Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998642 mensajes en 46000 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyHoy a las 4:25 am por Pascual Lopez Sanchez

» Uberto Stabile (1959-
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyHoy a las 3:42 am por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyHoy a las 3:30 am por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 6:11 pm por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 6:07 pm por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 5:50 pm por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 5:48 pm por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 5:47 pm por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 5:45 pm por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 EmptyAyer a las 2:31 pm por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 47 usuarios en línea: 3 Registrados, 1 Ocultos y 43 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 9:25 pm

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty

+2
Walter Faila
Juan Martín
6 participantes

    CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Sáb Mar 13, 2021 8:05 pm

    Fuga em azul menor



    O meu rosto de terra

    ficará aqui mesmo

    no mar ou no horizonte.

    Ficará defronte

    à casa onde morei.

    Mas o meu rosto azul,

    O meu rosto de viagem,

    esse, irá pra onde irei.



    Todo o mundo físico

    que gorjeia lá fora

    não me procure agora.

    Embarquei numa nuvem

    por um vão de janela

    dos meus cinco sentidos.

    E que adianta a alegria

    dizer que estou presente

    com o meu rosto de terra

    se não estou em casa?



    Inútil insistência.

    Cortei em mim a cauda

    das formas e das cores.

    (A abstração é uma forma

    de se inventar a ausência)

    e estou longe de mim

    nesta viagem abstrata

    sem horizonte e fim.



    Um dia voltarei

    qual pássaro marítimo,

    numa tarde bem mansa

    à hora do sol posto.

    Então, loura criança,

    Ouvirás o meu ritmo

    e me perguntarás:

    quem és tu, pobre ser?

    Mas, eu vim de tão longe

    e tão azul de rosto

    que não me podes ver.



    A graça de quem mora

    no país da ausência

    certo consiste nisto:

    ficar azul de rosto

    pra não poder ser visto.



    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Sáb Mar 13, 2021 8:05 pm

    OUTRO EPIGRAMA



    Se perdi a inocência

    para ganhar o pão de cada dia,

    com o suor do próprio rosto

    lamento apenas tenha sido tão escassa

    a inocência de que eu era servido.



    Para que tão facilmente eu a houvesse perdido

    e o pão de cada dia, em conseqüência,

    me seja, agora, uma simples migalha.



    Por que não foi maior minha inocência?


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Sáb Mar 13, 2021 8:11 pm

    Queixa antiga



    É uma dor que me dói muito longe...

    Dor antiga, separada do corpo.



    É uma dor que me dói não sei onde,

    meio física, metade celeste.



    Um tanto minha, outro tanto da terra.



    Veja o galho cortado a uma fronde

    e que ainda dá flores sentidas

    e que assim à sua árvore responde.



    Seu futuro parece o meu passado:

    minhas longas raízes ficaram

    no chão duro de onde fui arrancado.



    (No chão duro onde arroios felizes

    ainda cantam pelos vãos do passado)


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 03, 2023 12:28 am

    SALA DE ESPERA

    (Ah, los rostro sentados
    en una sala de espera.
    Un Diario Oficial sobre la mesa.
    Un jarrón con flores.
    Una jarra de café, que el empleado
    viene, amable, a servir a los que esperan la audiencia marcada.
    Los retratos a color de los hombres ilustres
    en la pared,
    que ejercen, desde épocas remotas,
    el manso oficio
    de hacer esperar con esperanza.
    Y una respuesta, que será siempre la misma: sólo mañana.
    Y los casi eternos mañanas de aquellos rostros postergados
    y sentados
    en una sala de espera.)

    Pero lo que yo prefiero es la calle.
    La calle en su sentido usual de “allá afuera”.
    En su océano que tiene bocas y pies
    Para exigir y caminar.
    La calle donde todos se reúnen en un solo nadie colectivo.
    Calle de hombre como debe ser:
    transeúnte, republicano, universal.

    Donde cada uno de nosotros es un poco más de los otros
    que de sí mismo.
    Calle de la procesión, de comicios,
    del desastre, del entierro.
    Calle de la reivindicación social, donde vive
    el Acontecimiento.
    ¡La calle! Un aula de esperanza al aire libre.



    *********************



    SALA DE ESPERA

    (Ah, os rostos sentados
    numa sala de espera.
    Um “Diário Oficial” sobre a mesa.
    Uma jarra com flores.
    A xícara de café, que o contínuo
    vem, amável, servir aos que esperam a audiencia marcada.

    Os retratos em cor, na parede,
    dos homens ilustres
    que exerceram, já em remotas épocas,
    o manso ofício
    de fazer esperar com esperança.
    E uma resposta, que será sempre a mesma: só amanhã.
    E os quase eternos amanhãs daqueles rostos sempre adiados
    e sentados
    numa sala de espera.)

    Mas eu prefiro é a rua.
    A rua em seu sentido usual de “lá fora”.
    Em seu oceano que é ter bocas e pés
    Para exigir e para caminhar.
    A rua onde todos se reúnem num só ninguém coletivo.
    Rua do homem como deve ser:
    transeunte, republicano, universal.

    Onde cada um de nós é um pouco mais dos outros
    do que de si mesmo.
    Rua da procissão, do comício,
    do desastre, do enterro.
    Rua da reivindicação social, onde mora
    o Acontecimento.

    A rua! uma aula de esperança ao ar livre.




    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 03, 2023 12:30 am

    Un breve texto de su libro Jeremías sin llorar, que cita
    expresamente para ilustrarnos su parecer sobre el tema,
    viene a decirnos más o menos lo mismo, esta vez desde
    el ámbito privilegiado del poema. El título que lleva ese
    breve texto es precisamente Poética:
    ¿Qué es la poesia?


    Una isla
    rodeada
    de palabras
    por todas
    partes.
    ¿Qué es el poeta?
    Un hombre
    que trabaja el poema
    con el sudor
    de su frente.
    Un hombre que tiene hambre
    como cualquier otro hombre.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 03, 2023 12:35 am

    POEMAS DE CASSIANO RICARDO
    Traducidos por DÁMASO ALONSO y ÁNGEL CRESPO


    «La situación del señor Cassiano Ricardo dentro de la poesía
    brasileña contemporánea es única. Es la de un modernista de
    la primera generación que, por sentir tan lúcidamente nuestra
    evolución lírica, se transforma en un poeta de hoy, actual, presente como los más jóvenes y más inquietos. Esto, en un país
    donde los poetas se jubilan poco después de los cincuenta años.)»
    Así escribe el crítico Eduardo Portella (1), al comentar la edición de Poesías completas publicada por el poeta paulista en
    1957. Así lo ha comprendido buena parte de la juventud del
    Brasil. Prueba de ello es el artículo escrito en 1960 por el poeta
    Mário Chamie, titulado Montanha Russa, Didática para uma
    Vanguarda, en el que analiza el último libro de Cassiano Ricardo (2).
    Es cierto que éste no se ha limitado a seguir paso a paso la
    evolución de la poesía de su país. Se ha preocupado, además,
    por el desentrañamiento teórico de los problemas planteados por
    los más recientes movimientos de vanguardia, en un intento de
    integrarlos en la evolución de la poesía brasileña a partir del
    Modernismo, a cuyas filas se incorporó en 1923. Fruto de esta
    preocupación son sus ensayos y artículos y su participación en
    (1) EDUARDO PORTELLA: Dimensões I. Crítica literaria. Prefacio de Gilberto Freyre. Livraria José Olimpio Editora. Rio de Janeiro, 1958, pág. 127.
    (2) In Palavra-levantamento na Poesia de Cassiano Ricardo. Livraria
    São José, 1963, págs. 135-141.
    245
    las revistas y en las páginas literarias del vanguardismo brasileño.
    Cassiano Ricardo Leite nació en São José dos Campos (Estado de São Paulo) el 26 de julio de 1895. Hijo de labradores,
    su infancia transcurrió en el campo. Muy pronto, a los diez
    años, empezó a escribir. A los trece, dirigía ya un periódico literario, escrito a mano por él y por algunos compañeros del
    colegio. Estudió Derecho en la Facultad de São Paulo y en 1915,
    siendo todavía estudiante, publicó su primer libro de versos, al
    que tituló Dentro da Noite. Tanto éste conw> el siguiente—A
    Frauta de Pã—tienen un claro sabor parnasiano. El parnasianismo de Cassiano Ricardo se confirmaría cuando, una vez terminados sus estudios jurídicos, se trasladase a Rio de Janeiro y
    conociese allí a Alberto de Oliveira, con el que pronto hizo una
    buena amistad. Pero Cassiano Ricardo era un joven inquieto y
    no tardó en abandonar la Capital Federal para irse a vivir al
    Estado de Rio Grande do Sul, donde, metido en pleitos y en política, expuso la vida en más de una ocasión.
    Su inquietud vital se reflejó sin tardanza en su obra poética: en 1923, al año siguiente de la celebración de la Semana
    de Arte Moderna, Cassiano se une al Modernismo. No lo hace
    sin previa discriminación. Frente a la influencia de los ismos
    europeos, un grupo al que pertenecen con él Menotti del Picchia, Plinio Salgado, Cándido Mota Filho y Raul Bopp, preconiza un radical brasileñismo y pide un sentido social para la
    poesía. El grupo Anta (símbolo de la tierra) no tarda en disolverse. Ni tampoco tarda Cassiano Ricardo en abandonar la abogacía, pasando* a prestar servicios como funcionario del Estado.
    A su época modernista pertenecen los libros Vamos caçar
    Papagaios (1926), Martini Cererê (1928) y O Sangue das Horas
    (1940). De todos ellos, el que mejor fortuna alcanzó fue el segundo, traducido en su totalidad o fragmentariamente al húngaro, al inglés, al alemán, al holandés, al sueco y al español. La
    traducción castellana de la totalidad de este libro—que viene a
    representar para el Brasil algo parecido a lo que el Martín Fierro significa para la Argentina—fue realizada por la escritora
    cubana Emilia Bernal y publicada por el Instituto de Cultura
    Hispánica de Madrid.
    La poesía de Cassiano Ricardo, nacionalista, llena de giros
    246
    y expresiones de fuerte sabor americano, lleva a su autor a la
    Academia, gana para él un puesto destacado en el panorama
    literario de su país. Pero su segunda revelación—mucho más
    importante que la primera—no se produce hasta el año 1947,
    cuando el poeta publica el libro Um Dia depois do outro. Manuel Bandeira, admirada de la vitalidad de Cassiano, que ya
    ha cumplido los cincuenta años, le dedica estas frases entusiastas: «Tuve entonces—cuando se publicó el libro que acabamos
    de citar—la idea de dar rienda suelta a mi admiración en un
    artículo al que pretendía titular Un estreno. Porque, efectivamente, el libro era un estreno. El viejo Cassiano, que no nació
    inocente y le costó conquistar su inocencia, se había quedado en
    los carrascales donde se va a cazar papagayos, aves polémicas,
    Dios mio, de colores tan irritantemente brasileños...» «.En 1947
    nacía, esta vez para siempre, el poeta tal cual auténticamente es,
    "medio ángel, medio bicho1
    *.» Lo que ocurre es que el poeta
    ha abaldonado su nacionalismo literario en busca de un universalismo que le lleva1
    a contemplar en toda su extensión el panorama del acontecer contemporáneo.
    Cassiano Ricardo, para reflejar en su poesía las realidades
    que desde ahora le preocupan, busca en un nuevo lenguaje el
    instrumento más adecuado. Une y amasa los ritmos y las palabras, los fragmenta y distorsiona, crea semantemas y neologismos pero, como su poesía no quiere ser hermética, evita todo
    abuso en este sentido. Sería muy interesante estudiar su nuevo
    estilo y glosar los estudios aparecidos sobre el mismo. No podemos hacerlo en esta nota, pero confiamos en que el lector se
    haga cargo de su originalidad al leer nuestras traducciones.
    La tercera y, hasta ahora, última etapa de este poeta comprende, además de Um Dia depois do outro, los siguientes libros: A Face perdida (1950), Poemas Murais (1950), 25 Sonetos (1952, edición limitada), João Torto e a Fábula (1956), O
    Arranhacéu de Vidro (1956) y Montanha Russa (1960). Sólo de
    estos libros hemos traducido poemas en la presente ocasión, y
    no \cle todos ellos, puesto que no<$ ha impedido hacerlo la falta
    de espacio. No obstante, creemos que los poemas traducidos
    ofrecen una imagen exacta e imparcial de la nueva poesía de
    Cassiano Ricardo.



    D. A. y A. C.
    247





    SONETO DEL AUSENTE (*)



    No es posible que en la furtiva claridad
    que te visita sin estrella ni luna
    no percibas el reflejo de la lámpara
    con que te busco por las calles de noche.

    No es posible que cuando lloras no veas
    que una de tus lágrimas es mía.
    No es posible que con tu cuerpo de agua joven
    no adivines toda mi sed.

    No es posible no sientas que la rosa
    deshojada a tus pies hace sólo un minuto,
    fue tirada por mí con la mano del viento.

    No es posible que tú ignores que el pájaro
    que entró por la ventana y ha caído en tu cuarto
    era un recado de mi pensamiento,



    (De Um dia depois do outro, 1947.)



    (*) Al traducir estos poemas hemos seguido los esquemas rítmico y
    métrico de su autor. Otro tanto hemos hecho en lo que se refiere a la rima.







    continuará


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 03, 2023 10:14 am

    LA ORQUÍDEA


    La orquídea parece
    una flor viva, una
    boca, y nos asusta.
    Flor aracnídea.
    Vagamente humana,
    boca, bien que hecha
    de inocentes pétalos,
    ya induce perfidia.
    Ya implica palabra,
    bien que sea muda.
    Ya supone insidia.
    ¿Qué estarán diciendo
    labios casi humanos,
    labios de la orquídea?
    (De Um dia depois do outro.)


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Mar Abr 04, 2023 12:37 am

    SALA DE ESPERA



    (Ah, los rostros sentados
    en la sala de espera.
    Un Diario Oficial sobre la mesa.
    Un jarrón con sus flores.
    La taza de calé que los ujieres
    vienen, amables, a servir a los que esperan la
    audiencia señalada.
    Retratos de color en la pared
    de los hombres ilustres
    que ejercieron, ya en épocas remotas,
    el manso oficio
    del hacer esperar con esperanza.
    Y una respuesta, que será siempre la misma: mañana.
    Gasi eternos mañanas de aquellos rostros siempre
    aplazados
    y sentados
    en la sala de espera.)
    Yo me quedo con la calle.
    La calle en su sentido usual de «por ahí fuera».
    En su océano, que es tener bocas y pies
    para exigir y para caminar.
    La calle donde todos se reúnen en un solo nadie
    colectivo.
    Galle del hombre como debe ser:
    transeúnte, republicano, universal.
    Donde cada uno de nosotros es un poco más de los
    otros
    que de sí mismo.
    Calle de la procesión, del comício,
    de desastre, de entierro.
    Calle de la reivindicación social, en donde mora
    el Acontecimiento.
    ¡La calle! Un aula de esperanza al aire libre.



    (De Um dia depois do outro.)


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Mar Abr 04, 2023 12:38 am

    EN EL CIRCO


    Entre el Este y el Oeste
    entre Dios y el Demonio
    entre el ser y el no ser
    entre el alguien y el nadie
    entre la hora
    del corazón y del estómago,
    voy por la cuerda, de brazos
    abiertos,
    en cada mano un plato
    de la balanza.
    En el uno el dolor, en otro la esperanza.



    (De Um dia depois do outro.)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    10


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Miér Abr 05, 2023 8:40 am

    LA PIEDRA QUE LLORA



    El caminante se pregunta:
    piedra, tú ¿por qué lloras tanto
    si eres una cosa difunta
    rígida y no capaz de llanto?

    Intranquilas, las mariposas
    danzan, pasan, se van ahora.
    Azules, blancas, negras, rosas...
    Y queda la piedra que Hora,

    Un extraño gesto de loca
    hoy le arruga y tuerce la cara
    y el musgo le tapó la boca
    para que ella no gritara.

    Dicen que el dolor petrifica
    las palabras en la garganta.
    Pero como nadie la explica
    ella se está quedando santa.

    ¿Habrá caído de la luna?
    ¿Venido de Jerusalén?
    ¿Será tal vez piedra de una
    calle en que vivía mi bien?

    Que resuma no habiendo nada
    el dolor que en su cuerpo medra,
    pensé en una imagen sagrada,
    una Nuestra Señora de piedra.

    Tú, que tienes el rostro duro,
    ¿por qué no te me vas ahora
    para todo tu dolor futuro
    a ver esa piedra que llora?




    (De Um dia depois do outro.)




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    12


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Jue Abr 06, 2023 6:00 am

    LA MAÑANA QUE CONQUISTAMOS AL ENEMIGO



    Las horas caen sobre nosotros
    verticalmente
    como lluvia secreta.
    Los pequeños duermen bajo los arcos de triunfo
    que son los viaductos.
    Publican los periódicos
    fotos de hombres delgados, largo rostro,
    que cayeron a la puerta de las casas.
    La piedra es la almohada en que sueña el futuro.
    Lo que disputamos ya no es un palmo de tierra,
    el último que quedó fuera del mapa.
    Es la mañana, es el derecho a un día siguiente.
    Lo que disputamos es la hora
    y, asimismo, la hora que cae verticalmente;
    ya no es el horizonte,
    ya no es el espacio, un tiempo indefinido,
    donde todas las cosas florecían sin pena.
    Aquel antiguo espacio que nos daba sensación de
    infinito.
    Lo que disputamos
    es el camino que va a dar al cielo, en esta horrible
    lucha
    perpendicular.
    Lo que disputamos
    ya no es un lugar al sol, es la mañana ensangrentada r.
    camino rojo para el acontecer.
    Es el número de orden de una fila de pan.
    Día 3.
    Día 4.
    Día 5.
    Un telegrama, el último del frente de batalla,
    nos dice: cayó en nuestras manos la mañana de hoy.
    (De Poemas Murais, 1950.)«







    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Jue Abr 06, 2023 6:01 am



    FRISO EN BAJORRELIEVE

    Alguien que pasó por aquí
    dejó su torso desnudo
    caído dentro del espejo.

    Alguien, que estuvo en mi cuarto,
    dejó un olor de azucena
    en los muebles y los objetos.

    Alguien, que se fue deprisa,
    dejó huellas de zapatos
    en la arena de la playa.

    La noche estuvo en mi cuerpo
    y dejó—recuerdo de algo—
    luz de luna en mi cabeza.

    La mañana—aún caliente—
    llena de saudade física,
    dejóme orvallo en los ojos...

    II

    No obstante, me quedé solo.
    Solo. Una palabra escrita
    en el polvo.
    (De Poemas Murías.)









    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    13


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Sáb Abr 08, 2023 5:27 am

    LA ENTERRADA VIVA


    La ley prohibe el cementerio
    particular.
    Pero yo me hice uno y entierro en él, por abstracción,
    los enemigos y las ilusiones. Todo aquello
    de lo que quiero liberarme.
    Cementerio que queda
    allá en lo alto, en la colina verde.
    Muchas personas, que hablan conmigo tan tranquilas,
    ignoran que las he enterrado secretamente
    en el cementerio de mis abstracciones.
    Cementerio que queda
    allá en lo alto, en la colina verde.
    Allí están enterrados los malos, quienes negaron
    el pan y la limosna;
    los falsos, los indiferentes, y con igual resolución
    los déspotas,
    los responsables de la angustia universal.
    Yo mismo llevo
    todos los días mi parte muerta: la entierro allí,
    en lo alto, en la verde colina.
    ¿Pero qué cosas, qué nombres de personas
    duermen allá en el cementerio de mis abstracciones,
    cementerio sin cruces,
    cementerio que queda
    allá en lo alto, en la colina verde?
    No lo diré. ¡Porque es el cementerio
    donde te encuentras, oh enterrada viva!


    (De Poemas Murais.)



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    15


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 10, 2023 2:19 am

    NO SOY EL HÉROE DEL DIA


    No soy el héroe del día.
    La vida me obligó
    a ir sin invitación a este banquete
    en que me veo ahora alzando el vaso
    no sé por quién.
    Soldado que luchó sin querer, por la fuerza
    de original pecado, y en cuyo pecho no fulgura
    hasta este día, ni una
    condecoración.

    No soy el héroe del día. Por la vida he pasado
    como quien pasa
    por un jardín público, donde hay una rosa prohibida
    por un bando.
    La rosa de nadie, la rosa anónima
    que aparece tirada sobre el túmulo
    del desconocido, todas las mañanas.

    Es verdad que, de niño, yo tenía una banda de música
    que tocaba en el circo, en los entierros,
    tomaba parte en las procesiones del encuentro
    y en los triunfos de la legalidad.
    Hoy, sin embargo—me pregunto—, ¿dónde está el
    cornetín, el bombardino, el saxofón, la flauta,
    el clarinete,
    todos los instrumentos
    de mi banda de música?

    Todos rotos, los respectivos músicos caídos
    a un vacío horizonte.
    Mi banda, si es que existe,
    es ahora
    de hombres descalzos e instrumentos mudos.
    No soy el héroe del día.
    Ah, el silencio
    de los amigos que debían hablar y no hablan.
    El gran silencio
    de la banda de música que debía tocar y no toca.

    El silencio espantoso
    de quien debía estar gritando
    desesperadamente, y siguió mudo.
    Y siguió mudo, sin explicación.
    Maestro, ¿no es ya hora de que toquen el himno
    nacional?
    ¡Ah, positivamente,
    no soy el héroe del día!


    (De Poemas Murais.)



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    17


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Mar Abr 11, 2023 12:12 am

    NOCHE DE LLUVIA

    I

    ¿Quién habrá sido el hombre
    que cayó y en la mano,
    muerto, conserva aún,
    todavía encendida,
    una nocturna rosa de oro?
    Vendrán los técnicos, y todos
    habrán de examinar su rostro,
    la posición en que cayó,
    la sal, o no, en sus lágrimas.
    Y verán que él, el muerto,
    quiso avisar a alguien,
    Jal vez a algún piloto, o maquinista,
    con la rosa de oro, erguida
    en el aire, a la hora del peligro.
    Una nocturna rosa de oro
    con que evitó—¿quién sabe?—
    que a nuestros pies cayese el pájaro
    de metal, pico en hélice,
    chorreando sangre, o máquina
    en combustión de estrella.
    Después dirán los técnicos,
    con mayor claridad, al ser de día,
    que ya no es una rosa,
    cual suponían, sino sólo
    de oro una pobre llama.
    Por fin verán los técnicos
    (levantarán un acta exacta)
    que ni oro era la llama; oro
    tal cual se lee en el diccionario,
    sino el cristal de una linterna.

    II


    Al paso que los héroes necesitan
    clarines y tambores.





    (De Poemas Murais.)


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Mar Abr 11, 2023 12:16 am

    JUAN, EL TELEGRAFISTA


    I


    Juan telegrafista.
    Y nunca más que eso.
    Estacioncita pobre
    había más árboles pájaros
    que personas.
    Sólo tenía corazón urgente.
    Aunque sin ningún
    ascenso.
    A pulsar a pulsar su única
    tecla.

    Elíptico, como todo
    telegrafista.
    Cortando flores preposiciones
    para acortar palabras,
    para ser breve en la necesidad.
    Conoció a Dalva una Dalva
    no alba ni siquiera matutina
    mas fruto de jambeiro, morena.
    Que un día se escapó —único
    día en que fue matutina—
    para ir vivir ciudad grande
    llena luces joyas.
    Historia viva, urgente.

    Ah, inutilidad alfabeto Morse
    en manos Juan telegrafista
    buscar buscar Dalva
    todo mundo servido telégrafo.
    Ah, cuando envejece,
    cómo es dolorosa urgencia.
    Juan telegrafista
    nunca más que eso, urgente.


    II


    Por sus manos pasó mundo,
    mundo que lo hizo urgente,
    elíptico, apresurado, cifrado.
    Pasó precio del café.
    Pasó amor Eduardo
    Vill, hoy duque Windsor.
    Pasó calma ingleses bajo
    lluvia de fuego. Pasó
    sensación primera bomba
    voladora.
    Pasaron langostas chinas,
    flores catástrofes.
    mas, entre todas las cosas,
    pasó noticia casamiento Dalva
    con otro.

    Juan telegrafista
    el de corazón urgente
    no dijo palabra, apenas
    tres golondrinas oscuras
    (sin la más mínima intención simbólica)
    posaron sobre
    su sollozo telegráfico.

    Un sollozo sin dirección —Dalva—
    y urgente.







    (De Poemas Murais.)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    19


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 17, 2023 7:55 am

    LA MUERTE DE LAZAR DOURADO


    Se quedó en un rincón del cuarto. El sueño
    súbito de Lazar Dourado vino
    a traerle un choque de abandono, sed
    extraña de desconocido. Todos

    lloraban el desastre, todos. Menos
    el rubio can —mirar cerúleo— a quien
    un aullido era poco, el ay inútil,
    si muriera Lazar Dourado. La luna,

    lejos, amanecía, desnuda. La hora
    de entierro e invitados llega. ¿Y ahora?
    El rubio can tan sólo es quien no llora.

    Sus ojos de votivo perro son
    dos vocales azules ululando
    entre las rejas de un silencio vivo.




    (De Montanha Russa.)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    20


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Lun Abr 17, 2023 11:19 am

    LA MUERTE DE LAZAR DOURADO


    Se quedó en un rincón del cuarto. El sueño
    súbito de Lazar Dourado vino
    a traerle un choque de abandono, sed
    extraña de desconocido. Todos

    lloraban el desastre, todos. Menos
    el rubio can —mirar cerúleo— a quien
    un aullido era poco, el ay inútil,
    si muriera Lazar Dourado. La luna,

    lejos, amanecía, desnuda. La hora
    de entierro e invitados llega. ¿Y ahora?
    El rubio can tan sólo es quien no llora.

    Sus ojos de votivo perro son
    dos vocales azules ululando
    entre las rejas de un silencio vivo.




    (De Montanha Russa.)




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    20


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59219
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Maria Lua Miér Abr 19, 2023 10:15 am

    LA FÍSICA DEL SUSTO



    El espejo cayó de la pared.
    Cayó con él mi rostro.
    Con mi rostro, mi sed.
    Con mi sed, mi fastidio.
    Mi fastidio de contemplar
    mi rostro en el espejo ya caído.



    (De Montanha Russa.
    )


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    CASSIANO RICARDO (1895-1974) - Página 4 Empty Re: CASSIANO RICARDO (1895-1974)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie Jun 02, 2023 4:56 am