Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998638 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 08:23 por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 63 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 60 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty

+9
claudieta cabanyal
cecilia gargantini
Lluvia Abril
Evangelina Valdez
Ana María Di Bert
Samara Acosta
Pascual Lopez Sanchez
enrique garcia
Pedro Casas Serra
13 participantes

    Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 21 Abr 2010, 22:28

    La luz

    La luz! ¡La luz! He aquí la luz que inunda el mundo y nos besa los ojos y el corazón,
    ¡la luz!
    ¡Ah! la luz danza, delirante, en el centro de la vida, como en medio de una pradera!
    Mi amor, amada mía, si la luz lo toca con sus dedos, suena dulcemente como una campana
    de cristal. El cielo se abre. El viento huye saltando como una muchacha transparente.
    Y una como risa apasionada se desborda por toda la tierra.
    Sobre el corazón de la luz, amada mía, la mariposa abre sus alas tan tiernas casi como las alas
    de tu sonrisa. Sobre la cresta de las ondas de la luz se encienden los jazmines.
    La luz, amada mía, pone a las nubes un halo de oro y azul, y parece una reina vestida de su propia belleza.
    Un inmenso júbilo se extiende, de hoja en flor y de flor en ola en torno al mundo. El río
    del cielo ha borrado sus orillas. ¡Y la ola del gozo nos ahoga!


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 21 Abr 2010, 22:28

    El fuego

    1. Oh fuego, hermano mío, yo te canto un canto delirante. Eres la imagen brilladora y púrpura de la libertad.
    Alzas tus brazos hacia el cielo y tus dedos ávidos pulsan las arpas del aire.
    Y danzas tu danza ligera y terrible al son de tu propia música.

    2. Cuando finen mis días, cuando mi alma rompa los límites, en ti arderán, hasta ser pávida
    ceniza, mis ojos, mis manos y mis pies.
    Mi cuerpo se hará uno con el tuyo, mi corazón será arrebatado en tu frenético torbellino,
    y la llama trémula que era mi vida se fundirá con tu llama única.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 21 Abr 2010, 22:28

    La vida

    El mismo río de vida que circula por mis venas noche y día, circula por las venas del mundo y canta,
    en lo hondo, con pulso musical.
    Y es una vida idéntica a la mía la que a través del polvo de la tierra alza su verde alegría en
    innúmeras briznas de hierba, y estalla en olas tiernas y furiosas de hojas y flores.
    Y la misma vida, hecha flujo y reflujo, mece al océano, cuna del nacimiento y de la muerte.
    Mis sentidos se exaltan al tocar esta vida universal. Y siento la embriaguez de que sea en mi
    sangre donde en este momento palpita y danza el latido de la vida que huye a través del tiempo.

    * * * * *


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Miér 21 Abr 2010, 22:29

    El camino

    Allí donde existen los caminos, pierdo mi camino.
    En el ancho mar, en lo azul del vasto cielo nadie trazó rutas jamás.
    Las alas de los pájaros y su canto, la llamita de las estrellas, las flores en ronda de las
    estaciones, ocultan el sendero.
    Y he preguntado a mi corazón: ¿Acaso tu sangre, el paso de la sangre, no conoce el camino
    invisible?

    * * * * *


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 30 Nov 2010, 16:24

    Gracias, Maria, por todo este material tan extraordinario de la obra de Rabindranath Tagore. Inicio la transcripción de los capítulos que más me gustan de su libro de poemas de niños: La Luna Nueva

    La primera traducción al español de este libro fue obra de Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, y lleva una introducción de éste. Pero la que utilizo no es esta versión, sino la que he obtenido de la red en [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Un abrazo.
    Pedro




    LA LUNA NUEVA de Rabindranath Tagore



    El principio



    ‘¿De dónde vine yo? ¿Dónde me encontraste?’, pregunta el niño a su madre.

    Ella llora y ríe al mismo tiempo, y estrechándolo contra su pecho le responde: Tú estabas escondido en mi corazón, amor mío, tú eras su deseo.

    -Estabas en las muñecas de mi infancia; y cuando, cada mañana, yo modelaba con arcilla la imagen de mi dios, en verdad te hacía y deshacía a ti.

    -Estabas en el altar junto a la divinidad de nuestro hogar; al adorarla, a ti te adoraba.

    -Has vivido en todas mis esperanzas, en todos mis amores, en toda mi vida y en la vida de mi madre.

    -El Espíritu inmortal que preside nuestro hogar te ha albergado en su seno desde el principio de los tiempos.

    -En mi adolescencia, cuando mi corazón abría sus pétalos, tú lo envolvías como un flotante perfume.

    -Tu delicada suavidad aterciopelaba mis carnes juveniles, como el reflejo rosado que precede a la aurora.

    -Tú, el predilecto del cielo; tú, que tienes por hermana gemela la prima luz del alba has sido traído por la corriente de la vida universal, que al fin te ha depositado sobre mi corazón.

    -Mientras contemplo tu rostro, me siento sumergida en una ola de misterio: tú, que a todos perteneces, te has echo mío.

    -Te estrecho contra mi corazón, temerosa de que escapes. ¿Qué magia ha entregado el tesoro del mundo a mis frágiles brazos?’



    (seguirá)


    Última edición por Pedro Casas Serra el Miér 01 Dic 2010, 08:25, editado 1 vez
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 01 Dic 2010, 08:23



    Mala fama



    ¿Por qué lloras, hijo mío? ¡Qué malos son, pues siempre te regañan sin motivo! Mientras escribías, te has manchado de tinta la cara y las manos; ¿por esto te han llamado sucio? ¡Cómo se atreven! ¿Se les ocurrirá decir que la luna nueva es sucia porque tiene la cara negra de tinta? Te acusan por cualquier tontería, hijo mío; siempre están dispuestos a meter ruido por nada.

    Jugando te rompiste tu vestido: ¿por esto te llaman destrozón? ¡Cómo se atreven! ¿Qué dirían de la mañana de otoño que sonríe a través de las nubes rasgadas? No te preocupen sus regañinas, hijo mío, ni la perfecta y minuciosa cuenta que llevan de tus faltas.

    Todos sabemos que te gustan los dulces. ¿Y por esto te llaman goloso? ¡Cómo se atreven! Pues, ¿qué nombre nos darán a los que encontramos tanto gusto en besarte?



    (seguirá)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 02 Dic 2010, 14:36




    Nubes y olas



    Madre, los que viven allá arriba, en las nubes, me llaman: ‘Nosotros jugamos desde que despertamos hasta el anochecer’, dicen.

    ‘Jugamos con el alba de oro y con la luna de plata.’ Yo les pregunto: ‘Pero ¿cómo subiré hasta vosotros?’ Y me contestan: ‘Ven hasta el borde de la tierra, levanta entonces las manos al cielo y te subiremos con las nubes’.

    Pero yo les digo: ‘Mi madre me espera en casa, ¿cómo podría dejarla para venir?’ Entonces sonríen y se van flotando.

    Pero conozco un juego más bonito que ése.

    Yo seré la nube y tú la luna.

    Yo cubriré tu rostro con mis dos manos y el techo de nuestra casa será el cielo azul.

    Los que viven en las olas me llaman: ‘Nosotros cantamos desde el alba al crepúsculo; avanzamos siempre, siempre, sin saber por donde pasamos.’ Yo les pregunto: ‘Pero, ¿cómo me uniré a vosotros?’ ‘Ven’, dicen, ‘ven hasta la orilla de la playa, cierra los ojos y serás arrebatado por las olas’.

    Yo respondo: ‘Pero cuando llega la noche mi madre me quiere a su lado; ¿cómo podría dejarla para venir?’ Entonces sonríen, y se van bailando.

    ¡Pero yo conozco un juego más divertido que ése! Yo seré las olas y tú una playa lejana.

    Yo rodaré, rodaré, y como una ola que se rompe, mi risa rodeará tus rodillas.

    Y nadie sabrá, en todo el mundo, dónde estamos tú o yo.


    (seguirá)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 03 Dic 2010, 08:28




    El cortejo invisible



    ¡Oh!, ¿quién pintó tu vestidillo, hijo mío? ¿Quién cubrió tu delicado cuerpo con esta túnica encarnada? Por la mañana saliste al patio para a correr y jugar, tambaleándote y cayendo a cada instante.

    Pero ¿quién pintó tu vestidillo, hijo mío? ¿Qué es lo que te hace reír, capullo de mi vida? Tu madre te sonríe, de pie en el umbral.

    Cuando ella bate palmas y resuenan sus brazaletes, tú bailas como un pastorcillo, la caña de bambú en la mano.

    Pero, ¿qué es lo que te hace reír, capullo de mi vida?

    ¡Oh, pequeño mendigo! ¿Qué le pides a tu madre, colgándote de su cuello con las dos manos? ¡Oh, corazoncito insaciable! ¿Quieres que tome la tierra del espacio, como se arranca un fruto, para ponerla en la palma de tu breve mano? ¡Oh, pequeño mendigo! ¿Qué pides?

    La brisa se lleva alegremente el tintineo de las campanillas que adornan tus tobillos.

    El sol contempla sonriente cómo te vistes.

    El cielo está atento a tu sueño cuando duermes en brazos de tu madre, y por la mañana se acerca de puntillas a tu cuna para besarte los ojos.

    Las campanillas tintinean alrededor de tus graciosos tobillos y su alegre son se esparce con la brisa.

    El hada de los sueños cruza el crepúsculo volando hacia ti.

    La madre universal tiene su trono junto a ti, en el mismo corazón de tu madre.

    Hasta ti descendió aquél cuya música sólo perciben las estrellas, y está tocando su flauta ante tu ventana.

    Y el hada de los sueños cruza el crepúsculo volando hacia ti.



    (seguirá)
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 04 Dic 2010, 07:30

    Gracias a ti amigo Pedro...
    Tagore es uno de mis poetas
    preferidos, me llega la magia
    de su palabra...
    Tengo sus libros en portugués,
    algunos con traducción de la poeta
    brasileña Cecilia Meireles ( está
    en el foro, creo que te gustará
    conocerla)...
    Ahora me encanta leerlo en
    español...
    Un beso
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 04 Dic 2010, 17:31

    Maria: Me alegro de compartir contigo el amor por Rabindranath Tagore. Los poemas que estoy colgando pertenecen a su obra "La luna nueva" y son de una gran ternura, vienen a ser como un dialogo entre una madre y su hijo pequeño.

    Un abrazo.
    Pedro



    El astrónomo



    ‘¡Oh, si pudiéramos coger la luna, al anochecer, cuando es completamente redonda y se engancha en las ramas del cadabo!’ No dije más que eso.

    Pero Dadá, mi hermano mayor, se burló de mí: ‘No he conocido nadie tan tonto como tú. La luna está muy lejos, ¿cómo podríamos cogerla?’ Yo dije: ‘¡El tonto eres tú, Dadá! Cuando, desde la ventana, Mamá mira cómo jugamos en el patio y nos sonríe, ¿te parece que está muy lejos?’ Pero Dadá replicó: ‘Pobre ignorante, ¿dónde encontraríamos una red bastante grande para coger la luna?’ Yo dije: ‘Podrías cogerla perfectamente con las manos’.

    Dadá se echó a reír y me dijo: ‘¡Nunca vi un niño tan simple! ¡Si la luna se acercara, ya me dirías tú si es grande o no! Yo dije: ‘Dadá, ¡qué barbaridades te enseñan en la escuela! Cuando Mamá se inclina para besarnos, ¿te parece que su cara es muy grande?’ Pero Dadá repite: ‘Eres un pobre tonto’.



    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 05 Dic 2010, 15:26



    El Juez



    Di de él, Juez, lo que te plazca, pero yo conozco las faltas de mi niño.

    Si le amo no es porque sea bueno, sino porque es mi hijo.

    ¿Qué sabes de la ternura que puede inspirar, tú que pretendes hacer exacto inventario de sus cualidades y sus defectos? Cuando yo tengo que castigarlo se convierte en mi propia carne.

    Cuando lo hago llorar, mi corazón llora con él.

    Sólo yo puedo acusarle y reñirle, pues sólo quien ama tiene derecho a castigar.



    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 06 Dic 2010, 14:18




    La flor de champa



    Si por divertirme me convirtiera en una flor de champa... Si creciera allí arriba, en una rama de este árbol, y sacudido por el viento sintiera deseos de reír y bailara entre las hojas tiernas ¿me reconocerías, madrecita? Me llamarías: ‘Niño, ¿dónde estás?’ Y yo reiría en silencio sin moverme.

    Entreabriría mis pétalos y te espiaría mientras trabajaras.

    Después de tu baño, con los cabellos todavía mojados, desparramados sobre tus hombros, cruzarías bajo la sombra del champa para ir al pequeño patio donde dices tus oraciones, y allí sentirías el aroma de la flor, pero no sabrías que sale de mí.

    Después de la comida del mediodía, cuando te sentarías a la ventana a leer el Ramayana y la sombra del árbol caería sobre tus cabellos y tu regazo, yo proyectaría mi minúscula silueta de flor sobre la página del libro, exactamente en el lugar en que estuvieses leyendo.

    Pero, ¿adivinarías tú que es la pequeña sombra de tu hijito? Al anochecer, cuando fueras al establo de las vacas con la lámpara encendida, yo me dejaría caer de pronto al suelo, y convertido otra vez en tu niño, te pediría que me contaras un cuento.

    Y eso sería lo que nos diríamos: --¿Dónde te has metido, pillín? --Es un secreto, madre.



    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 08 Dic 2010, 14:34




    La patria del proscrito



    Madre, la luz palidece en el cielo gris. ¿Qué hora es? Ya me cansa el juego y vengo a tu lado. Es sábado, nuestro día de fiesta.

    Deja tu trabajo, madre, ven a sentarte a la ventana y dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.

    La sombra de la lluvia ha cubierto el cielo de punta a punta. El feroz relámpago desgarra las nubes con sus uñas.

    Cuando las nubes truenan, ¡qué agradable es sentir cómo tiembla mi corazón y estrecharme contra ti! Cuando la lluvia pesada azota horas y horas las hojas del bambú, y nuestras ventanas gimen, sacudidas por el viento, ¡cómo me gusta sentarme a tu lado en la estancia, mientras me cuentas algo del desierto de Tepantar de que habla el cuento!

    ¿Dónde está, madre? ¿En qué orilla de qué mar? ¿Al pie de qué montañas? ¿En el reino de qué rey? Allí no habrá vallas entre los campos, ni en los prados habrá caminos para que, por la tarde, los campesinos regresen a su pueblo, y las recogedoras de leña vayan del bosque al mercado. Mucha arena, algunos matojos de hierba amarillenta, un solo árbol en el que anidan dos viejos pájaros astutos: esto es el desierto de Tepantar.

    Me imagino que un joven príncipe, montado en un caballo gris, cruza a solas el desierto en un día tan sombrío como hoy. Va en busca de la princesa que languidece en la cárcel del gigante, en la otra orilla de este mar desconocido.

    Mientras la lluvia desciende como un telón y el relámpago salta como un hombre víctima de súbito dolor, ¿piensa el príncipe en su pobre madre abandonada por el rey, en su madre que limpia el establo y se seca las lágrimas de los ojos, mientras él cabalga por el desierto de Tepantar de que habla el cuento?

    Mira, madre, todavía es de día, pero hay la oscuridad de la noche; nadie anda por el camino de la aldea.

    El pastorcillo volvió muy pronto de los pastos, y los hombres dejaron los campos: sentados en las esteras de sus chozas, contemplan las nubes amenazadoras.

    Mamá: he guardado mis libros en el estante. Te lo ruego, no me pidas hoy que estudie.

    Cuando sea mayor como mi padre, ya aprenderé todo lo que hay que saber.

    Pero hoy, por una vez tan sólo, madre, dime dónde está el desierto de Tepantar de que habla el cuento.



    (onti nuará)
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Dic 2010, 05:18

    Bello!
    Sigo leyendo, Pedro...
    Gracias...
    Besos, amigo
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 09 Dic 2010, 08:18

    Es la belleza de la inocencia, de la ingenuidad, Maria.

    Un abrazo.
    Pedro




    El país de las hadas


    Si alguien descubriera dónde está el palacio de mi rey, el palacio se desvanecería en el aire.

    Sus muros son de plata y su techo de oro resplandeciente.

    La reina vive en un edificio de siete patios y ostenta una joya que ha costado siete reinos.

    Pero escúchame, madre, voy a decirte al oído dónde está el palacio de mi rey.

    Está en un rincón de nuestra azotea, allí donde florece la albahaca.

    La princesa duerme, tendida en la lejana orilla de los siete mares infranqueables.

    Soy el único en el mundo que puede encontrarla.

    Sus brazos están cubiertos de brazaletes y de sus orejas penden largas perlerías. Su cabellera ondula hasta el suelo.

    Cuando la toque con mi varita mágica, despertará, y si sonríe las más bellas joyas caerán de sus labios.

    ¿Quieres, madrecita, que te lo diga al oído? La princesa está en un rincón de nuestra azotea, allí donde hay la maceta de la albahaca.

    Cuando llegue la hora de tu baño, antes de ir al río sube a la azotea.

    Me encontrarás sentado en el rincón donde se juntan las sombras de las dos paredes.

    Sólo la gatita tiene permiso para estar conmigo, pues ella sabe dónde vive el barbero del cuento.

    Madrecita, ¿quieres que te diga al oído dónde vive el barbero? En el rincón de la azotea donde está la maceta de la albahaca.



    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 10 Dic 2010, 16:06






    Los barcos de papel



    Todos los días echo mis barcos de papel al río, donde flotan y, uno tras otro, son arrastrados por la corriente.

    En ellos he escrito, con grandes letras negras, mi nombre y el nombre de mi pueblo.

    Confío en que alguien los encontrará, en un país lejano, y así sabrá quién soy.

    Cargo mis barquitos con flores de shiuli cogidas en nuestro jardín, y espero que estas flores abiertas al amanecer tendrán la suerte de llegar al país de la noche.

    Después de haber echado al agua mis barcos de papel, levanto los ojos al cielo y veo que las nubecillas preparan sus velas blancas y combadas.

    Tal vez algún amiguito juegue conmigo desde el cielo, lanzándolas al viento, para que compitan con mis barcos...

    Cuando llega la noche, hundo la cabeza entre mis brazos y sueño que mis barcos de papel bogan sin cesar, cada vez más lejos, bajo la claridad de las estrellas de la medianoche.

    Las hadas del sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños.


    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 12 Dic 2010, 16:14




    El mercader



    Imagínate, madre, que vas a quedarte en casa y que yo viajaré por países desconocidos.

    Mi barco me espera en el puerto, ya cargado y completamente aparejado.

    Y ahora piénsalo bien, madrecita, antes de decirme qué quieres que te traiga cuando vuelva. ¿Quieres un enorme montón de oro, madre? Allí, en las orillas de los ríos de oro, los campos rebosan de trigo dorado.

    En la oscuridad del bosque, las flores de oro del champa alfombran el suelo.

    Con ellas llenaré centenares de cestas para ti.

    ¿Quieres, madre, perlas tan grandes como las gotas de la lluvia de otoño? Navegaré hasta las playas de la isla de las perlas.

    Allí, al amanecer, hay perlas que tiemblan sobre las flores del prado, perlas que caen sin cesar sobre la hierba, y la espuma de las caprichosas olas se deshace en perlas sobre la arena.

    A mi hermano le traeré un par de caballos alados para que vuele por entre las nubes.

    A mi padre le traeré una pluma mágica que escribirá sola.

    Para ti, madre, debo conquistar el tesoro que se compró con los reinos de los siete reyes.



    (continuará)
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Dic 2010, 05:16

    Cuando llega la noche, hundo la cabeza entre mis brazos y sueño que mis barcos de papel bogan sin cesar, cada vez más lejos, bajo la claridad de las estrellas de la medianoche.

    Las hadas del sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños.



    Qué lindo!
    Besos, Querido Pedro
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 15 Dic 2010, 08:23

    Estos poemas de niños de Tagore están llenos de una delicadeza extrema, Maria.

    Un abrazo.
    Pedro



    El marinero



    La embarcación del botero Madhu está atracada en el muelle de Rangún.

    Guarda una inútil carga de yute y desde hace muchísimo tiempo permanece allí, ociosa.

    Si Madhu me prestara su barco, yo lo equiparía con cien remeros e izaría cinco, seis o incluso siete velas.

    Nunca lo llevaría a los estúpidos mercados.

    Navegaría los siete océanos y los trece ríos del país de las hadas.

    Pero tú, madre, no tienes que llorar a escondidas por mi ausencia.

    No iré al bosque como Ramachandra, que tardó catorce años en volver.

    Seré el príncipe del cuento de hadas y llenaré mi barca con todo lo que me plazca.

    Llevaré conmigo a mi amigo Ashu, y así navegaremos alegremente los siete océanos y los trece ríos del país de las hadas.

    Nos haremos a la mar al amanecer.

    Al mediodía, cuando tú te bañas en el estanque, nosotros estaremos ya en el país de un rey fabuloso.

    Cruzaremos el estrecho de Tirpuni y dejaremos tras de nosotros el desierto de Tepantar.

    Cuando volvamos, casi será de noche y te contaré todo lo que hayamos visto.

    Navegaré los siete océanos y los trece ríos del país de las hadas.



    (continuará)
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 24 Dic 2010, 07:21




    La otra orilla



    ¡Ah, cómo me gustaría ir allá, a la otra orilla del río, donde hay la fila de barcas amarradas a las estacas de bambú! Allí los campesinos cruzan el río en sus barcas, y van a trabajar en lejanos campos con el pequeño arado al hombro.

    Allí los pastores hacen pasar a nado a sus rebaños mugientes, para conducirlos a los pastos ribereños.

    Desde allí vuelven al anochecer a sus casas, y la pequeña isla cubierta de hierbajos queda en poder de los chacales aulladores.

    Si te parece bien, madre, cuando sea mayor quisiera ser el barquero.

    Dicen que tras las alturas de la orilla hay maravillosas lagunas.

    En ellas, las bandadas de patos silvestres se reúnen después de la estación de las lluvias, crecen apretadamente los juncos y los pájaros acuáticos depositan sus huevos.

    Allí, las alzacolas dejan la huella de sus patitas en el barro suave y limpio.

    Allí, las hierbas altas invitan a los rayos de luna a que se dejen mecer en la ondulante almohada de sus flores blancas...

    Si te parece bien, madre, cuando sea mayor quisiera ser el barquero.

    Pasaré sin cesar de una a otra orilla, y los muchachos y las muchachas de la aldea, cuando se bañen, me mirarán pasar maravillados.

    Cuando el sol corone el cielo, cuando tras la mañana llegue el mediodía, correré hacia ti gritando: ‘¡Madre, tengo hambre!’ Cuando el día desfallezca y las sombras se oculten bajo los árboles, volveré a casa con el crepúsculo.

    Nunca te abandonaré para ir a trabajar a la ciudad como mi padre.

    Si te parece bien, madre, cuando sea mayor quisiera ser el barquero.



    (continuará)
    enrique garcia
    enrique garcia
    España


    Cantidad de envíos : 17205
    Fecha de inscripción : 14/04/2009

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por enrique garcia Mar 28 Dic 2010, 03:23

    Un hermoso regalo querida Maria
    y lo encontré por la voz de un hada que nme dijo
    entra en el foro de Pascual....
    de no ser asi no me habria enterado
    Gracias, Tagore (Takur como lo pronuncian los hindues) es uno de mis poetas favoritos, siempre adore su canto, y el me inspira
    Gracias amiga mia, eres especial, tu lo sabes
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Ene 2011, 20:29

    Allí, las alzacolas dejan la huella de sus patitas en el barro suave y limpio.

    Allí, las hierbas altas invitan a los rayos de luna a que se dejen mecer en la ondulante almohada de sus flores blancas...


    Dulce y bello,
    me encanta...
    Gracias, querido amigo Pedro
    Un beso con cariño
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Lun 03 Ene 2011, 20:32

    Ya lo sabía, querido amigo
    Enrique, que a ti te gustan los
    poemas de Tagore...
    Son preciosos, mágicos,
    tiernos...
    Un beso, con cariño
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 07 Ene 2011, 08:36

    Maria, Enrique: Os dejo un nuevo poema para niños de Tagore.

    Un abrazo.
    Pedro





    El hombrecito



    Soy pequeño porque soy un niño.

    Seré grande cuando sea tan viejo como mi padre.

    El maestro me dirá: ‘Vamos, es tarde, trae la pizarra y los libros’.

    Y yo le contestaré: ‘¿Pero no has visto que soy mayor como papá? No necesito más lecciones’.

    El maestro quedará sorprendido y dirá: ‘Sí, puede dejar los libros, si quiere, porque ya es un hombre’.

    Me vestiré solo y me iré a la feria, donde hay tanta gente.

    Mi tío correrá hacia mí, diciéndome: ‘Te perderás, chiquillo, deja que te acompañe’.

    Y yo le contestaré: ‘¿Pero no ves, tío, que ya soy mayor como papá? Quiero ir a la feria solo’.

    Y mi tío dirá: ‘Sí, ahora puede ir donde quiera, ya es un hombre’.

    Cuando mi madre vuelva del baño verá que estoy dándole dinero al ama, pues sé abrir la caja con la llave.

    Me dirá: ‘¿Pero qué estás haciendo, infeliz?’ Y yo le contestaré: ‘¿Pero no ves, madre, que ya soy mayor como papá y que debo pagar a mi ama?’ ‘Es verdad’, pensará mi madre, ‘puede dar dinero a quien quiera, porque ya es un hombre’.

    Mi padre volverá a casa para las vacaciones de octubre, y creyéndome todavía un niño me traerá de la ciudad zapatitos y vestiditos de seda.

    Y yo le diré: ‘Dáselos a mi hermano mayor, padre, porque yo ya soy tan grande como tú’.

    Y padre pensará: ‘Sí, puede comprarse sus vestidos él mismo, si así lo quiere, porque ya es un hombre’.




    (continuará)
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 10 Feb 2011, 06:16

    Bello y dulce,
    los poemas de Tagores,
    son muy bellos...
    Gracias, Pedro
    Un beso, amigo
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 13 Feb 2011, 14:19

    La belleza es pura en los versos de Tagore.

    Un abrazo.
    Maria



    El mercader



    Imagínate, madre, que vas a quedarte en casa y que yo viajaré por países desconocidos.

    Mi barco me espera en el puerto, ya cargado y completamente aparejado.

    Y ahora piénsalo bien, madrecita, antes de decirme qué quieres que te traiga cuando vuelva. ¿Quieres un enorme montón de oro, madre? Allí, en las orillas de los ríos de oro, los campos rebosan de trigo dorado.

    En la oscuridad del bosque, las flores de oro del champa alfombran el suelo.

    Con ellas llenaré centenares de cestas para ti.

    ¿Quieres, madre, perlas tan grandes como las gotas de la lluvia de otoño? Navegaré hasta las playas de la isla de las perlas.

    Allí, al amanecer, hay perlas que tiemblan sobre las flores del prado, perlas que caen sin cesar sobre la hierba, y la espuma de las caprichosas olas se deshace en perlas sobre la arena.

    A mi hermano le traeré un par de caballos alados para que vuele por entre las nubes.

    A mi padre le traeré una pluma mágica que escribirá sola.

    Para ti, madre, debo conquistar el tesoro que se compró con los reinos de los siete reyes.



    (continuará)
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Dom 13 Feb 2011, 17:12

    Allí, al amanecer, hay perlas que tiemblan sobre las flores del prado, perlas que caen sin cesar sobre la hierba, y la espuma de las caprichosas olas se deshace en perlas sobre la arena.


    Qué lindo, amigo Pedro!
    Ternura y magia en los
    versos de Tagore...
    Un beso
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 07 Mar 2011, 14:36

    Ternura y magia que nos hacen creer que otro mundo es posible, Maria.

    Un abrazo.
    Pedro



    Si yo fuera


    Si yo fuera un perrito, y no tu hijo, madre mía, y si quisiera comer en tu plato, ¿me dirías ‘no’ entonces? ¿Me rechazarías diciendo: ‘Vete, chucho entrometido’¿ Pues vete, madre, vete,. Ya no vendré más cuando me llames, ni dejaré que me des de comer.

    Si yo fuera sólo un lorito verde, y no tu hijo, madre mía, ¿me tendrías encadenado para que no me fuera volando? ¿Me amenazarías con el dedo, diciéndome: ‘¡Pajarraco desgraciado! Todo el día estás picoteando tu cadena’¿ Pues vete, madre, vete. Me iré al bosque. Ya nunca dejaré que me cojas en tus brazos.



    (continuará)

    .
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 09 Mar 2011, 15:10

    .


    Mediodía


    Mamá, me gustaría muchísimo dejar mis lecciones. No me he separado de mi libro en toda la mañana.

    Dices que sólo son las doce.

    Bueno, aunque efectivamente no sea más tarde, ¿no podemos suponer que, aun siendo mediodía, ha empezado ya la tarde? A mí me es muy fácil imaginar que el sol ha llegado ya al otro extremo del arrozal, y que la vieja pescadora anda recogiendo hierbas para su cena junto a la laguna.

    Cierro los ojos y me parece estar viendo las sombras, cada vez más oscuras, bajo el madar, y el agua del estanque reluce con toda su negrura.

    Si también en plena noche son las doce, ¿por qué ahora que suenan las doce no puede ser de noche?



    (continuará)


    .
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Maria Lua Jue 10 Mar 2011, 19:00

    Si también en plena noche son las doce, ¿por qué ahora que suenan las doce no puede ser de noche?

    Qué lindo!
    El universo poético
    de Tagore es ternura
    y magia...
    Gracias, amigo Pedro
    Besos
    Maria Lua


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    Rabindranath Tagore (1861-1941) - Página 3 Empty Re: Rabindranath Tagore (1861-1941)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 11:41