Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998638 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 08:23 por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 82 usuarios en línea: 5 Registrados, 1 Ocultos y 76 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, jose francisco, Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal, Walter Faila


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty

4 participantes

    POESÍA SOCIAL XVIII

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Jue 25 Mayo 2023, 23:09

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)



    Usted tenía razón, Tallet:
    somos hombres de transición


    Entre los blancos a quienes, cuando son casi polares, se les ve circular
    la sangre por los ojos, debajo del pelo pajizo,

    Y los negros nocturnos, azules a veces, escogidos y purificados a través
    de pruebas horribles, de modo que sólo los mejores sobrevivieron y
    son la única raza realmente superior del planeta;

    Entre los que sobresaltaba la bomba que primero había hecho
    parpadear a la lámpara y remataba en un joven colgando del poste
    de la esquina,

    Y los que aprenden a vivir con el canto marchando vamos hacia un
    ideal, y deletrean Camilo (quizá más joven que nosotros) como
    nosotros Ignacio Agramonte (tan viejo ya como los egipcios cuando
    fuimos a las primeras aulas);

    Entre los que tuvieron que esperar, sudándoles las manos, por un
    trabajo, por cualquier trabajo,

    Y los que pueden escoger y rechazar trabajos sin humillarse, sin mentir,
    sin callar, y hay trabajos que nadie quiere hacerlos ya por dinero, y
    tienen que ir (tenemos que ir) los trabajadores voluntarios para que el
    país siga viviendo;

    Entre las salpicadas flojeras, las negaciones de San Pedro, de casi todos
    los días en casi todas las calles,

    Y el heroísmo de quienes han esparcido sus nombres por escuelas,
    granjas, comités de defensa, fábricas, etcétera; porque no podíamos ir
    a sus colegios ni llegamos a creer en sus dioses,
    Ni mandamos en sus oficinas ni vivimos en sus casas ni bailamos en
    sus salones ni nos bañamos en sus playas ni hicimos juntos el amor ni
    nos saludamos,

    Y otra clase en la cual pedimos un lugar, pero no tenemos del todo sus
    memorias ni tenemos del todo las mismas humillaciones,

    Y que señala con sus manos encallecidas, hinchadas, para siempre
    deformes,

    A nuestras manos que alisó el papel o trastearon los números;

    Entre el atormentado descubrimiento del placer,

    La gloria eléctrica de los cuerpos y la pena, el temor de hacerlo mal,
    de ir a hacerlo mal,

    Y la plenitud de la belleza y la gracia, la posesión hermosa de una
    mujer por un hombre, de una muchacha por un muchacho,

    Escogidos uno a la otra como frutas, como verdades en la luz;

    Entre el insomnio masticado por el reloj de la pared,

    La mano que no puede firmar el acta de examen o llevarse la maldita
    cuchara de sopa a la boca,

    El miedo al miedo, las lágrimas de la rabia sorda e impotente,

    Y el júbilo del que recibe en el cuerpo la fatiga trabajadora del día
    y el reposo justiciero de la noche,

    Del que levanta sin pensarlo herramientas y armas, y también un
    cuerpo querido que tiembla de ilusión;

    Entre creer un montón de cosas, de la tierra, del cielo y del infierno,

    Y no creer absolutamente nada, ni siquiera que el incrédulo existe de
    veras;

    Entre la certidumbre de que todo es una gran trampa, una broma descomunal, y qué demonios estamos haciendo aquí, y qué es aquí,


    Y la esperanza de que las cosas pueden ser diferentes, deben ser diferentes, serán diferentes;

    Entre lo que no queremos ser más y hubiéramos preferido no ser, y
    lo que todavía querríamos ser,

    Y lo que queremos, lo que esperamos llegar a ser un día, si tenemos
    tiempo y corazón y entrañas;

    Entre algún guapo de barrio, Roenervio por ejemplo, que podía más
    que uno, qué coño,

    Y José Martí, que exaltaba y avergonzaba, brillando como una estrella;

    Entre el pasado en el que, evidentemente, no habíamos estado, y por
    eso era pasado,

    Y el porvenir en el que tampoco íbamos a estar, y por eso era
    porvenir,

    Aunque nosotros fuéramos el pasado y el porvenir, que sin nosotros
    no existirían.

    Y, desde luego, no queremos (y bien sabemos que no recibiremos)
    piedad ni perdón ni conmiseración,

    Quizá ni siquiera comprensión, de los hombres mejores que vendrán
    luego, que deben venir luego: la historia no es para eso,

    Sino para vivirla cada quien del todo, sin resquicios si es posible

    (Con amor sí, porque es probable que sea lo único verdadero).

    Y los muertos estarán muertos, con sus ropas, sus libros, sus
    conversaciones, sus sueños, sus dolores, sus suspiros, sus grandezas,
    sus pequeñeces.

    Y porque también nosotros hemos sido la historia, y también hemos
    construido alegría, hermosura y verdad, y hemos asistido a la luz,
    como hoy formamos parte del presente.

    Y porque después de todo, compañeros, quién sabe

    Si sólo los muertos no son hombres de transición.





    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80348
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 26 Mayo 2023, 03:34

    Usted tenía razón, Tallet:
    somos hombres de transición



    Es un poema taan bello, tan inmenso... que no puede uno quedarse con ningún verso dentro. Es para recitarlo a viva voz, sin micrófono, pero no en un anfiteatro: En un acantilado..., pero no al borde del mar, sino al BORDE DEL PROPIO UNIVERSO.


    Besos.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 27 Mayo 2023, 02:03

    Su poesía, en general, es muy buena, a mi entender, amigo mío.
    Gracias y seguimos.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 27 Mayo 2023, 02:05

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)




    Victoria

    Volví a verla en el hospital de cancerosos
    donde mi padre se moría.
    Le pedí que me lo cuidara
    y me respondió que ella lo hacía con todos,
    con todas.
    Al regresar yo, ella estaba
    fregando de rodillas el piso con luz en el rostro.
    Le llevaba una rosa roja, y me dijo
    que la aceptaría esa única vez,
    porque seguramente yo ignoraba que ellas
    no podían (ni querían) recibir ningún regalo.
    ¿Ni siquiera un libro? ¿No había al menos un libro que
    necesitara?
    Ni siquiera un libro.
    Cuando yo era un muchacho tímido y solitario al que quizá no
    llegó a saludar,
    Ella era de los mayores en la Facultad de Filosofía y Letras,
    La de la inolvidable belleza morena,
    La inteligente, la grave, la audaz.
    Queríamos hacer un mundo mejor
    que ese cruel y feo y sin embargo extrañamente amado
    en que nos había tocado nacer,
    y buscábamos en libros respuestas a nuestras preguntas,
    en libros atestados de preguntas que a menudo nos distraían.
    Se fue a Francia antes que nosotros, para seguir buscando.
    Ricardo, con su férvida voz neblinosa,
    me habló luego de ella, de lo que estaba ocurriendo en ella.
    Estudiaba con un gran maestro, a quien tanto admirábamos
    por lo que conocía y por lo que padecía.
    El maestro se dio cuenta de quién era y le pidió que quedara a
    su lado.
    Pero ella ya no podía hacerlo.
    No podía quedar junto a nadie, en ningún lugar.
    Otro (así creía ella) la había conquistado.
    Para nadie sería su belleza.
    Para nadie su avidez de saber, su necesidad de justicia.
    O para todos.
    Me dicen que estuvo en Asia sirviendo oscuramente, como hizo
    siempre adonde la enviaran.
    La había encontrado en Santiago de Cuba, en 1959.
    Gris era su ropa, y alumbrada su sonrisa.
    Ha muerto no hace mucho, atravesando la Isla en un humilde
    tren
    en que viajaba con otras monjas como ella.
    Se sintió mal. Fue al baño, de donde no salió viva.
    El corazón.
    Ahora no puedes impedirme que ponga una flor sobre tu
    sombra,
    Victoria. ¿Victoria?


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 27 Mayo 2023, 02:05

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)




    A MI AMADA

    En el Día de los Enamorados, el domingo, he despedido a mi amada.
    Subió al ómnibus de la mano de su compañero,
    Que en la otra mano llevaba una guitarra remendada.
    Se sentaron sonrientes en el primer asiento: ella ocultaba su tristeza con un giro
    de sus bellos ojos,
    Y él estaba ya proyectando aventuras, cacerías, veladas con música.
    Los rodeaban nuevos amigos que aún ignoraban que lo eran:
    Iban a empezar a conocerse en un largo viaje,
    Cambiando de avión en Madrid, en Roma, hasta llegar a su destino,
    Su destino de médicos durante dos años.
    Fui a buscar una flor, o al menos una hoja de árbol,
    Para dársela como hacía cuando ella regresaba cada domingo a su beca.
    Pero el ómnibus empezó a ronronear, y tuve que regresar de prisa.
    Mi amada había de4scendido y me esperaba en la calle.
    Apenas nos abrazamos. No teníamos tiempo. Quizás tampoco teníamos fuerza.
    Regreso a su asiento. Movimos nuestras manos en el aire del mediodía.
    Sé que lleva en su maletín dos dólares y unos centavos y una novela alucinada.
    Confío en que le duren los tres días del viaje.
    Luego empezará su otra vida, su otra novela, de médica en África,
    De médica en Zambia, adonde mi hija ha marchado,
    En el Día de los Enamorados, de la mano de su gallardo compañero de barba
    roja.
    –Sé útil. Sé feliz. Este triste está orgulloso de ti–.
    Te espero siempre, amada.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80348
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 27 Mayo 2023, 22:51

    Se sintió mal. Fue al baño, de donde no salió viva.
    El corazón.
    Ahora no puedes impedirme que ponga una flor sobre tu
    sombra,
    Victoria. ¿Victoria?



    Subrayo estos versos para denotar que la ilusión de la adolescencia, se mezcla con la dura realidad del desencanto.

    Gracias, Lluvia. Es un autor muy interesante. 

    Besos.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 28 Mayo 2023, 00:39

    Ciertamente; muy interesante y ya queda muy poco de él, me da pena que acabe.
    De momento vamos a seguir y te doy las gracias por estar ahí, amigo mío.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 28 Mayo 2023, 00:40

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)




    A MIS HIJAS

    Hijas: muy poco les he escrito,
    y hoy lo hago de prisa.
    Quiero decirles
    que si también este momento pasa
    y puedo estar de nuevo con ustedes,
    en el sillón, oyendo el radio,
    cómo vamos a reírnos de estas cosas,
    de estos versos y de estas botas,
    y de la cara que ponían algunos,
    y hasta del traje que ahora llevo.

    Pero si esto no pasa,
    y no hay sillón para estar juntos,
    y no vuelven las botas,
    sepan que no podía
    actuar de otra manera.
    Estén contentas de ese nombre
    que arrastran como un hilo
    por papeles.
    Disfruten de estar vivas,
    que es cosa linda,
    como nosotros lo hemos disfrutado.
    Quieran mucho las cosas.
    Y recuérdenme alguna vez,
    con alegría.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 28 Mayo 2023, 00:42

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)




    CON LAS MISMAS MANOS


    Con las mismas manos de acariciarte estoy construyendo una escuela.
    Llegué casi al amanecer, con las que pensé que serían ropas de trabajo,
    Pero los hombres y los muchachos que en sus harapos esperaban
    Todavía me dijeron señor.
    Están en un caserón a medio derruir,
    Con unos cuantos catres y palos: allí pasan las noches
    Ahora, en vez de dormir bajo los puentes o en los portales.
    Uno sabe leer, y lo mandaron a buscar cuando supieron que yo tenía biblioteca.
    (Es alto, luminoso, y usa una barbita en el insolente rostro mulato.)
    Pasé por el que será el comedor escolar, hoy sólo señalado por una zapata
    Sobre la cual mi amigo traza con su dedo en el aire ventanales y puertas.
    Atrás estaban las piedras, y un grupo de muchachos
    Las trasladaban en veloces carretillas. Yo pedí una
    Y me eché a aprender el trabajo elemental de los hombres elementales.
    Luego tuve mi primera pala y tomé el agua silvestre de los trabajadores,
    Y, fatigado, pensé en ti, en aquella vez
    Que estuviste recogiendo una cosecha hasta que la vista se te nublaba
    Como ahora a mí.
    ¡Qué lejos estábamos de las cosas verdaderas, Amor, qué lejos —como uno de otro—!
    La conversación y el almuerzo
    Fueron merecidos, y la amistad del pastor.
    Hasta hubo una pareja de enamorados
    Que se ruborizaban cuando los señalábamos riendo,
    Fumando, después del café.
    No hay momento
    En que no piense en ti.
    Hoy quizás más,
    Y mientras ayude a construir esta escuela
    Con las mismas manos de acariciarte.




    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 28 Mayo 2023, 23:04

    CUBA


    ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR
    (1930)




    LEZAMA PERSONA

    Un momento entre óleos de Mariano y manchas de humedad,
    Junto a un grueso jarrón de bronce cuneiforme,
    Y el soplo ladeado de la voz de doña Rosa, anunciando
    Que Joseíto viene para acá: anoche
    No ha dormido bien usté sabe Retamar cómo es el asma,
    Era lo necesario para que llegara bamboleándose
    Y su palma húmeda pasara de encender el tabaco posiblemente eterno
    A dar ceremoniosamente la mano que alzaba aquella gruta a palacio,
    Aquel palacio a flor de loto conversada, a resistencia
    De guerrero o de biombo de Casal.
    Recogíamos el último número de Orígenes, olorosa aún la página,
    Con algo de Alfonso Reyes o unos versos de un poeta de veinte.años,
    Y no hacíamos demorar más el ritual del Cantón.
    Adelaida había guardado para entonces su silencio,
    Rajado a momentos por su mejor risa valona.
    La noche se abría, por supuesto, con mariposas.
    Aparecían platos suspensivos, bambú y frijoles trasatlánticos
    Junto al aguacate y la modestísima habichuela.
    Ya habían saltado del cartucho previas empanadas,
    Y por encima de alguna sopa y del marisco misterioso,
    La espuma de la cerveza humeaba hasta adquirir la forma
    De una Etruria filológica, calle Obispo arriba,
    Posiblemente con Víctor Manuel, una pesada mañana de agosto.

    Tú serás el animal, oigo decir todavía.

    Los ojitos desaparecen por un instante
    (Después de haber brillado como ascuas húmedas),
    Tragados por la risa baritonal primero, luego aflautada
    En el Bombín de Barreto.
    O, grave
    (Esto es más bien en sillones, frente a un obsesivo dibujo de Diago,
    Un cuerpo que se curva o quizás se derrite),
    La evocación sobre los tejados de La Habana,
    La forifai en la mano de D’Artagnan, cruzada con la otra en el cuadro de Arche
    (Pudo haber sido Aristides Fernández),
    Y atrás un parque que siempre me ha hecho pensar
    En la plazoleta de nuestra Universidad,
    De donde baja con risa la manifestación hacia la muerte.

    Todavía nos esperan extrañas aves
    Posadas en los adverbios, arpas para ser reídas hasta la última cuerda,
    Cimitarras entreabiertas, abandonadas por el invisible camarero
    Que sirve el té frío con limón, porque aquí el café es muy malo.
    Aunque, a la verdad, no puede pedirse más por un peso.

    Infelices los que sólo sabrán de usted
    Lo que proponen (lo que fatalmente mienten) los sofocados chillidos de la tinta;
    Los que no habrán conocido el festival marino,
    Aéreo, floral, excesivo, necesario,
    De una noche del restorán Cantón —de una noche del mundo
    Girando estrellado en torno a La Habana que nos esperaba afuera
    Con billetes de lotería, algarabías descascaradas, y el viento arrastrando
    Papeles de periódicos infames, y un mendigo más desesperanzado que su
    sombra.


    Amigo mío, hasta aquí llegamos con este autor, es una lastima, pero así es.
    Te paso el testigo pues.





    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 1039
    Fecha de inscripción : 29/04/2022

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Amalia Lateano Ayer a las 19:12

    Inmenso Autor LLUVIA ABRIL

    Me han conmovido muchos de sus versos. Este sobretodo:

    Y recuérdenme alguna vez,
    con alegría.
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51077
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Lluvia Abril Ayer a las 23:27

    Amalia, que alegría verte por aquí también.
    Te doy la razón, es un gran autor y merece la pena quedarse con sus versos.
    Te damos las gracias, por acompañarnos y besos para ti, amiga y poeta.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

    Contenido patrocinado


    POESÍA SOCIAL XVIII - Página 27 Empty Re: POESÍA SOCIAL XVIII

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 09:01