En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1024279 mensajes en 46962 argumentos.
Tenemos 1556 miembros registrados
El último usuario registrado es Mariam Quintero
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 84 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 81 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez, Walter Faila
El record de usuarios en línea fue de 783 durante el Vie 01 Dic 2023, 09:44
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Conectarse
Comenta a tus compañeros
+13
Evangelina Valdez
Beatrice
Lluvia Abril
isabel nuñez jimenez
Walter Faila
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Pedro Casas Serra
Adriana Pardo (Luia)
Miguel Garza
Horacio Oliveira
Antonietta Valentina
Juan Martín
17 participantes
VINICIUS DE MORAES
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°151
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°152
Re: VINICIUS DE MORAES
LOS COMPAÑEROS DE CREACIÓN
A lo largo de su vasta carrera musical, Vinicius compuso centenas de canciones. Solo o en conjunto con otros compañeros, escribiendo solamente la letra o componiendo también la música, e incluso algunas veces componiendo la música para que otros escriban la letra. En ese centenar de canciones, algunos de esos compañeros cambiaron la vida de Vinicius y la historia de nuestra música popular. Desde la “invención de la Bossa Nova” y el éxito mundial al lado de Tom Jobim, hasta el comienzo de carrera de un joven Edu Lobo, Vinicius sembró su poesía en los más diversos y múltiples frentes sonoros. Directores, sambistas, jóvenes, ancianos, consagrados y novatos, todos desempeñaron un papel fundamental en la trayectoria musical de Vinicius. A seguir, mencionaremos algunos de los principales compañeros artísticos del poeta.
ANTONIO CARLOS JOBIM
Tom Jobim y Vinicius de Moraes formaron uno de los pares musicales más famosos de todos los tiempos, no sólo en Brasil, sino en todo el mundo. Todo empezó a partir del encuentro de ambos en 1956, durante la realización de la banda sonora del espectáculo Orfeu da Conceição. En ese momento, empezaría un capítulo de oro en la historia de nuestra música popular, además de una amistad que duraría toda la vida. Autores de decenas de canciones, interpretadas por voces de diversas generaciones, juntos fueron los responsables de éxitos como “A Felicidade”, “Chega de Saudade”, “Eu sei que vou te amar” y, por supuesto, “Garota de Ipanema”.
BADEN POWELL
El trabajo en conjunto de Vinicius de Moraes y Baden Powell fue uno de los más intensos de toda la carrera del poeta. Al formar el par, pasaron casi tres meses viviendo juntos y componiendo sin parar en el departamento donde vivía Vinicius, en el barrio de Laranjeiras. El dúo siguió creando en muchos otros lugares, incluso en París, donde convivieron durante un tiempo. Además de una serie de sambas, que condujeron al compositor Vinicius a otros parajes, más allá de la Bossa Nova, el par Baden-Vinicius innovó con una especie de samba bahiana-carioca, que presentaba una cadencia y una poesía inéditos, hasta ese momento. El dúo bautizó esa extraordinaria tanda de canciones con el título de “Os Afrosambas”. El disco homónimo salió en 1966, y se transformó en un hito de la música popular brasileña.
CARLOS LYRA
A los 25 años de edad, Carlos Lyra lo llamó por teléfono al poeta Vinicius de Moraes con la intención de que, tal vez, pudiesen componer juntos algunas canciones. Ese mismo día, empezó entre los dos un vínculo artístico fértil y una profunda amistad, consolidados con la creación de más de veinte músicas. Algunas, como la banda sonora del espectáculo “Pobre menina rica” (1962) y el “Hino da UNE”, de 1964, marcaron época y definieron algunos rumbos de la Música Popular Brasileña.
EDU LOBO
Cuando Edu Lobo tenía apenas 18 años, era un joven estudiante universitario de la carrera de Derecho. Ese mismo año, empezaría a trabajar lado a lado de Vinicius de Moraes, nada más y nada menos. El ya consagrado poeta y compositor solía pasar, en aquella época, temporadas en la ciudad de Petrópolis; allí conoció a una nueva generación de músicos, como Joyce, Francis Hime y el mismo Edu. La diferencia de edad no fue obstáculo para que los dos compusieran una serie de canciones muy exitosas, en la época. Juntos, ganaron también el primer Festival de la Música Popular del canal de televisión Record, con la marcante canción “Arrastão”.
TOQUINHO
Toquinho y Vinicius se conocieron, oficialmente, en Italia, a pesar de que el primero ya admiraba al segundo desde hacía mucho tiempo. Toquinho era amigo de Chico Buarque y había ido a Europa a hacerle compañía durante su exilio. Al conocer a Vinicius, Toquinho tenía 23 años y empezaron un trabajo musical en conjunto que sólo llegaría al fin con la muerte del poeta, once años después. Durante todo ese tiempo, Toquinho acompañó a Vinicius en su fase más popular de público, y a la vez, la fase más incomprendida por la crítica. Fue el momento de la gran liberación de una serie de convenciones, cuando el poeta se lanzó al mundo con un sinfín de shows y de discos. El par Vinicius-Toquinho realizó, entre grabaciones en estudio y en vivo, más de quince discos, además de componer clásicos como “Tarde em Itapoã”, “Carta ao Tom” y “Regra três”.
OTROS PARES
La lista de compañeros artísticos esporádicos de Vinicius es bastante larga. Encontramos desde jóvenes desconocidos en la época, como Jards Macalé y Francis Hime, hasta nombres ya consagrados, como Pixinguinha y Ary Barroso. Con uno de ellos, Chico Buarque, realizó pocas obras, pero que se convirtieron enseguida en éxitos que integrarán, para siempre, nuestro mejor cancionero. Además de estos que hemos citado, muchos otros nombres de artistas merecen destaque, como (los hemos puesto en orden alfabético): Adoniram Barbosa, Antonio Maria, Alaíde Costa, Ary Barroso, Antonio Madureira, Azeitona, Claudio Santoro, Fagner, Francisco Enoé, Francis Hime, Garoto, Haroldo Tapajós, Ian Guest, Jards Macalé, João Bosco, Marília Medalha, Moacir Santos, Mutinho, Nilo Queiroz, Paulo Soledade, Paulo Tapajós, Pixinguinha y Vadico.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
A lo largo de su vasta carrera musical, Vinicius compuso centenas de canciones. Solo o en conjunto con otros compañeros, escribiendo solamente la letra o componiendo también la música, e incluso algunas veces componiendo la música para que otros escriban la letra. En ese centenar de canciones, algunos de esos compañeros cambiaron la vida de Vinicius y la historia de nuestra música popular. Desde la “invención de la Bossa Nova” y el éxito mundial al lado de Tom Jobim, hasta el comienzo de carrera de un joven Edu Lobo, Vinicius sembró su poesía en los más diversos y múltiples frentes sonoros. Directores, sambistas, jóvenes, ancianos, consagrados y novatos, todos desempeñaron un papel fundamental en la trayectoria musical de Vinicius. A seguir, mencionaremos algunos de los principales compañeros artísticos del poeta.
ANTONIO CARLOS JOBIM
Tom Jobim y Vinicius de Moraes formaron uno de los pares musicales más famosos de todos los tiempos, no sólo en Brasil, sino en todo el mundo. Todo empezó a partir del encuentro de ambos en 1956, durante la realización de la banda sonora del espectáculo Orfeu da Conceição. En ese momento, empezaría un capítulo de oro en la historia de nuestra música popular, además de una amistad que duraría toda la vida. Autores de decenas de canciones, interpretadas por voces de diversas generaciones, juntos fueron los responsables de éxitos como “A Felicidade”, “Chega de Saudade”, “Eu sei que vou te amar” y, por supuesto, “Garota de Ipanema”.
BADEN POWELL
El trabajo en conjunto de Vinicius de Moraes y Baden Powell fue uno de los más intensos de toda la carrera del poeta. Al formar el par, pasaron casi tres meses viviendo juntos y componiendo sin parar en el departamento donde vivía Vinicius, en el barrio de Laranjeiras. El dúo siguió creando en muchos otros lugares, incluso en París, donde convivieron durante un tiempo. Además de una serie de sambas, que condujeron al compositor Vinicius a otros parajes, más allá de la Bossa Nova, el par Baden-Vinicius innovó con una especie de samba bahiana-carioca, que presentaba una cadencia y una poesía inéditos, hasta ese momento. El dúo bautizó esa extraordinaria tanda de canciones con el título de “Os Afrosambas”. El disco homónimo salió en 1966, y se transformó en un hito de la música popular brasileña.
CARLOS LYRA
A los 25 años de edad, Carlos Lyra lo llamó por teléfono al poeta Vinicius de Moraes con la intención de que, tal vez, pudiesen componer juntos algunas canciones. Ese mismo día, empezó entre los dos un vínculo artístico fértil y una profunda amistad, consolidados con la creación de más de veinte músicas. Algunas, como la banda sonora del espectáculo “Pobre menina rica” (1962) y el “Hino da UNE”, de 1964, marcaron época y definieron algunos rumbos de la Música Popular Brasileña.
EDU LOBO
Cuando Edu Lobo tenía apenas 18 años, era un joven estudiante universitario de la carrera de Derecho. Ese mismo año, empezaría a trabajar lado a lado de Vinicius de Moraes, nada más y nada menos. El ya consagrado poeta y compositor solía pasar, en aquella época, temporadas en la ciudad de Petrópolis; allí conoció a una nueva generación de músicos, como Joyce, Francis Hime y el mismo Edu. La diferencia de edad no fue obstáculo para que los dos compusieran una serie de canciones muy exitosas, en la época. Juntos, ganaron también el primer Festival de la Música Popular del canal de televisión Record, con la marcante canción “Arrastão”.
TOQUINHO
Toquinho y Vinicius se conocieron, oficialmente, en Italia, a pesar de que el primero ya admiraba al segundo desde hacía mucho tiempo. Toquinho era amigo de Chico Buarque y había ido a Europa a hacerle compañía durante su exilio. Al conocer a Vinicius, Toquinho tenía 23 años y empezaron un trabajo musical en conjunto que sólo llegaría al fin con la muerte del poeta, once años después. Durante todo ese tiempo, Toquinho acompañó a Vinicius en su fase más popular de público, y a la vez, la fase más incomprendida por la crítica. Fue el momento de la gran liberación de una serie de convenciones, cuando el poeta se lanzó al mundo con un sinfín de shows y de discos. El par Vinicius-Toquinho realizó, entre grabaciones en estudio y en vivo, más de quince discos, además de componer clásicos como “Tarde em Itapoã”, “Carta ao Tom” y “Regra três”.
OTROS PARES
La lista de compañeros artísticos esporádicos de Vinicius es bastante larga. Encontramos desde jóvenes desconocidos en la época, como Jards Macalé y Francis Hime, hasta nombres ya consagrados, como Pixinguinha y Ary Barroso. Con uno de ellos, Chico Buarque, realizó pocas obras, pero que se convirtieron enseguida en éxitos que integrarán, para siempre, nuestro mejor cancionero. Además de estos que hemos citado, muchos otros nombres de artistas merecen destaque, como (los hemos puesto en orden alfabético): Adoniram Barbosa, Antonio Maria, Alaíde Costa, Ary Barroso, Antonio Madureira, Azeitona, Claudio Santoro, Fagner, Francisco Enoé, Francis Hime, Garoto, Haroldo Tapajós, Ian Guest, Jards Macalé, João Bosco, Marília Medalha, Moacir Santos, Mutinho, Nilo Queiroz, Paulo Soledade, Paulo Tapajós, Pixinguinha y Vadico.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°153
Re: VINICIUS DE MORAES
Encontro de poetas modernistas, década de 1950... Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Cecília Meireles e Vinicius de Moraes
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°154
Re: VINICIUS DE MORAES
Brasil celebra los 100 años que tal vez Vinicius de Moraes no quería cumplir
19/10/2013 - EFE, BrasiliaVinicius de Moraes, el creador de la Bossa Nova fallecido en 1980, cumpliría hoy 100 años, pero tal vez no quería llegar a esa edad.
Vinicius de Moraes, el creador de la Bossa Nova fallecido en 1980, cumpliría hoy 100 años, pero tal vez no quería llegar a esa edad.
"No me gusta la idea de envejecer, pues perdería lo que las mujeres me dan", dijo en su última entrevista.
Los homenajes en esta fecha no fueron masivos y tuvieron más el carácter intimista que caracterizó la mayoría de las presentaciones de un artista que revolucionó la música brasileña y le dio identidad frente al mundo.
Se celebraron en museos que abrigan muestras sobre su obra, en salas de teatro en las que fueron declamados muchos de sus poemas, pero sobre todo en los bares de Río de Janeiro, que fueron hábitats de un poeta irreverente, bohemio y trasnochador.
En las redes sociales, su centenario era uno de los asuntos más comentados en Brasil, y hasta el buscador Google se sumó al homenaje con una simpática caricatura del poeta en la página inicial de su versión brasileña.
También hoy surgió en internet una versión remozada del portal de Vinicius de Moraes ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] que ofrece acceso a la polifacética obra del poeta, compositor, dramaturgo, letrista y crítico de cine brasileño.
En el portal aparecen las letras de todas sus canciones y vídeos en los que las interpreta con muchos de sus "socios", como Tom Jobim, Toquinho, Baden Powell y Joao Gilberto.
La nueva versión del portal fue preparada por la familia, que aprovechó el centenario para ampliar ese sitio en internet, que desde ya ofrecía un vasto, aunque más limitado, panorama de su obra.
Una de las tantas fiestas de "cumpleaños" fue en el bar "Garota de Ipanema", en una de cuyas mesas, cuando todavía se llamaba "Bar Veloso", Vinicius de Moraes compuso junto a Tom Jobim la canción que aún permanece entre las más famosas y escuchadas del mundo.
Por allí pasaba a diario una joven de quince años que despertaba todas sus fantasías. "¿Notaste que cuando ella pasa el aire se hace más volátil? Ni los egipcios ni Einstein sabrían explicarlo", dijo Vinicius a Tom pensando ya en los versos de "Garota de Ipanema".
Otros admiradores del poeta se reunieron hoy en una plaza de la playa de Itapua, en Salvador, capital de Bahía, donde residió en una época.
La plaza lleva el nombre del poeta, esta frente a la casa en que vivió, hoy convertida en hotel, y tiene una estatua que encarna todo su espíritu bohemio.
El escultor Juarez Paraíso representó al poeta sentado a la mesa de un bar, en la que muchos turistas se toman fotos "con" Vinicius y, tradicionalmente, lo hacen con un vaso de whisky en la mano.
El whisky fue uno de los más habituales compañeros de Vinicius de Moraes, quien consideraba que era la más "noble" de las bebidas y lo definía como "el mejor amigo del hombre. Es un perro embotellado".
Una de sus frases más citadas de hecho está dedicada a ese licor: "Amad y bebed whisky. No digo que bebáis en cantidades federales, pero cuatro o cinco por día nunca le hicieron mal a nadie".
Junto con la poesía, las conversaciones con amigos y el whisky, la gran pasión de Vinicius de Moraes fueron el amor y las mujeres.
Sus 67 años de vida fueron un torbellino de pasiones. Se casó nueve veces y tuvo cinco hijos, a los que les dedicó la mayoría de sus poemas para niños, como la famosa "Acuarela", a la que Toquinho le puso música.
Toquinho fue uno de sus compañeros de bohemia y el amigo que dijo haber sentido el dolor "más intenso" de su vida la mañana del 9 de julio de 1980, cuando encontró a Vinicius sin vida en la bañera de su casa, en la que el poeta creaba y recibía a sus visitas.
Habían estado componiendo, cocinando macarrones con huevos, la comida preferida del poeta, y Vinicius decidió tomar un baño y beber un whisky más en su bañera, que fue el último.
Días antes, el periodista Narceu de Almeida le había hecho la que sería su última entrevista, en la que le preguntó por la muerte.
Vinicius, que ya no toleraba las restricciones que los médicos le imponían en la comida y la bebida, declaró que la muerte le "preocupaba", pero sobre todo por las mujeres, pues sentiría "mucha pena" por dejarlas.
"Sé que la vejez puede ser una cosa bonita, pero no me gusta la idea de envejecer, porque perdería lo que las mujeres me dan", dijo.
Lleno de achaques tras una vida de excesos, apuntó: "No tengo miedo de la muerte, pero estoy con saudades de la vida, porque siempre viví con una gran plenitud".
Eduardo Davis
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°155
Re: VINICIUS DE MORAES
El río
Una gota de lluvia
cuando el vientre grávido
estremeció la tierra.
A través de viejos
Sedimentos, rocas
Ignoradas, oro
Carbón, fierro y mármol
Un río cristalino
Lejano milenios
Partió frágil
Sediento de espacio
En busca de luz.
Un río nació.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°156
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°157
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°158
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°159
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°160
Re: VINICIUS DE MORAES
Poema dos olhos da amada
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Ó minha amada
Que olhos os teus
São cais noturnos
Cheios de adeus
São docas mansas
Trilhando luzes
Que brilham longe
Longe nos breus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Quanto mistério
Nos olhos teus
Quantos saveiros
Quantos navios
Quantos naufrágios
Nos olhos teus…
Ó minha amada
Que olhos os teus
Se Deus houvera
Fizera-os Deus
Pois não os fizera
Quem não soubera
Que há muitas eras
Nos olhos teus.
Ah, minha amada
De olhos ateus
Cria a esperança
Nos olhos meus
De verem um dia
O olhar mendigo
Da poesia
Nos olhos teus.
Vinícius de Moraes
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°161
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°162
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto de Fidelidade
De tudo, ao meu amor serei atento antes
E com tal zelo, e sempre, e tanto
Que mesmo em face do maior encanto
Dele se encante mais meu pensamento
Quero vivê-lo em cada vão momento
E em seu louvor hei de espalhar meu canto
E rir meu riso e derramar meu pranto
Ao seu pesar ou seu contentamento
E assim quando mais tarde me procure
Quem sabe a morte, angústia de quem vive
Quem sabe a solidão, fim de quem ama
Eu possa lhe dizer do amor (que tive):
Que não seja imortal, posto que é chama
Mas que seja infinito enquanto dure
O autor escreveu e ajudou a musicar um disco de músicas infantis, lançado em 1970. Da obra, a música "O Pato" é uma das mais conhecidas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°163
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°164
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes, en la eternidad y en todo momento
Vinicius de Moraes. Foto: Acervo VM Cultural/DR
Lanzó la cultura brasileña a todos los rincones del mundo con la poesía y la sensualidad de sus canciones. Vinicius de Moraes, autor de ‘Garota de Ipanema’ y padre de la bossa nova junto a nombres como Tom Jobim, hubiese cumplido mañana cien años.
«… En la eternidad y en todo momento”. El verso que escribiera [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Río de Janeiro, 1913-1980) en su Soneto do amor total hoy se antoja premonitorio, por lo incalculable y la atemporalidad de su legado cultural. Muchos le descubrieron como músico a través de una pantalla, viendo la película de Marcel Camus Orfeo Negro, ganadora en 1959 de La Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera. Otros, sin embargo, buscaron su verdadera personalidad detrás de las letras, como poeta mayor que fue de la literatura brasileña. Mañana hubiese cumplido 100 años, pero la auténtica noticia reside en que medio mundo le sigue llorando.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
El centenario del nacimiento de Vinicius de Moraes se ha venido celebrando en Brasil y otros países a través de un sinfín de actividades literarias y musicales. Hoy mismo, la web del artista ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] dirigida por una de sus hijas, María de Moraes, se abre al público con aportaciones inéditas de su patrimonio cultural. “Quiero que este sea un año de exaltación del amor, la generosidad y la verdad con la que vivía”, explicaba recientemente. Aquí en nuestro país, por ejemplo, la Fundación Autor reedita el documental Vinicius, de Miguel Faria.
Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morai nació en el barrio de la Gavea de Río de Janeiro a la hora del alba. Mientras se licenciaba en Derecho, por cuyos estudios luego haría carrera diplomática en destinos como Los Ángeles o París, aquel joven inquieto ya se hacía hueco entre las letras con la publicación de libros como Caminho para a distância, Forma e exegese o Ariana, a mulher. En realidad, Vinicius de Moraes siempre fue escritor antes que músico. El autor brasileño Drummond de Andrade dejaría dicho que Moraes “fue el único poeta que vivió como un poeta”.
No obstante, fue su relación con la música lo que acabó dándole gran notoriedad, teniendo en su biografía artística un primer hito que marcaría el devenir de la cultura popular brasileña y… podría decirse que planetaria. Corría el año 1956 y Vinicius transmutaba el Orfeo griego en un Orfeo negro y brasileño. El estreno del montaje teatral Orfeu da conceição en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, con decorados de Oscar Niemeyer y música del pianista y compositor Tom Jobim, obtuvo el reconocimiento total de la comunidad creadora brasileña, que años más tarde volvería a rendirse ante su versión cinematográfica, la mencionada Orfeo Negro.
Vinicius de Moraes. Foto: Acervo VM Cultural/DR
Lanzó la cultura brasileña a todos los rincones del mundo con la poesía y la sensualidad de sus canciones. Vinicius de Moraes, autor de ‘Garota de Ipanema’ y padre de la bossa nova junto a nombres como Tom Jobim, hubiese cumplido mañana cien años.
«… En la eternidad y en todo momento”. El verso que escribiera [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (Río de Janeiro, 1913-1980) en su Soneto do amor total hoy se antoja premonitorio, por lo incalculable y la atemporalidad de su legado cultural. Muchos le descubrieron como músico a través de una pantalla, viendo la película de Marcel Camus Orfeo Negro, ganadora en 1959 de La Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película Extranjera. Otros, sin embargo, buscaron su verdadera personalidad detrás de las letras, como poeta mayor que fue de la literatura brasileña. Mañana hubiese cumplido 100 años, pero la auténtica noticia reside en que medio mundo le sigue llorando.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
El centenario del nacimiento de Vinicius de Moraes se ha venido celebrando en Brasil y otros países a través de un sinfín de actividades literarias y musicales. Hoy mismo, la web del artista ([Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] dirigida por una de sus hijas, María de Moraes, se abre al público con aportaciones inéditas de su patrimonio cultural. “Quiero que este sea un año de exaltación del amor, la generosidad y la verdad con la que vivía”, explicaba recientemente. Aquí en nuestro país, por ejemplo, la Fundación Autor reedita el documental Vinicius, de Miguel Faria.
De diplomático a escritor
Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morai nació en el barrio de la Gavea de Río de Janeiro a la hora del alba. Mientras se licenciaba en Derecho, por cuyos estudios luego haría carrera diplomática en destinos como Los Ángeles o París, aquel joven inquieto ya se hacía hueco entre las letras con la publicación de libros como Caminho para a distância, Forma e exegese o Ariana, a mulher. En realidad, Vinicius de Moraes siempre fue escritor antes que músico. El autor brasileño Drummond de Andrade dejaría dicho que Moraes “fue el único poeta que vivió como un poeta”.
No obstante, fue su relación con la música lo que acabó dándole gran notoriedad, teniendo en su biografía artística un primer hito que marcaría el devenir de la cultura popular brasileña y… podría decirse que planetaria. Corría el año 1956 y Vinicius transmutaba el Orfeo griego en un Orfeo negro y brasileño. El estreno del montaje teatral Orfeu da conceição en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, con decorados de Oscar Niemeyer y música del pianista y compositor Tom Jobim, obtuvo el reconocimiento total de la comunidad creadora brasileña, que años más tarde volvería a rendirse ante su versión cinematográfica, la mencionada Orfeo Negro.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°165
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes, un antes y un después para la Bossa Nova
Quedan pocos días para despedir el año. Pero el nuevo supondrá conmemorar el centenario del nacimiento de una de las figuras más relevantes de la cultura contemporánea brasileña, Vinicius Moraes, un antes y un después para la Bossa Nova y su país natal.
LA INFORMACIÓN
Lunes, 17 Diciembre 2012, 00:00
Madrid, 17 dic.- Quedan pocos días para despedir el año. Pero el nuevo supondrá conmemorar el centenario del nacimiento de una de las figuras más relevantes de la cultura contemporánea brasileña, Vinicius Moraes, un antes y un después para la Bossa Nova y su país natal.
"Consiguió unir a las personas y a los jóvenes compositores a mediados de los cincuenta y transformar sin ninguna pretensión la música de Brasil", ha destacado su compatriota, el también compositor Jayme Marques, en una entrevista con Efe.
Marques será uno de los participantes en las celebraciones que han promovido en Madrid la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Embajada de Brasil-Fundación Cultural Hispanobrasileña, para acercar las diversas facetas de Moraes.
"Apadrinó a todo lo que vino después de la Bossa Nova", ha añadido Marques, para quien el compositor brasileño cambió lo que era una música minoritaria y elitista, y la expandió fuera de las fronteras de Brasil, para servir de influencia a otros géneros y públicos.
También Marques, seguidor "hasta la médula" de su figura, ha lamentado que Moraes nunca pudiera visitar España, país que para él, tiene una gran admiración por el compositor brasileño, que ahora cumple cien años de su nacimiento.
"Me identifico mucho con su forma de expresar. Vinicius creó un lenguaje muy llano y con una gran sensibilidad y calado artístico", ha agregado.
En definitiva, para Marques, Moraes fue "una persona que sabía llegar al fondo de la gente sencilla".
La Sala Berlanga de Madrid acogerá durante dos días, con entrada libre hasta completar aforo, actividades conmemorativas que repasarán la obra de Moraes.
Mañana se proyectará la película "Vinicius", de Miguel Faria, y un cinefórum moderado por Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor, en el que participarán Marques, los periodistas Rodolfo Poveda y Carlos Galilea, y Antonio Maura, miembro de la Academia Brasileña de las Letras.
Será el miércoles cuando a partir de las 20:00 horas, Marques homenajee la figura de Vinicius de Moraes interpretando sus canciones en un concierto acústico.
Quedan pocos días para despedir el año. Pero el nuevo supondrá conmemorar el centenario del nacimiento de una de las figuras más relevantes de la cultura contemporánea brasileña, Vinicius Moraes, un antes y un después para la Bossa Nova y su país natal.
LA INFORMACIÓN
Lunes, 17 Diciembre 2012, 00:00
|
|
| [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] |
Madrid, 17 dic.- Quedan pocos días para despedir el año. Pero el nuevo supondrá conmemorar el centenario del nacimiento de una de las figuras más relevantes de la cultura contemporánea brasileña, Vinicius Moraes, un antes y un después para la Bossa Nova y su país natal.
"Consiguió unir a las personas y a los jóvenes compositores a mediados de los cincuenta y transformar sin ninguna pretensión la música de Brasil", ha destacado su compatriota, el también compositor Jayme Marques, en una entrevista con Efe.
Marques será uno de los participantes en las celebraciones que han promovido en Madrid la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Embajada de Brasil-Fundación Cultural Hispanobrasileña, para acercar las diversas facetas de Moraes.
"Apadrinó a todo lo que vino después de la Bossa Nova", ha añadido Marques, para quien el compositor brasileño cambió lo que era una música minoritaria y elitista, y la expandió fuera de las fronteras de Brasil, para servir de influencia a otros géneros y públicos.
También Marques, seguidor "hasta la médula" de su figura, ha lamentado que Moraes nunca pudiera visitar España, país que para él, tiene una gran admiración por el compositor brasileño, que ahora cumple cien años de su nacimiento.
"Me identifico mucho con su forma de expresar. Vinicius creó un lenguaje muy llano y con una gran sensibilidad y calado artístico", ha agregado.
En definitiva, para Marques, Moraes fue "una persona que sabía llegar al fondo de la gente sencilla".
La Sala Berlanga de Madrid acogerá durante dos días, con entrada libre hasta completar aforo, actividades conmemorativas que repasarán la obra de Moraes.
Mañana se proyectará la película "Vinicius", de Miguel Faria, y un cinefórum moderado por Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor, en el que participarán Marques, los periodistas Rodolfo Poveda y Carlos Galilea, y Antonio Maura, miembro de la Academia Brasileña de las Letras.
Será el miércoles cuando a partir de las 20:00 horas, Marques homenajee la figura de Vinicius de Moraes interpretando sus canciones en un concierto acústico.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°166
Re: VINICIUS DE MORAES
ELEGÍA CASI UNA ODA
Sueño mío, yo te perdí; me hice hombre.
El verso que se hunde en el fondo de mi alma
Es simple y fatal, pero no trae caricia.
Me hace acordar de ti, poesía niña, de ti
Que te colgabas del poema como de un seno en el espacio.
Llevabas en cada palabra el ansia
De todo el sufrimiento vivido.
Quería decir cosas simples, bien simples
Que no hiriesen tus oídos, madre mía.
Quería hablar de Dios, hablar dulcemente de Dios
Para arrullar tu esperanza, abuela mía.
Quería volverme mendigo, ser miserable
Para participar de tu belleza, hermano mío.
Quería, mis amigos… quería, mis enemigos…
Quería…
¡Quería tan exaltadamente, amiga mía!
Pero tú, Poesía
Tú desgraciadamente Poesía
Tú que me ahogaste en mi desesperación y me salvaste
Y me ahogaste de nuevo y de nuevo me salvaste y me trajiste
Al borde de abismos irreales en que me lanzaste y que después eran
/abismos verdaderos
Donde vivía la infancia corrompida por gusanos, la locura preñada por
/el Espíritu Santo, e ideas e ideales en lágrimas, y castigos /y redenciones momificados en semen crudo
¡Tú!
Iluminaste, joven danzarina, la lámpara más triste de la memoria…
Pobre de mí, me hice hombre.
De repente, como el árbol pequeño
Que en la estación de las lluvias bebe la savia en el humus pleno
Estira el tallo y duerme para despertar adulto
Así, poeta, te hiciste para siempre.
Mientras tanto, era más bello el tiempo en que soñabas.
¿Qué sueño es mi vida?
¡Te diré que eres tú, María Aparecida!
A ustedes, en el pudor de hablar ante vuestra grandeza
Les diré que es olvidar todos los sueños, mis amigos.
Al mundo, que ama la leyenda del destino
Le diré que es mi camino de poeta.
Y para mí, lo llamaré inocencia, amor, alegría, sufrimiento, muerte,
/serenidad
Lo llamaré así porque soy débil y cambiante
Y porque es preciso que no mienta nunca para poder dormir.
Ah
No debería nunca atender los llamados de lo íntimo.
Tus brazos largos, fulgurantes; tus cabellos de oleoso color; tus manos musicalísimas; tus pies que llevan prisionera la danza; tu cuerpo grave de gracia instantánea; el modo con que miras la sustancia de la vida; tu paz, angustia paciente; tu deseo irrevelado; ¡el grande, el infinito inútil poético! todo eso sería un sueño a soñar en tu seno que es pequeño…
¡Oh, quién me diera no soñar ya nunca
No tener ni tristezas ni nostalgias
Ser apenas Moraes sin ser Vinicius!
¡Ah, si pudiese por siempre, al levantarme
Espiar la ventana sin paisaje
Sin tiempo el cielo y el tiempo sin memoria!
¡Qué he de hacer de mí que sufro todo
Demonio y ángel, angustias y alegrías
Que peco contra mí y contra Dios!
A veces me parece que mirándome
Él dirá, desde su lar celeste:
Fui demasiado cruel con ese chico…
En tanto, ¿qué otra mirada de piedad
Curará en este mundo a mis llagas?
Soy fuerte y débil, venzo la vida: pronto
Lo pierdo todo; pronto, no puedo más…
¡Oh, naturaleza humana, qué desgracia!
¡Si supieses qué fuerza, qué locura
Son todos tus gestos de pureza
Contra una carne tan alucinada!
¡Si supieses el impulso que te impele
En estas cuatro paredes de mi alma
Ni sé lo que sería de este pobre
Que te arrastra sin dar ningún gemido!
Es muy triste sufrirse tan joven
Sabiendo que no hay ningún remedio
Y teniéndose que ver a cada instante
Que la cosa es así, que pasa luego
Que sonreír es cuestión de paciencia
Y quien manda la vida es la aventura.
¡Oh ideal misérrimo, te quiero:
Sentirme apenas hombre y no poeta!
Y escucho… ¡Poeta! ¡triste Poeta!
No, seguramente fue el viento de la mañana en las araucarias
Fue el viento… tranquilízate, corazón mío; a veces el viento parece
/hablar…
Y escucho… ¡Poeta! ¡pobre Poeta!
Cálmate, tranquilidad mía… es un pájaro, sólo puede ser un pájaro
Nada me importa… y si no fuera un pájaro, hay tantos lamentos en
/esta tierra…
Y escucho… ¡Poeta! ¡sórdido Poeta!
¡Oh angustia! esta vez… ¿no fue la voz de la montaña? ¿No fue el eco
/distante
De mi propia voz inocente?
Lloro.
Lloro atrozmente, como lloran los hombres.
Las lágrimas corren millones de leguas por mi rostro que el llanto hace
/gigantesco.
Oh lágrimas, sois como mariposas doloridas
Revoloteáis desde mis ojos hacia los caminos olvidados.
¡Padre mío, madre mía, socórranme!
¡Poetas, socórranme!
Pienso que de aquí a un minuto estaré sufriendo
Estaré puro, renovado, niño, haciendo dibujos perdidos en el aire…
Vengan a decirme lo que es la vida, lo que es el conocimiento, lo que
/quiere decir la memoria
Escritores rusos, alemanes, franceses, ingleses, noruegos
¡Vengan a aconsejarme, filósofos, pensadores
Vengan a darme ideas como antiguamente, sentimientos como
/antiguamente
Vengan a hacerme sentir sabio como antiguamente!
¡Hoy me siento despojado de todo lo que no sea música
Podría silbar la idea de la muerte, hacer una sonata de toda la tristeza
/humana
Podría agarrar todo el pensamiento de la vida y ahorcarlo en la punta
/de una clave de Fa!
¡Nuestra Señora mía, dame paciencia
San Antonio mío, dame mucha paciencia
San Francisco de Asís mío, dame muchísima paciencia!
Si vuelvo los ojos tengo vértigos
Siento extraños deseos de mujer grávida
Quiero el pedazo de cielo que vi hace tres años, detrás de una colina
/que sólo yo sé.
Quiero el perfume que sentí no me acuerdo cuándo, y que era entre
/sándalo y carne de seno.
Tanto pasado me alucina
Tanta nostalgia me aniquila
En las tardes, en las mañanas, en las noches de la sierra.
¡Dios mío, qué pecho grande el que yo tengo
Qué brazos fuertes que yo tengo, qué vientre esbelto el que yo tengo!
¿Para qué un pecho tan grande
Para qué unos brazos tan fuertes
Para qué un vientre tan esbelto
Si todo mi ser sufre de la soledad que tengo
En la necesidad que tengo de mil caricias constantes de la amiga?
¿Por qué yo caminando
Yo pensando, yo multiplicándome, yo viviendo
Por qué yo en los sentimientos ajenos
Y yo en mis propios sentimientos
Por qué yo animal libre pastando en los campos
Y príncipe tocando mi laúd entre las damas del señor rey mi padre
Por qué yo truhán en mis tragedias
Y Amadís de Gaula en las tragedias de otros?
¡Basta!
¡Basta, o dame paciencia!
He tenido mucha delicadeza inútil
Me he sacrificado muy por demás, un mundo de mujeres en exceso
/me ha vendido
Quiero un lugar de abrigo
Me siento repelente, impido a los inocentes que me toquen
Vivo entre las aguas torvas de mi imaginación
Ángeles, tañid campanas
El anacoreta quiere a su amada
Quiere a su amada vestida de novia
Quiere llevarla a la neblina de mi amor
Mendelssohn, toca tu marchita inocente
Sonrían, pajes, obreras curiosas
El poeta va a pasar soberbio
De su brazo una criatura fantástica derrama los santos óleos de las
/últimas lágrimas
¡Ah, no me ahoguen en flores, poemas míos vuelvan a los libros
No quiero glorias, pompas, adiós!
Solness, vuela hacia la montaña, mi amigo
Comienza a construir una torre bien alta, bien alta…
Sueño mío, yo te perdí; me hice hombre.
El verso que se hunde en el fondo de mi alma
Es simple y fatal, pero no trae caricia.
Me hace acordar de ti, poesía niña, de ti
Que te colgabas del poema como de un seno en el espacio.
Llevabas en cada palabra el ansia
De todo el sufrimiento vivido.
Quería decir cosas simples, bien simples
Que no hiriesen tus oídos, madre mía.
Quería hablar de Dios, hablar dulcemente de Dios
Para arrullar tu esperanza, abuela mía.
Quería volverme mendigo, ser miserable
Para participar de tu belleza, hermano mío.
Quería, mis amigos… quería, mis enemigos…
Quería…
¡Quería tan exaltadamente, amiga mía!
Pero tú, Poesía
Tú desgraciadamente Poesía
Tú que me ahogaste en mi desesperación y me salvaste
Y me ahogaste de nuevo y de nuevo me salvaste y me trajiste
Al borde de abismos irreales en que me lanzaste y que después eran
/abismos verdaderos
Donde vivía la infancia corrompida por gusanos, la locura preñada por
/el Espíritu Santo, e ideas e ideales en lágrimas, y castigos /y redenciones momificados en semen crudo
¡Tú!
Iluminaste, joven danzarina, la lámpara más triste de la memoria…
Pobre de mí, me hice hombre.
De repente, como el árbol pequeño
Que en la estación de las lluvias bebe la savia en el humus pleno
Estira el tallo y duerme para despertar adulto
Así, poeta, te hiciste para siempre.
Mientras tanto, era más bello el tiempo en que soñabas.
¿Qué sueño es mi vida?
¡Te diré que eres tú, María Aparecida!
A ustedes, en el pudor de hablar ante vuestra grandeza
Les diré que es olvidar todos los sueños, mis amigos.
Al mundo, que ama la leyenda del destino
Le diré que es mi camino de poeta.
Y para mí, lo llamaré inocencia, amor, alegría, sufrimiento, muerte,
/serenidad
Lo llamaré así porque soy débil y cambiante
Y porque es preciso que no mienta nunca para poder dormir.
Ah
No debería nunca atender los llamados de lo íntimo.
Tus brazos largos, fulgurantes; tus cabellos de oleoso color; tus manos musicalísimas; tus pies que llevan prisionera la danza; tu cuerpo grave de gracia instantánea; el modo con que miras la sustancia de la vida; tu paz, angustia paciente; tu deseo irrevelado; ¡el grande, el infinito inútil poético! todo eso sería un sueño a soñar en tu seno que es pequeño…
¡Oh, quién me diera no soñar ya nunca
No tener ni tristezas ni nostalgias
Ser apenas Moraes sin ser Vinicius!
¡Ah, si pudiese por siempre, al levantarme
Espiar la ventana sin paisaje
Sin tiempo el cielo y el tiempo sin memoria!
¡Qué he de hacer de mí que sufro todo
Demonio y ángel, angustias y alegrías
Que peco contra mí y contra Dios!
A veces me parece que mirándome
Él dirá, desde su lar celeste:
Fui demasiado cruel con ese chico…
En tanto, ¿qué otra mirada de piedad
Curará en este mundo a mis llagas?
Soy fuerte y débil, venzo la vida: pronto
Lo pierdo todo; pronto, no puedo más…
¡Oh, naturaleza humana, qué desgracia!
¡Si supieses qué fuerza, qué locura
Son todos tus gestos de pureza
Contra una carne tan alucinada!
¡Si supieses el impulso que te impele
En estas cuatro paredes de mi alma
Ni sé lo que sería de este pobre
Que te arrastra sin dar ningún gemido!
Es muy triste sufrirse tan joven
Sabiendo que no hay ningún remedio
Y teniéndose que ver a cada instante
Que la cosa es así, que pasa luego
Que sonreír es cuestión de paciencia
Y quien manda la vida es la aventura.
¡Oh ideal misérrimo, te quiero:
Sentirme apenas hombre y no poeta!
Y escucho… ¡Poeta! ¡triste Poeta!
No, seguramente fue el viento de la mañana en las araucarias
Fue el viento… tranquilízate, corazón mío; a veces el viento parece
/hablar…
Y escucho… ¡Poeta! ¡pobre Poeta!
Cálmate, tranquilidad mía… es un pájaro, sólo puede ser un pájaro
Nada me importa… y si no fuera un pájaro, hay tantos lamentos en
/esta tierra…
Y escucho… ¡Poeta! ¡sórdido Poeta!
¡Oh angustia! esta vez… ¿no fue la voz de la montaña? ¿No fue el eco
/distante
De mi propia voz inocente?
Lloro.
Lloro atrozmente, como lloran los hombres.
Las lágrimas corren millones de leguas por mi rostro que el llanto hace
/gigantesco.
Oh lágrimas, sois como mariposas doloridas
Revoloteáis desde mis ojos hacia los caminos olvidados.
¡Padre mío, madre mía, socórranme!
¡Poetas, socórranme!
Pienso que de aquí a un minuto estaré sufriendo
Estaré puro, renovado, niño, haciendo dibujos perdidos en el aire…
Vengan a decirme lo que es la vida, lo que es el conocimiento, lo que
/quiere decir la memoria
Escritores rusos, alemanes, franceses, ingleses, noruegos
¡Vengan a aconsejarme, filósofos, pensadores
Vengan a darme ideas como antiguamente, sentimientos como
/antiguamente
Vengan a hacerme sentir sabio como antiguamente!
¡Hoy me siento despojado de todo lo que no sea música
Podría silbar la idea de la muerte, hacer una sonata de toda la tristeza
/humana
Podría agarrar todo el pensamiento de la vida y ahorcarlo en la punta
/de una clave de Fa!
¡Nuestra Señora mía, dame paciencia
San Antonio mío, dame mucha paciencia
San Francisco de Asís mío, dame muchísima paciencia!
Si vuelvo los ojos tengo vértigos
Siento extraños deseos de mujer grávida
Quiero el pedazo de cielo que vi hace tres años, detrás de una colina
/que sólo yo sé.
Quiero el perfume que sentí no me acuerdo cuándo, y que era entre
/sándalo y carne de seno.
Tanto pasado me alucina
Tanta nostalgia me aniquila
En las tardes, en las mañanas, en las noches de la sierra.
¡Dios mío, qué pecho grande el que yo tengo
Qué brazos fuertes que yo tengo, qué vientre esbelto el que yo tengo!
¿Para qué un pecho tan grande
Para qué unos brazos tan fuertes
Para qué un vientre tan esbelto
Si todo mi ser sufre de la soledad que tengo
En la necesidad que tengo de mil caricias constantes de la amiga?
¿Por qué yo caminando
Yo pensando, yo multiplicándome, yo viviendo
Por qué yo en los sentimientos ajenos
Y yo en mis propios sentimientos
Por qué yo animal libre pastando en los campos
Y príncipe tocando mi laúd entre las damas del señor rey mi padre
Por qué yo truhán en mis tragedias
Y Amadís de Gaula en las tragedias de otros?
¡Basta!
¡Basta, o dame paciencia!
He tenido mucha delicadeza inútil
Me he sacrificado muy por demás, un mundo de mujeres en exceso
/me ha vendido
Quiero un lugar de abrigo
Me siento repelente, impido a los inocentes que me toquen
Vivo entre las aguas torvas de mi imaginación
Ángeles, tañid campanas
El anacoreta quiere a su amada
Quiere a su amada vestida de novia
Quiere llevarla a la neblina de mi amor
Mendelssohn, toca tu marchita inocente
Sonrían, pajes, obreras curiosas
El poeta va a pasar soberbio
De su brazo una criatura fantástica derrama los santos óleos de las
/últimas lágrimas
¡Ah, no me ahoguen en flores, poemas míos vuelvan a los libros
No quiero glorias, pompas, adiós!
Solness, vuela hacia la montaña, mi amigo
Comienza a construir una torre bien alta, bien alta…
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°167
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°168
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto do Amor Total
Amo-te tanto, meu amor… não cante
O humano coração com mais verdade…
Amo-te como amigo e como amante
Numa sempre diversa realidade
O humano coração com mais verdade…
Amo-te como amigo e como amante
Numa sempre diversa realidade
Amo-te afim, de um calmo amor prestante,
E te amo além, presente na saudade.
Amo-te, enfim, com grande liberdade
Dentro da eternidade e a cada instante.
E te amo além, presente na saudade.
Amo-te, enfim, com grande liberdade
Dentro da eternidade e a cada instante.
Amo-te como um bicho, simplesmente,
De um amor sem mistério e sem virtude
Com um desejo maciço e permanente.
De um amor sem mistério e sem virtude
Com um desejo maciço e permanente.
E de te amar assim muito e amiúde,
É que um dia em teu corpo de repente
Hei de morrer de amar mais do que pude.
É que um dia em teu corpo de repente
Hei de morrer de amar mais do que pude.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°169
Re: VINICIUS DE MORAES
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°170
Re: VINICIUS DE MORAES
Suspensión
Fuera de mí, en el espacio, errante,
la música doliente de un vals;
en mí, profundamente en mi ser,
la música doliente de tu cuerpo;
y en todo, viviendo el instante de todas las cosas,
la música de la noche iluminada.
El ritmo de tu cuerpo en mi cuerpo...
El giro suave del vals lejano, indeciso...
Mis ojos bebiendo tus ojos, tu rostro.
Y el deseo de llorar que viene de todas las cosas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°171
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°172
Re: VINICIUS DE MORAES
Canción del demasiado amor
Quiero llorar porque te amé demasiado,
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade...
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin...
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
Quiero llorar porque te amé demasiado,
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade...
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin...
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
Versión de César Conto
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°173
Re: VINICIUS DE MORAES
“Todos los personajes de la tragedia deben ser representados por actores de la raza negra, aunque esto no signifique que no pueda ser, eventualmente, representada por actores blancos.”
ORFEO EN EL TEATRO
Desde 1942, la idea de transponer el mito griego de Orfeo al escenario de una “favela” carioca hacía nido en Vinícius de Moraes. A lo largo de ese mismo año, el poeta norteamericano Waldo Frank visitaba Brasil, y Vinícius fue elegido como el responsable por ciceronearlo por el país.Sus incursiones por el mundo de las favelas, por los centros de candomblé, por la zona del Mangue y por las escuelas de samba de la ciudad zambulleron al poeta en una realidad afrobrasileña que no había vivido hasta ese entonces. Así fue cuando, según él mismo, empezó el acercamiento entre los negros cariocas, habitantes de las favelas, y los griegos heroicos y trágicos de los tiempos míticos.
Ese mismo año, Vinícius estaba pasando algunos dias en la casa de su gran amigo Carlos Leão, ubicada en Niterói, más precisamente en el Morro do Cavalão. Allí fue donde, al leer un libro sobre mitología griega mientras oía, a lo lejos, el sonido de una percusión en ritmo de “batucada” proveniente de una favela cercana, cuando el poeta vislumbró el mito entre escuelas de samba. En aquel momento, nacía el primer acto de su tragedia carioca.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
El 25 de septiembre de 1956, la obra finalmente se estrena en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Entre idas y vueltas de París, Vinícius consigue reclutar para su montaje a grandes nombres de la cultura brasileña de entonces: Óscar Niemeyer realizó los escenarios, Carlos Scliar y Djanira hicieron los carteles, y el Teatro Experimental do Negro, de Abdias Nascimento, “proveyó” a los actores para el elenco, como el mismo Abdias, además de Haroldo Costa, Ademar Pereira da Silva y Ruth de Souza, entre otros. Por primera vez en la historia del Teatro Municipal, actores negros subían al escenario.
ORFEO DA CONCEIÇÃO
Tragédia carioca em três atos
"São demais os perigos desta vida
Para quem tem paixão, principalmente
Quando uma lua surge de repente
E se deixa no céu, como esquecida.
Para quem tem paixão, principalmente
Quando uma lua surge de repente
E se deixa no céu, como esquecida.
E se ao luar que atua desvairado
Vem se unir uma música qualquer
Aí então é preciso ter cuidado
Porque deve andar perto uma mulher.
Deve andar perto uma mulher que é feita
De música, luar e sentimento
E que a vida não quer, de tão perfeita.
Uma mulher que é como a própria Lua:
Tão linda que só espalha sofrimento
Tão cheia de pudor que vive nua."
ORFEO CONQUISTA EL MUNDO A TRAVÉS DEL CINE.
Además de la obra, el libro y el disco, su tragedia carioca también alcanzaría dimensión mundial al transformarse en película. Todavía transcurría el año de 1955 , cuando Vinicius empieza a conversar, en Francia, con el produrtor Sacha Gordine para adaptar la historia de Orfeo a la pantalla grande.Titulada Orfeo Negro, la producción francoitaliana, se estrenó en 1959 y fue dirigida por Marcel Camus. A pesar de que Vinicius rechazara el resultado cinematográfico, la película gana los principales premios de Cannes (la Palma de Oro de 1959), además del premio de Mejor Película Extranjera, tanto en el Óscar como en el Globo de Oro de 1960.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°174
Re: VINICIUS DE MORAES
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°175
Re: VINICIUS DE MORAES
Soneto de contrição
Eu te amo, Maria, eu te amo tanto
Que o meu peito me dói como em doença
E quanto mais me seja a dor intensa
Mais cresce na minha alma teu encanto.
Como a criança que vagueia o canto
Ante o mistério da amplidão suspensa
Meu coração é um vago de acalanto
Berçando versos de saudade imensa.
Não é maior o coração que a alma
Nem melhor a presença que a saudade
Só te amar é divino, e sentir calma…
E é uma calma tão feita de humildade
Que tão mais te soubesse pertencida
Menos seria eterno em tua vida.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°176
Re: VINICIUS DE MORAES
O dia da criação
Macho e fêmea os criou.
Gênese, 1, 27
I
Hoje é sábado, amanhã é domingo
A vida vem em ondas, como o mar
Os bondes andam em cima dos trilhos
E Nosso Senhor Jesus Cristo morreu na cruz para nos salvar.
Hoje é sábado, amanhã é domingo
Não há nada como o tempo para passar
Foi muita bondade de Nosso Senhor Jesus Cristo
Mas por via das dúvidas livrai-nos meu Deus de todo mal. (...)
Impossível fugir a essa dura realidade
Neste momento todos os bares estão repletos de homens vazios (...)
Porque hoje é sábado.
II
Neste momento (...)
Há uma mulher que apanha e cala
Porque hoje é sábado (...)
Há criancinhas que não comem
Porque hoje é sábado
III
Por todas essas razões deverias ter sido riscado do Livro das Origens,
ó Sexto Dia da Criação.
De fato, depois da Ouverture do Fiat e da divisão de luzes e trevas
E depois, da separação das águas, e depois, da fecundação da terra
E depois, da gênese dos peixes e das aves e dos animais da terra
Melhor fora que o Senhor das Esferas tivesse descansado.
Na verdade, o homem não era necessário
Nem tu, mulher, (...)
Mal procedeu o Senhor em não descansar durante os dois últimos dias (...)
Não viveríamos da degola dos animais e da asfixia dos peixes
Não seríamos paridos em dor nem suaríamos o pão nosso de cada dia
Não sofreríamos males de amor nem desejaríamos a mulher do próximo (...)
Tudo isso porque o Senhor cismou em não descansar no Sexto Dia e sim no Sétimo
E para não ficar com as vastas mãos abanando
Resolveu fazer o homem à sua imagem e semelhança
Possivelmente, isto é, muito provavelmente
Porque era sábado.
Fonte: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Macho e fêmea os criou.
Gênese, 1, 27
I
Hoje é sábado, amanhã é domingo
A vida vem em ondas, como o mar
Os bondes andam em cima dos trilhos
E Nosso Senhor Jesus Cristo morreu na cruz para nos salvar.
Hoje é sábado, amanhã é domingo
Não há nada como o tempo para passar
Foi muita bondade de Nosso Senhor Jesus Cristo
Mas por via das dúvidas livrai-nos meu Deus de todo mal. (...)
Impossível fugir a essa dura realidade
Neste momento todos os bares estão repletos de homens vazios (...)
Porque hoje é sábado.
II
Neste momento (...)
Há uma mulher que apanha e cala
Porque hoje é sábado (...)
Há criancinhas que não comem
Porque hoje é sábado
III
Por todas essas razões deverias ter sido riscado do Livro das Origens,
ó Sexto Dia da Criação.
De fato, depois da Ouverture do Fiat e da divisão de luzes e trevas
E depois, da separação das águas, e depois, da fecundação da terra
E depois, da gênese dos peixes e das aves e dos animais da terra
Melhor fora que o Senhor das Esferas tivesse descansado.
Na verdade, o homem não era necessário
Nem tu, mulher, (...)
Mal procedeu o Senhor em não descansar durante os dois últimos dias (...)
Não viveríamos da degola dos animais e da asfixia dos peixes
Não seríamos paridos em dor nem suaríamos o pão nosso de cada dia
Não sofreríamos males de amor nem desejaríamos a mulher do próximo (...)
Tudo isso porque o Senhor cismou em não descansar no Sexto Dia e sim no Sétimo
E para não ficar com as vastas mãos abanando
Resolveu fazer o homem à sua imagem e semelhança
Possivelmente, isto é, muito provavelmente
Porque era sábado.
Fonte: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°177
Re: VINICIUS DE MORAES
[size=30]POESIAS[/size]
A BOMBA ATÔMICA I
rio de Janeiro , 1954
e = mc2Einstein
Deusa, visão dos céus que me domina
… tu que és mulher e nada mais!
(Deusa, valsa carioca.)
Dos céus descendo
Meu Deus eu vejo
De paraquedas?
Uma coisa branca
Como uma forma
De estatuária
Talvez a forma
Do homem primitivo
A costela branca!
Talvez um seio
Despregado à lua
Talvez o anjo
Tutelar cadente
Talvez a Vênus
Nua, de clâmide
Talvez a inversa
Branca pirâmide
Do pensamento
Talvez o troço
De uma coluna
Da eternidade
Apaixonado
Não sei indago
Dizem-me todos
É A BOMBA ATÔMICA.
Vem-me uma angústia.
Quisera tanto
Por um momento
Tê-la em meus braços
A coma ao vento
Descendo nua
Pelos espaços
Descendo branca
Branca e serena
Como um espasmo
Fria e corrupta
Do longo sêmen
Da Via Láctea
Deusa impoluta
O sexo abrupto
Cubo de prata
Mulher ao cubo
Caindo aos súcubos
Intemerata
Carne tão rija
De hormônios vivos
Exacerbada
Que o simples toque
Pode rompê-la
Em cada átomo
Numa explosão
Milhões de vezes
Maior que a força
Contida no ato
Ou que a energia
Que expulsa o feto
Na hora do parto.
II
A bomba atômica é triste
Coisa mais triste não há
Quando cai, cai sem vontade
Vem caindo devagar
Tão devagar vem caindo
Que dá tempo a um passarinho
De pousar nela e voar...
Coitada da bomba atômica
Que não gosta de matar!
Coitada da bomba atômica
Que não gosta de matar
Mas que ao matar mata tudo
Animal e vegetal
Que mata a vida da terra
E mata a vida do ar
Mas que também mata a guerra...
Bomba atômica que aterra!
Pomba atônita da paz!
Pomba tonta, bomba atômica
Tristeza, consolação
Flor puríssima do urânio
Desabrochada no chão
Da cor pálida do helium
E odor de radium fatal
Lœlia mineral carnívora
Radiosa rosa radical.
Nunca mais, oh bomba atômica
Nunca, em tempo algum, jamais
Seja preciso que mates
Onde houve morte demais:
Fique apenas tua imagem
Aterradora miragem
Sobre as grandes catedrais:
Guarda de uma nova era
Arcanjo insigne da paz!
III
Bomba atômica, eu te amo! és pequenina
E branca como a estrela vespertina
E por branca eu te amo, e por donzela
De dois milhões mais bélica e mais bela
Que a donzela de Orleans; eu te amo, deusa
Atroz, visão dos céus que me domina
Da cabeleira loura de platina
E das formas aerodivinais
— Que és mulher, que és mulher e nada mais!
Eu te amo, bomba atômica, que trazes
Numa dança de fogo, envolta em gazes
A desagregação tremenda que espedaça
A matéria em energias materiais!
Oh energia, eu te amo, igual à massa
Pelo quadrado da velocidade
Da luz! alta e violenta potestade
Serena! Meu amor, desce do espaço
Vem dormir, vem dormir no meu regaço
Para te proteger eu me encouraço
De canções e de estrofes magistrais!
Para te defender, levanto o braço
Paro as radiações espaciais
Uno-me aos líderes e aos bardos, uno-me
Ao povo, ao mar e ao céu brado o teu nome
Para te defender, matéria dura
Que és mais linda, mais límpida e mais pura
Que a estrela matutina! Oh bomba atômica
Que emoção não me dá ver-te suspensa
Sobre a massa que vive e se condensa
Sob a luz! Anjo meu, fora preciso
Matar, com tua graça e teu sorriso
Para vencer? Tua enérgica poesia
Fora preciso, oh deslembrada e fria
Para a paz? Tua fragílima epiderme
Em cromáticas brancas de cristais
Rompendo? Oh átomo, oh neutrônio, oh germe
Da união que liberta da miséria!
Oh vida palpitando na matéria
Oh energia que és o que não eras
Quando o primeiro átomo incriado
Fecundou o silêncio das Esferas:
Um olhar de perdão para o passado
Uma anunciação de primaveras!
compartilhar:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°178
Re: VINICIUS DE MORAES
A CIDADE ANTIGA
Houve tempo em que a cidade tinha pêlo na axila
E em que os parques usavam cinto de castidade
As gaivotas do Pharoux não contavam em absoluto
Com a posterior invenção dos kamikazes
De resto, a metrópole era inexpugnável
Com Joãozinho da Lapa e Ataliba de Lara.
Houve tempo em que se dizia: LU-GO-LI-NA
U, loura; O, morena; I, ruiva; A, mulata!
Vogais! tônico para o cabelo da poesia
Já escrevi, certa vez, vossa triste balada
Entre os minuetos sutis do comércio imediato
As portadoras de êxtase e de permanganato!
Houve um tempo em que um morro era apenas um morro
E não um camelô de colete brilhante
Piscando intermitente o grito de socorro
Da livre concorrência: um pequeno gigante
Que nunca se curvava, ou somente nos dias
Em que o Melo Maluco praticava acrobacias.
Houve tempo em que se exclamava: Asfalto!
Em que se comentava: Verso livre! com receio...
Em que, para se mostrar, alguém dizia alto:
"Então às seis, sob a marquise do Passeio..."
Em que se ia ver a bem-amada sepulcral
Decompor o espectro de um sorvete na Paschoal
Houve tempo em que o amor era melancolia
E a tuberculose se chamava consumpção
De geométrico na cidade só existia
A palamenta dos ioles, de manhã...
Mas em compensação, que abundância de tudo!
Água, sonhos, marfim, nádegas, pão, veludo!
Houve tempo em que apareceu diante do espelho
A flapper cheia de it, a esfuziante miss
A boca em coração, a saia acima do joelho
Sempre a tremelicar os ombros e os quadris
Nos shimmies: a mulher moderna... Ó Nancy! Ó Nita!
Que vos transformastes em dízima infinita...
Houve tempo... e em verdade eu vos digo: havia tempo
Tempo para a peteca e tempo para o soneto
Tempo para trabalhar e para dar tempo ao tempo
Tempo para envelhecer sem ficar obsoleto...
Eis por que, para que volte o tempo, e o sonho, e a rima
Eu fiz, de humor irônico, esta poesia acima.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°179
Re: VINICIUS DE MORAES
Vinicius de Moraes. La gota se hace río
La gota de lluvia, acaba haciendo río. En nuestro miércoles poético, también pretendemos crear nuestro río de poemas acuáticos. Por eso hoy, gota a gota, poema a poema, canción a canción, Vinicius de Moraes crea su su río. Con melodía y armonía, desde [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] al mar de la música, a través del río de la poesía y la canción. Y en el mar. el amor que el brasileño siempre buscó con fruición y pasión. Ahí quedan reflejados el amor y la poesía perfectos.
Acojamos con emoción en nuestro río de poemas, a un nuevo poeta del agua. Al gran cantor Vinicius de Moraes, poeta y cantante brasileño de fama mundial. ¿Quien no conoce alguna de sus canciones? ¡Cuántas veces habremos tarareado sus melodías!
Aquí nos deja, para nuestro deleite, su poema dedicado al río, en traducción al español de Carmen Gloria Rodríguez y Vania Torres. A un río al que Vinicius extrajo agua de beber para el espíritu. Y ella, fluyendo en el tiempo, se convirtió en otro poema-canción, titulado así «Agua de beber«. Era tan buena esta agua compuesta por Vinicius, que Tom Jobim le puso ritmo de bossa nova. Agua que suena a bossa nova, para ahuyentar el miedo a amar que el corazón sentía.
Siempre agua. Porque para todo vale. Aunque para limpiar el camino del corazón de fantasmas, debe ser limpia, como la que se extrae del río cristalino de Vinicius. Y como la que suena en la música de Jobim. El río milenario que sacia la sed de arte. El que ilumina el corazón de los amantes. Aquel que con su armoniosa melodía, nos reconcilia con la vida.
Escuchemos el poema del río con la mente puesta en ese chorro de agua fresca que la bossa nova representó para la música tradicional brasileña. El agua del río que nacido de las fuentes de Vinicius, de Tom Jobim, de Astrud Gilberto y de tantos otros, consiguió actualizar la samba carioca, al recibir su río un nuevo afluente: los elementos del jazz que la hicieron más elegante y consiguieron que fuera asimilada por todo el mundo.
Agua de beber, camará
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La gota de lluvia, acaba haciendo río. En nuestro miércoles poético, también pretendemos crear nuestro río de poemas acuáticos. Por eso hoy, gota a gota, poema a poema, canción a canción, Vinicius de Moraes crea su su río. Con melodía y armonía, desde [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] al mar de la música, a través del río de la poesía y la canción. Y en el mar. el amor que el brasileño siempre buscó con fruición y pasión. Ahí quedan reflejados el amor y la poesía perfectos.
Acojamos con emoción en nuestro río de poemas, a un nuevo poeta del agua. Al gran cantor Vinicius de Moraes, poeta y cantante brasileño de fama mundial. ¿Quien no conoce alguna de sus canciones? ¡Cuántas veces habremos tarareado sus melodías!
Aquí nos deja, para nuestro deleite, su poema dedicado al río, en traducción al español de Carmen Gloria Rodríguez y Vania Torres. A un río al que Vinicius extrajo agua de beber para el espíritu. Y ella, fluyendo en el tiempo, se convirtió en otro poema-canción, titulado así «Agua de beber«. Era tan buena esta agua compuesta por Vinicius, que Tom Jobim le puso ritmo de bossa nova. Agua que suena a bossa nova, para ahuyentar el miedo a amar que el corazón sentía.
Siempre agua. Porque para todo vale. Aunque para limpiar el camino del corazón de fantasmas, debe ser limpia, como la que se extrae del río cristalino de Vinicius. Y como la que suena en la música de Jobim. El río milenario que sacia la sed de arte. El que ilumina el corazón de los amantes. Aquel que con su armoniosa melodía, nos reconcilia con la vida.
Escuchemos el poema del río con la mente puesta en ese chorro de agua fresca que la bossa nova representó para la música tradicional brasileña. El agua del río que nacido de las fuentes de Vinicius, de Tom Jobim, de Astrud Gilberto y de tantos otros, consiguió actualizar la samba carioca, al recibir su río un nuevo afluente: los elementos del jazz que la hicieron más elegante y consiguieron que fuera asimilada por todo el mundo.
Agua de beber, camará
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64929
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°180
Re: VINICIUS DE MORAES
El legado universal de Vinicius de Moraes
A cien años de su nacimiento lanzan un portal con su obra
19 de octubre de 2013
Varias generaciones han aprendido a amar la música brasileña con aquel disco emblemático que se llamó Vinicius de Moraes en la Fusa . En ese material, en el que también participaba Toquinho y una jovencísima María Creuza, el poeta, cantor y compositor era la estrella absoluta.
Ads by
A esa altura, el poeta brasileño conocido entre la inteligentzia porteña de los sesenta en Brasil ya era muy conocido por sus parcerías junto a Tom Jobim, João Gilberto y Baden Powell, padres absolutos de la bossa nova. Himnos como "Garota de Ipanema", compuesta junto a Jobim, le dieron trascendencia mundial, mientras que sus andanzas como embajador, poeta, bohemio y amante de las mujeres bonitas, y el whisky, le dieron ribetes de leyenda. Con los años la obra poética de Vinicius de Moraes (1913-1980) se mantuvo vigente en la cultura brasileña.
A cien años de su nacimiento, sus creaciones serán más universales que nunca, gracias al relanzamiento del portal [url=http:// wwww.viniciusdemoraes.com.br/]wwww.viniciusdemoraes.com.br [/url], que permitirá el libre acceso a toda su obra. "Éste es el regalo de la familia para Vinicius: modernizar y enriquecer un portal que habíamos lanzado hace once años y que ya había quedado lento, corto y obsoleto. Ahora cumplimos su deseo de publicar toda la obra revisada y no con los errores que eran comunes en muchas páginas de Internet", anunció María de Moraes, una de las hijas del poeta.
Junto a las letras de las canciones que le dieron identidad a la bossa nova entre la década del cincuenta y el sesenta, también estarán disponibles videos con interpretaciones de los máximos referentes del género, fotos inéditas, textos perdidos, obras teatrales, discos y hasta el documental Viniciuis: poesía, música e paixao, de otra de sus hijas, Georgiana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
A cien años de su nacimiento lanzan un portal con su obra
19 de octubre de 2013
Varias generaciones han aprendido a amar la música brasileña con aquel disco emblemático que se llamó Vinicius de Moraes en la Fusa . En ese material, en el que también participaba Toquinho y una jovencísima María Creuza, el poeta, cantor y compositor era la estrella absoluta.
Ads by
A esa altura, el poeta brasileño conocido entre la inteligentzia porteña de los sesenta en Brasil ya era muy conocido por sus parcerías junto a Tom Jobim, João Gilberto y Baden Powell, padres absolutos de la bossa nova. Himnos como "Garota de Ipanema", compuesta junto a Jobim, le dieron trascendencia mundial, mientras que sus andanzas como embajador, poeta, bohemio y amante de las mujeres bonitas, y el whisky, le dieron ribetes de leyenda. Con los años la obra poética de Vinicius de Moraes (1913-1980) se mantuvo vigente en la cultura brasileña.
Su obra en Internet
A cien años de su nacimiento, sus creaciones serán más universales que nunca, gracias al relanzamiento del portal [url=http:// wwww.viniciusdemoraes.com.br/]wwww.viniciusdemoraes.com.br [/url], que permitirá el libre acceso a toda su obra. "Éste es el regalo de la familia para Vinicius: modernizar y enriquecer un portal que habíamos lanzado hace once años y que ya había quedado lento, corto y obsoleto. Ahora cumplimos su deseo de publicar toda la obra revisada y no con los errores que eran comunes en muchas páginas de Internet", anunció María de Moraes, una de las hijas del poeta.
Junto a las letras de las canciones que le dieron identidad a la bossa nova entre la década del cincuenta y el sesenta, también estarán disponibles videos con interpretaciones de los máximos referentes del género, fotos inéditas, textos perdidos, obras teatrales, discos y hasta el documental Viniciuis: poesía, música e paixao, de otra de sus hijas, Georgiana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» Louise Glùck (1943-2023)
» "PROMOCIÓN POÉTICA DE LOS 50"
» POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS
» Blaga Dimitrova (1922-2003)
» Ján Ondruš (1932-2000)
» Vasko Popa (1922-1991)
» Jaroslav Seifert (1901-1986)
» Inna Lisnyánskaya (1928-2014)
» Adam Zagajewski (1945-2021)