Besos
En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1025043 mensajes en 46995 argumentos.
Tenemos 1556 miembros registrados
El último usuario registrado es Mariam Quintero
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 170 usuarios en línea: 5 Registrados, 0 Ocultos y 165 Invitados :: 2 Motores de búsqueda
clara_fuente, javier eguílaz, Maria Lua, Simon Abadia, Walter Faila
El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Conectarse
Comenta a tus compañeros
+13
Evangelina Valdez
Beatrice
Lluvia Abril
isabel nuñez jimenez
Walter Faila
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Pedro Casas Serra
Adriana Pardo (Luia)
Miguel Garza
Horacio Oliveira
Antonietta Valentina
Juan Martín
17 participantes
VINICIUS DE MORAES
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°61
Re: VINICIUS DE MORAES
Pasando por aquí María y leyendo tan rico material; me encanta la samba, el bossa nova, desde jovencita me fascinó.
Besos
Besos
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°62
Re: VINICIUS DE MORAES
INDICE:
POEMA DE NAVIDAD
Soneto de fidelidad
MAR
EPITAFIO
UNA MUSICA QUE SEA...
Ausencia
Soneto de la separación
La rosa de Hiroshima
oneto de Corifeo
Soneto de fidelidad
Soneto de Corifeo
Mujer al sol
Soneto del amigo
VIDEO
Para vivir un gran amor
LETRAS DE CANCIONES
La hora íntima
Ternura
Los acróbatas
Balada para María
Patria mía
Soneto de la separación
Soneto de Corifeo
LA CASA DISPARATADA-POESÍA INFANTIL
Como decía el Poeta
Testamento
*Actualizado hoy martes 22 octubre 2013 hora: 7:23pm
POEMA DE NAVIDAD
Soneto de fidelidad
MAR
EPITAFIO
UNA MUSICA QUE SEA...
Ausencia
Soneto de la separación
La rosa de Hiroshima
oneto de Corifeo
Soneto de fidelidad
Soneto de Corifeo
Mujer al sol
Soneto del amigo
VIDEO
Para vivir un gran amor
LETRAS DE CANCIONES
La hora íntima
Ternura
Los acróbatas
Balada para María
Patria mía
Soneto de la separación
Soneto de Corifeo
LA CASA DISPARATADA-POESÍA INFANTIL
Como decía el Poeta
Testamento
*Actualizado hoy martes 22 octubre 2013 hora: 7:23pm
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°63
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
-El poeta y su esposa Gilda Mattoso-
"LA AUSENTE"
Amiga, infinitamente amiga
En algún lugar tu corazón late por mí
En algún lugar tus ojos se cierran al recuerdo de los míos.
En algún lugar tus manos se contraen, tus senos
Se llenan de leche, desfalleces y caminas
Como ciega a mi encuentro…
Amiga, última dulzura
La tranquilidad suavizó mi piel
Y mis cabellos. Sólo mi vientre
Te espera, lleno de raíces y de sombras.
Ven, amiga
Mi desnudez es absoluta
Mis ojos son espejos para tu deseo
Y mi pecho es tablero de suplicios.
Ven. Mis músculos son dulces para tus dientes
Y áspera está mi barba. Ven a sumergirte en mí
Como en el mar, ven a nadar en mí como en el mar
Ven a ahogarte en mí, amiga mía
En mí como en el mar…
------------------------
"UNA MUJER"
Cuando entró la madrugada extendí mi pecho sobre tu pecho.
Estabas temblorosa y tu rostro pálido y tus manos frías
Y la angustia del regreso habitaba ya en tus ojos.
Tuve piedad de tu destino que era morir en mi destino
Quise librar por un segundo de ti el peso de la carne.
Quise besarte en un vago cariño agradecido.
Pero cuando mis labios tocaron tus labios
Comprendí que la muerte ya estaba en tu cuerpo
Y que era preciso huir para no perder el único instante
En que fuiste realmente la ausencia del sufrimiento
En que realmente fuiste la calma.
*Fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
-El poeta y su esposa Gilda Mattoso-
"LA AUSENTE"
Amiga, infinitamente amiga
En algún lugar tu corazón late por mí
En algún lugar tus ojos se cierran al recuerdo de los míos.
En algún lugar tus manos se contraen, tus senos
Se llenan de leche, desfalleces y caminas
Como ciega a mi encuentro…
Amiga, última dulzura
La tranquilidad suavizó mi piel
Y mis cabellos. Sólo mi vientre
Te espera, lleno de raíces y de sombras.
Ven, amiga
Mi desnudez es absoluta
Mis ojos son espejos para tu deseo
Y mi pecho es tablero de suplicios.
Ven. Mis músculos son dulces para tus dientes
Y áspera está mi barba. Ven a sumergirte en mí
Como en el mar, ven a nadar en mí como en el mar
Ven a ahogarte en mí, amiga mía
En mí como en el mar…
------------------------
"UNA MUJER"
Cuando entró la madrugada extendí mi pecho sobre tu pecho.
Estabas temblorosa y tu rostro pálido y tus manos frías
Y la angustia del regreso habitaba ya en tus ojos.
Tuve piedad de tu destino que era morir en mi destino
Quise librar por un segundo de ti el peso de la carne.
Quise besarte en un vago cariño agradecido.
Pero cuando mis labios tocaron tus labios
Comprendí que la muerte ya estaba en tu cuerpo
Y que era preciso huir para no perder el único instante
En que fuiste realmente la ausencia del sufrimiento
En que realmente fuiste la calma.
*Fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°64
Re: VINICIUS DE MORAES
"SE NECESITA UN AMIGO"
No es necesario que sea hombre,
basta que sea humano,
basta que tenga sentimientos,
basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar,
sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que gustar de la poesía,
de la madrugada, de los pájaros, del Sol,
de la Luna, del canto, de los vientos
y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien,
o sentir entonces, la falta de no tener ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor que
los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
Debe hablar siempre de frente y
no traicionar con mentiras o deslealtades.
No debe tener miedo de enfrentar nuestra mirada.
No es necesario que sea de primera mano,
ni es imprescindible que sea de segunda mano.
Puede haber sido engañado,
pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro,
ni que sea totalmente impuro,
pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal, y miedo de perderlo,
y en caso de no ser así,
debe sentir el gran vacío que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas,
su principal objetivo debe ser el del amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes
y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Se busca un amigo para gustar
de los mismos gustos,
que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples,
de lloviznas y de grandes lluvias y
de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer,
para contar lo que se vio de bello y
de triste durante el día, de los anhelos
y de las realizaciones, de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas,
de los charcos de agua y los caminos mojados,
del borde de la calle, del bosque después de la lluvia,
de acostarse en el pasto.
Se precisa un amigo que diga que vale la pena vivir,
no porque la vida es bella, sino porque estamos juntos.
Se necesita un amigo para dejar de llorar.
Para no vivir de cara al pasado,
en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros,
sonriendo o llorando,
pero que nos llame amigo,
para tener la conciencia de que aún estamos vivos.
*Fuente. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°65
Re: VINICIUS DE MORAES
"EL RÍO"
Una gota de lluvia
cuando el vientre grávido
estremeció la tierra.
A través de viejos
Sedimentos, rocas
Ignoradas, oro
Carbón, fierro y mármol
Un río cristalino
Lejano milenios
Partió frágil
Sediento de espacio
En busca de luz.
Un río nació.
Traducción: Carmen Gloria Rodríguez y Vania Torres
----------------
"POEMA PARA TODAS LAS MUJERES"
Sobre tus blancos pechos lloro,
mis lágrimas bajan por tu vientre
y se embriagan del perfume de tu sexo.
¿Mujer, qué máquina eres, que solo me tienes desesperado
confuso, niño para contenerte?
¡Ah, no cierres tus brazos sobre mi tristeza, no!
¡Ah, no abandones tu boca a mi inocencia, no!
Hombre, soy bello, Macho, soy fuerte; poeta soy altísimo
y sólo la pureza me ama y ella es en mí, una ciudad
y tiene allí mil y una puertas.
¡Ay! tus cabellos huelen a la flor del mirto
¡Mejor sería morir o verte muerta
y nunca, nunca más poder tocarte!
Pero, fauno, siento el viento del mar rozarme los brazos
Ángel, siento el calor del viento en las espumas
Pájaro, siento el nido en tu vello
¡Corred, corred, oh lágrimas nostálgicas
ahogadme, sacadme de este tiempo
llevadme hacia el campo de las estrellas
entregadme de prisa a la luna llena
dadme el lento poder del soneto,
dadme la iluminación de las odas
dadme el cantar de los cantares.
Que no puedo más, ¡Ay!¡que esta mujer me devora!
¡que yo quiero huir, quiero a mi mamita,
quiero el regazo de Nuestra Señora!
-------------------
"LA BRUSCA POESÍA DE LA MUJER AMADA"
Lejos de los pescadores los ríos interminables
van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor
-¡oh, la mujer amada es como una fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo
que sufre
La mujer amada es como el lago que duerme en el cerro
perdido.
¿Pero quién es esa misteriosa que es como un cirio
crepitando en el pecho,
Esa que tiene ojos, labios y dedos de formas inexistentes?
Por el trigo naciente en los campos de sol la tierra
amorosa elevó el rostro pálido de los lirios
Y los labradores se fueron convirtiendo en príncipes
de manos delicadas y rostros cambiantes...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria que se forma
distante de las playas,
Posada mucho más allá del fondo estará la estrella.
*Fuente de las 3 poesías: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°66
Re: VINICIUS DE MORAES
"POEMAS INFANTILES DE VINICIUS DE MORAES"
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"MARIPOSAS"
Blanco
Azul
Amarillo
Y Negro
Jugar
A la luz
La hermosa
Mariposas
Mariposas blancas
Es alegre y franca.
Mariposas azules
Al igual que una gran cantidad de luz.
La rayuela
Son tan cursi!
Y el negro, entonces ...
Oh, esa oscuridad!
*Del libro "El Arca de Noé"
Vinicius de Moraes, José Olympio Editora Librería:
1984, Río de Janeiro, páginas 58 y 59. 14 ª edición
---------------
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"MARIPOSAS"
Blanco
Azul
Amarillo
Y Negro
Jugar
A la luz
La hermosa
Mariposas
Mariposas blancas
Es alegre y franca.
Mariposas azules
Al igual que una gran cantidad de luz.
La rayuela
Son tan cursi!
Y el negro, entonces ...
Oh, esa oscuridad!
*Del libro "El Arca de Noé"
Vinicius de Moraes, José Olympio Editora Librería:
1984, Río de Janeiro, páginas 58 y 59. 14 ª edición
---------------
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°67
Re: VINICIUS DE MORAES
A Casa
(Vinicius de Moraes)
Era uma casa muito engraçada
Não tinha teto, não tinha nada
Ninguém podia entrar nela, não
Porque na casa não tinha chão
Ninguém podia dormir na rede
Porque na casa não tinha parede
Ninguém podia fazer pipi
Porque penico não tinha ali
Mas era feita com muito esmero
Na rua dos bobos numero zero
-------------------
esta versión del argentino Luis Pescetti en español y aquí tenéis su letra:
Tengo una casa disparatada,
no tiene techo, no tiene nada.
Nadie se puede en ella quedar,
no tiene suelo para pisar.
No tiene puertas, ni una pared,
¡Qué disparate! Fíjese Usted,
que no hay manera de hacer pipí
pues bacinica no tengo allí.
La tengo hecha con mucho esmero
calle los locos, número cero.
Mi casa está en un barrio precioso
donde vivimos los mentirosos.
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39400
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°68
Re: VINICIUS DE MORAES
Qué buen aporte Evangelina!!!!!!!!!!!!!!!!!! Graciassssssssssss y besitosssssssssss
Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52892
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°69
Re: VINICIUS DE MORAES
Por aquí sigo,instruyéndome,disfrutando y agradeciendo.
Besos,para todos todos.
Besos,para todos todos.
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"Solo es grande en la vida
quien sabe ser pequeño"
José Ángel Buesa
quien sabe ser pequeño"
José Ángel Buesa
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°70
Re: VINICIUS DE MORAES
Gracias, Evangelina, Cecilia y
LLuvia!
Gracias a todos que leyeron y
disfrutaron...
Besos
Maria Lua
LLuvia!
Gracias a todos que leyeron y
disfrutaron...
Besos
Maria Lua
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°71
Re: VINICIUS DE MORAES
Alunas imágenes con versos de Vinicius de Moraes:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39400
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°72
Re: VINICIUS DE MORAES
Me encantaron esas imágenes con versos!!!!!!!!!!!!!!!!!! Las voy a usar en alguno de mis talleres.
Besitossssssssssssssssss
Besitossssssssssssssssss
Angel Salas- Baneado
- Cantidad de envíos : 20418
Fecha de inscripción : 29/09/2009
Edad : 69
Localización : Santiago - Chile
- Mensaje n°73
Re: VINICIUS DE MORAES
Maria Lua.... Vinicius de Moraes, Ha sido más conocido como uno de los principales promotores de la Música Popular Brasileña, autor de letras de samba y pionero de la bossa nova. De poeta intimista a showman, de funcionario diplomático a artista bohemio. Obtuvo éxitos resonantes con sus canciones, como Garota de Ipanema y A felicidade, en colaboración casi siempre con grandes figuras de este género: María Creuza, Marilis Medalha, Chico Buarque y Toquinho, entre otras.
Si te digo que cuando escucho música Brasileña, siempre me encuentro con música de Vinicius..Como , Testamento – Canto de Ossanha – Irene – Berimbau
María… gracias por compartir un buen momento de su obra…junto a otros comentarios de amigos…me voy a escuchar su música…
Un Abrazo
Angel
Si te digo que cuando escucho música Brasileña, siempre me encuentro con música de Vinicius..Como , Testamento – Canto de Ossanha – Irene – Berimbau
María… gracias por compartir un buen momento de su obra…junto a otros comentarios de amigos…me voy a escuchar su música…
Un Abrazo
Angel
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°74
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°75
Re: VINICIUS DE MORAES
Homenaje al poeta Vinícius de Moraes ( hoy sería su cumpleaños)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52892
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°76
Re: VINICIUS DE MORAES
Pues aquí estoy, acompañando a este homenaje, bien merecido por cierto.
Graciasssssssssssss, mi querida amiga!!
Besos, también
Graciasssssssssssss, mi querida amiga!!
Besos, también
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"Solo es grande en la vida
quien sabe ser pequeño"
José Ángel Buesa
quien sabe ser pequeño"
José Ángel Buesa
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°77
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°78
Re: VINICIUS DE MORAES
VINICIUS OCUPA UN LUGAR SINGULAR EN LA HISTORIA DE LA POESÍA BRASILEÑA. SE VUELVE UNO DE LOS PRINCIPALES NOMBRES DE LA GENERACIÓN QUE SURGE EN LA DÉCADA DE 1930, EL PERÍODO QUE SUCEDE AL MOVIMIENTO MODERNISTA. SU POESÍA DE FORMAS LÍMPIDAS Y LENGUAJE FLUIDO ARREBATÓ EN MUY POCO TIEMPO A SUS CONTEMPORÁNEOS.
Con el transcurso de las décadas, Vinicius permaneció como uno de los mayores poetas de Brasil, publicando bastante a menudo hasta la década de 1950, cuando su producción se vuelve un poco menos frecuente. Justamente en este espacio de tiempo, él desplaza su poesía de prosodia perfecta y subjetividad intensa, hacia las letras de la música popular, articulando de forma inédita y definitiva la alta calidad poética de sus versos y la renovación de la producción musical brasileña de su tiempo.
Libros publicados:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Con el transcurso de las décadas, Vinicius permaneció como uno de los mayores poetas de Brasil, publicando bastante a menudo hasta la década de 1950, cuando su producción se vuelve un poco menos frecuente. Justamente en este espacio de tiempo, él desplaza su poesía de prosodia perfecta y subjetividad intensa, hacia las letras de la música popular, articulando de forma inédita y definitiva la alta calidad poética de sus versos y la renovación de la producción musical brasileña de su tiempo.
Libros publicados:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°79
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
RESCATE VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes, el poeta que escribió con un oído en el pueblo
En el año de su centenario, acaba de publicarse una antología exhaustiva de poemas y canciones del artista brasileño, uno de Los grandes revolucionarios de la música popular del siglo XX.
10/05/2013 - 19:23 Clarin.com Revista ÑEscenariosMúsica
El Siglo De Vinicius
En su autobiografía, Verdad tropical , Caetano Veloso sostiene: “En esa época, probablemente Brasil haya creado las canciones de protesta más elegantes del mundo”. Allí, en ese momento, el del surgimiento y éxito de la bossa nova , el letrista era Vinicius, transformado en uno de los principales emblemas de su país en la construcción de una cultura donde la modernidad no implicara la exclusión de lo tradicional. A él se deben más de un clásico de la bossa nova , más allá del ya tan fatigado “Garota de Ipanema”, “A felicidade”, “Si todas fossem iguais a você”, “Eu sei que vou te amar”, entre tantas otras composiciones. Caetano también señala en su libro un dato que no es menor, Vinicius no llegaba desde la música, era “un poeta de verdad”.
En efecto, al momento de asociarse al panorama musical brasileño, este diplomático frustrado o mejor dicho desganado (“lo que me llevó a abandonarla fueron todos los prejuicios sociales que rodean a la diplomacia, sobre todo la corbata, que me produce espanto”), nacido en Río de Janeiro en 1913, había publicado a los 19 años su primer libro de poemas, El camino para la distancia . Allí estaban presentes con sus influencias los grandes nombres de la poesía francesa: Baudelaire, Verlaine y sobre todo Rimbaud. Según lo que cuenta Vinicius a Enrique Raab durante una entrevista aparecida en el diario La Opinión : “La francofilia brasileña fue un poco artificial”, en ese primer texto puede leerse una profecía fracasada que inicia su poema “Vejez”: “Llegará el día en que seré un viejo experimentado/que mira las cosas a través de una filosofía sensata”.
Todo el resto de su vida sería una desmentida a esos versos, desmentida que se resume en el ícono en que se fue transformando a lo largo de su carrera: un hombre dispuesto a disfrutar siempre de la vida, gran admirador de la belleza femenina, con la permanente compañía de un vaso de whisky (que al final de su vida iría rebajando cada vez con más agua) y de un cigarrillo. Generalmente vestido de negro, cantaba y hablaba en un escenario convertido por él en un espacio de una ceremonia que no evitaba, más bien promovía, la autocelebración. Al punto que Les Luthiers le dedicaron “La bossa nostra”, una parodia de aquellos recitales en los que se hablaba más de lo que se cantaba y aparecía ese Saravá (una expresión de buenos deseos usual en Brasil) que Vinicius repetía como un mantra a modo de brindis alzando su vaso de whisky. El tema le causó mucha gracia.
Pero, lo que es su aporte más importante es haber sido, desde el ángulo de las letras, del mismo modo que Tom Jobim y João Gilberto desde la música, un puente entre las producciones populares y la así llamada cultura alta. Y eso dio como resultado una nueva presencia –esta vez sin los exotismos de una Carmen Miranda– de lo brasileño a nivel mundial. Algo refrendado por el exitoso estreno en 1959 de Orfeo Negro , la película que dirigió el francés Marcel Camus, sobre una obra de teatro de Vinicius quien, según la leyenda, se retiró de la sala de proyección antes de que terminara el filme, molesto con lo que consideraba una tergiversación internacionalista de su texto y sus ideas. Un paisaje for export del que abominaba, pero que de alguna manera fue una amenaza constante durante todo el tiempo en que estuvo vigente la bossa nova .
Según repitió Vinicius en varias entrevistas, ese paso del afrancesamiento a la recuperación y estilización de las tradiciones populares formó parte de un movimiento más vasto en el que incluía a Mario de Andrade, Graciliano Ramos y Jorge Amado. Y reivindicaba como su gran maestro al poeta pernambucano Manuel Bandeira: “A través de su influencia comprendí la necesidad de simplificarme, que la gente me escuchara”.
Este trayecto puede seguirse de una manera más amplia de la que provee la antología armada por Vinicius a sus 50 años, que recoge lo que entonces era su producción más reciente y que tuvo su traducción argentina en Ediciones de la Flor. La Antología sustancial que acaba de publicar Adriana Hidalgo, permite acercarse al poeta en sus inicios y también en los textos que dejó inéditos. Plantea Cristian de Nápoli, antólogo y traductor: “Fue un trovador, alguien con pocos temas muy fuertes, el amor, la muerte, la amistad y que supo aprender lo que le marcaban los poetas mayores que él. Los sonetos de Vinicius son formalmente impresionantes”.
Esta vuelta a las raíces fue acompañada de un afán de denuncia de las tremendas condiciones de vida de las clases sumergidas del Brasil. Algunos de estos retratos tuvieron un matiz más lírico, como es el caso de “A felicidade”, compuesta junto a Tom Jobim donde se lee : “La felicidad del pobre parece la gran ilusión del carnaval/la gente trabaja el año entero/por un momento de sueños/para vivir la fantasía/de rey, pirata o jardinera/y luego todo vuelve a ser como era...” Otras veces todo se vuelve más crudo, como en “Rosa de Hiroshima”, musicalizado por Gérson Conrad e interpretado originalmente por Ney Matogrosso cuando aún integraba el grupo Secos & Molhados. Allí, impactado por la posguerra, residente en Los Angeles donde conoce a Orson Welles, escribe un libro que se publica en 1954. El poema que da título al volumen dice: “Piensa en las criaturas/mudas, telepáticas/piensa en las muchachas/ciegas inexactas/piensa en las mujeres/rotas alteradas/piensa en las heridas/como rosas cálidas”.
De todos modos, su principal aporte a la bossa nova va en la primera dirección, lo que le generó una dura aunque no del todo abierta crítica de una joven Maria Bethania, quien en contraposición a cierto ambiente plácido y festivo de los temas de Vinicius, reivindicaba la aridez del paisaje descripto en lo que fuera su primer éxito, “Carcará”, compuesto por João do Vale y José Cândido.
En un reportaje compartido con el Mono Villegas, Vinicius responde breve y contundentemente a la pregunta por el peor de los defectos que se puedan hallar en una persona: “la vulgaridad”. Esa elegancia de la que hablaba Caetano implica una huida de esa bestia negra, la búsqueda de la forma de separar a lo popular de lo vulgar. Los temas del samba tradicional le parecían en general chatos y buscó nuevas formas de contar las realidades permanentes. Es muy difícil hallar en su obra referencias muy directas a cuestiones coyunturales. Incluso en pleno furor revolucionario de los 70 mantiene una cierta vocación de equilibrio, sosteniendo que eran más peligrosas las fronteras individuales que las nacionales y creía más en las revoluciones interiores que en las políticas. Lo que no le significó un obstáculo para ser un ácido crítico del hippismo al que reivindicaba como filosofía, pero detestaba como práctica: “Hizo hincapié en las drogas, en la promiscuidad sexual, en cosas que no llevan a nada”.
Pero sin dudas su gran tema fueron las mujeres, a las que vuelve una y otra vez, no sólo en poemas y entrevistas sino en su propia vida, pues se casó siete veces. Los textos abundan en celebraciones de la condición femenina. Más allá de “coisa cheia de graça” de la “Garota de Ipanema”, se pueden citar : “Que sea ella el principio y el fin de todas las cosas. ¡Poder general, completo, absoluto a la mujer amada!” (“La brusca poesía de la mujer amada”); el raro dilema de “Pero si rubia no llego a encontrar/Una morocha es la onda/Una preciosa chica morocha/Dios mío, qué linda/Una morocha es el ideal/Pero una rubia no está mal” (“Rubia o morocha”).
Y hasta alguna declaración desacompasada que sabía hacer pasar como parte de ese vitalismo que podía reunir el buen comer con la búsqueda permanente de esa mujer perfecta y los versos entonados al pie del alcohol: “Es muy importante que sea bella por dentro y por fuera”. El amor forma parte de esa admiración que no deja de tener algo de gesto seductor. A esa pasión le dedicó uno de sus libros más célebres, P ara vivir un gran amor (entre nosotros editado por De la Flor). En el poema que lleva el mismo título se dan una serie de consejos para poder llevar a buen puerto la empresa amorosa. La ingeniosidad del texto y cierto entusiasmo filtrado de reticencias que se desprende prácticamente de cada verso permite entender esa mezcla de sencillez, sorpresa y previsibilidades que forma parte del estilo de Vinicius. Se propone allí, entre otras “recetas” (el texto dista de toda pretensión pedagógica): el irónico “mucha seriedad, poca risa”, dedicarse a una única mujer, cuidarse de los que no están enamorados, “practicar la gastronomía y el kung fu” y “no morir de dolor”.
Falleció la madrugada del 9 de julio de 1980 en la bañadera de su casa en Gavea, a los 66 años. Dejó pendiente un disco infantil a grabar con Toquinho, A arca de Noé (Toquinho lo completó, no obstante, en dos volúmenes donde participaron, entre otros, Clara Nunes, Elba Ramalho y Tom Jobim). El cansancio previo a la muerte puede leerse en varios proyectos anunciados y nunca terminados como El debe y el haber y Periplo lírico y sentimental de la ciudad de San Sebastián de Rio de Janeiro, donde nació, vive en tránsito y muere de amor el poeta Vinicius de Moraes , algunos de cuyos textos están recuperados en la antología de Adriana Hidalgo. Además de algunas canciones que envejecieron a destiempo de sus clásicos como “Na tonga da mironga do kabuletê”, un juego de palabras de origen nagó que, de acuerdo a los especialistas, carece de sentido, pero que cantada y explicada por él asumía las características de un divertido modo de injuriar Cuenta la periodista Liana Wenner en su muy documentado Nuestro Vinicius (Sudamericana), en el que se siguen los rastros de sus estancias en la Argentina, (donde generó un pequeño fenómeno con sus presentaciones el café concert La Fusa junto a María Creuza y Toquinho), que en el velatorio se cantó “A felicidade”. Una adecuada despedida para este hombre que se consideraba el “más negro de los blancos del Brasil”. Aparte de un poeta más que considerable, fue él uno de los símbolos y difusores de eso que se ha dado en llamar alegría brasileña: un estado de ánimo en el que la tristeza es apenas una sombra y la felicidad un horizonte siempre cercano. Como se autorretrató en una entrevista dada en Brasil no mucho antes de su muerte y respondiendo a la pregunta sobre si le preocupaba qué decir con sus letras: “Decir las cosas que creo fundamentales para el hombre. Mucho amor. Es decir, el amor es también una manera de protestar. Pero sobre todo mi preocupación es no repetirme, no dejar que la comida se recaliente”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°80
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
VINICIUS OCUPA UN LUGAR SINGULAR EN LA HISTORIA DE LA POESÍA BRASILEÑA. SE VUELVE UNO DE LOS PRINCIPALES NOMBRES DE LA GENERACIÓN QUE SURGE EN LA DÉCADA DE 1930, EL PERÍODO QUE SUCEDE AL MOVIMIENTO MODERNISTA. SU POESÍA DE FORMAS LÍMPIDAS Y LENGUAJE FLUIDO ARREBATÓ EN MUY POCO TIEMPO A SUS CONTEMPORÁNEOS.
Con el transcurso de las décadas, Vinicius permaneció como uno de los mayores poetas de Brasil, publicando bastante a menudo hasta la década de 1950, cuando su producción se vuelve un poco menos frecuente. Justamente en este espacio de tiempo, él desplaza su poesía de prosodia perfecta y subjetividad intensa, hacia las letras de la música popular, articulando de forma inédita y definitiva la alta calidad poética de sus versos y la renovación de la producción musical brasileña de su tiempo.
La poesía de Vinicius se tranformó, a partir de entonces, en una especie de fusión entre su vasta cultura literaria y la aplicación directa de su poética personal en versos que se volverían dichos populares, u odas personales calcadas en la vida de sus lectores. Con el paso del tiempo, esa poesía de todos se desplaza del espacio metafísico y místico de sus primeros libros hacia la aprehensión lírica del mundo y de sus aspectos más impactantes.
La violencia, la guerra, la pobreza, el amor perdido, traicionado, conquistado o consumido, la balburdia de las ciudades y la placidez de los campos, la muerte, la naturaleza, la soledad, las amistades, la ciudad de Río de Janeiro, el cine, las artes plásticas y la propia poesía fueron musas permanentes en su obra escrita. El uso alternado entre formas fijas, como el soneto y el verso
libre, no representaron ningún obstáculo para la lectura de su obra ni para la popularidad creciente de la misma entre el gran público.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
VINICIUS OCUPA UN LUGAR SINGULAR EN LA HISTORIA DE LA POESÍA BRASILEÑA. SE VUELVE UNO DE LOS PRINCIPALES NOMBRES DE LA GENERACIÓN QUE SURGE EN LA DÉCADA DE 1930, EL PERÍODO QUE SUCEDE AL MOVIMIENTO MODERNISTA. SU POESÍA DE FORMAS LÍMPIDAS Y LENGUAJE FLUIDO ARREBATÓ EN MUY POCO TIEMPO A SUS CONTEMPORÁNEOS.
Con el transcurso de las décadas, Vinicius permaneció como uno de los mayores poetas de Brasil, publicando bastante a menudo hasta la década de 1950, cuando su producción se vuelve un poco menos frecuente. Justamente en este espacio de tiempo, él desplaza su poesía de prosodia perfecta y subjetividad intensa, hacia las letras de la música popular, articulando de forma inédita y definitiva la alta calidad poética de sus versos y la renovación de la producción musical brasileña de su tiempo.
La poesía de Vinicius se tranformó, a partir de entonces, en una especie de fusión entre su vasta cultura literaria y la aplicación directa de su poética personal en versos que se volverían dichos populares, u odas personales calcadas en la vida de sus lectores. Con el paso del tiempo, esa poesía de todos se desplaza del espacio metafísico y místico de sus primeros libros hacia la aprehensión lírica del mundo y de sus aspectos más impactantes.
La violencia, la guerra, la pobreza, el amor perdido, traicionado, conquistado o consumido, la balburdia de las ciudades y la placidez de los campos, la muerte, la naturaleza, la soledad, las amistades, la ciudad de Río de Janeiro, el cine, las artes plásticas y la propia poesía fueron musas permanentes en su obra escrita. El uso alternado entre formas fijas, como el soneto y el verso
libre, no representaron ningún obstáculo para la lectura de su obra ni para la popularidad creciente de la misma entre el gran público.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°81
Re: VINICIUS DE MORAES
Una página en español sobre Vinícius de Moraes+ vida y obras
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°82
Re: VINICIUS DE MORAES
Poema de Natal
Vinicius de Moraes
Para isso fomos feitos:
Para lembrar e ser lembrados
Para chorar e fazer chorar
Para enterrar os nossos mortos —
Por isso temos braços longos para os adeuses
Mãos para colher o que foi dado
Dedos para cavar a terra.
Assim será nossa vida:
Uma tarde sempre a esquecer
Uma estrela a se apagar na treva
Um caminho entre dois túmulos —
Por isso precisamos velar
Falar baixo, pisar leve, ver
A noite dormir em silêncio.
Não há muito o que dizer:
Uma canção sobre um berço
Um verso, talvez de amor
Uma prece por quem se vai —
Mas que essa hora não esqueça
E por ela os nossos corações
Se deixem, graves e simples.
Pois para isso fomos feitos:
Para a esperança no milagre
Para a participação da poesia
Para ver a face da morte —
De repente nunca mais esperaremos...
Hoje a noite é jovem; da morte, apenas
Nascemos, imensamente.
POEMA DE NAVIDAD
Para eso fuimos hechos:
Para recordar y ser recordados
Para llorar y hacer llorar
Para enterrar a nuestros muertos;
Por eso tenemos brazos largos para los adioses
Manos para coger lo que fue dado
Dedos para cavar la tierra.
Así será nuestra vida:
Una tarde siempre olvidando
Una estrella apagándose en tinieblas
Un camino entre dos túmulos;
Por eso tenemos que velar
Hablar bajo, pisar leve, ver
A la noche dormir en silencio.
No hay mucho que decir:
Una canción sobre una cuna
Un verso, tal vez, de amor
Una oración por quien se va;
Pero que no se olvide esa hora
Y nuestros corazones por ella
Se abandonen, graves y simples.
Pues para eso fuimos hechos:
Para esperar en el milagro
Para participar en la poesía
Para ver la faz de la muerte;
De repente no esperaremos…
La noche es joven hoy; y de la muerte, sólo,
Hemos nacido, inmensamente.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°83
Re: VINICIUS DE MORAES
Las palabras de la canción son un poema
de Vinícius de Moraes.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°84
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°85
Re: VINICIUS DE MORAES
A brusca poesia da mulher amada
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
Longe dos pescadores os rios infindáveis vão morrendo de sede lentamente...
Eles foram vistos caminhando de noite para o amor - oh, a mulher amada é como a fonte!
A mulher amada é como o pensamento do filósofo sofrendo
A mulher amada é como o lago dormindo no cerro perdido
Mas quem é essa misteriosa que é como um círio crepitando no peito?
Essa que tem olhos, lábios e dedos dentro da forma inexistente?
Pelo trigo a nascer nas campinas de sol a terra amorosa elevou a face pálida dos lírios
E os lavradores foram se mudando em príncipes de mãos finas e rostos transfigurados...
Oh, a mulher amada é como a onda sozinha correndo distante das praias
Pousada no fundo estará a estrela, e mais além.
La repentina poesía de la mujer amada
Lejos de los pescadores los ríos interminables van muriendo de sed lentamente...
Fueron vistos caminando de noche hacia el amor - ¡oh, la mujer amada es como la fuente!
La mujer amada es como el pensamiento del filósofo sufriendo
La mujer amada es como el lago durmiendo en el cerro perdido
Pero ¿quién es esa misteriosa que es como un cirio crepitando en el pecho?
¿Esa que tiene ojos, labios y dedos dentro de la forma inexistente?
Para el trigo a nacer en las campiñas de sol la tierra amorosa elevó la faz pálida de los lirios
Y los labradores fueron transformándose en príncipes de manos finas y rostros transfigurados...
Oh, la mujer amada es como la ola solitaria corriendo distante de las playas
Posada en el fondo estará la estrella, y más allá.
***
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°86
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°87
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°88
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°89
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65155
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°90
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» NO A LA GUERRA 3
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» 2007-06-07 TALLER DE POESÍA
» 2007-05-20 ALBADA
» ADONIS (Ali Ahmad Said) (1930-
» Marie Stastná (1981-
» CLARICE LISPECTOR II
» VINICIUS DE MORAES
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE