En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 991774 mensajes en 45742 argumentos.
Tenemos 1531 miembros registrados
El último usuario registrado es Fabiola
Los posteadores más activos de la semana
Temas similares
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Últimos temas
Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E
¿Quién está en línea?
En total hay 49 usuarios en línea: 7 Registrados, 0 Ocultos y 42 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
Antonio Arjona (Trovador), clara_fuente, javier eguílaz, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal
El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 10:25
Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E
Conectarse
+13
Evangelina Valdez
Beatrice
Lluvia Abril
isabel nuñez jimenez
Walter Faila
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Pedro Casas Serra
Adriana Pardo (Luia)
Miguel Garza
Horacio Oliveira
Antonietta Valentina
Juan Martín
17 participantes
VINICIUS DE MORAES
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°91
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°92
Re: VINICIUS DE MORAES
El tormento de Vinicius de Moraes
Una compilación de poemas revela las angustias del autor brasileño
FRANCHO BARÓN
Twitter
Río de Janeiro 2 MAR 2009
Vinicius de Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes, Río de Janeiro, octubre de 1913 - julio de 1980), aún usaba pantalón corto cuando recorría los pasillos del colegio católico Santo Inácio con versos de su autoría escondidos en los bolsillos del uniforme. Varios elementos apuntalan la poco conocida tesis de que Vinicius de Moraes fue, en realidad, una persona profundamente atormentada, ciclotímica y de complejas dudas existenciales, frente a la imagen de showman parlanchín, bromista y propenso a las copas, las mujeres bonitas y la noche que existe de su persona desde hace décadas.
La editorial brasileña Companhia Das Letras ha publicado recientemente una nueva selección de poemas del que fuera íntimo amigo del compositor Antonio Carlos Jobim, que viene a profundizar en la teoría de que Vinicius de Moraes, más allá de un icono de la bossa nova, fue un hombre eternamente angustiado. Poemas Esparsos (Poemas sueltos) incluye algunos versos inéditos, anotaciones y textos explicativos de grandes figuras de la cultura brasileña, como los poetas Ferreira Gullar y Carlos Drummond de Andrade, o el compositor y músico Caetano Veloso.
El coordinador del volumen, el también poeta Eucanâa Ferraz, inaugura el epílogo de la siguiente manera: "Los dramas de Vinicius de Moraes nunca fueron los propios de la poética. Desde Camino a la distancia, su primer libro (...), los problemas de expresión de una inquietud existencial estuvieron en un primer plano y allí permanecieron instalados, ineludibles como un destino".
Efectivamente, en los dos primeros poemarios rubricados por Vinicius, Camino a la distancia (1933) y Forma y exégesis (1935), una atmósfera de culpabilidad y desasosiego se apodera de los versos. Según explica Castello en un extraordinario ensayo publicado el pasado enero en la revista cultural brasileña Bravo!, la mujer surge en este periodo del poeta incipiente como una figura inocente e intangible, mientras que el hombre cobra la categoría de ser inferior y sucio, indigno del amor y la compañía femenina.
En ambos volúmenes, catalogados por Castello como "poesía metafísica", la masculinidad se presenta como "un lastre que mueve a los hombres por impulsos carnales y arrobos de violencia". Vinicius, a todas luces, sentía repugnancia de su propia condición masculina, pero no por ello renunció a ella.
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
En un intervalo de 41 años, desde su primera boda hasta 1980, año en que falleció, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios, unos más tempestuosos que otros, sin contar con los innumerables affaires paralelos con que intentaba camuflar su eterna insatisfacción emocional. "El amor sereno significaba la muerte para él. Si no vivía en una permanente euforia amorosa entraba en depresión. Sufría lo que los psicólogos actuales denominan bipolaridad", explica Castello.
Saboreó la miel del éxito y de la fama en Brasil y en el resto del mundo, pero nunca obtuvo el respeto de los círculos intelectuales de su época. Según Caetano Veloso, el propio Vinicius le dio la clave en una conversación privada en su casa del barrio carioca de Jardim Botânico: "Yo prefiero la musiquita, las mujeres bonitas... de esta manera la poesía fluye. No quiero aquello (el trabajo disciplinado y meticuloso del poeta serio y comprometido)".
Precisamente ésa es la imagen que quedó del gran Vinicius de Moraes en el imaginario popular: la de un hombre ebrio, con un vaso de wisky en la mano, rodeado de amigos y mujeres hermosas, tarareando canciones que exaltaban la felicidad y la ligereza de los veranos eternos de Río de Janeiro.Según un biógrafo, el poeta sufría un trastorno de bipolaridad
* Este artículo apareció en la edición impresa del Lunes, 2 de marzo de 2009
FE DE ERRORES
El nombre del autor brasileño es Vinicius de Moraes y no "de Morães" como por error figuraba en este texto
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Una compilación de poemas revela las angustias del autor brasileño
FRANCHO BARÓN
Río de Janeiro 2 MAR 2009
Vinicius de Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes, Río de Janeiro, octubre de 1913 - julio de 1980), aún usaba pantalón corto cuando recorría los pasillos del colegio católico Santo Inácio con versos de su autoría escondidos en los bolsillos del uniforme. Varios elementos apuntalan la poco conocida tesis de que Vinicius de Moraes fue, en realidad, una persona profundamente atormentada, ciclotímica y de complejas dudas existenciales, frente a la imagen de showman parlanchín, bromista y propenso a las copas, las mujeres bonitas y la noche que existe de su persona desde hace décadas.
La editorial brasileña Companhia Das Letras ha publicado recientemente una nueva selección de poemas del que fuera íntimo amigo del compositor Antonio Carlos Jobim, que viene a profundizar en la teoría de que Vinicius de Moraes, más allá de un icono de la bossa nova, fue un hombre eternamente angustiado. Poemas Esparsos (Poemas sueltos) incluye algunos versos inéditos, anotaciones y textos explicativos de grandes figuras de la cultura brasileña, como los poetas Ferreira Gullar y Carlos Drummond de Andrade, o el compositor y músico Caetano Veloso.
El coordinador del volumen, el también poeta Eucanâa Ferraz, inaugura el epílogo de la siguiente manera: "Los dramas de Vinicius de Moraes nunca fueron los propios de la poética. Desde Camino a la distancia, su primer libro (...), los problemas de expresión de una inquietud existencial estuvieron en un primer plano y allí permanecieron instalados, ineludibles como un destino".
Efectivamente, en los dos primeros poemarios rubricados por Vinicius, Camino a la distancia (1933) y Forma y exégesis (1935), una atmósfera de culpabilidad y desasosiego se apodera de los versos. Según explica Castello en un extraordinario ensayo publicado el pasado enero en la revista cultural brasileña Bravo!, la mujer surge en este periodo del poeta incipiente como una figura inocente e intangible, mientras que el hombre cobra la categoría de ser inferior y sucio, indigno del amor y la compañía femenina.
En ambos volúmenes, catalogados por Castello como "poesía metafísica", la masculinidad se presenta como "un lastre que mueve a los hombres por impulsos carnales y arrobos de violencia". Vinicius, a todas luces, sentía repugnancia de su propia condición masculina, pero no por ello renunció a ella.
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
En un intervalo de 41 años, desde su primera boda hasta 1980, año en que falleció, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios, unos más tempestuosos que otros, sin contar con los innumerables affaires paralelos con que intentaba camuflar su eterna insatisfacción emocional. "El amor sereno significaba la muerte para él. Si no vivía en una permanente euforia amorosa entraba en depresión. Sufría lo que los psicólogos actuales denominan bipolaridad", explica Castello.
Saboreó la miel del éxito y de la fama en Brasil y en el resto del mundo, pero nunca obtuvo el respeto de los círculos intelectuales de su época. Según Caetano Veloso, el propio Vinicius le dio la clave en una conversación privada en su casa del barrio carioca de Jardim Botânico: "Yo prefiero la musiquita, las mujeres bonitas... de esta manera la poesía fluye. No quiero aquello (el trabajo disciplinado y meticuloso del poeta serio y comprometido)".
Precisamente ésa es la imagen que quedó del gran Vinicius de Moraes en el imaginario popular: la de un hombre ebrio, con un vaso de wisky en la mano, rodeado de amigos y mujeres hermosas, tarareando canciones que exaltaban la felicidad y la ligereza de los veranos eternos de Río de Janeiro.Según un biógrafo, el poeta sufría un trastorno de bipolaridad
* Este artículo apareció en la edición impresa del Lunes, 2 de marzo de 2009
FE DE ERRORES
El nombre del autor brasileño es Vinicius de Moraes y no "de Morães" como por error figuraba en este texto
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°93
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°94
Re: VINICIUS DE MORAES
"SE NECESITA UN AMIGO"
No es necesario que sea hombre,
basta que sea humano,
basta que tenga sentimientos,
basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar,
sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que gustar de la poesía,
de la madrugada, de los pájaros, del Sol,
de la Luna, del canto, de los vientos
y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien,
o sentir entonces, la falta de no tener ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor que
los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
Debe hablar siempre de frente y
no traicionar con mentiras o deslealtades.
No debe tener miedo de enfrentar nuestra mirada.
No es necesario que sea de primera mano,
ni es imprescindible que sea de segunda mano.
Puede haber sido engañado,
pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro,
ni que sea totalmente impuro,
pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal, y miedo de perderlo,
y en caso de no ser así,
debe sentir el gran vacío que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas,
su principal objetivo debe ser el del amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes
y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Se busca un amigo para gustar
de los mismos gustos,
que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples,
de lloviznas y de grandes lluvias y
de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer,
para contar lo que se vio de bello y
de triste durante el día, de los anhelos
y de las realizaciones, de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas,
de los charcos de agua y los caminos mojados,
del borde de la calle, del bosque después de la lluvia,
de acostarse en el pasto.
Se precisa un amigo que diga que vale la pena vivir,
no porque la vida es bella, sino porque estamos juntos.
Se necesita un amigo para dejar de llorar.
Para no vivir de cara al pasado,
en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros,
sonriendo o llorando,
pero que nos llame amigo,
para tener la conciencia de que aún estamos vivos.
No es necesario que sea hombre,
basta que sea humano,
basta que tenga sentimientos,
basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar,
sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que gustar de la poesía,
de la madrugada, de los pájaros, del Sol,
de la Luna, del canto, de los vientos
y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien,
o sentir entonces, la falta de no tener ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor que
los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
Debe hablar siempre de frente y
no traicionar con mentiras o deslealtades.
No debe tener miedo de enfrentar nuestra mirada.
No es necesario que sea de primera mano,
ni es imprescindible que sea de segunda mano.
Puede haber sido engañado,
pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro,
ni que sea totalmente impuro,
pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal, y miedo de perderlo,
y en caso de no ser así,
debe sentir el gran vacío que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas,
su principal objetivo debe ser el del amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes
y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Se busca un amigo para gustar
de los mismos gustos,
que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples,
de lloviznas y de grandes lluvias y
de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer,
para contar lo que se vio de bello y
de triste durante el día, de los anhelos
y de las realizaciones, de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas,
de los charcos de agua y los caminos mojados,
del borde de la calle, del bosque después de la lluvia,
de acostarse en el pasto.
Se precisa un amigo que diga que vale la pena vivir,
no porque la vida es bella, sino porque estamos juntos.
Se necesita un amigo para dejar de llorar.
Para no vivir de cara al pasado,
en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros,
sonriendo o llorando,
pero que nos llame amigo,
para tener la conciencia de que aún estamos vivos.
*Fuente. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°95
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°96
Re: VINICIUS DE MORAES
A brusca poesia da mulher amada
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
Traducción de Pedro Casas Serra
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°97
Re: VINICIUS DE MORAES
Entrevista.
Vinicius de Moraes tiene quien le cante
Con 50 años de trayectoria, Maria Creuza ofrecerá un repertorio de boleros y baladas, además de los clásicos de la bossa nova dedicados a su mentor.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Juan Manuel Mannarino
En su casa, en sus viajes, en cada gira musical, Maria Creuza escribe. A sus 75 años, sus cuadernos de notas se convirtieron en una suerte de bitácora, de diario personal con miles de anécdotas. Un tesoro que cualquier melómano o crítico musical quisiera tener en sus manos. “Hablé con una de mis hijas, que escribe muy bien, para que vaya organizando los cuadernos, pero todavía no quiero ninguna biografía. Me siento joven para eso –dice con simpatía desde el otro lado del teléfono, recién aterrizada en Buenos Aires–. Cuando me releo es imposible que no me ría, fueron momentos hermosos los que viví, a veces siendo la única mujer de hombres como Vinicius, Tom Jobim, Toquinho, altamente seductores y mujeriegos. Tom me decía: ‘Sos la única persona casada que conozco que está en un trío’”.
Nacida en Bahía, en el norte brasileño, está cumpliendo 50 años de trayectoria y, para tomar recaudos profesionales, llegó diez días antes a Buenos Aires para dos recitales en homenaje a su mentor Vinicius de Moraes. “Soy alérgica y como vivo en un clima bastante tropical en Río de Janeiro, me cuesta el invierno argentino. El frío me daña la garganta. Hay que cuidarse bien, hablar poco, afinar las cuerdas vocales. Por suerte mi voz sigue óptima”, dice, en perfecto castellano.
Con su extraordinaria voz –tan aterciopelada como lírica en sus registros melódicos y rítmicos, viva representación junto a Maria Bethania, Gal Costa y Nana Caymmi del olimpo de la interpretación femenina brasileña–, la carrera de Maria Creuza empezó a sus 20 años, cuando fue convocada para conducir el programa de televisión Encontro con Maria Creuza y ya. Pero fue en 1970 cuando el mundo se rindió a sus pies, tras ser invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes a participar de una gira internacional. Por aquella época grabó con Vinicius y Toquinho el álbum Vinicius en La Fusa en la Argentina, un éxito comercial que fue escuchado no sólo por los melómanos sino por el gran público. La figura de Maria Creuza, apadrinada por Vinicius, se convirtió en un ícono de la bossa nova, un género que a su vez se expandió como una marea cultural capaz de seducir a propios y extraños.
–¿Por qué seguir homenajeando a Vinicius de Moraes?
–Bueno, no sólo por una cuestión personal sino porque su poesía sigue intacta. Sus canciones se convirtieron en clásicos que nunca van a envejecer. Vinicius era un maestro, su capacidad para generar belleza es algo inolvidable. Y además fue mi padrino artístico, pasé con él una década de colaboración, enseñanzas y afectos en el comienzo de mi carrera, él con 60 años y yo con 20. Que una persona de su talla musical se haya fijado en mí, una chica desconocida, fue mágico. Además la amistad con Vinicius de Moraes y con toda su familia, que aún persiste, me enriqueció muchísimo. Ahora que lo pienso, sus canciones son como un equipaje de mano, como mis libros. Así que tengo muchos motivos para cantar a Vinicius toda la vida.
–Es alguien a quien nunca abandonaste.
–Sí, aunque pueda hacer un corte y volver a mis comienzos cantando la música de origen africano que hacía en Bahía, siempre siento las ganas y la necesidad de volver a él. Estos conciertos que vamos a dar en Buenos Aires son un tributo a los que hicimos con Vinicius y Toquinho en La Fusa, en los 70. Esa mística sigue muy viva entre los argentinos, es increíble cómo pasa el tiempo y las generaciones continúan escuchando nuestra música. ¡Ahora viene el señor o la señora con su sobrino y con sus nietos a nuestros shows!
–¿Cómo se siguen cantando las mismas canciones 50 años después?
–¡Cuidando la voz! (ríe). Por suerte, soy memoriosa, así que son canciones que están en mi alma. No es algo que uno se siente en una silla y repita lo que ya se sabe. No es eso. Es seguir invocando un espíritu musical y una comunión con el público, pero ojo que a mí no me gusta que me encasillen en la bossa nova y nada más. Por eso también, además de los clásicos como “Garota de Ipanema”, “Voce abuso” o “A felicidade”, vamos a ofrecer un repertorio de otros temas, desde boleros hasta baladas y canciones de otros ritmos brasileños. Y además la experiencia en el escenario te da otro manejo de la voz, hacer pausas, manejar los tiempos. Me gusta decir que soy intérprete más que cantante. Y es un oficio maravilloso, siempre lo estoy descubriendo.
En los años 70, La Fusa se erigió como un refugio cultural entre Uruguay y la Argentina –con sus locales en Punta del Este, Buenos Aires y Mar del Plata– en la época de oro del café concert. “Ese ambiente íntimo, de cantar al lado de la gente. Con toda la bohemia que rodeaba a Vinicius, que en ese momento era un referente político y social”, recuerda ahora Creuza. Hay quienes, aún hoy, recuerdan vívidamente la mesita de Vinicius, con su whisky infaltable y su hielera. El poeta y compositor solía cantar y recitar, y Toquinho era su perfecto compañero con la guitarra. En sus giras, se acompañó de Maria Creuza, Maria Bethania, Miucha, entre otras cantantes. Los memoriosos retienen en sus oídos la voz dulce de Creuza, que en general interpretaba las canciones más lentas. De esa época, como contraste, y haciendo gala de sus recursos interpretativos, es el disco Maria Creuza interpreta a los grandes maestros de la samba, donde la cantante dejaba en claro también que su voz podía adaptarse a cualquier género de la música popular brasileña.
–¿Cómo se hace para salir de la “saudade” más allá de la fuerza indudable de aquella época?
–Mirá, hoy repaso esa historia y sé que aportó mucho a mi carrera. Valió la pena. Lo he absorbido todo. Mi repertorio está compuesto esencialmente de Vinicius, de Tom Jobim, de Baden Powell, de Joao Gilberto, y también de Djavan. Allí está mi identidad, pero me gusta sumar canciones en castellano, en inglés, puedo cantar perfectamente en otros idiomas. Ir desde la bossa nova hacia otras geografías. Alguna vez tuve la suerte de conocer a Astor Piazzolla y su música me maravilló, también la asimilé. Es difícil lidiar con la saudade, la de los 70 fue una época en la que rompíamos con los códigos, fuimos referentes de muchos jóvenes. Vivir ese tiempo era tremendo, era fuerte. Y después vinieron los golpes militares pero sobrevivimos gracias a la palabra.
–¿Y hoy qué se siente cuando con 50 años de trayectoria se entra a un escenario y el público está allí, esperando?
–Cuando pasa el tiempo, uno tiene miedo de que su nombre quede en el olvido. ¡Hay tantos músicos maravillosos que van apareciendo! Pero luego escuchás un tema tuyo que pasan en la radio y te vuelve el alma al cuerpo. Sigo cantando porque el público nos recibe con mucho cariño, hay una memoria musical y un deseo de escuchar nuestra música brasileña. Y el público argentino es especial, porque te hace sentir como en tu casa, te mima, te pide más, te aplaude en medio de un tema. Es un público loco, que disfruto tanto como a mis tres hijos, a mis dos nietas y a mis dos perros. Porque siento que es parte de mi familia.
Maria Creuza
Lugar: Torquato Tasso (Defensa 1575).
Horarios: sábado 17 y 24 de agosto a las 20.30.
Vinicius de Moraes tiene quien le cante
Con 50 años de trayectoria, Maria Creuza ofrecerá un repertorio de boleros y baladas, además de los clásicos de la bossa nova dedicados a su mentor.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Juan Manuel Mannarino
En su casa, en sus viajes, en cada gira musical, Maria Creuza escribe. A sus 75 años, sus cuadernos de notas se convirtieron en una suerte de bitácora, de diario personal con miles de anécdotas. Un tesoro que cualquier melómano o crítico musical quisiera tener en sus manos. “Hablé con una de mis hijas, que escribe muy bien, para que vaya organizando los cuadernos, pero todavía no quiero ninguna biografía. Me siento joven para eso –dice con simpatía desde el otro lado del teléfono, recién aterrizada en Buenos Aires–. Cuando me releo es imposible que no me ría, fueron momentos hermosos los que viví, a veces siendo la única mujer de hombres como Vinicius, Tom Jobim, Toquinho, altamente seductores y mujeriegos. Tom me decía: ‘Sos la única persona casada que conozco que está en un trío’”.
Nacida en Bahía, en el norte brasileño, está cumpliendo 50 años de trayectoria y, para tomar recaudos profesionales, llegó diez días antes a Buenos Aires para dos recitales en homenaje a su mentor Vinicius de Moraes. “Soy alérgica y como vivo en un clima bastante tropical en Río de Janeiro, me cuesta el invierno argentino. El frío me daña la garganta. Hay que cuidarse bien, hablar poco, afinar las cuerdas vocales. Por suerte mi voz sigue óptima”, dice, en perfecto castellano.
Con su extraordinaria voz –tan aterciopelada como lírica en sus registros melódicos y rítmicos, viva representación junto a Maria Bethania, Gal Costa y Nana Caymmi del olimpo de la interpretación femenina brasileña–, la carrera de Maria Creuza empezó a sus 20 años, cuando fue convocada para conducir el programa de televisión Encontro con Maria Creuza y ya. Pero fue en 1970 cuando el mundo se rindió a sus pies, tras ser invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes a participar de una gira internacional. Por aquella época grabó con Vinicius y Toquinho el álbum Vinicius en La Fusa en la Argentina, un éxito comercial que fue escuchado no sólo por los melómanos sino por el gran público. La figura de Maria Creuza, apadrinada por Vinicius, se convirtió en un ícono de la bossa nova, un género que a su vez se expandió como una marea cultural capaz de seducir a propios y extraños.
–¿Por qué seguir homenajeando a Vinicius de Moraes?
–Bueno, no sólo por una cuestión personal sino porque su poesía sigue intacta. Sus canciones se convirtieron en clásicos que nunca van a envejecer. Vinicius era un maestro, su capacidad para generar belleza es algo inolvidable. Y además fue mi padrino artístico, pasé con él una década de colaboración, enseñanzas y afectos en el comienzo de mi carrera, él con 60 años y yo con 20. Que una persona de su talla musical se haya fijado en mí, una chica desconocida, fue mágico. Además la amistad con Vinicius de Moraes y con toda su familia, que aún persiste, me enriqueció muchísimo. Ahora que lo pienso, sus canciones son como un equipaje de mano, como mis libros. Así que tengo muchos motivos para cantar a Vinicius toda la vida.
–Es alguien a quien nunca abandonaste.
–Sí, aunque pueda hacer un corte y volver a mis comienzos cantando la música de origen africano que hacía en Bahía, siempre siento las ganas y la necesidad de volver a él. Estos conciertos que vamos a dar en Buenos Aires son un tributo a los que hicimos con Vinicius y Toquinho en La Fusa, en los 70. Esa mística sigue muy viva entre los argentinos, es increíble cómo pasa el tiempo y las generaciones continúan escuchando nuestra música. ¡Ahora viene el señor o la señora con su sobrino y con sus nietos a nuestros shows!
–¿Cómo se siguen cantando las mismas canciones 50 años después?
–¡Cuidando la voz! (ríe). Por suerte, soy memoriosa, así que son canciones que están en mi alma. No es algo que uno se siente en una silla y repita lo que ya se sabe. No es eso. Es seguir invocando un espíritu musical y una comunión con el público, pero ojo que a mí no me gusta que me encasillen en la bossa nova y nada más. Por eso también, además de los clásicos como “Garota de Ipanema”, “Voce abuso” o “A felicidade”, vamos a ofrecer un repertorio de otros temas, desde boleros hasta baladas y canciones de otros ritmos brasileños. Y además la experiencia en el escenario te da otro manejo de la voz, hacer pausas, manejar los tiempos. Me gusta decir que soy intérprete más que cantante. Y es un oficio maravilloso, siempre lo estoy descubriendo.
En los años 70, La Fusa se erigió como un refugio cultural entre Uruguay y la Argentina –con sus locales en Punta del Este, Buenos Aires y Mar del Plata– en la época de oro del café concert. “Ese ambiente íntimo, de cantar al lado de la gente. Con toda la bohemia que rodeaba a Vinicius, que en ese momento era un referente político y social”, recuerda ahora Creuza. Hay quienes, aún hoy, recuerdan vívidamente la mesita de Vinicius, con su whisky infaltable y su hielera. El poeta y compositor solía cantar y recitar, y Toquinho era su perfecto compañero con la guitarra. En sus giras, se acompañó de Maria Creuza, Maria Bethania, Miucha, entre otras cantantes. Los memoriosos retienen en sus oídos la voz dulce de Creuza, que en general interpretaba las canciones más lentas. De esa época, como contraste, y haciendo gala de sus recursos interpretativos, es el disco Maria Creuza interpreta a los grandes maestros de la samba, donde la cantante dejaba en claro también que su voz podía adaptarse a cualquier género de la música popular brasileña.
–¿Cómo se hace para salir de la “saudade” más allá de la fuerza indudable de aquella época?
–Mirá, hoy repaso esa historia y sé que aportó mucho a mi carrera. Valió la pena. Lo he absorbido todo. Mi repertorio está compuesto esencialmente de Vinicius, de Tom Jobim, de Baden Powell, de Joao Gilberto, y también de Djavan. Allí está mi identidad, pero me gusta sumar canciones en castellano, en inglés, puedo cantar perfectamente en otros idiomas. Ir desde la bossa nova hacia otras geografías. Alguna vez tuve la suerte de conocer a Astor Piazzolla y su música me maravilló, también la asimilé. Es difícil lidiar con la saudade, la de los 70 fue una época en la que rompíamos con los códigos, fuimos referentes de muchos jóvenes. Vivir ese tiempo era tremendo, era fuerte. Y después vinieron los golpes militares pero sobrevivimos gracias a la palabra.
–¿Y hoy qué se siente cuando con 50 años de trayectoria se entra a un escenario y el público está allí, esperando?
–Cuando pasa el tiempo, uno tiene miedo de que su nombre quede en el olvido. ¡Hay tantos músicos maravillosos que van apareciendo! Pero luego escuchás un tema tuyo que pasan en la radio y te vuelve el alma al cuerpo. Sigo cantando porque el público nos recibe con mucho cariño, hay una memoria musical y un deseo de escuchar nuestra música brasileña. Y el público argentino es especial, porque te hace sentir como en tu casa, te mima, te pide más, te aplaude en medio de un tema. Es un público loco, que disfruto tanto como a mis tres hijos, a mis dos nietas y a mis dos perros. Porque siento que es parte de mi familia.
Maria Creuza
Lugar: Torquato Tasso (Defensa 1575).
Horarios: sábado 17 y 24 de agosto a las 20.30.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°98
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°99
Re: VINICIUS DE MORAES
]
Eu sem você não tenho porque, porque sem você não sei nem chorar
Sou chama sem luz jardim sem luar, luar sem amor, amor sem se dar
E eu sem você sou só desamor um barco sem mar um campo sem flor
Tristeza que vai tristeza que vem
Sem você meu amor eu não sou ninguém
Ah! que saudade que vontade de ver renascer nossa vida
Volta querido Teus abraços precisam dos meus, os meus braços precisam dos teus
Estou tão sozinha tenho os olhos cansados de olhar para o além
Vem ver a vida
Sem você meu amor eu não sou ninguém
Eu sem você não tenho porque, porque sem você não sei nem chorar
Sou chama sem luz jardim sem luar, luar sem amor, amor sem se dar
E eu sem você sou só desamor um barco sem mar um campo sem flor
Tristeza que vai tristeza que vem
Sem você meu amor eu não sou ninguém
Ah! que saudade que vontade de ver renascer nossa vida
Volta querido Teus abraços precisam dos meus, os meus braços precisam dos teus
Estou tão sozinha tenho os olhos cansados de olhar para o além
Vem ver a vida
Sem você meu amor eu não sou ninguém
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°100
Re: VINICIUS DE MORAES
Quem já passou
Por esta vida e não viveu
Pode ser mais, mas sabe menos do que eu
Porque a vida só se dá
Pra quem se deu
Pra quem amou, pra quem chorou
Pra quem sofreu, ai
Quem nunca curtiu uma paixão
Nunca vai ter nada, não
Não há mal pior
Do que a descrença
Mesmo o amor que não compensa
É melhor que a solidão
Abre os teus braços, meu irmão, deixa cair
Pra que somar se a gente pode dividir?
Eu francamente já não quero nem saber
De quem não vai porque tem medo de sofrer
Ai de quem não rasga o coração
Esse não vai ter perdão
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°101
Re: VINICIUS DE MORAES
En 1970, Vinicius de Moraes publicó un libro con 32 poemas que hablaban de animales bajo el título de A arca de Noé. Vinicius convirtió en canciones algunos de estos poemas, como “A casa” y “O pato”, pero la mayoría tuvo que esperar hasta 1980, cuando fruto de un programa especial de televisión celebrando el Día del Niño, Toquinho y otros artistas les pusieron música.
Todas estas canciones se publicaron juntas en el disco A arca de Noé, que se ganó pronto a la crítica y al público, y que con el tiempo se ha convertido en un clásico de la música infantil en Brasil. No en vano, en su grabación original participó lo mejorcito de la música popular brasileña del momento: Elis Regina, Chico Buarque, Milton Nascimento, Toquinho y Tom Jobim entre otros.
Se trata de un arca un poco especial, porque en vez de los habituales elefantes y jirafas, hay pulgas, abejas y hasta un aula de piano.
En los jardines del Centro Cultural Las Condes, el conocido grupo chileno Paztitas ofrecerá el domingo 27, a las 17:00 horas, con entrada liberada, un concierto para niños, interpretando las más emblemáticas canciones de A arca de Noé, como A casa, O pato, O rélógio y A pulga, y otros temas propios, que tienen relación con el contenido y estética de Vinicius. También incluirán Samba da Benção, adaptando el texto para un público infantil.
Todas estas canciones se publicaron juntas en el disco A arca de Noé, que se ganó pronto a la crítica y al público, y que con el tiempo se ha convertido en un clásico de la música infantil en Brasil. No en vano, en su grabación original participó lo mejorcito de la música popular brasileña del momento: Elis Regina, Chico Buarque, Milton Nascimento, Toquinho y Tom Jobim entre otros.
Se trata de un arca un poco especial, porque en vez de los habituales elefantes y jirafas, hay pulgas, abejas y hasta un aula de piano.
En los jardines del Centro Cultural Las Condes, el conocido grupo chileno Paztitas ofrecerá el domingo 27, a las 17:00 horas, con entrada liberada, un concierto para niños, interpretando las más emblemáticas canciones de A arca de Noé, como A casa, O pato, O rélógio y A pulga, y otros temas propios, que tienen relación con el contenido y estética de Vinicius. También incluirán Samba da Benção, adaptando el texto para un público infantil.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°102
Re: VINICIUS DE MORAES
A BRUSCA POESIA DA MULHER AMADA
Rio de Janeiro , 1938
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor — oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
********************
LA BRUSCA POESÍA DE LA MUJER AMADA"
Lejos de los pescadores los ríos interminables
van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor
-¡oh, la mujer amada es como una fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo
que sufre
La mujer amada es como el lago que duerme en el cerro
perdido.
¿Pero quién es esa misteriosa que es como un cirio
crepitando en el pecho,
Esa que tiene ojos, labios y dedos de formas inexistentes?
Por el trigo naciente en los campos de sol la tierra
amorosa elevó el rostro pálido de los lirios
Y los labradores se fueron convirtiendo en príncipes
de manos delicadas y rostros cambiantes...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria que se forma
distante de las playas,
Posada mucho más allá del fondo estará la estrella.
Rio de Janeiro , 1938
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor — oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
********************
LA BRUSCA POESÍA DE LA MUJER AMADA"
Lejos de los pescadores los ríos interminables
van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor
-¡oh, la mujer amada es como una fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo
que sufre
La mujer amada es como el lago que duerme en el cerro
perdido.
¿Pero quién es esa misteriosa que es como un cirio
crepitando en el pecho,
Esa que tiene ojos, labios y dedos de formas inexistentes?
Por el trigo naciente en los campos de sol la tierra
amorosa elevó el rostro pálido de los lirios
Y los labradores se fueron convirtiendo en príncipes
de manos delicadas y rostros cambiantes...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria que se forma
distante de las playas,
Posada mucho más allá del fondo estará la estrella.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°103
Re: VINICIUS DE MORAES
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°104
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°105
Re: VINICIUS DE MORAES
Cine
Una verdadera joyita del cine es la película “Orfeo negro”, realizada en 1959 por el director francés Marcel Camus, que se presentará con entrada liberada el miércoles 16 de octubre, a las 19:00 horas, en el recinto.
El filme, rodado en Río de Janeiro, contribuyó a internacionalizar la música popular brasileña. El largometraje está basado en la obra teatral Orfeu da Conceição del poeta y músico Vinicius de Moraes. Se trata de una adaptación del mito griego de Orfeo pero ambientado en pleno carnaval carioca.
“Orfeo negro” ganó la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1959 y al año siguiente, los premios Oscar y Globo de Oro, a la mejor película en lengua extranjera. Antonio Carlos Jobim y Luiz Bonfa son los autores respectivos de los dos temas principales de la banda sonora, A felicidade y Manhã de carnaval, que llegarían a ser clásicos de bossa nova y jazz.
Una verdadera joyita del cine es la película “Orfeo negro”, realizada en 1959 por el director francés Marcel Camus, que se presentará con entrada liberada el miércoles 16 de octubre, a las 19:00 horas, en el recinto.
El filme, rodado en Río de Janeiro, contribuyó a internacionalizar la música popular brasileña. El largometraje está basado en la obra teatral Orfeu da Conceição del poeta y músico Vinicius de Moraes. Se trata de una adaptación del mito griego de Orfeo pero ambientado en pleno carnaval carioca.
“Orfeo negro” ganó la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1959 y al año siguiente, los premios Oscar y Globo de Oro, a la mejor película en lengua extranjera. Antonio Carlos Jobim y Luiz Bonfa son los autores respectivos de los dos temas principales de la banda sonora, A felicidade y Manhã de carnaval, que llegarían a ser clásicos de bossa nova y jazz.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°106
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes, en la eternidad y en todo momento
PABLO SANZ18 octubre, 2013
Vinicius de Moraes. Foto: Acervo VM Cultural/DR
Lanzó la cultura brasileña a todos los rincones del mundo con la poesía y la sensualidad de sus canciones. Vinicius de Moraes, autor de ‘Garota de Ipanema’ y padre de la bossa nova junto a nombres como Tom Jobim, hubiese cumplido mañana cien años.
«… En la eternidad y en todo momento”. El verso que escribiera Vinicius de Moraes (Río de Janeiro, 1913-1980) en su Soneto do amor total hoy se antoja premonitorio, por lo incalculable y la atemporalidad de su legado cultural. Muchos le descubrieron como músico a través de una pantalla, viendo la película de Marcel Camus Orfeo Negro, ganadora en 1959 de La Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
Otros, sin embargo, buscaron su verdadera personalidad detrás de las letras, como poeta mayor que fue de la literatura brasileña. Mañana hubiese cumplido 100 años, pero la auténtica noticia reside en que medio mundo le sigue llorando.
El centenario del nacimiento de Vinicius de Moraes se ha venido celebrando en Brasil y otros países a través de un sinfín de actividades literarias y musicales. Hoy mismo, la web del artista ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] dirigida por una de sus hijas, María de Moraes, se abre al público con aportaciones inéditas de su patrimonio cultural. “Quiero que este sea un año de exaltación del amor, la generosidad y la verdad con la que vivía”, explicaba recientemente. Aquí en nuestro país, por ejemplo, la Fundación Autor reedita el documental Vinicius, de Miguel Faria.
De diplomático a escritor
Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morai nació en el barrio de la Gavea de Río de Janeiro a la hora del alba. Mientras se licenciaba en Derecho, por cuyos estudios luego haría carrera diplomática en destinos como Los Ángeles o París, aquel joven inquieto ya se hacía hueco entre las letras con la publicación de libros como Caminho para a distância, Forma e exegese o Ariana, a mulher. En realidad, Vinicius de Moraes siempre fue escritor antes que músico. El autor brasileño Drummond de Andrade dejaría dicho que Moraes “fue el único poeta que vivió como un poeta”.
No obstante, fue su relación con la música lo que acabó dándole gran notoriedad, teniendo en su biografía artística un primer hito que marcaría el devenir de la cultura popular brasileña y… podría decirse que planetaria. Corría el año 1956 y Vinicius transmutaba el Orfeo griego en un Orfeo negro y brasileño. El estreno del montaje teatral Orfeu da conceição en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, con decorados de Oscar Niemeyer y música del pianista y compositor Tom Jobim, obtuvo el reconocimiento total de la comunidad creadora brasileña, que años más tarde volvería a rendirse ante su versión cinematográfica, la mencionada Orfeo Negro.
Gilberto, Cardoso, Creuza…
El acontecimiento une a Vinicius y Jobim con lazos de sangre, al tiempo que el poeta contacta con otros artistas como el guitarrista y cantante João Gilberto o la vocalista Elizeth Cardoso para gestar un nuevo género musical sin fronteras: la bossa nova. Mientras, conquistaba a todo el mundo con máximas como “la mujer no es para ser entendida, sino para ser amada”. Fueron años de una producción literaria-musical de una trascendencia enorme, hoy fijada en canciones como Canção do amor demais, Estrada branca, Por toda minha vida, Se todos fossem iguais a você o Chega de saudade, considerada oficialmente como el primer tema de bossa nova. En 1962 llegaría otra de las canciones que hoy visten todas las discotecas, Garota de Ipanema, compuesta junto a Jobim y registrada un año después junto al saxofonista Stan Getz o el mencionado João Gilberto. Más adelante Vinicius se reencontraría con el éxito a raíz de las sesiones grabadas en 1971 en el café La Fusa de Mar de Plata, junto a la cantante bahiana Maria Creuza y el guitarrista y compositor Toquinho, con el que mantendría una fructífera colaboración de más de una década y 100 composiciones. Carlos Lyra, Edú Lobo, Baden Powell… Buena parte de los grandes músicos brasileños se acercaron al aliento poético de Vinicius. Hasta que en 1980 se le paró el corazón. Y al mundo se le encogió el alma.
PABLO SANZ18 octubre, 2013
Vinicius de Moraes. Foto: Acervo VM Cultural/DR
Lanzó la cultura brasileña a todos los rincones del mundo con la poesía y la sensualidad de sus canciones. Vinicius de Moraes, autor de ‘Garota de Ipanema’ y padre de la bossa nova junto a nombres como Tom Jobim, hubiese cumplido mañana cien años.
«… En la eternidad y en todo momento”. El verso que escribiera Vinicius de Moraes (Río de Janeiro, 1913-1980) en su Soneto do amor total hoy se antoja premonitorio, por lo incalculable y la atemporalidad de su legado cultural. Muchos le descubrieron como músico a través de una pantalla, viendo la película de Marcel Camus Orfeo Negro, ganadora en 1959 de La Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
Otros, sin embargo, buscaron su verdadera personalidad detrás de las letras, como poeta mayor que fue de la literatura brasileña. Mañana hubiese cumplido 100 años, pero la auténtica noticia reside en que medio mundo le sigue llorando.
El centenario del nacimiento de Vinicius de Moraes se ha venido celebrando en Brasil y otros países a través de un sinfín de actividades literarias y musicales. Hoy mismo, la web del artista ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] dirigida por una de sus hijas, María de Moraes, se abre al público con aportaciones inéditas de su patrimonio cultural. “Quiero que este sea un año de exaltación del amor, la generosidad y la verdad con la que vivía”, explicaba recientemente. Aquí en nuestro país, por ejemplo, la Fundación Autor reedita el documental Vinicius, de Miguel Faria.
De diplomático a escritor
Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morai nació en el barrio de la Gavea de Río de Janeiro a la hora del alba. Mientras se licenciaba en Derecho, por cuyos estudios luego haría carrera diplomática en destinos como Los Ángeles o París, aquel joven inquieto ya se hacía hueco entre las letras con la publicación de libros como Caminho para a distância, Forma e exegese o Ariana, a mulher. En realidad, Vinicius de Moraes siempre fue escritor antes que músico. El autor brasileño Drummond de Andrade dejaría dicho que Moraes “fue el único poeta que vivió como un poeta”.
No obstante, fue su relación con la música lo que acabó dándole gran notoriedad, teniendo en su biografía artística un primer hito que marcaría el devenir de la cultura popular brasileña y… podría decirse que planetaria. Corría el año 1956 y Vinicius transmutaba el Orfeo griego en un Orfeo negro y brasileño. El estreno del montaje teatral Orfeu da conceição en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, con decorados de Oscar Niemeyer y música del pianista y compositor Tom Jobim, obtuvo el reconocimiento total de la comunidad creadora brasileña, que años más tarde volvería a rendirse ante su versión cinematográfica, la mencionada Orfeo Negro.
Gilberto, Cardoso, Creuza…
El acontecimiento une a Vinicius y Jobim con lazos de sangre, al tiempo que el poeta contacta con otros artistas como el guitarrista y cantante João Gilberto o la vocalista Elizeth Cardoso para gestar un nuevo género musical sin fronteras: la bossa nova. Mientras, conquistaba a todo el mundo con máximas como “la mujer no es para ser entendida, sino para ser amada”. Fueron años de una producción literaria-musical de una trascendencia enorme, hoy fijada en canciones como Canção do amor demais, Estrada branca, Por toda minha vida, Se todos fossem iguais a você o Chega de saudade, considerada oficialmente como el primer tema de bossa nova. En 1962 llegaría otra de las canciones que hoy visten todas las discotecas, Garota de Ipanema, compuesta junto a Jobim y registrada un año después junto al saxofonista Stan Getz o el mencionado João Gilberto. Más adelante Vinicius se reencontraría con el éxito a raíz de las sesiones grabadas en 1971 en el café La Fusa de Mar de Plata, junto a la cantante bahiana Maria Creuza y el guitarrista y compositor Toquinho, con el que mantendría una fructífera colaboración de más de una década y 100 composiciones. Carlos Lyra, Edú Lobo, Baden Powell… Buena parte de los grandes músicos brasileños se acercaron al aliento poético de Vinicius. Hasta que en 1980 se le paró el corazón. Y al mundo se le encogió el alma.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°107
Re: VINICIUS DE MORAES
A Felicidade
Vinicius de Moraes
Tristeza não tem fim
Felicidade sim
A felicidade é como a gota
De orvalho numa pétala de flor
Brilha tranquila
Depois de leve oscila
E cai como uma lágrima de amor
A felicidade do pobre parece
A grande ilusão do carnaval
A gente trabalha o ano inteiro
Por um momento de sonho
Pra fazer a fantasia
De rei ou de pirata ou jardineira
Pra tudo se acabar na quarta-feira
Tristeza não tem fim
Felicidade sim
A felicidade é como a pluma
Que o vento vai levando pelo ar
Voa tão leve
Mas tem a vida breve
Precisa que haja vento sem parar
A minha felicidade está sonhando
Nos olhos da minha namorada
É como esta noite, passando, passando
Em busca da madrugada
Falem baixo, por favor
Pra que ela acorde alegre com o dia
Oferecendo beijos de amor
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°108
Re: VINICIUS DE MORAES
Se todos fossem iguais a você
Vinicius de Moraes
Vai tua vida,
Teu caminho é de paz e amor
Vai tua vida é uma linda canção de amor
Abre os teus braços
E canta a última esperança
A esperança divina de amar em paz
Se todos fossem iguais a você
Que maravilha viver
Uma canção pelo ar,
Uma mulher a cantar
Uma cidade a cantar,
A sorrir, a cantar, a pedir
A beleza de amar
Como o sol,
Como a flor,
Como a luz
Amar sem mentir,
Nem sofrer
Existiria verdade,
Verdade que ninguém vê
Se todos fossem no mundo iguais a você
Si todos fuesen iguales a ti
Vive tu vida
Tu camino es de paz y amor
Vive tu vida, una linda canción de amor
Abre tus brazos
Y canta la última esperanza
La esperanza divina de amar en paz
Si todos fuesen iguales a ti
Qué maravilla vivir
Una canción al llegar
Una mujer al cantar
Una ciudad al cantar
Al reír, al cantar, al pedir
La belleza de amar
Como el sol
O la flor
O la luz
Amar sin mentir
Ni sufrir
Existiría la verdad
Verdad que no hay por ahí
Si todos fuesen un día iguales a ti.
(1956, con Tom Jobim)
Vinicius de Moraes
Vai tua vida,
Teu caminho é de paz e amor
Vai tua vida é uma linda canção de amor
Abre os teus braços
E canta a última esperança
A esperança divina de amar em paz
Se todos fossem iguais a você
Que maravilha viver
Uma canção pelo ar,
Uma mulher a cantar
Uma cidade a cantar,
A sorrir, a cantar, a pedir
A beleza de amar
Como o sol,
Como a flor,
Como a luz
Amar sem mentir,
Nem sofrer
Existiria verdade,
Verdade que ninguém vê
Se todos fossem no mundo iguais a você
Si todos fuesen iguales a ti
Vive tu vida
Tu camino es de paz y amor
Vive tu vida, una linda canción de amor
Abre tus brazos
Y canta la última esperanza
La esperanza divina de amar en paz
Si todos fuesen iguales a ti
Qué maravilla vivir
Una canción al llegar
Una mujer al cantar
Una ciudad al cantar
Al reír, al cantar, al pedir
La belleza de amar
Como el sol
O la flor
O la luz
Amar sin mentir
Ni sufrir
Existiría la verdad
Verdad que no hay por ahí
Si todos fuesen un día iguales a ti.
(1956, con Tom Jobim)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°109
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Angel Salas- Baneado
- Cantidad de envíos : 20429
Fecha de inscripción : 29/09/2009
Edad : 68
Localización : Santiago - Chile
- Mensaje n°110
Re: VINICIUS DE MORAES
Un grato momento fue pasar por su poesía y sus canciones....esas que me traen gratos recuerdos
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°111
Re: VINICIUS DE MORAES
Gracias, amigo Angel!
Otro video de canción con letra/poema de Vinicius:
Otro video de canción con letra/poema de Vinicius:
Onde Anda Você - Vinicius de Moraes & Toquinho
( Vinicius de Moraes / Hermano Silva )
E por falar em saudade
Onde anda você
Onde andam os seus olhos
Que a gente não vê
Onde anda esse corpo
Que me deixou morto
De tanto prazer
E por falar em beleza
Onde anda a canção
Que se ouvia na noite
Dos bares de então
Onde a gente ficava
Onde a gente se amava
Em total solidão
Hoje eu saio na noite vazia
Numa boemia sem razão de ser
Na rotina dos bares
Que apesar dos pesares
Me trazem você
E por falar em paixão
Em razão de viver
Você bem que podia me aparecer
Nesses mesmos lugares
Na noite, nos bares
Onde anda você
( Vinicius de Moraes / Hermano Silva )
E por falar em saudade
Onde anda você
Onde andam os seus olhos
Que a gente não vê
Onde anda esse corpo
Que me deixou morto
De tanto prazer
E por falar em beleza
Onde anda a canção
Que se ouvia na noite
Dos bares de então
Onde a gente ficava
Onde a gente se amava
Em total solidão
Hoje eu saio na noite vazia
Numa boemia sem razão de ser
Na rotina dos bares
Que apesar dos pesares
Me trazem você
E por falar em paixão
Em razão de viver
Você bem que podia me aparecer
Nesses mesmos lugares
Na noite, nos bares
Onde anda você
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°112
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°113
Re: VINICIUS DE MORAES
A brusca poesia da mulher amada
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°114
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto de Corifeo
São demais os perigos dessa vida
Para quem tem paixão, principalmente
Quando uma Lua surge de repente
E se deixa no céu, como esquecida
E se ao luar, que atua desvairado
Vem unir-se uma música qualquer
Aí então é preciso ter cuidado
Porque deve andar perto uma mulher
Uma mulher que é feita de música
Luar e sentimento, e que a vida
Não quer, de tão perfeita
Uma mulher que é como a própria Lua:
Tão linda que só espalha sofrimento,
Tão cheia de pudor que vive nua.
Vinicius de Moraes
Soneto de Corifeo
Son muchos los peligros de esta vida
Para el apasionado, mayormente
Cuando una Luna surge de repente
y se queda en el cielo, inadvertida
Y a su lucir, que actua desvariado
Viene a unirse una música nacer
Y ahí sí que es preciso ir con cuidado
Porque debe andar cerca una mujer
Una mujer que está hecha de música
Lucir y sentimiento, y que la vida
No quiere, por perfecta
Una mujer que es como la Luna:
Tan linda que reparte sufrimiento
Tan llena de pudor que está desnuda.
(traducción de Pedro Casas Serra)
São demais os perigos dessa vida
Para quem tem paixão, principalmente
Quando uma Lua surge de repente
E se deixa no céu, como esquecida
E se ao luar, que atua desvairado
Vem unir-se uma música qualquer
Aí então é preciso ter cuidado
Porque deve andar perto uma mulher
Uma mulher que é feita de música
Luar e sentimento, e que a vida
Não quer, de tão perfeita
Uma mulher que é como a própria Lua:
Tão linda que só espalha sofrimento,
Tão cheia de pudor que vive nua.
Vinicius de Moraes
Soneto de Corifeo
Son muchos los peligros de esta vida
Para el apasionado, mayormente
Cuando una Luna surge de repente
y se queda en el cielo, inadvertida
Y a su lucir, que actua desvariado
Viene a unirse una música nacer
Y ahí sí que es preciso ir con cuidado
Porque debe andar cerca una mujer
Una mujer que está hecha de música
Lucir y sentimiento, y que la vida
No quiere, por perfecta
Una mujer que es como la Luna:
Tan linda que reparte sufrimiento
Tan llena de pudor que está desnuda.
(traducción de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°115
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°116
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes – Soneto do amor total (portugués)
Amo-te tanto, meu amor… não cante
O humano coração com mais verdade…
Amo-te como amigo e como amante
Numa sempre diversa realidade
Amo-te afim, de um calmo amor prestante,
E te amo além, presente na saudade.
Amo-te, enfim, com grande liberdade
Dentro da eternidade e a cada instante.
Amo-te como um bicho, simplesmente,
De um amor sem mistério e sem virtude
Com um desejo maciço e permanente.
E de te amar assim muito e amiúde,
É que um dia em teu corpo de repente
Hei de morrer de amar mais do que pude.
Vinicius de Moraes – Soneto de amor total (español)
Te amo tanto, mi amor…
mi humano corazón no canta con más verdad…
Te amo como amigo y como amante
En una siempre diversa realidad.
Te amo afín, de un tranquilo amor prestante
Y te amo además, presente en la añoranza
Te amo, finalmente, con gran libertad
Dentro de la eternidad y cada instante.
Te amo como un animal, simplemente
De un amor sin misterio y sin virtud
Con un deseo enorme y permanente.
Y de amarte así, mucho y con frecuencia
Se que de pronto, un día, en tu cuerpo
He de morir de amar más que de amarte
………………………………………
Amo-te tanto, meu amor… não cante
O humano coração com mais verdade…
Amo-te como amigo e como amante
Numa sempre diversa realidade
Amo-te afim, de um calmo amor prestante,
E te amo além, presente na saudade.
Amo-te, enfim, com grande liberdade
Dentro da eternidade e a cada instante.
Amo-te como um bicho, simplesmente,
De um amor sem mistério e sem virtude
Com um desejo maciço e permanente.
E de te amar assim muito e amiúde,
É que um dia em teu corpo de repente
Hei de morrer de amar mais do que pude.
Vinicius de Moraes – Soneto de amor total (español)
Te amo tanto, mi amor…
mi humano corazón no canta con más verdad…
Te amo como amigo y como amante
En una siempre diversa realidad.
Te amo afín, de un tranquilo amor prestante
Y te amo además, presente en la añoranza
Te amo, finalmente, con gran libertad
Dentro de la eternidad y cada instante.
Te amo como un animal, simplemente
De un amor sin misterio y sin virtud
Con un deseo enorme y permanente.
Y de amarte así, mucho y con frecuencia
Se que de pronto, un día, en tu cuerpo
He de morir de amar más que de amarte
………………………………………
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°117
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto de contrição
Eu te amo, Maria, eu te amo tanto
Que o meu peito me dói como em doença
E quanto mais me seja a dor intensa
Mais cresce na minha alma teu encanto.
Como a criança que vagueia o canto
Ante o mistério da amplidão suspensa
Meu coração é um vago de acalanto
Berçando versos de saudade imensa.
Não é maior o coração que a alma
Nem melhor a presença que a saudade
Só te amar é divino, e sentir calma…
E é uma calma tão feita de humildade
Que tão mais te soubesse pertencida
Menos seria eterno em tua vida.
O Soneto de contrição, escrito em 1938, é um dos poucos que se dirige efetivamente a alguém identificado: uma amada chamada Maria. Além do nome, mais nada saberemos a respeito da jovem por quem o eu-lírico nutre tanto afeto.
No princípio do poema, os versos comparam o amor sentido com a dor provocada por uma doença ou com a sensação de solidão presente numa criança que vagueia sozinha.
No entanto, apesar das comparações iniciais sugerirem sofrimento, logo o eu-lírico dá a volta e mostra que o afeto provocado pela amada é divino e proporciona uma calma e um descanso jamais sentidos.
Eu te amo, Maria, eu te amo tanto
Que o meu peito me dói como em doença
E quanto mais me seja a dor intensa
Mais cresce na minha alma teu encanto.
Como a criança que vagueia o canto
Ante o mistério da amplidão suspensa
Meu coração é um vago de acalanto
Berçando versos de saudade imensa.
Não é maior o coração que a alma
Nem melhor a presença que a saudade
Só te amar é divino, e sentir calma…
E é uma calma tão feita de humildade
Que tão mais te soubesse pertencida
Menos seria eterno em tua vida.
O Soneto de contrição, escrito em 1938, é um dos poucos que se dirige efetivamente a alguém identificado: uma amada chamada Maria. Além do nome, mais nada saberemos a respeito da jovem por quem o eu-lírico nutre tanto afeto.
No princípio do poema, os versos comparam o amor sentido com a dor provocada por uma doença ou com a sensação de solidão presente numa criança que vagueia sozinha.
No entanto, apesar das comparações iniciais sugerirem sofrimento, logo o eu-lírico dá a volta e mostra que o afeto provocado pela amada é divino e proporciona uma calma e um descanso jamais sentidos.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°118
Re: VINICIUS DE MORAES
Para vivir un gran amor
Vinícius de Moraes
Para vivir un gran amor,
se necesita mucha concentración y mucha sensatez,
mucha seriedad y y poca risa - para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor,
es menester ser un hombre de una sola mujer;
pues ser de muchas, ¡vaya! Eso es fácil…
- No tiene mérito alguno.
Para vivir un gran amor,
primero es preciso consagrarse caballero
y entregarse a su dama por entero, no importa cómo sea.
Hay que convertir el cuerpo
en una morada donde se encierre a la mujer amada
y luego apostarse afuera con una espada- para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor, os cuento,
es necesario prestar atención a los “viejos amigos”,
que por querer acapararnos, pueden estropear el gran amor.
Hay que tener muchísimo cuidado
con cualquiera que no esté enamorado,
pues quien no lo está, está siempre preparado
para fastidiar el gran amor.
Para vivir un gran amor, en realidad,
hay que convencerse de que la verdad
es que no existe amor sin fidelidad - para vivir un gran amor.
Pues quien traiciona su amor por vanidad
es un desconocedor de la libertad,
de esa inmensa, indivisible libertad que trae un sólo amor.
Para vivir un gran amor,
“il faut”, además de ser fiel
ser un buen conocedor del arte culinario y del judo
-para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor perfecto,
no basta sólo con ser un buen sujeto;
es preciso también tener mucho pecho -pecho de remero.
Es preciso mirar siempre a la persona amada
como a la primera novia y a su viuda también,
amortajada en su amor muerto.
Es muy necesario tener preparado
crédito para rosas en el florista
- ¡mucho, mucho más que en la modista! -
para complacer al gran amor.
Pues de lo que el gran amor quiere saber,
es de amor, de amor sin medida;
después, un tutuzinho com torresno es un punto a favor…
También puntúa saber hacer cositas:
huevos revueltos, gambas, sopitas, salsas, strogonoffs
- comiditas para después del amor.
¿Y qué hay mejor que ira a la cocina
y preparar con amor una gallina con una rica y sabrosa farofinha,
para tu gran amor?
Para vivir un gran amor
es muy, muy importante
vivir siempre juntos y hasta ser, en lo posible,
un solo difunto, para no morir de dolor.
Es necesario un cuidado permanente,
no sólo con el cuerpo sino también con la mente,
pues cualquier bajón tuyo, la amada lo siente -
y se enfría un poco el amor.
Hay que ser muy cortés sin cortesía;
dulce y conciliador sin cobardía;
saber ganar dinero con poesía - para vivir un gran amor.
Es necesario saber beber whisky,
(¡con un mal bebedor nunca se arriesgue!)
y ser impermeable al qué dirán, que nada quiere con el amor.
Pero todo esto no sirve de nada,
si en esta selva oscura y desorientada
no se supiese hallar a la amada
-para vivir un gran amor.
Para viver um grande amor
Vinícius de Moraes
Para viver um grande amor,
preciso é muita concentração e muito siso,
muita seriedade e pouco riso —
para viver um grande amor.
Para viver um grande amor,
mister é ser um homem de uma só mulher;
pois ser de muitas, poxa! é de colher…
— não tem nenhum valor.
Para viver um grande amor,
primeiro é preciso sagrar-se cavalheiro
e ser de sua dama por inteiro — seja lá como for.
Há que fazer do corpo
uma morada onde clausure-se a mulher amada
e postar-se de fora com uma espada —
para viver um grande amor.
Para viver um grande amor, vos digo,
é preciso atenção como o “velho amigo”,
que porque é só vos quer sempre consigo
para iludir o grande amor.
É preciso muitíssimo cuidado
com quem quer que não esteja apaixonado,
pois quem não está,
está sempre preparado pra chatear o grande amor.
Para viver um amor, na realidade,
há que compenetrar-se da verdade
de que não existe amor sem fidelidade —
para viver um grande amor.
Pois quem trai seu amor por vanidade
é um desconhecedor da liberdade,
dessa imensa, indizível liberdade que traz um só amor.
Para viver um grande amor,
il faut além de fiel,
ser bem conhecedor de arte culinária e de judô
— para viver um grande amor.
Para viver um grande amor perfeito,
não basta ser apenas bom sujeito;
é preciso também ter muito peito — peito de remador.
É preciso olhar sempre a bem-amada
como a sua primeira namorada e sua viúva também,
amortalhada no seu finado amor.
É muito necessário ter em vista
um crédito de rosas no florista
— muito mais, muito mais que na modista!
— para aprazer ao grande amor.
Pois do que o grande amor quer saber mesmo,
é de amor, é de amor, de amor a esmo;
depois, um tutuzinho com torresmo conta ponto a favor…
Conta ponto saber fazer coisinhas:
ovos mexidos, camarões, sopinhas, molhos, strogonoffs
— comidinhas para depois do amor.
E o que há de melhor que ir pra cozinha
e preparar com amor uma galinha com uma rica e gostosa farofinha,
para o seu grande amor?
Para viver um grande amor
é muito, muito importante
viver sempre junto e até ser, se possível,
um só defunto — pra não morrer de dor.
É preciso um cuidado permanente
não só com o corpo mas também com a mente,
pois qualquer “baixo” seu, a amada sente
— e esfria um pouco o amor.
Há que ser bem cortês sem cortesia;
doce e conciliador sem covardia;
saber ganhar dinheiro com poesia — para viver um grande amor.
É preciso saber tomar uísque
(com o mau bebedor nunca se arrisque!)
e ser impermeável ao diz-que-diz-que —que não quer nada com o amor.
Mas tudo isso não adianta nada,
se nesta selva oscura e desvairada
não se souber achar a bem-amada
— para viver um grande amor.
Vinícius de Moraes
Para vivir un gran amor,
se necesita mucha concentración y mucha sensatez,
mucha seriedad y y poca risa - para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor,
es menester ser un hombre de una sola mujer;
pues ser de muchas, ¡vaya! Eso es fácil…
- No tiene mérito alguno.
Para vivir un gran amor,
primero es preciso consagrarse caballero
y entregarse a su dama por entero, no importa cómo sea.
Hay que convertir el cuerpo
en una morada donde se encierre a la mujer amada
y luego apostarse afuera con una espada- para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor, os cuento,
es necesario prestar atención a los “viejos amigos”,
que por querer acapararnos, pueden estropear el gran amor.
Hay que tener muchísimo cuidado
con cualquiera que no esté enamorado,
pues quien no lo está, está siempre preparado
para fastidiar el gran amor.
Para vivir un gran amor, en realidad,
hay que convencerse de que la verdad
es que no existe amor sin fidelidad - para vivir un gran amor.
Pues quien traiciona su amor por vanidad
es un desconocedor de la libertad,
de esa inmensa, indivisible libertad que trae un sólo amor.
Para vivir un gran amor,
“il faut”, además de ser fiel
ser un buen conocedor del arte culinario y del judo
-para vivir un gran amor.
Para vivir un gran amor perfecto,
no basta sólo con ser un buen sujeto;
es preciso también tener mucho pecho -pecho de remero.
Es preciso mirar siempre a la persona amada
como a la primera novia y a su viuda también,
amortajada en su amor muerto.
Es muy necesario tener preparado
crédito para rosas en el florista
- ¡mucho, mucho más que en la modista! -
para complacer al gran amor.
Pues de lo que el gran amor quiere saber,
es de amor, de amor sin medida;
después, un tutuzinho com torresno es un punto a favor…
También puntúa saber hacer cositas:
huevos revueltos, gambas, sopitas, salsas, strogonoffs
- comiditas para después del amor.
¿Y qué hay mejor que ira a la cocina
y preparar con amor una gallina con una rica y sabrosa farofinha,
para tu gran amor?
Para vivir un gran amor
es muy, muy importante
vivir siempre juntos y hasta ser, en lo posible,
un solo difunto, para no morir de dolor.
Es necesario un cuidado permanente,
no sólo con el cuerpo sino también con la mente,
pues cualquier bajón tuyo, la amada lo siente -
y se enfría un poco el amor.
Hay que ser muy cortés sin cortesía;
dulce y conciliador sin cobardía;
saber ganar dinero con poesía - para vivir un gran amor.
Es necesario saber beber whisky,
(¡con un mal bebedor nunca se arriesgue!)
y ser impermeable al qué dirán, que nada quiere con el amor.
Pero todo esto no sirve de nada,
si en esta selva oscura y desorientada
no se supiese hallar a la amada
-para vivir un gran amor.
Para viver um grande amor
Vinícius de Moraes
Para viver um grande amor,
preciso é muita concentração e muito siso,
muita seriedade e pouco riso —
para viver um grande amor.
Para viver um grande amor,
mister é ser um homem de uma só mulher;
pois ser de muitas, poxa! é de colher…
— não tem nenhum valor.
Para viver um grande amor,
primeiro é preciso sagrar-se cavalheiro
e ser de sua dama por inteiro — seja lá como for.
Há que fazer do corpo
uma morada onde clausure-se a mulher amada
e postar-se de fora com uma espada —
para viver um grande amor.
Para viver um grande amor, vos digo,
é preciso atenção como o “velho amigo”,
que porque é só vos quer sempre consigo
para iludir o grande amor.
É preciso muitíssimo cuidado
com quem quer que não esteja apaixonado,
pois quem não está,
está sempre preparado pra chatear o grande amor.
Para viver um amor, na realidade,
há que compenetrar-se da verdade
de que não existe amor sem fidelidade —
para viver um grande amor.
Pois quem trai seu amor por vanidade
é um desconhecedor da liberdade,
dessa imensa, indizível liberdade que traz um só amor.
Para viver um grande amor,
il faut além de fiel,
ser bem conhecedor de arte culinária e de judô
— para viver um grande amor.
Para viver um grande amor perfeito,
não basta ser apenas bom sujeito;
é preciso também ter muito peito — peito de remador.
É preciso olhar sempre a bem-amada
como a sua primeira namorada e sua viúva também,
amortalhada no seu finado amor.
É muito necessário ter em vista
um crédito de rosas no florista
— muito mais, muito mais que na modista!
— para aprazer ao grande amor.
Pois do que o grande amor quer saber mesmo,
é de amor, é de amor, de amor a esmo;
depois, um tutuzinho com torresmo conta ponto a favor…
Conta ponto saber fazer coisinhas:
ovos mexidos, camarões, sopinhas, molhos, strogonoffs
— comidinhas para depois do amor.
E o que há de melhor que ir pra cozinha
e preparar com amor uma galinha com uma rica e gostosa farofinha,
para o seu grande amor?
Para viver um grande amor
é muito, muito importante
viver sempre junto e até ser, se possível,
um só defunto — pra não morrer de dor.
É preciso um cuidado permanente
não só com o corpo mas também com a mente,
pois qualquer “baixo” seu, a amada sente
— e esfria um pouco o amor.
Há que ser bem cortês sem cortesia;
doce e conciliador sem covardia;
saber ganhar dinheiro com poesia — para viver um grande amor.
É preciso saber tomar uísque
(com o mau bebedor nunca se arrisque!)
e ser impermeável ao diz-que-diz-que —que não quer nada com o amor.
Mas tudo isso não adianta nada,
se nesta selva oscura e desvairada
não se souber achar a bem-amada
— para viver um grande amor.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°119
Re: VINICIUS DE MORAES
MARIPOSAS"
Blanco
Azul
Amarillo
Y Negro
Jugar
A la luz
La hermosa
Mariposas
Mariposas blancas
Es alegre y franca.
Mariposas azules
Al igual que una gran cantidad de luz.
La rayuela
Son tan cursi!
Y el negro, entonces ...
Oh, esa oscuridad!
Blanco
Azul
Amarillo
Y Negro
Jugar
A la luz
La hermosa
Mariposas
Mariposas blancas
Es alegre y franca.
Mariposas azules
Al igual que una gran cantidad de luz.
La rayuela
Son tan cursi!
Y el negro, entonces ...
Oh, esa oscuridad!
*Del libro "El Arca de Noé"
Vinicius de Moraes, José Olympio Editora Librería:
1984, Río de Janeiro, páginas 58 y 59. 14 ª edición
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 58123
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°120
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Poetas: Drummond, Vinícius, Bandeira, Quintana, Paulo Mendes
Poetas: Drummond, Vinícius, Bandeira, Quintana, Paulo Mendes
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» Leopoldo de Luis (1918-2005)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» POESÍA ÁRABE
» CLARICE LISPECTOR II
» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» MANUEL BANDEIRA (1886-1968)
» VINICIUS DE MORAES