittasuddhi, o la expiación por medio de la reparación moral y la exclusión de
los intocables.
Su legado no es fácil de medir, ya que el mismo significa diferentes cosas
para distintas personas. Sin embargo, son sus canciones lo único de su legado
que ha disfrutado de una popularidad extraordinaria en Bengala. Sus canciones
son conocidas también en toda la India.
No era mucho lo que él o cualquier persona podrían hacer para lograr un
cambio en un mundo desigual e injusto. Sin embargo, él nunca fue indiferente
a la necesidad, y se esforzó mucho con todo el trabajo constructivo que fuera
posible para hacer la diferencia. Quizás eso pueda ser su legado para nuestras
vidas individuales.
(***)
Este poema presenta una serie de estampas de muchos Rabindranaths en las
distintas etapas de la vida y culmina con las siguientes palabras:
A través de la malicia y el amor
la envidia y la amistad
la música y la cacofonía,
a través de los cálidos y apoteósicos efluvios de la respiración
mi mundo ha viajado en su órbita
En este difícil camino, en medio del conflicto y la crisis
en las sosegadas horas del vigésimo quinto de Baiskakh
te has acercado a mí.
¿Sabes
que en mi expresión
hay mucho incompleto
mucho roto y hecho jirones
mucho ignorado?
De una compleja fusión
de lo bueno y lo malo
lo manifiesto y lo inmanifiesto
lo conocido y lo desconocido
el fracaso y el éxito
esta imagen de mí
se refleja hoy
en tu respeto y amor
y en tu perdón
El poeta habla no sólo con una modestia conmovedora sino con total
franqueza. La magnitud del corpus de sus escritos es una muestra de una energía
de proporciones casi titánicas, pero ni la magnitud de su obra ni su frenesí creativo,
por muy extraordinarios que sean, garantizan su inmortalidad. Ha escrito muchas
cosas que ya están trasnochadas y mucho más se marchitarán con el paso del
tiempo. Lo que nos fascina hoy en día, y quizá seguirá fascinando en el futuro, es
esta veracidad de la experiencia y la calidez de la expresión.
Una vez Tagore declaró con fingida seriedad que su plan de escribir un
poema épico sobre el hecho de ser lanzado contra las pulseras de su amada estalla
en miles de canciones. El mayor logro individual de Tagore son sus canciones, su
poder para concentrar una tremenda pasión en los delicados marcos de sus letras.
Su mundo de poesía no es como un vasto planeta sino como un cielo nocturno
con miles de pequeñas estrellas. Hay tanta abundancia y luz como agonía y
oscuridad, serenidad y alegría, tensiones y tormentos. Es un mundo de varias
vivencias, cada una significativa por sí misma, donde cada suave articulación
nace de una agonía mayor, cada delicado movimiento de un gran trabajo. Una
parte de este mundo brota de su asombro y alegría de vivir:
En el cielo abundan soles y estrellas, en el universo
la vida. En él he encontrado un lugar y de este
asombro brotan mis canciones
Otra parte se crea al comprender la naturaleza del mundo, lo despiadado e
implacable:
El camino de creación que has recorrido
con una variada red de tretas
Tú, el astuto
Cuando se juntan los dos mundos, éstos parecen únicos en sus
contradicciones. El poder del mundo de Tagore nace de su poder para hacer
poesía desde la contradicción. En sus últimos años, Tagore se enfrenta a preguntas,
para muchas de las cuales no encuentra respuesta, y algunas de ellas casi hacen
tambalear los fundamentos de su fe en un universo moral. Quizá por ello su
amor a la tierra y al hombre adquirió una intensidad mayor. En una ocasión su
amor por el hombre y la tierra fluyeron de la comprensión de la unidad en el
universo: “Ese mismo caudal de vida que recorre mis venas día y noche, recorre
el mundo y baila rítmicamente”. Su amor por la existencia mundana y por el
hombre en sus últimos años nacía de su comprensión del sufrimiento del hombre.
La inevitabilidad del sufrimiento y la muerte, el poder para soportarlos presenta
al hombre en una nueva gloria.
En las palabras de sangre
vi mi ser.
Me conocí a mí mismo
a través de las heridas
y el dolor.
La verdad es cruel
y nunca engaña.
Me encantó esa crueldad
Éste es otro Tagore, no tan conocido, pero sin embargo real y verdadero,
tan real y verdadero como el Tagore que creó el mundo de lo fantasmagórico y lo
bizarro, de las apariciones distorsionadas y oscuras en su pintura. El poeta de
Gitanjali no es el único Tagore: el verdadero Tagore es un ser en creación y
crecimiento continuos, no uno sino una guirnalda de muchos Rabindranaths.
(***)
Sus obras son
testamentos del júbilo y del sufrimiento humanos, de la convicción y de la fe
humanas. Y en ello encontraremos siempre un artista que es nuestro amigo, un
artista que habla por nosotros:
Veo un profundo odio acabando con los indefensos
bajo el manto de la noche
y la justicia llorando en silencio y furtivamente ante el abuso de poder
no hay esperanza de compensación
Veo a hombres jóvenes al borde de la histeria,
en agonía dándose cabezazos contra la pared sin sentido.
Hoy mi voz se entrecorta: no tengo música en mi flauta
negra noche sin luna
que ha atrapado mi mundo, sumergido en una pesadilla.
Y por ello,
con lágrimas en los ojos, pregunto:
a aquellos que han envenenado tu aire ,a aquellos que han
apagado tu luz
¿puede ser que los hayas perdonado? ¿puede ser que
los ames?
89
cont
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hoy a las 18:49 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 18:30 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 18:25 por Maria Lua
» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Hoy a las 18:13 por Maria Lua
» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Hoy a las 18:12 por Maria Lua
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
Hoy a las 18:10 por Maria Lua
» FERNANDO PESSOA II (13/ 06/1888- 30/11/1935) )
Hoy a las 18:08 por Maria Lua
» Sylvia Plath (1932-1963)
Hoy a las 12:09 por Pedro Casas Serra
» Anne Sexton (1928-1974)
Hoy a las 11:42 por Pedro Casas Serra
» AMY CLAMPITT (1920 - 1994))
Hoy a las 11:32 por Pedro Casas Serra