VÁZQUEZ, LOURDES (1949)
Nació en Puerto Rico en 1950.
Su poesía, cuentos y ensayos han sido publicados en diversas revistas literarias del Caribe, América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. Su obra se encuentra incluida en varias antologías, entre las últimas: "II Encuentro de Escritoras Latinoamericanas" (México, Luciernaga 2000) "Caribbean Creolization": reflections on the cultural dynamics of language, literature and identity (University Press of Florida and The Press University of the West Indies, 1998); "Winds of Change": Women Writers from the Caribbean (Peter Lang Publishers, 1998). Y Aquí cuentan las mujeres: muestra y estudio de cinco narradoras puertorriqueñas (Huracán, 1990).
Es editora de la serie de poesía "La Candelaria", proyecto miembro de Planeta -Sociedad de la UNESCO. Ha trabajado el ensayo para la revista FEM de México, la revista Domingo Ilustrado del El Nuevo Día y el periódico Claridad. El libro de poemas "Las hembras" (Papeles del Andalicán, Chile, 1987) fue mencionado por la crítica puertorriqueña como uno de los diez mejores libros del año.
En 1988 El Museo Omar Rayo de Colombia publica el texto "La rosa mecánica" en su serie de mujeres poetas de América Latina. En 1990 publica la biografía de "Marina Arzola", poeta puertorriqueña con el título "Aterrada de cuernos y cuervos", en una edición trabajada con la artista Consuelo Gotay. En 1991 Ediciones Huracán publica la edición completa de "La rosa mecánica". Entre 1995 a 1997 publica los plakettes "El amor urgente", "The Broken Herat" y "Erótica de bolsillo". En 1999 publica su libro de cuentos "Historias de Pulgarcito" (Ediciones Cultural).
Se desempeñó como bibliógrafa para América Latina, África en Rutgers University (EE.UU).
Biografía(escrita por ella)
Cuando niña jugué a ser administradora. Me sentaba en una silla de frente a una mesa y recortaba noticias de periódicos y revistas. Con cartulina diseñaba muñecas. Amarraba los recortes + las muñecas y los sostenía debajo del brazo. Nunca observé a las tortugas que navegaban en las nubes, sí al horizonte líquido violado por algún barco o algún cuerpo reventado en la orilla del mar.
¿De qué me sirve? ¿De qué me sirve ordenar el caos?
Bailarina de flamenco fui. Taconeé la paz de los bird watchers admirando el plumaje de los halcones. Golpeé los adoquines, las plazas abandonadas, los zaguanes, danzando con mis brazos que te acaricio, darling. En mis muslos, esta flor con mis labios, este pequeño por nacer.
Representante de Avon he sido. Montada en piraguas he vendido toda clase de productos de belleza a las indígenas. Trafiqué en la frontera con enciclopedias y el directorio de salud del Reader’s Guide lo intercambié por armas.
¿Qué más?
Mi cabeza ha modelado para pintores, mis extremidades han servido de base para esculturas, y mi torso, cuello y genitales han habitado en desnudo en jaulas de circo. He sido secretaria, taquígrafa y word processor. En esta misma libreta que escribo versos, he escrito jeroglíficos para Corporate America:
Hoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra
» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Hoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra
» Poetas murcianos
Hoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez
» POEMAS PARA NIÑOS
Hoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 02:30 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Hoy a las 02:21 por Pascual Lopez Sanchez