En respuesta a algunos admiradores ingleses, tales como el pintor William Rothenstein, Tagore comenzó a traducir algunos de sus poemas en verso libre. En 1912, marchó a Inglaterra llevando con él un puñado de sus traducciones. En las conferencias que allí dio, estos poemas conmovieron a varios ingleses, más notablemente al poeta anglo-irlandés W. B. Yeats y al misionero inglés Charles F. Andrews (protegido de Gandhi).
Yeats escribiría posteriormente el prefacio a la versión inglesa de Gitanjali, y Andrews pasó con él un breve periodo en la India. El Gitanjali en su versión inglesa fue posteriormente publicado por la Sociedad India con un deslumbrante prólogo de Yeats. En noviembre de ese mismo año se sorprendió al serle concedido el premio Nobel de literatura, por un conjunto relativamente escaso de obras traducidas, cuyo centro era el Gitanjali'.
Junto con Charles F. Andrews y W.W.Pearson, Tagore se embarcó en 1916 en un circuito de conferencias que le llevó a Japón y los Estados Unidos. Sus traducciones se multiplican. Durante un descanso de cuatro meses en Japón, Tagore escribió «De camino a Japón» y «En Japón», que fueron recogidos posteriormente en el libro Japanyatri. Durante este viaje, Tagore denunció el chovinismo nacionalista y los nacionalismos beligerantes de forma mundial, incluyendo el de los propios japoneses y estadounidenses.
También sería autor del ensayo Nacionalismo en la India, enfocando el tema desde el punto de vista de su tierra natal. Esta posición le hizo recibir muchas críticas, aunque también le hizo ganar los elogios de pacifistas como Romain Rolland.
Las labores de Tagore como asistente y mentor en Shantiniketan le tuvieron ocupado durante los siguientes años, dando clases por la mañana y elaborando personalmente los libros de texto de los alumnos durante las tardes.
Durante un viaje frustrado al Perú, debe pasar el verano de 1924 en Argentina. La escritora Victoria Ocampo le dará alojamiento, visitándola frecuentemente en el actual museo Villa Ocampo. En 1925, viaja a Italia, luego a Suiza, Austria, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Yugoslavia, Bulgaria y Grecia. Pasa a Egipto, salta a Rusia y Canadá, antes de volver a Inglaterra. En 1927, Tagore junto con dos compañeros se embarcó en un tour de cuatro meses por el sureste asiático, visitando lugares tales como Bali, Java, Kuala Lumpur, Malaca, Penang, Siam y Singapur. Los diarios de viaje que escribió durante este tiempo fueron recopilados en su obra Jatri. En abril de 1932 Tagore fue invitado a ser huésped del sah iraní Mohammad Reza Pahlevi.
Tagore escribió varias canciones apoyando el movimiento indio de independencia. Tras la masacre de Amritsar en 1919, en señal de protesta, rechazó el título de caballero que anteriormente le había concedido la corona británica en 1915. Su sentimiento profundo era que la nación solamente podía ser despertada por medio de la educación para todas las personas. Estos puntos de vista se reflejaron en su escuela de Shantiniketan.
» 1992-05-08 LA ERMITA
» Celia en el despacho
» Daira en el despacho
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» José María Valverde (1926-1996)
» POESÍA SOCIAL XVIII
» Uberto Stabile (1959-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas