YULIA DRUNINA (1924-1991)
5. DESPEDIDA
Lloraban las flautas, las trompas gemían
La muerte marcaba el compás que seguían.
La viuda quería exigirles callar;
Jamás el difunto se daba al pesar.
(Era comandante al empezar la guerra
Y de general bajaba a la tierra.)
Si hubiese podido, habría gritado:
“¡Fuera esas rapsodias que soy un soldado!
¡Fuera esos acordes que lloran pesares!
¡Tocadme soldados, marchas militares!”
Las trompas gemían, las flautas lloraban.
Los labios carnosos sin cesar temblaban.
A la mujer alta, de negro vestida
Gemían los cobres su adiós a la vida.
La viuda la mira, en ella repara”
“Sí, claro _se dice_ recuerdo esa cara”.
Con amor la foto el general guardaba.
Una chica esbelta desde ella miraba,
La telefonista de una compañía.
Una luz intensa su rostro encendía.
¿Tal vez del combate fuera el resplandor
O sería eso que llaman amor?
No pudo el cansancio su luz apagar
Guardaba la foto para recordar.
Con el comandante compartió el dolor
De la retirada que fue lo peor.
Llegó la victoria y dejó al general.
El corazón puso su punto final.
Él tenía un hijo, tenía mujer…
Y ya hasta aquel día no lo volvió a ver.
Y sola, muy sola, vivía en la tierra.
La culpa de todo la tuvo la guerra.
Sus labios carnosos él veía en sueños,
El cuello de cisne, el cuerpo cimbreño…
No hay dicha en el mundo sin hez de amargura.
La esposa callaba llena de dulzura,
Porque comprendía que a veces se yerra:
La culpa de todo la tuvo la guerra…
Las flautas y trompas silencio guardaban,
Y las dos mujeres de negro callaban.
Los dos corazones clamaban su duelo,
Su dolor de viudas, sin paz ni consuelo.
» Celia en el despacho
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Daira en el despacho
» GIUSEPPE UNGARETTI
» PAULO LEMINSKI (1944-1989)
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-04-30 VUELVO LA VISTA ATRÁS...
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO