En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1015566 mensajes en 46599 argumentos.
Tenemos 1544 miembros registrados
El último usuario registrado es Insomnio
Los posteadores más activos de la semana
Temas similares
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Últimos temas
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 46 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 44 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25
Comenta a tus compañeros
Septiembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Conectarse
+13
Evangelina Valdez
Beatrice
Lluvia Abril
isabel nuñez jimenez
Walter Faila
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Pedro Casas Serra
Adriana Pardo (Luia)
Miguel Garza
Horacio Oliveira
Antonietta Valentina
Juan Martín
17 participantes
VINICIUS DE MORAES
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°121
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°122
Re: VINICIUS DE MORAES
El tormento de Vinicius de Moraes
Una compilación de poemas revela las angustias del autor brasileño
FRANCHO BARÓN
Río De Janeiro - 01 MAR 2009 - 20:00 BRT
Vinicius de Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes, Río de Janeiro, octubre de 1913 - julio de 1980), aún usaba pantalón corto cuando recorría los pasillos del colegio católico Santo Inácio con versos de su autoría escondidos en los bolsillos del uniforme. Varios elementos apuntalan la poco conocida tesis de que Vinicius de Moraes fue, en realidad, una persona profundamente atormentada, ciclotímica y de complejas dudas existenciales, frente a la imagen de showman parlanchín, bromista y propenso a las copas, las mujeres bonitas y la noche que existe de su persona desde hace décadas.
La editorial brasileña Companhia Das Letras ha publicado recientemente una nueva selección de poemas del que fuera íntimo amigo del compositor Antonio Carlos Jobim, que viene a profundizar en la teoría de que Vinicius de Moraes, más allá de un icono de la bossa nova, fue un hombre eternamente angustiado. Poemas Esparsos (Poemas sueltos) incluye algunos versos inéditos, anotaciones y textos explicativos de grandes figuras de la cultura brasileña, como los poetas Ferreira Gullar y Carlos Drummond de Andrade, o el compositor y músico Caetano Veloso.
El coordinador del volumen, el también poeta Eucanâa Ferraz, inaugura el epílogo de la siguiente manera: "Los dramas de Vinicius de Moraes nunca fueron los propios de la poética. Desde Camino a la distancia, su primer libro (...), los problemas de expresión de una inquietud existencial estuvieron en un primer plano y allí permanecieron instalados, ineludibles como un destino".
Efectivamente, en los dos primeros poemarios rubricados por Vinicius, Camino a la distancia (1933) y Forma y exégesis (1935), una atmósfera de culpabilidad y desasosiego se apodera de los versos. Según explica Castello en un extraordinario ensayo publicado el pasado enero en la revista cultural brasileña Bravo!, la mujer surge en este periodo del poeta incipiente como una figura inocente e intangible, mientras que el hombre cobra la categoría de ser inferior y sucio, indigno del amor y la compañía femenina.
En ambos volúmenes, catalogados por Castello como "poesía metafísica", la masculinidad se presenta como "un lastre que mueve a los hombres por impulsos carnales y arrobos de violencia". Vinicius, a todas luces, sentía repugnancia de su propia condición masculina, pero no por ello renunció a ella.
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
En un intervalo de 41 años, desde su primera boda hasta 1980, año en que falleció, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios, unos más tempestuosos que otros, sin contar con los innumerables affaires paralelos con que intentaba camuflar su eterna insatisfacción emocional. "El amor sereno significaba la muerte para él. Si no vivía en una permanente euforia amorosa entraba en depresión. Sufría lo que los psicólogos actuales denominan bipolaridad", explica Castello.
Saboreó la miel del éxito y de la fama en Brasil y en el resto del mundo, pero nunca obtuvo el respeto de los círculos intelectuales de su época. Según Caetano Veloso, el propio Vinicius le dio la clave en una conversación privada en su casa del barrio carioca de Jardim Botânico: "Yo prefiero la musiquita, las mujeres bonitas... de esta manera la poesía fluye. No quiero aquello (el trabajo disciplinado y meticuloso del poeta serio y comprometido)".
Precisamente ésa es la imagen que quedó del gran Vinicius de Moraes en el imaginario popular: la de un hombre ebrio, con un vaso de wisky en la mano, rodeado de amigos y mujeres hermosas, tarareando canciones que exaltaban la felicidad y la ligereza de los veranos eternos de Río de Janeiro.Según un biógrafo, el poeta sufría un trastorno de bipolaridad
Una compilación de poemas revela las angustias del autor brasileño
FRANCHO BARÓN
Río De Janeiro - 01 MAR 2009 - 20:00 BRT
Vinicius de Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes, Río de Janeiro, octubre de 1913 - julio de 1980), aún usaba pantalón corto cuando recorría los pasillos del colegio católico Santo Inácio con versos de su autoría escondidos en los bolsillos del uniforme. Varios elementos apuntalan la poco conocida tesis de que Vinicius de Moraes fue, en realidad, una persona profundamente atormentada, ciclotímica y de complejas dudas existenciales, frente a la imagen de showman parlanchín, bromista y propenso a las copas, las mujeres bonitas y la noche que existe de su persona desde hace décadas.
La editorial brasileña Companhia Das Letras ha publicado recientemente una nueva selección de poemas del que fuera íntimo amigo del compositor Antonio Carlos Jobim, que viene a profundizar en la teoría de que Vinicius de Moraes, más allá de un icono de la bossa nova, fue un hombre eternamente angustiado. Poemas Esparsos (Poemas sueltos) incluye algunos versos inéditos, anotaciones y textos explicativos de grandes figuras de la cultura brasileña, como los poetas Ferreira Gullar y Carlos Drummond de Andrade, o el compositor y músico Caetano Veloso.
El coordinador del volumen, el también poeta Eucanâa Ferraz, inaugura el epílogo de la siguiente manera: "Los dramas de Vinicius de Moraes nunca fueron los propios de la poética. Desde Camino a la distancia, su primer libro (...), los problemas de expresión de una inquietud existencial estuvieron en un primer plano y allí permanecieron instalados, ineludibles como un destino".
Efectivamente, en los dos primeros poemarios rubricados por Vinicius, Camino a la distancia (1933) y Forma y exégesis (1935), una atmósfera de culpabilidad y desasosiego se apodera de los versos. Según explica Castello en un extraordinario ensayo publicado el pasado enero en la revista cultural brasileña Bravo!, la mujer surge en este periodo del poeta incipiente como una figura inocente e intangible, mientras que el hombre cobra la categoría de ser inferior y sucio, indigno del amor y la compañía femenina.
En ambos volúmenes, catalogados por Castello como "poesía metafísica", la masculinidad se presenta como "un lastre que mueve a los hombres por impulsos carnales y arrobos de violencia". Vinicius, a todas luces, sentía repugnancia de su propia condición masculina, pero no por ello renunció a ella.
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
En un intervalo de 41 años, desde su primera boda hasta 1980, año en que falleció, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios, unos más tempestuosos que otros, sin contar con los innumerables affaires paralelos con que intentaba camuflar su eterna insatisfacción emocional. "El amor sereno significaba la muerte para él. Si no vivía en una permanente euforia amorosa entraba en depresión. Sufría lo que los psicólogos actuales denominan bipolaridad", explica Castello.
Saboreó la miel del éxito y de la fama en Brasil y en el resto del mundo, pero nunca obtuvo el respeto de los círculos intelectuales de su época. Según Caetano Veloso, el propio Vinicius le dio la clave en una conversación privada en su casa del barrio carioca de Jardim Botânico: "Yo prefiero la musiquita, las mujeres bonitas... de esta manera la poesía fluye. No quiero aquello (el trabajo disciplinado y meticuloso del poeta serio y comprometido)".
Precisamente ésa es la imagen que quedó del gran Vinicius de Moraes en el imaginario popular: la de un hombre ebrio, con un vaso de wisky en la mano, rodeado de amigos y mujeres hermosas, tarareando canciones que exaltaban la felicidad y la ligereza de los veranos eternos de Río de Janeiro.Según un biógrafo, el poeta sufría un trastorno de bipolaridad
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°123
Re: VINICIUS DE MORAES
«Ausencia»
Dejaré que muera en mí el deseo
de amar tus ojos dulces,
porque nada te podré dar sino la pena
de verme eternamente exhausto.
No obstante, tu presencia es algo
como la luz y la vida.
Siento que en mi gesto está tu gesto
y en mi voz tu voz.
No quiero tenerte porque en mi ser
todo estará terminado.
Sólo quiero que surjas en mí
como la fe en los desesperados,
para que yo pueda llevar una gota de rocío
en esta tierra maldita
que se quedó en mi carne
como un estigma del pasado.
Me quedaré… tu te irás,
apoyarás tu rostro en otro rostro,
tus dedos enlazarán otros dedos
y te desplegarás en la madrugada,
pero no sabrás que fui yo quien te logró,
porque yo fui el amigo más íntimo de la noche,
porque apoyé mi rostro en el rostro de la noche
y escuché tus palabras amorosas,
porque mis dedos enlazaron los dedos
en la niebla suspendidos en el espacio
y acerqué a mí la misteriosa esencia
de tu abandono desordenado.
Me quedaré solo como los veleros
en los puertos silenciosos.
Pero te poseeré más que nadie
porque podré irme
y todos los lamentos del mar,
del viento, del cielo, de las aves,
de las estrellas, serán tu voz presente,
tu voz ausente, tu voz sosegada.
Vinícius de Moraes
Traducción de Mariano Ramos
Nació en Río de Janeiro, el 19 de octubre de 1913.
Figura capital en la música popular brasileña contemporánea, alcanzó la fama con su bossanova «Garota de Ipanema· (La Chica de Ipanema).
Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas.
De 1938 a 1941 residió en Lodres, donde estudió, gracias a una beca concedida por el gobierno inglés en la Universidad de Oxford.
En 1943 se unió al cuerpo diplomático de Brasil y publicó su libro «Cinco elegías».
En 1946 fue enviado a Los Ángeles como vicecónsul en su primer destino diplomático y publicó su obra «Poemas, sonetos e baladas».
En 1953 fue enviado a Francia como segundo secretario de la embajada de Brasil.
En la década de 1960 realizó colaboraciones con muchos cantantes y músicos reconocidos en Brasil, en particular con Toquinho.
Además de sus compañeros brasileños, cientos de intérpretes de muchas nacionalidades y estilos han grabado alguna de sus más de 400 canciones, entre ellas la ya citada «Garota de Ipanema», de la cual se han hecho incontables interpretaciones, versiones, adaptaciones, traducciones y grabaciones. Se estima que es una de las tres canciones más versionadas en la historia de la música contemporánea, junto con «Bésame Mucho», de la mexicana Consuelo Velázquez) y «Yesterday», de Paul McCartney.
Sus poemas logran una armonía y una belleza estética sumamente apreciadas, y un fondo filosófo-romántico en ellos es interpretado como verdaderos atajos para la felicidad. Quizás el mejor ejemplo de lo anterior sea el poema «Para viver um grande amor», donde quedan sintetizadas toda la filosofía y la forma poética preferidas por este gran bohemio.
Tuvo un enorme poder de atracción hacia las mujeres, contrajo matrimonio en siete ocasiones y tuvo diez hijos.
Murió en Río de Janeiro a la edad de 66 años, el 9 de julio de 1980.
Dejaré que muera en mí el deseo
de amar tus ojos dulces,
porque nada te podré dar sino la pena
de verme eternamente exhausto.
No obstante, tu presencia es algo
como la luz y la vida.
Siento que en mi gesto está tu gesto
y en mi voz tu voz.
No quiero tenerte porque en mi ser
todo estará terminado.
Sólo quiero que surjas en mí
como la fe en los desesperados,
para que yo pueda llevar una gota de rocío
en esta tierra maldita
que se quedó en mi carne
como un estigma del pasado.
Me quedaré… tu te irás,
apoyarás tu rostro en otro rostro,
tus dedos enlazarán otros dedos
y te desplegarás en la madrugada,
pero no sabrás que fui yo quien te logró,
porque yo fui el amigo más íntimo de la noche,
porque apoyé mi rostro en el rostro de la noche
y escuché tus palabras amorosas,
porque mis dedos enlazaron los dedos
en la niebla suspendidos en el espacio
y acerqué a mí la misteriosa esencia
de tu abandono desordenado.
Me quedaré solo como los veleros
en los puertos silenciosos.
Pero te poseeré más que nadie
porque podré irme
y todos los lamentos del mar,
del viento, del cielo, de las aves,
de las estrellas, serán tu voz presente,
tu voz ausente, tu voz sosegada.
Vinícius de Moraes
Traducción de Mariano Ramos
Nació en Río de Janeiro, el 19 de octubre de 1913.
Figura capital en la música popular brasileña contemporánea, alcanzó la fama con su bossanova «Garota de Ipanema· (La Chica de Ipanema).
Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas.
De 1938 a 1941 residió en Lodres, donde estudió, gracias a una beca concedida por el gobierno inglés en la Universidad de Oxford.
En 1943 se unió al cuerpo diplomático de Brasil y publicó su libro «Cinco elegías».
En 1946 fue enviado a Los Ángeles como vicecónsul en su primer destino diplomático y publicó su obra «Poemas, sonetos e baladas».
En 1953 fue enviado a Francia como segundo secretario de la embajada de Brasil.
En la década de 1960 realizó colaboraciones con muchos cantantes y músicos reconocidos en Brasil, en particular con Toquinho.
Además de sus compañeros brasileños, cientos de intérpretes de muchas nacionalidades y estilos han grabado alguna de sus más de 400 canciones, entre ellas la ya citada «Garota de Ipanema», de la cual se han hecho incontables interpretaciones, versiones, adaptaciones, traducciones y grabaciones. Se estima que es una de las tres canciones más versionadas en la historia de la música contemporánea, junto con «Bésame Mucho», de la mexicana Consuelo Velázquez) y «Yesterday», de Paul McCartney.
Sus poemas logran una armonía y una belleza estética sumamente apreciadas, y un fondo filosófo-romántico en ellos es interpretado como verdaderos atajos para la felicidad. Quizás el mejor ejemplo de lo anterior sea el poema «Para viver um grande amor», donde quedan sintetizadas toda la filosofía y la forma poética preferidas por este gran bohemio.
Tuvo un enorme poder de atracción hacia las mujeres, contrajo matrimonio en siete ocasiones y tuvo diez hijos.
Murió en Río de Janeiro a la edad de 66 años, el 9 de julio de 1980.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°124
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°125
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°126
Re: VINICIUS DE MORAES
MAR
En la melancolía de tus ojos
Yo siento la noche inclinándose
Y oigo las cantigas antiguas
Del mar.
En los fríos espacios de tus brazos
Yo me pierdo en caricias de agua
Y duermo escuchando en vano
El silencio.
Y anhelo en tu misterioso seno
En la atonía de las ondas redondas
Náufrago entregado al flujo flerte
De la muerte.
En la melancolía de tus ojos
Yo siento la noche inclinándose
Y oigo las cantigas antiguas
Del mar.
En los fríos espacios de tus brazos
Yo me pierdo en caricias de agua
Y duermo escuchando en vano
El silencio.
Y anhelo en tu misterioso seno
En la atonía de las ondas redondas
Náufrago entregado al flujo flerte
De la muerte.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°127
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°128
Re: VINICIUS DE MORAES
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83175
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°129
Re: VINICIUS DE MORAES
Especial, sin duda
Dejaré que muera en mí el deseo
de amar tus ojos dulces,
porque nada te podré dar sino la pena
de verme eternamente exhausto.
No obstante, tu presencia es algo
como la luz y la vida.
Siento que en mi gesto está tu gesto
y en mi voz tu voz.
No quiero tenerte porque en mi ser
todo estará terminado.
¡Qué maravilla!
Dejaré que muera en mí el deseo
de amar tus ojos dulces,
porque nada te podré dar sino la pena
de verme eternamente exhausto.
No obstante, tu presencia es algo
como la luz y la vida.
Siento que en mi gesto está tu gesto
y en mi voz tu voz.
No quiero tenerte porque en mi ser
todo estará terminado.
¡Qué maravilla!
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°130
Re: VINICIUS DE MORAES
Gracias, Pascual, por tu presencia.
Para ti:
La rosa de Hiroshima
Piensen en la criaturas
Mudas telepáticas
piensen en las niñas
Ciegas inexactas
Piensen en las mujeres
Rotas alteradas
Piensen en las heridas
Como rosas cálidas
Pero oh no se olviden
De la rosa de la rosa
De la rosa de Hiroshima
La rosa hereditaria
La rosa radioactiva
Estúpida e inválida
La rosa con cirrosis
La antirosa atómica
Sin color sin perfume
Sin rosa sin nada.
Para ti:
La rosa de Hiroshima
Piensen en la criaturas
Mudas telepáticas
piensen en las niñas
Ciegas inexactas
Piensen en las mujeres
Rotas alteradas
Piensen en las heridas
Como rosas cálidas
Pero oh no se olviden
De la rosa de la rosa
De la rosa de Hiroshima
La rosa hereditaria
La rosa radioactiva
Estúpida e inválida
La rosa con cirrosis
La antirosa atómica
Sin color sin perfume
Sin rosa sin nada.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°131
Re: VINICIUS DE MORAES
Poema dos olhos da amada
Ó minha amada
Que olhos os teus
São cais noturnos
Cheios de adeus
São docas mansas
Trilhando luzes
Que brilham longe
Longe nos breus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Quanto mistério
Nos olhos teus
Quantos saveiros
Quantos navios
Quantos naufrágios
Nos olhos teus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Se Deus houvera
Fizera-os Deus
Pois não os fizera
Quem não soubera
Que há muitas eras
Nos olhos teus.
Ah, minha amada
De olhos ateus
Cria a esperança
Nos olhos meus
De verem um dia
O olhar mendigo
Da poesia
Nos olhos teus.
Ó minha amada
Que olhos os teus
São cais noturnos
Cheios de adeus
São docas mansas
Trilhando luzes
Que brilham longe
Longe nos breus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Quanto mistério
Nos olhos teus
Quantos saveiros
Quantos navios
Quantos naufrágios
Nos olhos teus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Se Deus houvera
Fizera-os Deus
Pois não os fizera
Quem não soubera
Que há muitas eras
Nos olhos teus.
Ah, minha amada
De olhos ateus
Cria a esperança
Nos olhos meus
De verem um dia
O olhar mendigo
Da poesia
Nos olhos teus.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°132
Re: VINICIUS DE MORAES
Tomara
Tomara
Que você volte depressa
Que você não se despeça
Nunca mais do meu carinho
E chore, se arrependa
E pense muito
Que é melhor se sofrer junto
Que viver feliz sozinho
Tomara
Que a tristeza te convença
Que a saudade não compensa
E que a ausência não dá paz
E o verdadeiro amor de quem se ama
Tece a mesma antiga trama
Que não se desfaz
E a coisa mais divina
Que há no mundo
É viver cada segundo
Como nunca mais…
Tomara
Que você volte depressa
Que você não se despeça
Nunca mais do meu carinho
E chore, se arrependa
E pense muito
Que é melhor se sofrer junto
Que viver feliz sozinho
Tomara
Que a tristeza te convença
Que a saudade não compensa
E que a ausência não dá paz
E o verdadeiro amor de quem se ama
Tece a mesma antiga trama
Que não se desfaz
E a coisa mais divina
Que há no mundo
É viver cada segundo
Como nunca mais…
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°133
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto de separação
De repente do riso fez-se o pranto
Silencioso e branco como a bruma
E das bocas unidas fez-se a espuma
E das mãos espalmadas fez-se o espanto.
De repente da calma fez-se o vento
Que dos olhos desfez a última chama
E da paixão fez-se o pressentimento
E do momento imóvel fez-se o drama.
De repente, não mais que de repente
Fez-se de triste o que se fez amante
E de sozinho o que se fez contente.
Fez-se do amigo próximo o distante
Fez-se da vida uma aventura errante
De repente, não mais que de repente.
De repente do riso fez-se o pranto
Silencioso e branco como a bruma
E das bocas unidas fez-se a espuma
E das mãos espalmadas fez-se o espanto.
De repente da calma fez-se o vento
Que dos olhos desfez a última chama
E da paixão fez-se o pressentimento
E do momento imóvel fez-se o drama.
De repente, não mais que de repente
Fez-se de triste o que se fez amante
E de sozinho o que se fez contente.
Fez-se do amigo próximo o distante
Fez-se da vida uma aventura errante
De repente, não mais que de repente.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°134
Re: VINICIUS DE MORAES
Me quedaré solo como los veleros
en los puertos silenciosos.
Pero te poseeré más que nadie
porque podré irme
y todos los lamentos del mar,
del viento, del cielo, de las aves,
de las estrellas, serán tu voz presente,
tu voz ausente, tu voz sosegada.
Vinícius de Moraes
en los puertos silenciosos.
Pero te poseeré más que nadie
porque podré irme
y todos los lamentos del mar,
del viento, del cielo, de las aves,
de las estrellas, serán tu voz presente,
tu voz ausente, tu voz sosegada.
Vinícius de Moraes
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°135
Re: VINICIUS DE MORAES
Canción del demasiado amor
Quiero llorar porque te amé demasiado,
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade...
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin...
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
Versión de César Conto
Quiero llorar porque te amé demasiado,
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade...
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin...
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
Versión de César Conto
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°136
Re: VINICIUS DE MORAES
Mensaje a la poesía
No puedo
No es posible
Díganle que es totalmente imposible
Ahora no puede ser
Es imposible
No puedo
Díganle que estoy tristísimo, pero esta noche no puedo ir a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos por enterrar
Muchas ciudades por reconstruir, mucha pobreza en el mundo;
Cuéntenle que hay en alguna parte del mundo una criatura llorando
Y las mujeres están volviéndose locas y hay legiones de ellas que tortura
la nostalgia de sus hombres; cuéntenle que hay un vacío
en los ojos de los parias, cuya inanición es extrema; cuéntenle
que la vergüenza, la deshonra, el suicidio, rondan el hogar
y que se quiere reconquistar la vida.
No puedo
No es posible
Díganle que es totalmente imposible
Ahora no puede ser
Es imposible
No puedo
Díganle que estoy tristísimo, pero esta noche no puedo ir a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos por enterrar
Muchas ciudades por reconstruir, mucha pobreza en el mundo;
Cuéntenle que hay en alguna parte del mundo una criatura llorando
Y las mujeres están volviéndose locas y hay legiones de ellas que tortura
la nostalgia de sus hombres; cuéntenle que hay un vacío
en los ojos de los parias, cuya inanición es extrema; cuéntenle
que la vergüenza, la deshonra, el suicidio, rondan el hogar
y que se quiere reconquistar la vida.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°137
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°138
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°139
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Poetas: Drummond, Vinícius, Bandeira, Quintana, Paulo Mendes
Poetas: Drummond, Vinícius, Bandeira, Quintana, Paulo Mendes
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°140
Re: VINICIUS DE MORAES
EL POETA
Cuántos somos, no sé… Somos uno, tal vez dos; tres, tal vez cuatro;
cinco, tal vez nada.
Tal vez la multiplicación de cinco por cinco mil y cuyos restos
llenarían doce Tierras.
Cuántos, no sé… Sólo sé que somos muchos – la desesperación
del decimal infinito.
Y que somos bellos como dioses, aunque trágicos.
Vinimos de lejos… Puede ser que en el sueño de Dios hayamos
aparecido como espectros
de la boca ardiente de los volcanes o de la órbita ciega
de los lagos desaparecidos.
Puede ser que hayamos germinado misteriosamente del suelo asolado
por las batallas
o del vientre de las ballenas quién sabe si surgimos.
Vinimos de lejos – traemos en nosotros el orgullo del ángel
rebelado,
del que creó o hizo nacer el fuego de la ilimitada y altísima
misericordia.
Traemos en nosotros el orgullo de ser úlceras en el eterno
cuerpo de Job,
y no oro y púrpura en el cuerpo efímero del Faraón.
Nacimos de la fuente y vinimos puros porque somos herederos
de la sangre
y también deformes porque – ¡ay de los esclavos!, no hay
belleza en los orígenes.
Volábamos – Dios les dio el ala del bien y el ala del mal a nuestras
formas impalpables,
recogiendo el alma de las cosas para el castigo y la perfección
en la vida eterna.
Nacimos de la fuente y dentro de las eras vagamos como semillas
invisibles por el corazón de los mundos y de los hombres,
dejando atrás de nosotros el espacio y la memoria latente
de nuestra vida anterior.
Porque el espacio es el tiempo muerto – y el espacio es la memoria
del poeta,
como el tiempo vivo es la memoria del hombre sobre la Tierra.
Fue mucho antes de los pájaros – apenas rodaban en la esfera
los cantos de Dios,
apenas su sombra inmensa cruzaba el aire como un faro
alucinado…
Existíamos ya… En el caos de Dios girábamos como el polvo
prisionero del vértigo,
¿pero de dónde veníamos y por qué privilegio recibido?
Y entretanto el Eterno sacaba de la música vacía la armonía
creadora,
y de la armonía creadora el orden de los seres y del orden de los seres
el amor,
y del amor la muerte y de la muerte el tiempo, y del tiempo
el sufrimiento
y del sufrimiento la contemplación y de la contemplación
la serenidad imperecedera.
Nosotros recorríamos como extrañas larvas la forma patética
de los astros
asistiendo a todo y oyendo todo y rememorando todo eternamente.
¿Cómo? No sé… Éramos la primera manifestación de la divinidad,
éramos el primer huevo fecundándose al calor de la centella.
Vivimos el inconsciente de las edades en los brazos palpitantes
de los ciclones,
y las germinaciones de la carne en el dorso descarnado del fulgor lunar.
Asistimos al misterio de la revelación de los Trópicos y de los signos,
y al espantoso encantamiento de los eclipses y de las esfinges.
Descendimos a lo largo del espejo contemplativo de las aguas
de los ríos del Edén
y vimos, entre los animales, al hombre poseer furiosamente
a la hembra sobre el pasto.
Seguimos… Y cuando el decurión hirió el pecho de Dios crucificado,
como mariposas de sangre brotamos de la carne abierta
y volamos hacia el amor celestial.
Cuántos somos, no sé… Somos uno, tal vez dos; tres, tal vez cuatro;
cinco, tal vez nada.
Tal vez la multiplicación de cinco por cinco mil y cuyos restos
llenarían doce Tierras.
Cuántos, no sé… Somos la constelación perdida que camina
lanzando estrellas,
somos la estrella perdida que camina deshecha en luz.
********
Cuántos somos, no sé… Somos uno, tal vez dos; tres, tal vez cuatro;
cinco, tal vez nada.
Tal vez la multiplicación de cinco por cinco mil y cuyos restos
llenarían doce Tierras.
Cuántos, no sé… Sólo sé que somos muchos – la desesperación
del decimal infinito.
Y que somos bellos como dioses, aunque trágicos.
Vinimos de lejos… Puede ser que en el sueño de Dios hayamos
aparecido como espectros
de la boca ardiente de los volcanes o de la órbita ciega
de los lagos desaparecidos.
Puede ser que hayamos germinado misteriosamente del suelo asolado
por las batallas
o del vientre de las ballenas quién sabe si surgimos.
Vinimos de lejos – traemos en nosotros el orgullo del ángel
rebelado,
del que creó o hizo nacer el fuego de la ilimitada y altísima
misericordia.
Traemos en nosotros el orgullo de ser úlceras en el eterno
cuerpo de Job,
y no oro y púrpura en el cuerpo efímero del Faraón.
Nacimos de la fuente y vinimos puros porque somos herederos
de la sangre
y también deformes porque – ¡ay de los esclavos!, no hay
belleza en los orígenes.
Volábamos – Dios les dio el ala del bien y el ala del mal a nuestras
formas impalpables,
recogiendo el alma de las cosas para el castigo y la perfección
en la vida eterna.
Nacimos de la fuente y dentro de las eras vagamos como semillas
invisibles por el corazón de los mundos y de los hombres,
dejando atrás de nosotros el espacio y la memoria latente
de nuestra vida anterior.
Porque el espacio es el tiempo muerto – y el espacio es la memoria
del poeta,
como el tiempo vivo es la memoria del hombre sobre la Tierra.
Fue mucho antes de los pájaros – apenas rodaban en la esfera
los cantos de Dios,
apenas su sombra inmensa cruzaba el aire como un faro
alucinado…
Existíamos ya… En el caos de Dios girábamos como el polvo
prisionero del vértigo,
¿pero de dónde veníamos y por qué privilegio recibido?
Y entretanto el Eterno sacaba de la música vacía la armonía
creadora,
y de la armonía creadora el orden de los seres y del orden de los seres
el amor,
y del amor la muerte y de la muerte el tiempo, y del tiempo
el sufrimiento
y del sufrimiento la contemplación y de la contemplación
la serenidad imperecedera.
Nosotros recorríamos como extrañas larvas la forma patética
de los astros
asistiendo a todo y oyendo todo y rememorando todo eternamente.
¿Cómo? No sé… Éramos la primera manifestación de la divinidad,
éramos el primer huevo fecundándose al calor de la centella.
Vivimos el inconsciente de las edades en los brazos palpitantes
de los ciclones,
y las germinaciones de la carne en el dorso descarnado del fulgor lunar.
Asistimos al misterio de la revelación de los Trópicos y de los signos,
y al espantoso encantamiento de los eclipses y de las esfinges.
Descendimos a lo largo del espejo contemplativo de las aguas
de los ríos del Edén
y vimos, entre los animales, al hombre poseer furiosamente
a la hembra sobre el pasto.
Seguimos… Y cuando el decurión hirió el pecho de Dios crucificado,
como mariposas de sangre brotamos de la carne abierta
y volamos hacia el amor celestial.
Cuántos somos, no sé… Somos uno, tal vez dos; tres, tal vez cuatro;
cinco, tal vez nada.
Tal vez la multiplicación de cinco por cinco mil y cuyos restos
llenarían doce Tierras.
Cuántos, no sé… Somos la constelación perdida que camina
lanzando estrellas,
somos la estrella perdida que camina deshecha en luz.
********
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°141
Re: VINICIUS DE MORAES
MENSAJE A LA POESÍA
No puedo.
No es posible.
Díganle que es totalmente imposible.
Ahora no puede ser.
Es imposible.
No puedo.
Díganle que estoy tristísimo, pero no puedo ir esta noche
a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos que enterrar,
muchas ciudades que construir, mucha pobreza en el mundo.
Cuéntenle que hay un niño llorando en alguna parte
del mundo
y que las mujeres se están volviendo locas, y hay legiones de ellas
sollozando de saudade por sus hombres.
Cuéntenle que hay un vacío en los ojos de los parias
y que su magrura es extrema;
cuéntenle que la vergüenza, la deshonra y el suicidio rondan los lares
y es preciso reconquistar la vida.
Háganle ver que necesito estar alerta,
vuelto hacia todos los caminos,
listo a socorrer, a amar, a mentir, a morir si fuese preciso.
Explíquenle con cuidado – no la aflijan… – que si no voy
no es porque no quiera: ella lo sabe; es porque hay un héroe
en la cárcel,
hay un campesino que fue agredido, hay un charco de sangre
en una plaza.
Cuéntenle, bien en secreto, que debo estar preparado, que mis hombros
no deben doblarse,
que mis ojos no deben dejarse intimidar,
que llevo a cuestas la desgracia de los hombres
y ahora no es el momento de detenerse;
díganle, sin embargo, que sufro mucho,
pero no puedo mostrar mi sufrimiento a los hombres perplejos;
díganle que me fue dada la terrible participación, y que posiblemente
deberé engañar, fingir, hablar con palabras ajenas
porque sé que hay, lejana, la claridad de una aurora.
Si ella no comprende, oh, procuren convencerla
de ese ineludible deber mío; pero díganle que, en el fondo,
todo lo que estoy dando es de ella, y que me duele
tener que despojarla así, en este poema;
que por otro lado no debo usarla en su misterio;
la hora es de esclarecimiento;
no de volcarme sobre mí cuando a mi lado hay hambre y mentira;
y un niño abandonado en un camino
junto a un cadáver de madre; díganle que hay un gran
aumento de abismos en la tierra, hay súplicas, hay vociferaciones,
hay fantasmas que me visitan de noche
y que tengo que recibir; cuéntenle a ella de mi certeza en el mañana,
que siento una sonrisa en el rostro invisible de la noche
y vivo en tensión ante la expectativa del milagro;
por eso pídanle que tenga paciencia, que no me llame ahora
con su voz de sombra; que no me haga sentir cobarde
de tener que abandonarla en este instante, en su inmensurable soledad;
pídanle, oh, pídanle que se calle
por un momento, que no me llame
porque no puedo ir,
no puedo ir,
no puedo.
Pero no la traicioné. En mi corazón
vive su imagen, que me pertenece, y nada diré que pueda
avergonzarla. Mi ausencia
es también un sortilegio
de su amor por mí. Vivo del deseo de volver a verla
en un mundo en paz. Mi pasión de hombre
aún me acompaña; mi soledad aún me acompaña;
mi locura aún me acompaña. Tal vez deba morir sin verla más,
sin sentir más
el sabor de sus lágrimas, o verla correr libre y desnuda
en las playas y los cielos y las calles de mi insomnio.
Díganle que ese es mi martirio;
que a veces me pesa sobre la cabeza la losa de la eternidad
y las poderosas fuerzas de la tragedia
se abaten sobre mí y me empujan hacia las tinieblas,
pero que debo resistir, que es necesario…
Que no obstante la amo con toda la fuerza de mi pasada
adolescencia,
con toda la violencia de las antiguas horas de contemplación
extática,
en un amor lleno de renuncia. Oh, pídanle
que perdone a su triste e inconstante amigo,
a quien le fue dado perderse de amor por su semejante,
a quien le fue dado perderse de amor por una casita,
por un antejardín, por una niñita de rojo;
a quien le fue dado perderse de amor por el derecho de todos
a tener una casita, un antejardín
y una niñita de rojo, y perdiéndose
le es dulce el perderse…
Por eso convénzanla, explíquenle que es terrible,
pídanle de rodillas que no me olvide, que me ame,
que me espere, porque soy suyo, apenas suyo; pero que ahora
es más fuerte que yo, no puedo ir,
no es posible,
me es totalmente imposible.
No puede ser, no.
Es imposible.
No puedo.
VINICIUS DE MORAES (Brasil 1913 – 1980)
No puedo.
No es posible.
Díganle que es totalmente imposible.
Ahora no puede ser.
Es imposible.
No puedo.
Díganle que estoy tristísimo, pero no puedo ir esta noche
a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos que enterrar,
muchas ciudades que construir, mucha pobreza en el mundo.
Cuéntenle que hay un niño llorando en alguna parte
del mundo
y que las mujeres se están volviendo locas, y hay legiones de ellas
sollozando de saudade por sus hombres.
Cuéntenle que hay un vacío en los ojos de los parias
y que su magrura es extrema;
cuéntenle que la vergüenza, la deshonra y el suicidio rondan los lares
y es preciso reconquistar la vida.
Háganle ver que necesito estar alerta,
vuelto hacia todos los caminos,
listo a socorrer, a amar, a mentir, a morir si fuese preciso.
Explíquenle con cuidado – no la aflijan… – que si no voy
no es porque no quiera: ella lo sabe; es porque hay un héroe
en la cárcel,
hay un campesino que fue agredido, hay un charco de sangre
en una plaza.
Cuéntenle, bien en secreto, que debo estar preparado, que mis hombros
no deben doblarse,
que mis ojos no deben dejarse intimidar,
que llevo a cuestas la desgracia de los hombres
y ahora no es el momento de detenerse;
díganle, sin embargo, que sufro mucho,
pero no puedo mostrar mi sufrimiento a los hombres perplejos;
díganle que me fue dada la terrible participación, y que posiblemente
deberé engañar, fingir, hablar con palabras ajenas
porque sé que hay, lejana, la claridad de una aurora.
Si ella no comprende, oh, procuren convencerla
de ese ineludible deber mío; pero díganle que, en el fondo,
todo lo que estoy dando es de ella, y que me duele
tener que despojarla así, en este poema;
que por otro lado no debo usarla en su misterio;
la hora es de esclarecimiento;
no de volcarme sobre mí cuando a mi lado hay hambre y mentira;
y un niño abandonado en un camino
junto a un cadáver de madre; díganle que hay un gran
aumento de abismos en la tierra, hay súplicas, hay vociferaciones,
hay fantasmas que me visitan de noche
y que tengo que recibir; cuéntenle a ella de mi certeza en el mañana,
que siento una sonrisa en el rostro invisible de la noche
y vivo en tensión ante la expectativa del milagro;
por eso pídanle que tenga paciencia, que no me llame ahora
con su voz de sombra; que no me haga sentir cobarde
de tener que abandonarla en este instante, en su inmensurable soledad;
pídanle, oh, pídanle que se calle
por un momento, que no me llame
porque no puedo ir,
no puedo ir,
no puedo.
Pero no la traicioné. En mi corazón
vive su imagen, que me pertenece, y nada diré que pueda
avergonzarla. Mi ausencia
es también un sortilegio
de su amor por mí. Vivo del deseo de volver a verla
en un mundo en paz. Mi pasión de hombre
aún me acompaña; mi soledad aún me acompaña;
mi locura aún me acompaña. Tal vez deba morir sin verla más,
sin sentir más
el sabor de sus lágrimas, o verla correr libre y desnuda
en las playas y los cielos y las calles de mi insomnio.
Díganle que ese es mi martirio;
que a veces me pesa sobre la cabeza la losa de la eternidad
y las poderosas fuerzas de la tragedia
se abaten sobre mí y me empujan hacia las tinieblas,
pero que debo resistir, que es necesario…
Que no obstante la amo con toda la fuerza de mi pasada
adolescencia,
con toda la violencia de las antiguas horas de contemplación
extática,
en un amor lleno de renuncia. Oh, pídanle
que perdone a su triste e inconstante amigo,
a quien le fue dado perderse de amor por su semejante,
a quien le fue dado perderse de amor por una casita,
por un antejardín, por una niñita de rojo;
a quien le fue dado perderse de amor por el derecho de todos
a tener una casita, un antejardín
y una niñita de rojo, y perdiéndose
le es dulce el perderse…
Por eso convénzanla, explíquenle que es terrible,
pídanle de rodillas que no me olvide, que me ame,
que me espere, porque soy suyo, apenas suyo; pero que ahora
es más fuerte que yo, no puedo ir,
no es posible,
me es totalmente imposible.
No puede ser, no.
Es imposible.
No puedo.
VINICIUS DE MORAES (Brasil 1913 – 1980)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°142
Re: VINICIUS DE MORAES
POÉTICA (l)
De manhã escureço
De dia tardo
De tarde anoiteço
De noite ardo.
A oeste a morte
Contra quem vivo
Do sul cativo
O este é meu norte.
Outros que contem
Passo por passo:
Eu morro ontem
Nasço amanhã
Ando onde há espaço:
—Meu tempo é quando.
De manhã escureço
De dia tardo
De tarde anoiteço
De noite ardo.
A oeste a morte
Contra quem vivo
Do sul cativo
O este é meu norte.
Outros que contem
Passo por passo:
Eu morro ontem
Nasço amanhã
Ando onde há espaço:
—Meu tempo é quando.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°143
Re: VINICIUS DE MORAES
POEMA DE NATAL
Para isso fomos feitos:
Para lembrar e ser lembrados
Para chorar e fazer chorar
Para enterrar os nossos mortos —
Por isso temos braços longos para os adeuses
Mãos para colher o que foi dado
Dedos para cavar a terra.
Assim será nossa vida:
Uma tarde sempre a esquecer
Uma estrela a se apagar na treva
Um caminho entre dois túmulos —
Por isso precisamos velar
Falar baixo, pisar leve, ver
A noite dormir em silêncio.
Não há muito o que dizer:
Uma canção sobre um berço
Um verso, talvez de amor
Uma prece por quem se vai —
Mas que essa hora não esqueça
E por ela os nossos corações
Se deixem, graves e simples.
Pois para isso fomos feitos:
Para a esperança no milagre
Para a participação da poesia
Para ver a face da morte —
De repente nunca mais esperaremos...
Hoje a noite é jovem; da morte, apenas
Nascemos, imensamente.
Para isso fomos feitos:
Para lembrar e ser lembrados
Para chorar e fazer chorar
Para enterrar os nossos mortos —
Por isso temos braços longos para os adeuses
Mãos para colher o que foi dado
Dedos para cavar a terra.
Assim será nossa vida:
Uma tarde sempre a esquecer
Uma estrela a se apagar na treva
Um caminho entre dois túmulos —
Por isso precisamos velar
Falar baixo, pisar leve, ver
A noite dormir em silêncio.
Não há muito o que dizer:
Uma canção sobre um berço
Um verso, talvez de amor
Uma prece por quem se vai —
Mas que essa hora não esqueça
E por ela os nossos corações
Se deixem, graves e simples.
Pois para isso fomos feitos:
Para a esperança no milagre
Para a participação da poesia
Para ver a face da morte —
De repente nunca mais esperaremos...
Hoje a noite é jovem; da morte, apenas
Nascemos, imensamente.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°144
Re: VINICIUS DE MORAES
O VERBO NO INFINITO
Ser criado, gerar-te, transformar
O amor em carne e a carne em amor; nascer
Respirar, e chorar, e adormecer
E se nutrir para poder chorar.
Para poder nutrir-se; e despertar
Um dia à luz e ver, ao mundo e ouvir
E começar a amar e então sorrir
E então sorrir para poder chorar.
E crescer, e saber, e ser, e haver
E perder, e sofrer, e ter horror
De ser e amar, e se sentir maldito
E esquecer tudo ao vir um novo amor
E viver esse amor até morrer
E ir conjugar o verbo no infinito...
Ser criado, gerar-te, transformar
O amor em carne e a carne em amor; nascer
Respirar, e chorar, e adormecer
E se nutrir para poder chorar.
Para poder nutrir-se; e despertar
Um dia à luz e ver, ao mundo e ouvir
E começar a amar e então sorrir
E então sorrir para poder chorar.
E crescer, e saber, e ser, e haver
E perder, e sofrer, e ter horror
De ser e amar, e se sentir maldito
E esquecer tudo ao vir um novo amor
E viver esse amor até morrer
E ir conjugar o verbo no infinito...
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°145
Re: VINICIUS DE MORAES
Mensaje a la poesía
No puedo
No es posible
Díganle que es totalmente imposible
Ahora no puede ser
Es imposible
No puedo
Díganle que estoy tristísimo, pero esta noche no puedo ir a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos por enterrar
Muchas ciudades por reconstruir, mucha pobreza en el mundo;
Cuéntenle que hay en alguna parte del mundo una criatura llorando
Y las mujeres están volviéndose locas y hay legiones de ellas que tortura
la nostalgia de sus hombres; cuéntenle que hay un vacío
en los ojos de los parias, cuya inanición es extrema; cuéntenle
que la vergüenza, la deshonra, el suicidio, rondan el hogar
y que se quiere reconquistar la vida.
No puedo
No es posible
Díganle que es totalmente imposible
Ahora no puede ser
Es imposible
No puedo
Díganle que estoy tristísimo, pero esta noche no puedo ir a su encuentro.
Cuéntenle que hay millones de cuerpos por enterrar
Muchas ciudades por reconstruir, mucha pobreza en el mundo;
Cuéntenle que hay en alguna parte del mundo una criatura llorando
Y las mujeres están volviéndose locas y hay legiones de ellas que tortura
la nostalgia de sus hombres; cuéntenle que hay un vacío
en los ojos de los parias, cuya inanición es extrema; cuéntenle
que la vergüenza, la deshonra, el suicidio, rondan el hogar
y que se quiere reconquistar la vida.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°146
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°147
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°148
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes
Vinicius de Moraes, nació en Río de Janeiro el 19 de octubre de 1913 y murió en esa ciudad el 9 de julio de 1980.
Patria mía
Mi patria es como si no fuese, es íntima
Dulzura y ganas de llorar; una criatura durmiendo
Es mi patria. Por eso, en el exilio
Mientras miro dormir a mi hijo
Lloro de nostalgia de mi patria.
Si me preguntan qué es mi patria, diré:
No sé. De hecho, no sé
Cómo, por qué y cuando mi patria
Pero sé que mi patria es la luz, la sal y el agua
Que conforman y vuelven líquido mi dolor
En largas lágrimas amargas.
Ganas de besarle los ojos a mi patria
De acunarla, de pasarle la mano por el pelo…
Ganas de cambiarle esos colores de vestido (¡auriverde!) tan feos
De mi patria, de mi patria sin zapatos
Y sin medias, patria mía
¡Tan pobre!
Porque te amo tanto, patria mía, yo que no tengo
Patria, yo semilla que nací del viento
Y que ni vengo ni voy, yo que me mantengo
En contacto con el dolor del tiempo, yo elemento
De enlace entre la acción y el pensamiento
Yo hilo invisible en el espacio de todo adiós
Yo, el sin Dios
Te llevo sin embargo en mí como un gemido
De flor; te llevo como un amor extinto
Pero al que le juré algo; te llevo como una fe
Sin dogma; te llevo en todo lo que me tiene a disgusto
En este living extranjero con calefacción
Y sin techo alto.
Ah, patria mía, se me viene a la mente una noche en Maine,
Nueva Inglaterra
En que todo pasó a ser infinito y nada era tierra
Y vi cómo Alfa y Beta del Centauro escalaban el monte hasta el cielo
Muchos me sorprendieron parado en medio del campo sin luz
A la espera de que surgiera la Cruz del Sur
Que yo sabía, pero amaneció…
Fuente de miel, bicho triste, patria mía
Amada, idolatrada, ¡salve!, ¡salve!
Qué más dulce esperanza encadenada
El no poder decirte: espérame…
¡No tardo!
Quiero volver a verte, patria mía, y para
Volver a verte me olvidé de todo
Ciego, estropeado, sordo, mudo
Vi mi humilde muerte cara a cara
Desgarré poemas, mujeres, horizontes
Me volví simple, sin fuentes.
Patria mía… Mi patria no tiene florón, no ostenta
Ningún lábaro; mi patria es la desolación
De los caminos, mi patria es tierra sedienta
Y playa blanca; mi patria es el gran río secular
Que bebe nube, come tierra
Y orina mar.
Más que la más garrida mi patria tiene
Un ardor, un querer bien, un bien
Un libertas quae será tamem
Que una vez traduje en un examen escrito
“Liberta que serás también”
¡Y lo repito!
Pongo el oído al viento y escucho la brisa
Que juega con tu melena y la alisa
Patria mía, y perfuma tu suelo…
Qué ganas me vienen de dormir un rato
En tus dulces montes, patria mía
Atento al hambre en tus entrañas
Y al batuque en tu corazón.
No diré cómo te llamas, patria mía
Te llamas patria amada, patriecita
Tu nombre no rima con madre gentil
Vives en mí como una hija, eres
Una isla de ternura: la Isla
Brasil, tal vez.
Ahora la llamo a mi amiga la alondra
Y le pido que le pida al ruiseñor del día
Que le pida al sabiá
Que te lleve enseguida este avigrama:
“Patria mía, saudades de este que te ama…
Vinicius de Moraes”.
Vinicius de Moraes, nació en Río de Janeiro el 19 de octubre de 1913 y murió en esa ciudad el 9 de julio de 1980.
Patria mía
Mi patria es como si no fuese, es íntima
Dulzura y ganas de llorar; una criatura durmiendo
Es mi patria. Por eso, en el exilio
Mientras miro dormir a mi hijo
Lloro de nostalgia de mi patria.
Si me preguntan qué es mi patria, diré:
No sé. De hecho, no sé
Cómo, por qué y cuando mi patria
Pero sé que mi patria es la luz, la sal y el agua
Que conforman y vuelven líquido mi dolor
En largas lágrimas amargas.
Ganas de besarle los ojos a mi patria
De acunarla, de pasarle la mano por el pelo…
Ganas de cambiarle esos colores de vestido (¡auriverde!) tan feos
De mi patria, de mi patria sin zapatos
Y sin medias, patria mía
¡Tan pobre!
Porque te amo tanto, patria mía, yo que no tengo
Patria, yo semilla que nací del viento
Y que ni vengo ni voy, yo que me mantengo
En contacto con el dolor del tiempo, yo elemento
De enlace entre la acción y el pensamiento
Yo hilo invisible en el espacio de todo adiós
Yo, el sin Dios
Te llevo sin embargo en mí como un gemido
De flor; te llevo como un amor extinto
Pero al que le juré algo; te llevo como una fe
Sin dogma; te llevo en todo lo que me tiene a disgusto
En este living extranjero con calefacción
Y sin techo alto.
Ah, patria mía, se me viene a la mente una noche en Maine,
Nueva Inglaterra
En que todo pasó a ser infinito y nada era tierra
Y vi cómo Alfa y Beta del Centauro escalaban el monte hasta el cielo
Muchos me sorprendieron parado en medio del campo sin luz
A la espera de que surgiera la Cruz del Sur
Que yo sabía, pero amaneció…
Fuente de miel, bicho triste, patria mía
Amada, idolatrada, ¡salve!, ¡salve!
Qué más dulce esperanza encadenada
El no poder decirte: espérame…
¡No tardo!
Quiero volver a verte, patria mía, y para
Volver a verte me olvidé de todo
Ciego, estropeado, sordo, mudo
Vi mi humilde muerte cara a cara
Desgarré poemas, mujeres, horizontes
Me volví simple, sin fuentes.
Patria mía… Mi patria no tiene florón, no ostenta
Ningún lábaro; mi patria es la desolación
De los caminos, mi patria es tierra sedienta
Y playa blanca; mi patria es el gran río secular
Que bebe nube, come tierra
Y orina mar.
Más que la más garrida mi patria tiene
Un ardor, un querer bien, un bien
Un libertas quae será tamem
Que una vez traduje en un examen escrito
“Liberta que serás también”
¡Y lo repito!
Pongo el oído al viento y escucho la brisa
Que juega con tu melena y la alisa
Patria mía, y perfuma tu suelo…
Qué ganas me vienen de dormir un rato
En tus dulces montes, patria mía
Atento al hambre en tus entrañas
Y al batuque en tu corazón.
No diré cómo te llamas, patria mía
Te llamas patria amada, patriecita
Tu nombre no rima con madre gentil
Vives en mí como una hija, eres
Una isla de ternura: la Isla
Brasil, tal vez.
Ahora la llamo a mi amiga la alondra
Y le pido que le pida al ruiseñor del día
Que le pida al sabiá
Que te lleve enseguida este avigrama:
“Patria mía, saudades de este que te ama…
Vinicius de Moraes”.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°149
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Soneto do Corifeu
São demais os perigos dessa vida
Para quem tem paixão, principalmente
Quando uma Lua surge de repente
E se deixa no céu, como esquecida
E se ao luar, que atua desvairado
Vem unir-se uma música qualquer
Aí então é preciso ter cuidado
Porque deve andar perto uma mulher
Uma mulher que é feita de música
Luar e sentimento, e que a vida
Não quer, de tão perfeita
Uma mulher que é como a própria Lua:
Tão linda que só espalha sofrimento,
Tão cheia de pudor que vive nua.
**********************
Soneto de Corifeo
Son muchos los peligros de esta vida
Para el apasionado, mayormente
Cuando una Luna surge de repente
y se queda en el cielo, inadvertida
Y a su lucir, que actua desvariado
Viene a unirse una música nacer
Y ahí sí que es preciso ir con cuidado
Porque debe andar cerca una mujer
Una mujer que está hecha de música
Lucir y sentimiento, y que la vida
No quiere, por perfecta
Una mujer que es como la Luna:
Tan linda que reparte sufrimiento
Tan llena de pudor que está desnuda.
(traducción de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 62205
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°150
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» ESCRITORES ARGENTINOS Horacio Guarany -
» 1998-08-15 MI ÁNGEL
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» Suicidas
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» JESUS ORTA RUIZ (El Indio Naborí) (1922-2005)
» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
» OMAR KHAYYAM (1048-1131)
» Poetas Argentinos ACTUALES. *Indice