por Pascual Lopez Sanchez Dom 20 Sep 2020, 08:46
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
LA MOJIGATA
COMEDIA EN TRES ACTOS
NOTA PRELIMINAR: Edición digital a partir de la edición de Obras dramáticas y líricas, t. II, París, Augusto Bobée, 1825, pp. 11-201.
ADVERTENCIA
Escrita y no corregida todavía a satisfacción del autor la comedia de La Mojigata, empezaron a verse copias de ella desde el año de 1791. Durante los viajes de Moratín fuera de España corrió esta pieza igual fortuna que la de El Barón, con poca diferencia. La representaron en muchas casas particulares de la capital, y se celebró el acierto con que la desempeñaron varios aficionados en casa del abogado Pérez de Castro, y en la de la marquesa de Santiago. Los cómicos de las provincias la incluyeron en su caudal y la representaban frecuentemente; sólo mereció el autor a la estimación que le profesaban los actores de Madrid que se abstuviesen de darla al público, sabiendo que se proponía hacer en ella alteraciones muy esenciales, y que no podía serle agradable saber que la representaban sin su aprobación por manuscritos tan viciados y tan llenos de errores suyos y ajenos.
A su vuelta, hizo en ella las correcciones que le parecieron convenientes; y estudiada y ensayada por los cómicos de la compañía de la Cruz, se representó en aquel teatro el día 19 de mayo de 1804. No hubo parcialidades, ni venganzas, ni conspiración, ni alboroto: la experiencia había dado a conocer la inutilidad de estos medios y el nombre del autor aseguraba ya los aplausos. El público la recibió con aprecio particular; no así los falsos devotos ni los críticos. Los primeros abominaron de ella, y no les faltaba razón; los segundos publicaron delicadas observaciones, en que manifestaron por una parte su laudable anhelo de ver el arte en toda su perfección, y por otra su corta inteligencia para indicar a los que le practican los medios de lograrlo. Las censuras produjeron elogios y defensas; y es de notar que unos y otras se escribieron con urbanidad y moderación, prendas no muy comunes en este género de escritos y que hoy día totalmente se desconocen.
El autor, impasible en medio de estas disputas, y únicamente deseoso de que nadie le defendiese aunque muchos le criticasen, si algo encontró en aquellos opúsculos digno de atención, supo aprovecharlo; y prescindiendo de todo lo que no le pudo convencer, remitió a sus propias observaciones en los efectos del teatro, las enmiendas que hizo sucesivamente en esta y en las demás composiciones suyas.
Ponce desempeñó con perfección el papel de Don Claudio. Pinto manifestó su acreditada inteligencia en el de Don Luis, como Francisco Vaca en el de Don Martín. Josefina Virg, estimable actriz, cuya flexibilidad se ha prestado siempre a los caracteres más difíciles y más opuestos entre sí, representó con acierto el descaro, el impaciente deseo de libertad, la astucia, la falsa devoción de Doña Clara. María García sobresalió en el personaje de Doña Inés. Para inferir que el de Perico mereció la aceptación pública, baste decir que le hizo Querol. Francisco López causó el sentimiento de que su papel del demandadero no fuese más largo; porque en él pintó con excelencia un viejecillo tan pusilánime, inepto, encogido, frío, memo y ñoño como el autor le imaginó.
PERSONAJES
DON LUIS.
DON MARTÍN.
DOÑA CLARA.
DOÑA INÉS.
DON CLAUDIO.
LUCÍA.
PERICO.
EL TÍO JUAN.
La escena es en Toledo, en una sala de casa de DON LUIS.
El teatro representa una sala de paso con algunos adornos, mesas y sillas. A la derecha habrá una puerta por donde se va a la calle, otra a la izquierda para las habitaciones interiores; otra en el foro, que es la del cuarto de DON CLAUDIO, y a un lado y otro de ella dos ventanas usuales.
La acción empieza a las diez de la mañana y se acaba a las cinco de la tarde.
Hoy a las 09:57 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 09:52 por Maria Lua
» Jorge Amado( 1912-2001)
Hoy a las 09:50 por Maria Lua
» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Hoy a las 09:44 por Maria Lua
» HERMANN HESSE (1877-1962)
Hoy a las 09:37 por Maria Lua
» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Hoy a las 08:32 por Maria Lua
» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Hoy a las 08:26 por Maria Lua
» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
Hoy a las 08:13 por Maria Lua
» Fabricio Carpinejar (1972-
Hoy a las 07:41 por Maria Lua
» TANUSSI CARDOSO (1946-
Hoy a las 07:40 por Maria Lua