Estas prosas describen el sentir del caminante, de sus tormentos y alegrías, de su pensar y percepción de la vida, de una visión que trasciende las limitaciones del concepto de patria y de las nacionalidades: “no dejaré aquí mi corazón… no me seduce encadenar mi amor a una franja de tierra” (P.10).
El Caminante de Hermann Hesse
Para escribir estos comentarios y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] he leído una edición de El Caminante de Hermann Hesse de 1986, publicada por la Editorial Bruguera de Barcelona. Es un libro pequeño de 10 cm de ancho por 17.4 cm de alto de la antigua colección Libro Amigo.Esta edición es generosa en calidad y a su vez económica, el papel debe ser de 150 o 170 gramos y cuenta con una serie de ilustraciones que posiblemente sean de Hesse mismo. Estaba convencido de haber leído que Hesse había hecho estas acuarelas, entonces volví a buscar dónde lo había encontrado y no lo logré. Tal vez no sean suyas, pero en el libro no hay referencias sobre la autoría de las acuarelas.
» POESÍA ÁRABE
» CORA CORALINA
» POESÍA INUI (Esquimal)
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
» Khalil Gibran (1883-1931)
» Mahmud Darwish (1941-2008)
» Luis Rogelio Nogueras (17 de noviembre de 1944 – 6 de julio de 1985)
» POESÍA SOCIAL XVIII
» POESÍAS GAÚCHAS