Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073718 mensajes en 48603 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 39 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 36 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Antonio Arjona (Trovador), clara_fuente, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» Khalil Gibran (1883-1931)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:49 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:30 por Maria Lua

» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:25 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:13 por Maria Lua

» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:12 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:10 por Maria Lua

»  FERNANDO PESSOA II (13/ 06/1888- 30/11/1935) )
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 18:08 por Maria Lua

» Sylvia Plath (1932-1963)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 12:09 por Pedro Casas Serra

» Anne Sexton (1928-1974)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 11:42 por Pedro Casas Serra

» AMY CLAMPITT (1920 - 1994))
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 EmptyHoy a las 11:32 por Pedro Casas Serra

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty

+8
cecilia gargantini
Lluvia Abril
Evangelina Valdez
Ana María Di Bert
Samara Acosta
Pascual Lopez Sanchez
enrique garcia
Pedro Casas Serra
12 participantes

    Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Mar 10 Dic 2024, 11:47


    64



    Pasé el día en la ardiente polvareda del camino.
    Al llegar el frescor de la noche llamo a la puerta del albergue,
    desierto y en ruinas.
    Un “ashath” taciturno extiende sus raíces hambrientas por las
    profundas grietas del muro.
    Hubo un tiempo en que los caminantes venían aquí a lavar sus
    pies cansados.
    Tendían sus esteras en el patio y, sentándose a la difusa luz de
    la luna apenas nacida, hablaban de países desconocidos.
    Despertaban al amanecer, reposados, alegrados por el canto de
    los pájaros, y las flores amigas se inclinaban hacia ellos desde el
    borde del camino.
    Ahora no me espera aquí ninguna lámpara encendida.
    En la pared, las negras manchas del humo, vestigio de antiguas
    vigilias, me miran con sus ojos ciegos.
    Algunas luciérnagas revolotean en el matorral, junto al
    estanque seco, y las ramas del bambú hacen sombra sobre el
    camino invadido por la hierba.
    El día muere. Nadie me ha invitado y, cansado, tengo ante mí la
    larga noche.




    65




    ¿Es tu voz la que oigo?
    Ha llegado la noche, y el cansancio me oprime como los brazos
    suplicantes de una enamorada.
    ¿Me llamas tú?
    Te he dado todo mi día; ¿quieres robarme también mis noches,
    cruel tirana?
    Todo tiene fin, y a cada uno corresponde la soledad de la noche.
    ¿Por qué tu voz la desgarra y viene a abrasar mi corazón?
    La noche ¿no canta ante tu puerta su canción de cuna?
    ¿Nunca se elevan por encima de tu altiva torre las estrellas de
    alas silenciosas?
    ¿No caen nunca en el polvo, en dulce agonía, las flores de tu
    jardín?
    ¿Por qué me llamas, atormentada? Deja que los suaves ojos del
    amor velen y lloren en vano.
    Deja que arda tu lámpara en la casa desierta.
    Que la barca vuelva a su casa a los labradores fatigados...
    Abandono mis sueños y acudo a tu llamada.




    82
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 11 Dic 2024, 20:12

    66



    Un loco andaba vagabundeado, buscando la piedra filosofal, el
    pelo enmarañado, cubierto de polvo, el cuerpo reducido a una
    sombra, los labios tan prietos como la puerta cerrada de su
    corazón y los ojos ardientes como la lámpara de la luciérnaga
    que busca compañero.
    Ante él rugía el inmenso océano.
    Las olas charlatanas hablaban de los tesoros ocultos en su seno
    y se burlaban del ignorante que no las entendía.
    Sin esperanza y sin tregua, él proseguía la búsqueda que era
    toda su vida.
    Como el océano que se levanta constantemente hacia el cielo
    para alcanzar lo inaccesible.
    Como las estrellas que giran en círculo tras un objetivo nunca
    conseguido.
    Así, en la playa desierta, el cabello enfebrecido de polvo, el loco
    vagaba buscando la piedra filosofal.
    Un día, un chiquillo del pueblo se le acercó y le dijo:
    “¿Dónde has encontrado esta cadena de oro que llevas en la
    cintura?”
    El loco se estremeció. La antigua cadena de hierro era de oro.
    No estaba soñando, pero, ¿cómo se había producido la
    transformación?
    Se golpeaba salvajemente la frente.
    ¿Dónde, dónde se había realizado su sueño, sin advertirlo?
    Había adquirido la costumbre de probar las piedras que recogía
    golpeándolas contra su cadena, tirándolas luego
    maquinalmente, sin mirar siquiera si había aparecido algún
    cambio; así, el pobre loco había encontrado y perdido la piedra
    filosofal.




    67




    Se ponía el sol y a occidente el cielo era de oro.
    Maltrecho, quebrantado el cuerpo y el espíritu, como un árbol
    arrancado de raíz, el loco empezó a buscar de nuevo el tesoro
    perdido.
    Aunque la noche avance lentamente y acalle todas las
    canciones, aunque tus compañeros hayan partido y tú estés
    cansado, aunque el miedo pueble las tinieblas y se vele el cielo,
    ¡pájaro mío, atiéndeme!, no cierres tus alas.
    No te rodea la oscuridad de la espesura del bosque, sino el mar,
    que se hincha como una gigantesca serpiente negra.
    No danzan ante ti las flores del jazmín; es el destello de la
    espuma de las olas.
    ¿Dónde está la verde orilla soleada, dónde está tu nido?
    ¡Pájaro mío, atiéndeme!, no cierres tus alas.
    La noche solitaria se extiende sobre el camino; la aurora
    dormita tras las colinas en sombras; las mudas estrellas cuentan
    las horas y la pálida luna flota en la noche profunda.
    ¡Pájaro mío, atiéndeme!, no cierres tus alas.
    No conoces la esperanza ni el temor; para ti no hay palabras,
    murmullos ni gritos.
    No tienes hogar ni lecho.
    Sólo dos alas y el cielo infinito.
    ¡Pájaro mío, atiéndeme!, no cierres tus alas.





    68



    Hermano, nadie es eterno y nada perdura. Tenlo presente en tu
    corazón y alégrate, hermano.
    También otros soportaron el antiguo peso de la vida, y otros
    hicieron también este largo viaje.
    Un poeta no puede cantar siempre la misma canción antigua.
    La flor se mustia y muere, pero quien la llevaba no ha de llorar
    siempre su suerte.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    Es preciso un gran silencio para ensayar una perfecta armonía.
    Cuando se pone el sol la vida declina y se pierde en las doradas
    sombras.
    El amor debe abandonar sus juegos para apurar la copa del
    dolor y renacer en el cielo de las lágrimas.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    Nos apresuramos a recoger nuestras flores, temiendo que se las
    lleve el viento.
    Apoderarnos de un beso que se desvanecería en la espera
    enciende nuestra sangre y aviva la mirada.
    Nuestra vida es intensa y nuestros deseos fervientes, pues
    suena en el tiempo la campana de la separación.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    La belleza nos es dulce, porque su ligero ritmo es el mismo que
    el de nuestra vida.
    La sabiduría nos es preciosa, porque nunca conseguiremos
    poseer la ciencia suprema. Todo se hace y acaba en la
    Eternidad.
    Pero las flores terrenales de la ilusión conservan con la muerte
    su eterna lozanía.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.



    87
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 12 Dic 2024, 20:03


    68



    Hermano, nadie es eterno y nada perdura. Tenlo presente en tu
    corazón y alégrate, hermano.
    También otros soportaron el antiguo peso de la vida, y otros
    hicieron también este largo viaje.
    Un poeta no puede cantar siempre la misma canción antigua.
    La flor se mustia y muere, pero quien la llevaba no ha de llorar
    siempre su suerte.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    Es preciso un gran silencio para ensayar una perfecta armonía.
    Cuando se pone el sol la vida declina y se pierde en las doradas
    sombras.
    El amor debe abandonar sus juegos para apurar la copa del
    dolor y renacer en el cielo de las lágrimas.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    Nos apresuramos a recoger nuestras flores, temiendo que se las
    lleve el viento.
    Apoderarnos de un beso que se desvanecería en la espera
    enciende nuestra sangre y aviva la mirada.
    Nuestra vida es intensa y nuestros deseos fervientes, pues
    suena en el tiempo la campana de la separación.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.
    La belleza nos es dulce, porque su ligero ritmo es el mismo que
    el de nuestra vida.
    La sabiduría nos es preciosa, porque nunca conseguiremos
    poseer la ciencia suprema. Todo se hace y acaba en la
    Eternidad.
    Pero las flores terrenales de la ilusión conservan con la muerte
    su eterna lozanía.
    Hermano, tenlo presente en tu corazón y alégrate.



    87
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Vie 13 Dic 2024, 15:49


    69



    Quiero cazar el ciervo dorado.
    Sí, amigos, sonreíd, pero no dejaré de perseguir la visión que
    siempre me huye.
    Corro a través de colinas y valles, me aventuro por tierras
    desconocidas, en busca del ciervo dorado.
    Id, id al mercado y multiplicad las compras. A mí me ha
    cautivado la llamada de los vientos errantes. ¿Dónde y cuándo?
    No lo sé.
    No hay inquietud alguna en mi corazón: todo lo que tenía lo
    dejé tras mis pasos.
    Corro a través de colinas y valles, me aventuro por tierras
    desconocidas, en busca del ciervo dorado.



    70


    Recuerdo que un día, cuando era niño, eché un pequeño barco
    de papel al arroyo. Era un caluroso día de julio, y yo estaba solo
    y encantado con mi juguete.
    Eché un pequeño barco de papel al arroyo.
    De pronto, aparecieron unas enormes nubes tormentosas, el
    viento acudió en torbellino y empezó a llover torrencialmente.
    Las olas de agua fangosa cubrieron el arroyo y arrastraron mi
    pequeño barco.
    Pensé amargamente que la tormenta no tenía otro propósito
    que destruir mi dicha.
    Hoy, nublado día de julio que se hace largo, recuerdo esos
    juegos de la vida en los que siempre perdí.
    Iba a recriminar a mi destino por tantos fracasos, cuando, de
    pronto, he recordado el pequeño barco de papel que naufragó
    en el arroyo.





    71



    Aún es de día, y no ha terminado la feria junto al río.
    Temía haber malgastado mi tiempo y perdido mi última
    moneda.
    Pero no, hermano, algo me queda todavía. El malicioso destino
    no me lo ha robado todo.
    La compraventa ha terminado. Examinadas las cuentas, es hora
    de que vuelva a casa.
    Guardabarrera, ¿reclamas el peaje?
    No te preocupes, algo me queda todavía. El malicioso destino
    no me lo ha robado todo.
    Los vientos encalmados presagian la tempestad, y las bajas
    nubes de poniente son de mal agüero.
    Las aguas, silenciosas, esperan el viento.
    Me apresuro a cruzar el río antes de que me sorprenda la noche.
    Barquero, ¿me reclamas el pasaje?
    Sí, hermano, algo me queda todavía.
    El malicioso destino no me lo ha robado todo.
    Al borde del camino, el mendigo está sentado bajo un árbol. Me
    mira con tímida esperanza.
    Cree que me he enriquecido con el negocio del día.
    Sí, hermano, algo me queda todavía.
    El malicioso destino no me lo ha robado todo.
    La noche es sombría y el camino está desierto. Las luciérnagas
    brillan entre las hojas.
    ¿Quién eres tú, que me vas siguiendo furtiva y silenciosamente?
    Comprendo, quieres robarme mis ganancias. No quiero
    defraudarte.
    Pues algo me queda todavía.
    El malicioso destino no me lo ha robado todo.
    Llego a mi casa a medianoche, con las manos vacías.
    Tú me esperas a la puerta, desvelada y en silencio, con los ojos
    anhelantes.
    Como un tímido pájaro, te posas amorosamente en mi corazón.
    ¡Si, si, Dios mío! ¡Cuánto me queda todavía!






    91
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 14 Dic 2024, 09:43

    72



    Después de muchos días de duro trabajo edifiqué un templo.
    No tenía puertas ni ventanas; sus muros eran gruesos y estaban
    formados por piedras macizas.
    Olvidé lo demás, me aparté del mundo, y me dediqué a
    contemplar la imagen que había colocado en el altar.
    La constante nube de incienso envolvía mi corazón en sus
    pesados jirones.
    Entretuve mis vigilias grabando en las paredes un laberinto de
    formas fantásticas: caballos alados, flores de rostro humano,
    mujeres con cuerpo de serpiente.
    No dejé abertura alguna por la que pudiera entrar el canto de
    los pájaros, el susurro de las hojas o el rumor del pueblo
    atareado.
    Sólo mis invocaciones resonaban en la sombría bóveda.
    Mi espíritu se convirtió en la acerada y silenciosa punta de una
    llama, y mis sentidos cayeron en éxtasis.
    No me di cuenta del paso del tiempo hasta que el rayo,
    precipitándose sobre el templo, despertó el dolor de mi
    corazón.
    A la luz del día la lámpara palideció, avergonzada; las figuras
    de los muros, sueños sin sentido, parecían evitar mis miradas.
    Contemplé la imagen del altar, y vi que sonreía y se animaba,
    en vivificante contacto con Dios.
    La noche que yo había apresado desplegó sus alas y huyó.





    73



    Oh Tierra, paciente madre oscura, tu riqueza no es infinita.
    Te esfuerzas en alimentar a tus hijos, pero el alimento es escaso.
    Las alegrías que nos ofreces nunca son perfectas.
    Los juguetes que construyes para tus hijos son frágiles.
    No puedes satisfacer nuestra insaciable esperanza. Pero no por
    ello te repudiaré.
    Tu sonrisa sombreada por el dolor es dulce a mis ojos.
    Tu amor, que nunca se realiza, es caro a mi corazón.
    De tu pecho hemos recibido la vida, no la inmortalidad, y por
    ello velas por nosotros.
    Hace siglos que compones colores y canciones, pero tu paraíso
    es sólo todavía un mero proyecto.
    Tus más hermosas creaciones están veladas por la neblina de
    las lágrimas.
    Verteré mis canciones en tu corazón callado y mi amor en tu
    amor.
    Te adoraré por tu esfuerzo.
    He visto la dulzura de tu rostro y amo tu triste polvo, madre
    Tierra




    74



    En el palacio del mundo, una humilde brizna de hierba convive
    en la verde alfombra con los rayos del sol y las estrellas de
    medianoche.
    Así, en el corazón del Universo, mis canciones ocupan el mismo
    lugar que la música de las nubes y los bosques.
    Pero tu tesoro, hombre enriquecido, no participa de la plácida
    majestad del alegre y dorado sol ni de la suavidad de los rayos
    de la soñadora luna.
    La bendición del cielo alcanza a todas las cosas, pero no
    desciende sobre ti.
    Y cuando llegue la muerte, tu tesoro se marchitará y se
    convertirá en polvo.




    94
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Dom 15 Dic 2024, 10:14

    75


    Oh Tierra, paciente madre oscura, tu riqueza no es infinita.
    Te esfuerzas en alimentar a tus hijos, pero el alimento es escaso.
    Las alegrías que nos ofreces nunca son perfectas.
    Los juguetes que construyes para tus hijos son frágiles.
    No puedes satisfacer nuestra insaciable esperanza. Pero no por
    ello te repudiaré.
    Tu sonrisa sombreada por el dolor es dulce a mis ojos.
    Tu amor, que nunca se realiza, es caro a mi corazón.
    De tu pecho hemos recibido la vida, no la inmortalidad, y por
    ello velas por nosotros.
    Hace siglos que compones colores y canciones, pero tu paraíso
    es sólo todavía un mero proyecto.
    Tus más hermosas creaciones están veladas por la neblina de
    las lágrimas.
    Verteré mis canciones en tu corazón callado y mi amor en tu
    amor.
    Te adoraré por tu esfuerzo.
    He visto la dulzura de tu rostro y amo tu triste polvo, madre
    Tierra


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 16 Dic 2024, 15:09

    76



    Se celebraba la feria ante el templo. Había llovido desde el
    amanecer y el día tocaba a su fin.
    Más radiante que la alegría de la muchedumbre era la sonrisa
    de una niña que había comprado, con su pequeña moneda, un
    silbato de palmera.
    El gozoso sonido del silbato dominaba todas las risas y los
    ruidos.
    Una nube de compradores se empujaba ante los puestos de
    venta. El camino estaba encenagado, el río se desbordaba y la
    lluvia incesante inundaba los prados.
    Más viva que cualquier contrariedad de la muchedumbre era la
    tristeza de un chiquillo, a quien le faltaba una moneda para
    comprar un bastón pintado.
    Su mirada, ardientemente fija en el mostrador, despertaba la
    compasión de la gente.
    El artesano y su mujer, llegados del oeste, cavan la tierra para
    preparar ladrillos y construir el horno.
    Su hijita se acerca al río, donde no acaba nunca de lavar los
    jarros y las cazuelas.
    El hermanito, moreno, desnudo y cubierto de barro, sigue a la
    niña y se sienta en la orilla, esperando pacientemente que ella le
    llame.
    La niña vuelve a la casa, con la cántara llena de agua en la
    cabeza, una jarra de cobre reluciente en la mano izquierda y
    conduciendo con la otra a su hermano. Dócil sirviente de su
    madre, las preocupaciones domésticas han dado a su rostro un
    peso de seriedad.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Mar 17 Dic 2024, 09:13

    77




    Un día vi al chiquillo desnudo, tendido en la hierba. Su
    hermana estaba sentada junto al agua, frotando un jarrón con
    un puñado de arena, dándole vueltas sin cesar.
    Muy cerca, un cordero de suave lana pacía siguiendo el río.
    Se aproximó al niño y, de pronto, baló fuertemente.
    El niño se estremeció y empezó a gritar.
    La hermana abandonó su tarea y corrió hacia él.
    Rodeó a su hermanito con un brazo, y al cordero con el otro, y
    dividiendo sus caricias unió, en un mismo lazo de ternura, al
    hijo del hombre y al hijo de la bestia.




    78


    Era el mes de mayo. El sofocante calor del mediodía parecía
    interminable. La tierra seca se abría de sed.
    Oí una voz que gritaba desde la otra orilla del río: “Ven, amor
    mío”.
    Cerré mi libro y abrí la ventana.
    Vi un gran búfalo, con los flancos manchados de barro, que me
    contemplaba desde la orilla con sus ojos plácidos y pacientes.
    Un chiquillo, con el agua a las rodillas, le llamaba para el baño.
    Sonreí, divertido, y el corazón se me llenó de dulzura.
    Me pregunto a menudo hasta qué punto pueden reconocerse el
    hombre y la bestia que no habla.




    79



    A través de qué paraíso primitivo, en el amanecer de la lejana
    creación, corría el sendero donde sus corazones se encontraron.
    Aunque su parentesco haya sido olvidado tanto tiempo, no se
    han borrado las huellas de su constante unión.
    Y de pronto, en una armonía sin palabras, se despierta un
    confuso recuerdo y la bestia contempla el rostro del hombre con
    confiada ternura, y el hombre inclina sus ojos hacia la bestia con
    tierna indulgencia.
    Se diría que los dos amigos enmascarados se reconocen
    vagamente bajo el disfraz.





    100
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 18 Dic 2024, 15:53

    79


    A través de qué paraíso primitivo, en el amanecer de la lejana
    creación, corría el sendero donde sus corazones se encontraron.
    Aunque su parentesco haya sido olvidado tanto tiempo, no se
    han borrado las huellas de su constante unión.
    Y de pronto, en una armonía sin palabras, se despierta un
    confuso recuerdo y la bestia contempla el rostro del hombre con
    confiada ternura, y el hombre inclina sus ojos hacia la bestia con
    tierna indulgencia.
    Se diría que los dos amigos enmascarados se reconocen
    vagamente bajo el disfraz





    80



    Con una mirada de tus ojos, hermosa mujer, podrías apoderarte
    de todos los cantos del arpa de los poetas.
    Pero no tienes oídos para sus alabanzas; por ello vengo a
    alabarte.
    Podrías ver humilladas a tus pies las frentes más orgullosas del
    mundo.
    Pero, entre todos tus adoradores, los preferidos son los
    ignorados por la gloria; por ello te adoro.
    Con la perfección de tus brazos aumentarías el esplendor del
    rey.
    Pero los empleas para tener ordenada y limpia tu humilde casa,
    y por ello te tengo tan profundo respeto.






    81



    Muerte, Muerte mía, ¿por qué me hablas tan bajo al oído?
    Cuando al atardecer las flores se mustian y el ganado vuelve al
    establo te acercas astutamente a mí y me susurras palabras que
    no comprendo.
    ¿Confías de este modo cortejarme y conquistarme,
    adormecerme con el opio de tus fríos besos, Muerte, Muerte
    mía?
    ¿No será nuestra boda una suntuosa ceremonia? ¿No adornarás
    con una guirnalda de flores tus rojos rizos?
    ¿No hay nadie que te preceda enarbolando tu estandarte y tus
    rojas antorchas no inflamarán la noche, Muerte, Muerte mía?
    Acércate tocando tus crótalos, en una noche sin sueño.
    Revísteme con tu mano escarlata, estrecha mi mano y llévame
    contigo.
    Que tu carroza está dispuesta ante mi puerta y que tus caballos
    relinchen de impaciencia.
    Levanta el velo y, orgullosamente, mírame cara a cara, Muerte,
    Muerte mía.






    102
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Vie 20 Dic 2024, 10:39

    82



    Esta noche mi joven esposa y yo vamos a jugar al juego de la
    muerte.
    La noche es oscura, el cielo está lleno de nubes fantásticas y
    deliran las olas del mar.
    Hemos abandonado nuestro refugio de ensueños, y abriendo la
    gran puerta hemos salido, mi joven esposa y yo.
    Nos hemos sentado en el columpio, y el viento tempestuoso nos
    ha empujado con violencia por la espalda.
    Mi joven esposa se levanta bruscamente, aterrorizada y
    hechizada a la vez, y se aprieta temblando contra mi pecho.
    Durante mucho tiempo le hice tiernamente la corte.
    Le preparé un lecho de flores y cerré las puertas para que la luz
    demasiado viva no hiriera sus ojos.
    La besaba dulcemente en los labios y le susurraba dulces
    palabras; ella desfallecía, lánguidamente.
    Se hallaba perdida en la neblina de una inmensa y vaga
    dulzura.
    No respondía a la presión de mis manos, y mis canciones no
    podían despertarla.
    Esta noche hemos oído la llamada de la tempestad, la llamada
    de los elementos salvajes.
    Mi joven esposa se ha estremecido y, levantándose, me ha
    cogido de la mano.
    Su cabellera flota al viento, su velo ondea y su guirnalda
    tiembla sobre su pecho.
    El empujón de la muerte la ha devuelto a la vida.
    Y estamos cara a cara y corazón a corazón, mi esposa y yo.









    83




    Ella vivía en la ladera de la colina, junto a un maizal, cerca de la
    fuente que desciende en rientes arroyos a la sombra solemne de
    los viejos árboles. Las mujeres iban allí a llenar sus cántaros, y
    los caminantes elegían el lugar para sentarse y charlar. Allí, ella
    trabajaba y soñaba cada día, acompañada por el borboteo de la
    corriente.
    Una noche, de una cumbre perdida entre las nubes, descendió
    un forastero; sus cabellos enmarañados parecían un haz de
    serpientes. Asombrados, le preguntamos: “¿Quién eres?” Sin
    responder, se sentó junto al manantial y se puso a contemplar la
    cabaña donde ella vivía. Tuvimos miedo y volvimos a casa a
    través de la noche.
    A la mañana siguiente, cuando las mujeres acudieron a buscar
    agua, encontraron abierta la puerta de la cabaña, pero la voz de
    ella no se oía... ¿y dónde se había escondido su rostro
    sonriente?... El cántaro vacío estaba en el suelo y la lámpara se
    había apagado en un rincón. Nadie supo decir a dónde había
    huido antes de que amaneciera. También el forastero había
    desaparecido.
    En mayo el sol se hizo ardiente y la nieve se fundió; nos
    sentamos junto a la fuente, llorosos, preguntándonos: “En la
    tierra donde ahora está, ¿hay una fuente que le ofrezca su agua
    en los días cálidos?” Y pensábamos con temor: “¿Habrá siquiera
    otro país más allá de estas colinas en las que vivimos?”
    Llegó una noche de verano. Soplaba la brisa del sur y yo estaba
    sentado en su estancia abandonada, donde aún había la
    lámpara apagada, cuando de pronto las colinas se abrieron ante
    mis ojos como cortinas: “Ah, ella vuelve. ¿Cómo estás, niña?
    ¿Eres feliz? Pero dime, ¿dónde puedes refugiarte bajo este cielo
    infinito? Allí no tendrás nuestra fuente para calmar tu sed”.
    “Es el mismo cielo, dijo ella, aunque sin la barrera de las
    colinas, el mismo arroyo, crecido en río, la misma tierra,
    ensanchada en una llanura”.
    “Todo esto hay, suspiré, sólo nosotros no estamos”. Sonrió
    tristemente y dijo: “Estáis en mi corazón”. Desperté y oí el
    murmullo del arroyo y el rumor de los árboles en la noche.





    84



    Por los verdes y amarillos arrozales resbalan las sombras de las
    nubes de otoño, que el sol persigue con rapidez.
    Las abejas se olvidan de libar la miel de las flores; ebrias de luz,
    zumban y revolotean enloquecidas.
    En las islas del río los patos alborotan alegremente sin saber por
    qué.
    Amigos míos, que nadie vuelva a casa esta mañana, que nadie
    vaya a trabajar.
    Tomemos al asalto el cielo azul, apoderémonos del espacio
    como un botín.
    La risa flotará en el aire como la espuma en el agua.
    Amigos, pasemos la mañana cantando.



    85



    ¿Quién eres tú, lector, que dentro de cien años leerás mis
    versos?
    No puedo enviarte ni una flor de esta guirnalda de primavera,
    ni un solo rayo de oro de esa nube remota.
    Abre tus puertas y mira a lo lejos.
    En tu florido jardín recoge los perfumados recuerdos de las
    flores, hoy marchitas, de hace cien años.
    Y te deseo que sientas, en la alegría de tu corazón, la viva
    alegría que floreció una mañana de primavera, cuya voz feliz
    canta a través de cien años.





    FIN




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 21 Dic 2024, 09:54

    El mercader



    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore



    Imagínate, madre, que vas a quedarte en casa y que yo viajaré por países desconocidos.

    Mi barco me espera en el puerto, ya cargado y completamente aparejado.

    Y ahora piénsalo bien, madrecita, antes de decirme qué quieres que te traiga cuando vuelva. ¿Quieres un enorme montón de oro, madre? Allí, en las orillas de los ríos de oro, los campos rebosan de trigo dorado.

    En la oscuridad del bosque, las flores de oro del champa alfombran el suelo.

    Con ellas llenaré centenares de cestas para ti.

    ¿Quieres, madre, perlas tan grandes como las gotas de la lluvia de otoño? Navegaré hasta las playas de la isla de las perlas.

    Allí, al amanecer, hay perlas que tiemblan sobre las flores del prado, perlas que caen sin cesar sobre la hierba, y la espuma de las caprichosas olas se deshace en perlas sobre la arena.

    A mi hermano le traeré un par de caballos alados para que vuele por entre las nubes.

    A mi padre le traeré una pluma mágica que escribirá sola.

    Para ti, madre, debo conquistar el tesoro que se compró con los reinos de los siete reyes.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Dom 22 Dic 2024, 12:57

    El principio


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore


    -¿De donde venía yo cuando me encontraste? -preguntó el niño a su madre. Ella, llorando y riendo, le respondió apretándolo contra su pecho:

    -Estabas escondido en mi corazón, como un anhelo, amor mío: estabas en las muñecas de los juegos de mi infancia, y cuando, cada mañana, formaba yo la imagen de mi Dios con barro, a ti te hacía y te deshacía; estabas en el altar, con el Dios del hogar nuestro, y al adorarlo a Él, te adoraba a ti; estabas en todas mis esperanzas, y en todos mis cariños. Has vivido en mi vida y en la vida de mi madre, tú fuiste creado siglo tras siglo, en el seno del espíritu inmortal que rige nuestra casa.

    Cuando mi corazón adolescente abría sus hojas, flotabas tú, igual que una fragancia, a su alrededor; tu tierna suavidad florecía luego en mi cuerpo joven como antes de salir el sol la luz en el Oriente. Primer amor del cielo, hermano de la luz del alba, bajaste al mundo en el río de la vida y al fin te paraste en mi corazón…

    Qué misterioso temor me sobrecoge al mirarte a ti, hijo, que siendo de todos, te has hecho mío. Y qué miedo de perderte! ¡Así, bien apretado contra mi pecho! ¡Ay! ¿Qué magia ha entregado el tesoro del mundo a mis frágiles brazos?

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 23 Dic 2024, 09:06

    Juguetes

    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore

    ¡Qué feliz eres, niño, sentado en el polvo, divirtiéndote toda la mañana con una ramita rota! Yo sonrío al verte jugar con ese trocito de madera.

    Yo estoy ocupado haciendo cuentas, y me paso horas y horas sumando cifras.

    Tal vez me miras con el rabillo del ojo y piensas: “¡Qué necedad perder la tarde con un juego como ése!”

    Niño, los bastones y las tortas de barro ya no me divierten; he olvidado tu arte.

    Persigo entretenimientos costosos y amontono oro y plata.

    Tú juegas con el corazón alegre con todo cuanto encuentras. Yo dedico mis fuerzas y mi tiempo a la conquista de cosas que nunca podré obtener.

    En mi frágil esquife pretendo cruzar el mar de la ambición, y llego a olvidar que también mi trabajo es sólo un juego.





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Mar 24 Dic 2024, 10:20

    La patria del proscrito
    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore
    Madre, la luz palidece en el cielo gris. ¿Qué hora es? Ya me cansa el juego y vengo a tu lado. Es sábado, nuestro día de fiesta.

    Deja tu trabajo, madre, ven a sentarte a la ventana y dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.

    La sombra de la lluvia ha cubierto el cielo de punta a punta. El feroz relámpago desgarra las nubes con sus uñas.

    Cuando las nubes truenan, ¡qué agradable es sentir cómo tiembla mi corazón y estrecharme contra ti! Cuando la lluvia pesada azota horas y horas las hojas del bambú, y nuestras ventanas gimen, sacudidas por el viento, ¡cómo me gusta sentarme a tu lado en la estancia, mientras me cuentas algo del desierto de Tepantar de que habla el cuento!

    ¿Dónde está, madre? ¿En qué orilla de qué mar? ¿Al pie de qué montañas? ¿En el reino de qué rey? Allí no habrá vallas entre los campos, ni en los prados habrá caminos para que, por la tarde, los campesinos regresen a su pueblo, y las recogedoras de leña vayan del bosque al mercado. Mucha arena, algunos matojos de hierba amarillenta, un solo árbol en el que anidan dos viejos pájaros astutos: esto es el desierto de Tepantar.

    Me imagino que un joven príncipe, montado en un caballo gris, cruza a solas el desierto en un día tan sombrío como hoy. Va en busca de la princesa que languidece en la cárcel del gigante, en la otra orilla de este mar desconocido.

    Mientras la lluvia desciende como un telón y el relámpago salta como un hombre víctima de súbito dolor, ¿piensa el príncipe en su pobre madre abandonada por el rey, en su madre que limpia el establo y se seca las lágrimas de los ojos, mientras él cabalga por el desierto de Tepantar de que habla el cuento?

    Mira, madre, todavía es de día, pero hay la oscuridad de la noche; nadie anda por el camino de la aldea.

    El pastorcillo volvió muy pronto de los pastos, y los hombres dejaron los campos: sentados en las esteras de sus chozas, contemplan las nubes amenazadoras.

    Mamá: he guardado mis libros en el estante. Te lo ruego, no me pidas hoy que estudie.

    Cuando sea mayor como mi padre, ya aprenderé todo lo que hay que saber.

    Pero hoy, por una vez tan sólo, madre, dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 25 Dic 2024, 20:01

    La flor de champa


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore





    Si por divertirme me convirtiera en una flor de champa… Si creciera allí arriba, en una rama de este árbol, y sacudido por el viento sintiera deseos de reír y bailara entre las hojas tiernas ¿me reconocerías, madrecita? Me llamarías:

    -Niño, ¿dónde estás?

    Y yo reiría en silencio sin moverme.

    Entreabriría mis pétalos y te espiaría mientras trabajas.

    Después de tu baño, con los cabellos todavía mojados, desparramados sobre tus hombros, cruzarías bajo la sombra del champa para ir al pequeño patio donde dices tus oraciones, y allí sentirías el aroma de la flor, pero no sabrías que sale de mí.

    Después de la comida del mediodía, cuando te sentarías a la ventana a leer el Ramayana y la sombra del árbol caería sobre tus cabellos y tu regazo, yo proyectaría mi minúscula silueta de flor sobre la página del libro, exactamente en el lugar en que estuvieses leyendo.

    Pero, ¿adivinarías tú que es la pequeña sombra de tu hijito? Al anochecer, cuando fueras al establo de las vacas con la lámpara encendida, yo me dejaría caer de pronto al suelo, y convertido otra vez en tu niño, te pediría que me contaras un cuento.

    Y eso sería lo que nos diríamos:

    -¿Dónde te has metido, pillín?

    -Es un secreto, madre.







    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 26 Dic 2024, 15:16

    El regalo


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore


    Quiero hacerte un regalo, hijo mío, pues la vida nos arrastra a la deriva.

    El destino nos separará, y nuestro amor será olvidado.

    Ya sé que sería demasiada ingenuidad creer que puedo comprar tu corazón con mis regalos.

    Tu vida es aún joven, tu camino largo. Bebes de un sorbo la ternura que te ofrecemos, luego te vuelves y te vas de nuestro lado.

    Tienes tus juegos y tus compañeros, y comprendo que no nos dediques ni tu tiempo ni tus pensamientos.

    Pero a nosotros la vejez nos da ocasión de recordar los días pasados, de reencontrar en nuestro corazón lo que nuestras manos perdieron para siempre.

    El río corre rápidamente y rompe, cantando, todos los obstáculos que se le presentan. Pero la montaña inmóvil lo ve pasar con amor y guarda su recuerdo.






    ************************



    El último trato


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore


    -¡Estoy por alquilar, contrátenme! -gritaba yo una mañana andando por la carretera.

    El rey pasó en su carroza, la espada en la mano.

    Me cogió de la mano y me dijo:

    -Te tomo a mi servicio; a cambio, tendrás parte de mi poder.

    Pero yo no sabía qué hacer de su poder y le dejé partir en su carroza.

    En el ardiente mediodía todas las casas estaban cerradas.

    Yo vagaba por tortuosos caminos.

    Un anciano se me acercó, llevando un saco lleno de oro. Se detuvo pensativo, y me dijo:

    -Ven, te tomo a mi servicio. Te pagaré con este oro.

    Empezó a contar sus monedas, una a una, pero le volví la espalda.

    Caía la tarde. El seto del jardín había florecido.

    Una hermosa muchacha se me acercó y me dijo:

    -Te tomo a mi servicio y te pagaré con una sonrisa.

    Pero su sonrisa se desvaneció, le saltaron las lágrimas y, sola, se perdió de nuevo en la sombra.

    El sol reverberaba en la arena y las olas rompían caprichosamente.

    Un niño jugaba con las conchas sentado en la playa.

    Levantó la cabeza, me miró como si reconociera, y me dijo:

    -Te tomo por nada.

    Desde que hice este trato, jugando, con un niño, me he convertido en un hombre libre.







    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Dom 29 Dic 2024, 14:33

    Mala fama


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore


    ¿Por qué lloras, hijo mío? ¡Qué malos son, pues siempre te regañan sin motivo! Mientras escribías, te has manchado de tinta la cara y las manos; ¿por esto te han llamado sucio? ¡Cómo se atreven! ¿Se les ocurrirá decir que la luna nueva es sucia porque tiene la cara negra de tinta? Te acusan por cualquier tontería, hijo mío; siempre están dispuestos a meter ruido por nada.

    Jugando te rompiste tu vestido: ¿por esto te llaman destrozón? ¡Cómo se atreven! ¿Qué dirían de la mañana de otoño que sonríe a través de las nubes rasgadas? No te preocupen sus regañinas, hijo mío, ni la perfecta y minuciosa cuenta que llevan de tus faltas.

    Todos sabemos que te gustan los dulces. ¿Y por esto te llaman goloso? ¡Cómo se atreven! Pues, ¿qué nombre nos darán a los que encontramos tanto gusto en besarte?


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 30 Dic 2024, 17:00

    La llamada


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore



    La noche era oscura y todos dormían, cuando ella se fue.

    También ahora la noche es oscura, y la llamo: ‘Vuelve, tesoro mío, el mundo está dormido; si vienes un momento, mientras las estrellas se miran largamente, nadie se dará cuenta’.

    Los árboles reverdecían y la primavera era joven, cuando ella se fue.

    Ahora todo ha florecido abundantemente, y la llamo: ‘Vuelve, tesoro mío. Los niños cogen y esparcen flores a manos llenas en la locura de sus juegos interminables. Si vienes a coger una sola florecilla, ¿quién protestará?’

    Los que entonces jugaban, siguen jugando todavía. ¡Qué generosa es la vida! Yo escucho su bullicio y te llamo: ‘Vuelve, tesoro mío, el corazón de tu madre rebosa amor, y si vienes a robarle un solo besito, nadie más se lo reclamará’.



    *********************





    Mediodía


    [Cuento - Texto completo.]

    Rabindranath Tagore


    Mamá, me gustaría muchísimo dejar mis lecciones. No me he separado de mi libro en toda la mañana.

    Dices que sólo son las doce.

    Bueno, aunque efectivamente no sea más tarde, ¿no podemos suponer que, aun siendo mediodía, ha empezado ya la tarde? A mí me es muy fácil imaginar que el sol ha llegado ya al otro extremo del arrozal, y que la vieja pescadora anda recogiendo hierbas para su cena junto a la laguna.

    Cierro los ojos y me parece estar viendo las sombras, cada vez más oscuras, bajo el madar, y el agua del estanque reluce con toda su negrura.

    Si también en plena noche son las doce, ¿por qué ahora que suenan las doce no puede ser de noche?




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 01 Ene 2025, 13:49

    El poeta Tulsidas estaba absorto en sus meditaciones, a la orilla del Ganges, en el lugar solitario
    donde se quema a los muertos.
    Y vio a una mujer sentada a los pies del cuerpo de su marido y lujosamente vestida como si
    fuera a una boda.
    Ella se le dirigió y prosternándose dijo: "Permite, oh maestro, que siga a mi esposo, con tu
    bendición."
    "¿Por qué apresurarse tanto, hija mía?", preguntó Tulsidas, " ¿esta tierra no es acaso del
    mismo que creó los cielos?"
    "No es por el cielo por lo que suspiro sino por mi marido", dijo la mujer.
    Tulsidas sonrió al contestarle: "Vuelve a tu casa, hija mía. Antes de que pase un mes habrás
    encontrado a su marido."
    La mujer se fue llena de alegre esperanza. Tulsidas iba a buscarla cada día y le proponía
    graves pensamientos para que meditara, hasta que un día su corazón estuvo lleno de amor
    divino hasta los bordes.
    El mes habla terminado casi cuando vinieron los vecinos y le preguntaron: "Mujer, ¿has en-
    contrado a tu marido?"
    Sonriente, la viuda respondió: "Lo encontré.
    Curiosos replicaron: "¿En dónde está?"
    "Mi Señor está en mi corazón y los dos somos uno", les dijo.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Vie 03 Ene 2025, 15:09

    Sé que en la tarde de un día cualquiera
    el sol me dirá su último adiós,
    con su mano ya violeta,
    desde el recodo de occidente.

    Como siempre habré musitado una canción,
    habré mirado una muchacha,
    habré visto el cielo con nubes
    a través del árbol que se asoma a mi ventana.

    Los pastores tocarán sus flautas
    a la sombra de las higueras,
    los corderos triscarán en la verde ladera.
    que cae suavemente hacía el río;
    el humo subirá sobre la casa de mi vecino…

    Y no sabré que es por última vez…

    Pero te ruego, Señor: ¿podría saber antes de
    abandonarla, por qué esta tierra me tuvo entre sus brazos?
    Y, ¿qué me quiso decir la noche con sus estrellas?
    Y mi corazón, ¿qué me quiso decir mi corazón?

    Antes de partir, quiero demorarme un momento, con el pie
    en el estribo, para acabar la melodía que vine a cantar.
    ¡Quiero que la lámpara esté encendida para ver tu rostro, Señor!
    Y quiero un ramo de flores para llevártelo, Señor,
    sencillamente.





    Tu lenguaje, Señor, es muy sencillo,
    mas no así el de tus discípulos
    que hablan en tu nombre.
    Yo comprendo la voz de tus alas
    y el silencio de tus árboles.

    Comprendo la escritura de tus estrellas
    con que nos explicas el cielo.
    Comprendo la líquida redacción de tus ríos
    y el idioma soñador del humo,
    en donde se evaporan
    los sueños de los hombres.

    Yo entiendo, Señor, tu mundo,
    que la luz nos describe cada día
    con su tenue voz.

    Y beso en la luz la orilla de tu manto.
    El viento pasa enumerando
    tus flores y tus piedras.

    Y yo, de rodillas,
    te toco en la piedra y en la flor.
    A veces pego mi oído
    al corazón de la noche
    para oír el eco de tu corazón.

    Tu lenguaje es sencillo, mas no así
    el de tus discípulos que hablan en tu nombre.
    Pero yo te comprendo, Señor.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 06 Ene 2025, 10:35

    Aquel día en que abrió el loto,
    mi pensamiento andaba vagabundo,
    y no supe que florecía.
    Mi canasto estaba vacío, y no vi la flor.

    Sólo de vez en cuando,
    no sé qué tristeza caía sobre mí;
    y me levantaba sobresaltado de mi sueño,
    y olía un rastro
    dulce de una extraña fragancia
    que erraba en el viento del sur.
    Su vaga ternura traspasaba
    de dolor nostálgico mi corazón.

    Me parecía que era el aliento
    vehemente del verano
    que anhelaba completarse.
    ¡Yo no sabía entonces
    que el loto estaba tan
    cerca de mí, que era mío,
    que su dulzura perfecta
    había florecido
    en el fondo de mi propio corazón!


    ***********************


    Ya ha caído la noche
    y se ha desvanecido el camino desierto.
    Brillan las luciérnagas en medio de las frondas.
    ¿Quién me andará siguiendo en silencio,
    ocultándose si me vuelvo a mirar?
    ¿Quieres robarme, verdad?
    Pues no te marcharás con las manos vacías,
    pues algo me resta aún.
    La suerte no me lo ha quitado todo.

    Luego, cuando a medianoche llego a mi casa
    con la bolsa sin nada,
    tú me estas aguardando a la puerta,
    con un mirar ansioso,
    insomne y silenciosa; y te echas en mi regazo
    como un tímido pájaro, llena de amor.
    Sí, sí, ¡Dios mío! ¡Cuánto me resta aún!
    ¡La suerte no me lo ha quitado todo!



    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Ene 2025, 08:17

    TAGORE EPISTOLARIO


    Glen Eden, Darjeeling, [Bengala Occidental, India]

    11 de mayo de 1933

    Querido Mahatma:

    Estoy intentando descubrir con claridad el significado de este último mensaje
    suyo que se halla ante el mundo hoy. En cada acto importante de su vida, Buddha
    predicó un amor ilimitado por todas las criaturas. Cristo dijo “Amad a vuestros
    enemigos” y esa enseñanza suya encontró su máxima expresión en las palabras de
    clemencia que pronunció hacia aquellos que le mataron. Por lo que tengo
    entendido hasta ahora, el ayuno que ha comenzado lleva implícita la idea de
    expiación de los pecados de sus compatriotas. Pero ruego que se me disculpe
    cuando digo que la expiación verdaderamente tan sólo puede realizarse
    heroicamente mediante los esfuerzos diarios por el bien de aquellos desafortunados
    seres que no saben lo que hacen. El ayuno, que no actúa directamente sobre la
    conducta de aquellos que están en el error y que puede poner fin abruptamente
    Nota de eds: Aunque Gandhi y Tagore tuvieran una relación de gran respeto recíproco,
    hubo discrepancias respetuosas en varios temas. Por ejemplo, la siguiente carta de Tagore
    encierra su reacción contra el ayuno de Gandhi desde el punto de vista moral. Unos años
    antes de que fuera escrita esta carta en 1933, Tagore le había escrito a la seguidora de
    Gandhi, Madeleine Slade, en 1927 una carta en que explica su posición: “Según el
    Upanishad*, la reconciliación de la contradicción existente entre el tapasya (austeridad)
    y el ananda (alegría) está en la raíz de la creación... Mahatma es el profeta de tapasya y yo
    soy el poeta de ananda”. El ayuno de Gandhi de mayo de 1933, completamente ascético
    en su principio, resultaba poco atrayente para la personalidad de Tagore. Lo
    contempló esencialmente como un rechazo y no como una afirmación de la vida.
    354
    a la capacidad de uno mismo para servir más a aquellos que necesitan ayuda, no
    puede ser aceptado universalmente y, consecuentemente, es tanto más inaceptable
    para cualquier individuo que tenga la responsabilidad de representar a la
    humanidad.
    La consecuencia lógica de su ejemplo, de ser seguido, traerá la eliminación
    de todas las almas nobles del mundo, dejando a la multitud moralmente débil y
    oprimida hundirse en la insondable profundidad de la ignorancia y la iniquidad.
    Usted no tiene derecho a decir que este proceso de penitencia sólo puede ser
    eficaz mediante su propio esfuerzo individual y que no tiene sentido para otros.
    Si esto fuera verdad, debería haberlo llevado a cabo en absoluto secreto, como un
    rito místico especial que sólo pretende su mismo sacrificio, que comienza y termina
    en Usted mismo. Le pide a otros que dediquen activamente su energía para
    erradicar el mal que asfixia nuestra vida a nivel nacional, e impone sólo sobre
    Usted mismo una forma extrema de sacrificio que es de carácter pasivo. Para
    hombres de menos valía que la suya propia esto abre una fácil y fútil senda del
    deber, al instarles a aventurarse en un oscuro abismo de auto-mortificación. No
    puede culparles si le siguen en este método especial de purificación de su país,
    puesto que todos los mensajes han de ser universales en su aplicación o de otro
    modo, jamás deberían en absoluto ser expresados.
    El sufrimiento que me ha sido causado por la promesa que Usted ha
    proferido me ha obligado a escribirle de este modo- dado que no puedo soportar
    ver una carrera sublimemente noble dirigiéndose hacia una finalidad que, a mi
    juicio, carece de una justificación absolutamente satisfactoria. Y una vez más le
    ruego, por el bien de la dignidad de nuestra nación que verdaderamente está
    personificada en Usted, y por el bien de los millones de mis compatriotas que
    necesitan de su vital habilidad y ayuda, que desista de cualquier acto que crea que
    es bueno sólo para Usted y no para el resto de la humanidad.
    Con el dolor y amor más profundos,

    Rabindranath Tagore





    original en inglés en

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    cont


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Vie 10 Ene 2025, 09:14

    Rabindranath lanzó su crítica al chovinismo nacional escribiendo esa novela.
    En medio de las perplejidades crecientes de los problemas sociales, educacionales
    y políticos de su época, su mente había estado dándole vueltas al pasado, para
    descubrir en la historia de la India, una idea central para regular nuestra vida y
    obra. Su visión del encuentro de la humanidad en la tierra de la India, se expresó
    con estas palabras en una canción de 1902:



    Día y noche, tu voz sale de tierra en tierra,
    Llamando a los hindúes, budistas, sikhs y jainistas
    Ronda tu trono
    y Parsis, Musulmanes y Cristianos.
    Ofrendas son traídas a tu santuario por
    el Oriente y Occidente
    que se tejen en una guirnalda de amor.
    Traes el corazón de todos los pueblos
    En la armonía de una vida,
    Dispensador tú del destino de la India,
    ¡Victoria, victoria, victoria para ti!






    Rabindranath argumentaba que los Indios deberían
    entenderse así mismos en esta forma relacionada para comprender la unidad de
    la nación dentro de su diversidad. El escribió:



    La India de los tiempos modernos comprende no solo a los hindús, budistas y
    jainistas, cuya cultura en común tuvo su origen en la misma India, sino también
    los Mahometanos con su maravillosa democracia religiosa de origen semítico, y
    los cristianos con su democracia política alimentada en Europa. También estaban
    en India los Parsis*, de quien nos habíamos separado hace mucho tiempo fuera
    de los límites de la India, pero quienes han vuelto a nosotros….


    Si Santiniketan iba a convertirse realmente en la casa de huéspedes de la India,
    debía ser muy amplia para encontrar un espacio para todas y cada una de estas
    en su erudición más madura…. Los tesoros que estas diferentes culturas religiosas
    contienen, deberían de ser puestos en uso práctico en relación con el mundo
    moderno, y no mantenerlos separados y miserablemente acumulados.13



    Rabindranath viajaba casi incesantemente. Fue en varias ocasiones a
    Inglaterra, Europa Continental, los Estados Unidos de América, Japón, Ceilán,
    Egipto, China, Burma, Argentina, Perú, Rusia y los países del Sudeste Asiático.
    Explicando su naturaleza migratoria, le escribió a su hija menor Mira:



    Después de haberme examinado a mi mismo, sé con certeza que Dios no me
    creó para la vida de un cabeza de familia. Quizás por eso soy un constante
    viajero, y no soy capaz de establecer un hogar en ningún lugar. El mundo me ha
    recibido en sus brazos, yo voy a hacer lo mismo con el mundo.




    Su inclinación de abarcar el mundo provenía de la confianza en la solidez
    de su educación en la lengua materna y sus cimientos en la tradición cultural
    India, ambas regalos familiares. De hecho, fue justicia poética que de toda la
    familia Tagore, Rabindranath fuera el que más necesitara de esa seguridad para
    encontrar un balance delicado entre sus compromisos con su país y el mundo.
    Esto fue especialmente cierto, después de la concesión del Premio Nobel de
    literatura en 1913 cuando él sintió más el mundo como su casa. El escribió:



    He sentido el encuentro del Oriente y del Occidente en mi propia vida….Fue
    el mismo sentimiento que tuve cuando escuchaba a aquellos en mi familia al
    recitar versos de la literatura inglesa y de los grandes poetas de la época. Sentí
    después también como si hubiera sido revelado a mi mente un nuevo profeta
    del mundo humano.





    Rabindranath se convirtió en un prolífico pintor en las últimas décadas de
    su vida. En 1937 cayó muy enfermo y entró en coma. Su pasión por la pintura
    era tal, que lo primero que hizo al recobrar su conciencia fue pintar un paisaje. El
    mismo explicaba porque la pintura era importante para él como otro lenguaje de
    articulación aparte. Escribió:



    Una gran parte de la humanidad nunca puede encontrar su expresión en el
    lenguaje simple de las palabras. Deberá entonces buscar expresión en otros
    lenguajes el de - líneas y colores, sonidos y movimientos. A través del dominio
    de los mismos, no solo articulamos toda nuestra naturaleza, sino también
    comprendemos al hombre en todos sus intentos de revelar su ser más íntimo en
    cualquier edad y tiempo…. Es el deber de cada ser humano el dominar, al
    menos en cierto grado, no solo el lenguaje del intelecto, sino también el lenguaje
    de la personalidad que es el lenguaje del Arte




    Muy rara vez escribía poesía en relación a sus pinturas, pero ocasionalmente
    lo hacía. Escribió un verso breve para la representación del rostro oscuro y profundo
    de una mujer:



    El dolor ha cesado
    Aunque su patetismo aun persiste
    Como una noche tranquila
    Al final de un día de lluvia ensordecedora.



    Escribió sobre la pintura de un pájaro cabalgando un animal:




    Tú ligeramente cargas tu triunfo, Gracia Alada,
    Sobre la poderosa insignificancia del cuerpo arrogante.





    58
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 11 Ene 2025, 18:38

    ***


    Los últimos años y su legado


    La idea y el esfuerzo de Visva-Bharati prosperó en sus dos primeras décadas
    de los años 1920’s y 1930’s. Santiniketan se convirtió en un hervidero
    experimental y sentido de comunidades. Edward Thompson, el biógrafo inglés
    de Rabindranath que había estado visitando Santiniketan desde 1913, escribió:
    Si algún extranjero desea conocer lo hermosa de la herencia que la India ha
    recibido de sus rishis* y maestros del bosque, deje que vaya a Santiniketan y sea
    tomado en los brazos de esa amistad que no conoce distinción de credo o
    nacionalidad.19
    Pero el futuro de Visva-Bharati era incierto. Rabindranath confió su
    conservación a Mahatma Gandhi. En su última carta a Gandhi del 2 de febrero
    de 1940, escribió:
    Visva-Bharati es como un barco que transporta la carga de los mejores tesoros de
    mi vida, y espero que pueda reclamar la atención especial por parte de mis
    compatriotas para su conservación. Aunque en su aspecto inmediato es nacional,
    es internacional en su espíritu al ofrecer al resto del mundo, lo mejor de lo que
    significa la cultura de hospitalidad India.20
    Rabindranath murió el 6 de Agosto de 1941. Para su sorpresa absoluta, la
    segunda guerra mundial estalló durante su época. Eso perjudicaba la paz incluso
    de su lejana y rural aldea.
    Su legado es inmenso y variado, desde la forma escrita , la canción y la
    música, el arte, hasta su trabajo pionero en los campos de la educación y
    la reconstrucción de las zonas rurales, los discursos sobre el Estado-nación, las
    políticas de poder, el militarismo, la guerra y la decadencia de la civilización.
    Como un cosmopolita intuitivo creía que la historia de la India surgió de una
    civilización social donde se hizo todo lo posible por desarrollar una
    adaptación humana de pueblos y razas. Él consideraba la educación integral
    como una forma de construir los valores de una persona desde la infancia, en la
    formación de un ser humano completo que contribuiría a un mundo mejor.
    Él vio el cambio que se había operado en la sociedad durante su vida. Su
    propia clase social se había sometido a una reorientación completa. Aquellos
    que habían patrocinado jatra*, kathakata*, kirtan* y otros apoyos a la educación y
    entretenimiento popular, habían dejado la villa o perdieron el sentido de sus
    valores. La gente de pueblo no fue capaz de beneficiarse del conocimiento que
    los habitantes de la ciudad habían adquirido en la era científica. Su vida espiritual
    no se encontraba ya animada con la música, las baladas y los cuentos. Desgarrado
    por la culpa sobre su miseria, escribió:


    Llegó el momento en que tuve que alejarme de la preocupación por la
    literatura porque el espectáculo de la terrible pobreza de las masas
    Indias era ineludible. Me di cuenta de que quizás en ningún otro estado
    moderno existía una completa negación de las necesidades básicas de la
    vida: comida y ropa, la educación y la salud



    La generación más joven de poetas modernistas bengalíes criticó su
    poesía por la exclusión en ella de la conciencia del mal. Es justo sugerir
    que Rabindranath se mantuvo firme en su fe en la belleza y la sublimidad de la
    vida. Sin embargo, eso no quiere decir que no existía angustia en su poesía. Se
    sentía culpable de que millones de compatriotas se sintieran tan cargados por las
    miserias cotidianas que no pudieran sentir en absoluto la belleza de la vida. Se
    sentía limitado por el hecho de que él no era capaz de llegarles totalmente. La
    aristocracia de su nacimiento se oponía en su camino. Su poema “Lo poco que
    sé de este mundo” es una auto-reflexión de esa tragedia.



    Ven poeta de las multitudes,
    canta canciones del hombre oscuro,
    revela su alma silenciosa,
    calma su corazón humillado,
    restaura la vida y el canto
    en esta tierra infértil.
    Resucita los corazones caídos
    de los hombres ocultos.
    Que tu voz refleje
    a aquellos parados cabizbajos.
    Deje que el juglar de una sola cuerda, también,
    añada su tono
    al himno del gran atrio de la musa.
    Ven, poeta de la nueva era,
    llévame a esos corazones
    tan lejos, esos corazones, tan cerca.
    Que se conozcan ellos mismos a través de ti
    a quien saludo.22




    60
    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Dom 12 Ene 2025, 12:15

    ***
    Tal vez, el sentido agudo de su propia falla le hizo absolutamente
    comprensivo y sensible a la causa de Gandhi. Estaba lleno de esperanza y aliento
    para Gandhi como líder de las masas indias. En una de sus primeras obras de
    teatro escrita en 1909, “Prayaschitta”, Rabindranath había retratado un
    santo rebelde llamado “Dhananjaya” que aboga por la necesidad
    de chittasuddhi, o la expiación por medio de la reparación moral y la exclusión de
    los intocables.

    Su legado no es fácil de medir, ya que el mismo significa diferentes cosas
    para distintas personas. Sin embargo, son sus canciones lo único de su legado
    que ha disfrutado de una popularidad extraordinaria en Bengala. Sus canciones
    son conocidas también en toda la India.

    No era mucho lo que él o cualquier persona podrían hacer para lograr un
    cambio en un mundo desigual e injusto. Sin embargo, él nunca fue indiferente
    a la necesidad, y se esforzó mucho con todo el trabajo constructivo que fuera
    posible para hacer la diferencia. Quizás eso pueda ser su legado para nuestras
    vidas individuales.


    (***)


    Este poema presenta una serie de estampas de muchos Rabindranaths en las
    distintas etapas de la vida y culmina con las siguientes palabras:



    A través de la malicia y el amor
    la envidia y la amistad
    la música y la cacofonía,
    a través de los cálidos y apoteósicos efluvios de la respiración
    mi mundo ha viajado en su órbita
    En este difícil camino, en medio del conflicto y la crisis
    en las sosegadas horas del vigésimo quinto de Baiskakh
    te has acercado a mí.
    ¿Sabes
    que en mi expresión
    hay mucho incompleto
    mucho roto y hecho jirones
    mucho ignorado?
    De una compleja fusión
    de lo bueno y lo malo
    lo manifiesto y lo inmanifiesto
    lo conocido y lo desconocido
    el fracaso y el éxito
    esta imagen de mí
    se refleja hoy
    en tu respeto y amor
    y en tu perdón



    El poeta habla no sólo con una modestia conmovedora sino con total
    franqueza. La magnitud del corpus de sus escritos es una muestra de una energía
    de proporciones casi titánicas, pero ni la magnitud de su obra ni su frenesí creativo,
    por muy extraordinarios que sean, garantizan su inmortalidad. Ha escrito muchas
    cosas que ya están trasnochadas y mucho más se marchitarán con el paso del
    tiempo. Lo que nos fascina hoy en día, y quizá seguirá fascinando en el futuro, es
    esta veracidad de la experiencia y la calidez de la expresión.
    Una vez Tagore declaró con fingida seriedad que su plan de escribir un
    poema épico sobre el hecho de ser lanzado contra las pulseras de su amada estalla
    en miles de canciones. El mayor logro individual de Tagore son sus canciones, su
    poder para concentrar una tremenda pasión en los delicados marcos de sus letras.
    Su mundo de poesía no es como un vasto planeta sino como un cielo nocturno
    con miles de pequeñas estrellas. Hay tanta abundancia y luz como agonía y
    oscuridad, serenidad y alegría, tensiones y tormentos. Es un mundo de varias
    vivencias, cada una significativa por sí misma, donde cada suave articulación
    nace de una agonía mayor, cada delicado movimiento de un gran trabajo. Una
    parte de este mundo brota de su asombro y alegría de vivir:


    En el cielo abundan soles y estrellas, en el universo
    la vida. En él he encontrado un lugar y de este
    asombro brotan mis canciones


    Otra parte se crea al comprender la naturaleza del mundo, lo despiadado e
    implacable:


    El camino de creación que has recorrido
    con una variada red de tretas
    Tú, el astuto


    Cuando se juntan los dos mundos, éstos parecen únicos en sus
    contradicciones. El poder del mundo de Tagore nace de su poder para hacer
    poesía desde la contradicción. En sus últimos años, Tagore se enfrenta a preguntas,
    para muchas de las cuales no encuentra respuesta, y algunas de ellas casi hacen
    tambalear los fundamentos de su fe en un universo moral. Quizá por ello su
    amor a la tierra y al hombre adquirió una intensidad mayor. En una ocasión su
    amor por el hombre y la tierra fluyeron de la comprensión de la unidad en el
    universo: “Ese mismo caudal de vida que recorre mis venas día y noche, recorre
    el mundo y baila rítmicamente”. Su amor por la existencia mundana y por el
    hombre en sus últimos años nacía de su comprensión del sufrimiento del hombre.
    La inevitabilidad del sufrimiento y la muerte, el poder para soportarlos presenta
    al hombre en una nueva gloria.

    En las palabras de sangre
    vi mi ser.
    Me conocí a mí mismo
    a través de las heridas
    y el dolor.
    La verdad es cruel
    y nunca engaña.
    Me encantó esa crueldad

    Éste es otro Tagore, no tan conocido, pero sin embargo real y verdadero,
    tan real y verdadero como el Tagore que creó el mundo de lo fantasmagórico y lo
    bizarro, de las apariciones distorsionadas y oscuras en su pintura. El poeta de
    Gitanjali no es el único Tagore: el verdadero Tagore es un ser en creación y
    crecimiento continuos, no uno sino una guirnalda de muchos Rabindranaths.

    (***)

    Sus obras son
    testamentos del júbilo y del sufrimiento humanos, de la convicción y de la fe
    humanas. Y en ello encontraremos siempre un artista que es nuestro amigo, un
    artista que habla por nosotros:



    Veo un profundo odio acabando con los indefensos
    bajo el manto de la noche
    y la justicia llorando en silencio y furtivamente ante el abuso de poder
    no hay esperanza de compensación
    Veo a hombres jóvenes al borde de la histeria,
    en agonía dándose cabezazos contra la pared sin sentido.
    Hoy mi voz se entrecorta: no tengo música en mi flauta
    negra noche sin luna
    que ha atrapado mi mundo, sumergido en una pesadilla.
    Y por ello,
    con lágrimas en los ojos, pregunto:
    a aquellos que han envenenado tu aire ,a aquellos que han
    apagado tu luz
    ¿puede ser que los hayas perdonado? ¿puede ser que
    los ames?



    89
    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 13 Ene 2025, 09:28

    ***



    (*** )

    ...los principios educativos de Rabindranath que se basaban
    en abrir las puertas a los jóvenes para darles la oportunidad de explorarse a sí
    mismos en medio de la naturaleza, sin ningún tipo de restricción mediante
    exámenes. El primer texto que nos enseñó el profesor de historia, evidentemente
    de Tagore, tuvo el efecto de un conjuro sobre nosotros. Comienza de la siguiente
    forma:


    El hombre está desenfrenado. Cuando vivía en los bosques existía una relación
    armoniosa entre la naturaleza y él, pero en cuanto se convirtió en ciudadano de
    urbes, perdió todo lo que tenía de la natural. Así el hombre comenzó a cortar
    los árboles que un día le dieron cobijo divino, con el único objetivo de construir
    su casa de madera y ladrillo en la ciudad. Y ahora el bosque ya no existe. El
    desastre nos acecha, y este problema no es únicamente indio. En todo el mundo
    la tarea de proteger a los bosques de la avaricia humana se ha convertido en una
    tarea ardua. Los vastos bosques de los Estados Unidos de América han sido
    erosionados, y las tormentas de arena invaden, queman y destruyen acres de
    terreno…


    (***)


    Lo ‘real’ para
    Tagore incorporaba tanto a lo trascendente como a lo inmanente. Esto le convirtió
    en un escritor de poemas y canciones que alcanzan a un Espíritu siempre real,iencia humana
    real, práctica. Sus grandes obras reflejan ambas cosas al mismo tiempo. Uno de
    los ejemplos preferidos de ‘lo infinito en lo finito’ es su poema Tal-gach (La
    palmera, 1922), que todo escolar bengalí aprende de memoria. El balanceo de las
    ramas del árbol en la brisa representa su anhelo por el cielo:


    Piensa, quizás mis hojas son plumas,
    y nada me retiene ahora
    de elevarme sobre su balanceo.

    Pero cuando el viento amaina

    la mente del árbol regresa
    a la tierra, recuerda que la tierra es su madre:
    y entonces le gusta una vez más
    su rincón terrenal.



    Durante el viaje a Inglaterra, Tagore continuó traduciendo poemas y
    canciones, completando un segundo cuaderno que ahora está perdido.
    Rothenstein, Yeats y otros amigos en Londres quedaron tan impresionados por
    esas traducciones como lo habían estado por las del primer cuaderno, y ellos
    debieron de haberle animado a incluirlas cuando la publicación de Gitanjali se
    convirtió en una posibilidad. La selección, la secuencia, los párrafos, la puntuación,
    la expresión fueron considerablemente modificados bajo la dirección de Yeats.
    La sucesión de acontecimientos fue tan rápida, que hubiera sido muy difícil para
    Tagore controlarla, incluso de haberlo deseado. El libro tuvo un éxito tal, que
    Tagore se sintió obligado a partir de entonces a reconocer su deuda con Yeats. En
    una carta a Rothenstein del 26 de noviembre de 1932, escribió:



    Estoy seguro de que recordarás con qué reacia vacilación dejé en tu mano mi
    manuscrito de Gitanjali sintiéndome seguro de que mi inglés era de ese tipo
    amorfo por cuya sintaxis un colegial podría ser regañado. Al siguiente día viniste
    a mí apresuradamente con una seguridad que me atrevo a no tomar en serio y
    para demostrarme la competencia de tu juicio literario hiciste tres copias de
    aquellas traducciones y se las enviaste a Stopford Brooke, Bradley y Yeats. La
    carta que Bradley te envió en respuesta no me dejó lugar a sentirme inseguro
    sobre el mérito de aquellos poemas y la opinión de Stopford Brooke me lo
    corroboró también. Éstas eran entusiastas por lo que puedo recordar. Pero incluso
    entonces no tuve dudas de que no era el lenguaje, sino el sentimiento ferviente
    expresado de una manera simple lo que les conmovió. Aquello era lo
    suficientemente acertado para un extranjero y los incansables elogios que me
    hicieron aquellos críticos renombrados fueron mucho más de lo que jamás habría
    podido esperar. Entonces vinieron aquellos deliciosos días en los que trabajé
    con Yeats y estoy seguro de que la magia de su pluma ayudó a mi inglés a
    conseguir cierta calidad de permanencia…



    Pero en muchas de sus cartas en inglés y en bengalí, Tagore es ambivalente
    respecto a sus traducciones en inglés y la carrera occidental e internacional que
    dependía de ellas. A menudo expresó arrepentimiento incluso por haberlas hecho,
    normalmente afirmando, siempre que estaba de ese ánimo, que su inglés no era
    lo suficientemente bueno.
    En mi nuevo libro, sostengo que gran parte de la ambivalencia de Tagore
    sobre Gitanjali y los libros que le siguieron derivaban de un profundo sentimiento
    (lógicamente no expresado explícitamente de este modo) de que le había sido
    quitado de las manos. Cuando el poeta inglés Robert Bridges quiso hacer algunos
    cambios en los poemas de Gitanjali que él había elegido para una antología llamada
    The Spirit of Man (El espíritu del hombre), Tagore se resistió un poco, escribiendo
    en otra carta a Rothenstein:



    Por supuesto, en aquel tiempo jamás pude imaginar que nada de lo que yo
    pudiera escribir encontraría hueco en tu literatura. Pero la situación ahora ha
    cambiado. Y si es verdad que los retoques de Yeats han hecho posible que Gitanjali
    ocupe el lugar que ocupa, entonces debe ser reconocido. Al menos por mis
    posteriores escritos inadulterados, se debería descubrir mi verdadero nivel y la
    más leve pizca de mentira debería ser borrada de la fama de la que disfruto
    ahora. No importa lo que la gente piense de mí, pero lo que más me importa en
    el mundo es ser fiel a mí mismo. Ésta es la razón por la que no puedo aceptar
    ninguna ayuda de Bridges reconociendo dónde la gramática es incorrecta o han
    sido usadas palabras inadecuadas. Mis traducciones son prosa sin ambages, –
    mi propósito es hacerlas simples con sólo una sugerencia de ritmo para darles
    un toque de lírica, evitando todos los arcaísmos y convenciones poéticas.5


    “Lo que más me importa en el mundo es ser fiel a mí mismo”. Esa frase
    resulta conmovedora y significativa cuando uno se da cuenta de lo profundamente
    personales que eran los poemas y canciones de Gitanjali para Tagore. La ‘etapa
    Gitanjali’ completa, como la han llamado los críticos bengalíes, fue un
    redescubrimiento extremadamente prolífico de su propia creatividad que siguió
    a una atroz sucesión de dolores por las muertes de seres queridos: su esposa en
    1902, su hija Renuka seis meses más tarde, Satischandra Ray (un joven y querido
    compañero en Santiniketan) en 1904, su padre en 1905, y la muerte de su hijo
    menor Samindranath en 1907. El poeta modernista y crítico bengalí Buddhadeva
    Bose describió muy bien esta etapa:



    Se tiene constancia de que, mientras componía las letras bengalíes, era como un
    hombre angustiado, deambulando por la noche entre los árboles de shal de
    Santiniketan, rellenando páginas mientras viajaba en trenes o carros de bueyes,
    acumulando hasta cinco o seis durante un solo día. Parece que estas traducciones
    eran una consecuencia de este estado de arrebatamiento: deberíamos apuntar
    que en la primavera y el verano de 1912 estuvo traduciendo y al mismo tiempo
    escribiendo nuevas piezas en bengalí.6



    105
    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Ene 2025, 09:45

    ***
    Él, quien junto a mi nombre se mantiene escondido
    en la prisión de ese nombre está muriendo.
    Olvidando todo lo demás de día y de noche,
    hacia el cielo ese nombre para siempre apilando,
    pierdo en su oscuridad
    mi propia chispa verdadera.
    Polvo sobre polvo, capa sobre capa impactando,
    más y más alto ese nombre mío estoy alzando.
    Por miedo a que en cualquier lugar una grieta o agujero se esté formando,
    mi corazón está siempre temeroso e inquieto.
    A medida que refino esta mentira,
    yo pierdo lo que es mío.






    El día que borres
    mi nombre, Señor,
    ese día seré libre.
    Renaceré en ti
    en vez de en un sueño
    creado por mí.
    Tu letra está tachada
    por la línea
    de mi nombre.
    ¿Cuánto tiempo más
    habré de acarrear el mal
    de esa clase de fama?
    Roba las ropas de otros
    para su propio
    disfraz;
    Graba sobre todo
    otra música
    para expresarse él mismo.
    ¡Basta de este nombre!
    solo el tuyo llevaré
    a mis labios.
    seré uno con el todo
    cuando mi nombre
    se deslice en el anonimato.


    En el día que tú penetres este mi nombre, mi maestro, seré libre y abandonaré
    esta fantasía de mi propia creación y ocuparé mi lugar en ti.
    Al garabatear mi nombre sobre tu letra cubro tus obras. No sé yo lo lejos que
    podría ser llevado tal horror.
    Esta vanidad de nombre arranca plumas de otros para decorar su propio yo y
    para ahogar toda la otra música que toca su propio tambor. Oh, déjalo que sea
    completamente vencido en mí y deja que llegue el día en el que sólo tu nombre
    suene en mi lengua y sea aceptado por todos por mi reconocimiento sin nombre.


    La liberación para mí no está en la renuncia.
    Siento el abrazo de la libertad en un millar de cadenas de deleite.
    Tú siempre viertes para mí el fresco trago de tu vino de varios colores y fragancias,
    llenando esta vasija de barro hasta el borde.
    Mi mundo alumbrará sus cien lámparas diferentes con tu llama y las colocará
    delante del altar de tu templo.
    No, nunca cerraré las puertas de mis sentidos.
    Los deleites de la vista, y el oído y el tacto portarán tus deleites.
    Sí, todas mis ilusiones arderán en una iluminación de alegría y todos mis deseos
    madurarán en frutos de amor.



    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Ene 2025, 11:09

    ¡Hablame, hablame! ¡Dime en palabras lo que has cantado!
    … ¡Qué oscura está la noche! Las estrellas se han perdido entre las nubes y el viento
    anda por las hojas… Soltaré mis cabellos. Como otra noche me envolverá mi manto azul.
    Cojeré tu cabeza contra mi pecho, y, en nuestra dulce soledad, hablaré bajo, junto a tu
    corazón… Cerraré mis ojos para oírte. No te miraré a la cara…
    Cuando tú hayas concluido, nos quedaremos los dos mudos y quietos. Sólo se oirán
    los árboles en la sombra… Palidecerá la madrugada y el día se irá abriendo. Nos miraremos
    en los ojos y cada uno se irá por su camino…
    ¡Hablame, hablame! ¡Dime en palabras lo que has cantado!


    ****



    Tú eres la nube crepuscular del cielo de mis fantasías. Tu color y tu forma son los
    del anhelo de mi amor. Eres mía, eres mía, y vives en mis sueños infinitos.
    Tienes los pies sonrojados del resplandor ansioso de mi corazón, ¡segadora de mis
    cantos vespertinos! Tus labios agridulces saben a mi vino de dolor. Eres mía, eres mía, y
    vives en mis sueños solitarios.
    Mi pasión sombría ha oscurecido tus ojos, ¡cazadora del fondo de mi mirada! En la
    red de mi música te tengo presa, amor mío. Eres mía, eres mía, y vives en mis sueños
    inmortales.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 16 Ene 2025, 08:45

    ¡Luz! ¿Dónde está la luz? ¡Enciéndela, ardor brillante del deseo!
    Aquí está la lámpara, pero ¿y el aleteo de la llama? ¿Es éste tu destino, corazón?
    ¡Ay, cuánto mejor fuera la muerte!
    La miseria llama a tu puerta, y te dice que tu señor está desvelado, que te llama en
    cita de amor, entre la sombra de la noche.
    Los nubarrones cubren el cielo, la lluvia no para. ¡No sé qué es esto que se mueve
    en mí, no sé qué quiere decir esto que siento!
    El resplandor momentáneo del relámpago me arrolla una sombra más profunda
    sobre los ojos. Mi corazón busca a ciegas por el camino que va adonde la música de la
    noche me está llamando.
    ¡Luz! ¡Ay!, ¿dónde está la luz? ¡Enciéndela, ardor brillante del deseo!
    -Truena, y el viento se abalanza clamoroso, y la noche está negra como la pizarra.
    -¡No dejes que pasen las horas en la sombra! ¡Enciende la lámpara del amor con tu
    vida!



    *****************


    ¿Dónde estás tú, amor mío? ¿Por qué te escondes detrás de todos, en la sombra?
    ¡Te empujan y te pasan por el camino polvoriento, creyendo que no eres nadie! Yo no
    sé el tiempo que hace que te espero, cansado, con mis ofrendas para ti; y los que van y
    vienen, toman mis flores, una a una, y dejan vacío mi canasto.
    Pasaron mañana y mediodía. Es el anochecer, y mis ojos están caídos de sueño en
    la sombra. Los hombres que vuelven a sus hogares, me miran sonriendo, y me
    avergüenzan. Estoy sentada como una muchacha mendiga, con la falda por la cara. Y
    cuando me preguntan qué quiero, bajo los ojos y callo.

    ¡Ay!, ¿cómo les voy a decir que te espero a ti, que tú me has prometido que vendrás? ¿Cómo me dejaría decir mi timidez que esta miseria mía es la dote que te
    guardo? ¡Ay!, ¡cómo aprieto este orgullo contra mí, en el secreto de mi corazón!
    Sentada en la yerba, miro al cielo y sueño con el súbito esplendor de tu llegada.
    Llamean mil antorchas, los gallardetes de oro vuelan sobre tu carro, y los caminantes
    miran boquiabiertos cómo desciendes de tu asiento y me alzas del polvo, cómo sientas
    a tu lado a esta mendiguilla andrajosa, que tiembla de orgullo y de vergüenza como
    una enredadera en la brisa del verano.
    Pero pasa el tiempo, y no se oyen las ruedas de tu carroza. ¡Cuánta procesión va y
    viene, palpitante, entre gritos y relumbrones de gloria! ¿Sólo eres tú quien tiene que
    seguir en la sombra, callado detrás de todos? ¿Sólo soy yo quien ha de esperar y llorar
    y gastar, en vano afán, su corazón?



    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79889
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Vie 17 Ene 2025, 10:09


    Soñé que estaba ella sentada a mi cabecera,
    y alborotaba tiernamente mi cabello con sus dedos,
    suscitando la melodía de su contacto.
    La miré a la cara, luchando con mis lágrimas,
    hasta que la angustia de las palabras no dichas
    quebró mi sueño como una burbuja.
    Me incorporé. La Vía Láctea se veía arder por mi ventana,
    como un mundo de silencio inflamado.
    Y me pregunté si en aquel momento estaría ella soñando
    un sueño que viniera, bien con el mío.



    *****************


    No puedo ofrecerte una sola flor
    de todo el tesoro de la primavera,
    ni una sola luz de estas nubes de oro.
    Pero abre tus puertas y mira; y coge,
    entre la flor de tu jardín,
    el recuerdo oloroso de las flores
    que hace cien años murieron.

    ¡Y ojalá puedas sentir en la alegría de tu corazón
    la alegría viva que esta mañana de abril te mando,
    a través de cien años, cantando dichosa!





    **********************

    Te cojo las manos, y mi corazón, buscándote a ti,
    que siempre me eludes tras palabras y silencios,
    se hunde en la oscuridad de tus ojos.
    Sin embargo, sé que debo estar contento en este amor,
    con lo que viene a rachas y huye, porque nos hemos encontrado
    por un momento en la encrucijada de los caminos.
    ¿Soy yo tan poderoso que pueda llevarte a través de este
    enjambre de mundos, por este laberinto de veredas?
    ¿Tengo yo alimento para sostenerte por el oscuro pasaje bostezante,
    de arcos de muerte?



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 34 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 25 Ene 2025, 18:53