Nombre en bengalí রবীন্দ্রনাথ
Nacimiento 7 de mayo de 1861
Calcuta (Raj británico)
Fallecimiento 7 de agosto de 1941
Calcuta (Raj británico)
Nacionalidad Indio y bengalí
Religión Hinduismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Bengalí Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Debendranath Tagore Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mrinalini Devi (1883-1902) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
University College de Londres
St. Xavier's Collegiate School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, músico, novelista
Distinciones Premio Nobel en 1913.
Poeta, filósofo y pintor indio nacido en Calcuta en 1861.
Hijo de un líder Brahmo Samaj, fue el menor de catorce hermanos. Recibió la educación básica en casa donde existió un gran ambiente intelectual.
A los diecisiete años fue enviado a Inglaterra para completar su educación; sin embargo, interrumpió los estudios cuando asistía a University College de Londres y regresó a su país para matricularse en escuela experimental en Shantiniketan. La primera parte de su obra está contenida en "Carta de un viajero en Europa" 1881, "Canciones del atardecer" 1882 y "El despertar de la fuente" 1882. Después de su matrimonio en 1883, continuó su larga carrera literaria, destacándose especialmente como poeta, con obras como "Gitanjali" 1912, "El Jardinero" 1913, "Luna Creciente" 1913, "Punashcha" 1932, "Shes Saptak" 1935, y "Patraput" 1936.
En 1912 regresó a Londres, en 1913 recibió el Premio Nobel de Literatura y en 1915 fue nombrado Caballero por el Rey Jorge V.
Falleció el 7 de agosto de 1941.
Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta, 7 de mayo de 1861-ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.
Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.
Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».
Obra seleccionada
Poesía
* মানসী Manasi (The Ideal One) 1890
* সোনার তরী Sonar Tari (The Golden Boat) 1894
* গীতাঞ্জলি Gitanjali (Ofrenda de cánticos) 1910
* গীতিমাল্য Gitimalya (Wreath of Songs) 1914
* বলাকা Balaka (The Flight of Cranes) 1916
Teatro
* বাল্মিকী প্রতিভা Valmiki Pratibha (The Genius of Valmiki) 1881
* বিসর্জন Visarjan (El sacrificio) 1890
* রাজা Raja (El Rey de la cámara oscura) 1910
* ডাকঘর Dak Ghar (El correo) 1912
* অচলায়তন Achalayatan (El inamovible) 1912
* মুক্তধারা Muktadhara (El salto de agua) 1922
* রক্তকরবী Raktakaravi (Red Oleanders) 1926
Ficción
* নষ্টনীড় Nastanirh (The Broken Nest) 1901
* গোরা Gora (Fair-Faced) 1910
* ঘরে বাইরে Ghare Baire (El hogar y el mundo) 1916
* যোগাযোগ Yogayog (Crosscurrents) 1929
Memorias
* জীবনস্মৃতি Jivansmriti (My Reminiscences) 1912
* ছেলেবেলা Chhelebela (My Boyhood Days) 1940
Última edición por Maria Lua el 28.09.22 10:31, editado 4 veces
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā
» El Caballero Blanco
» Zbigniew Herbert (1924-1998)
» ESCRITORES ARGENTINOS Horacio Guarany -