Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1025043 mensajes en 46995 argumentos.

Tenemos 1556 miembros registrados

El último usuario registrado es Mariam Quintero

¿Quién está en línea?

En total hay 290 usuarios en línea: 6 Registrados, 1 Ocultos y 283 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, clara_fuente, kin mejia ospina, Maria Lua, Simon Abadia, Walter Faila


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 17:26 por Maria Lua

» NO A LA GUERRA 3
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 17:17 por Walter Faila

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 16:06 por cecilia gargantini

» 2007-06-07 TALLER DE POESÍA
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:56 por cecilia gargantini

» 2007-05-20 ALBADA
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:55 por cecilia gargantini

» ADONIS (Ali Ahmad Said) (1930-
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:38 por Maria Lua

» Marie Stastná (1981-
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:36 por cecilia gargantini

» CLARICE LISPECTOR II
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:33 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 15:05 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) EmptyHoy a las 14:26 por Maria Lua

Diciembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


“Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) Empty

    “Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 43195
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    “Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019) Empty “Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 05 Jun 2019, 12:57

    .


    “Walt Whitman”, por Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019)

    Doscientos años atrás vino al mundo el más grande poeta estadounidense de todos los tiempos. Nació el 31 de mayo de 1819 en Long Island, en el oriente de Nueva York. Pero su vivencia de la tierra natal,visto desde ahora, nos lo hace parecer más cercano a la América profunda del Far West que a la Manhattan de los rascacielos.

    Romántico arborescente como era, en su poderosa voz expresaba el alma de los exploradores y los pioneros que tantos años después hemos creído reencontrar también en el espíritu aventurero de los bohemios modernistas o hippies, la música country y la literatura de los neorrománticos de la beat generation.

    Considerado el padre del verso libre (en poesías con versos sin rima al final), su poema más largo, el más emblemático de Whitman, se titula Song of my self, que en tantas traducciones ha sido malinterpretado como un narcisista “canto a mí mismo”, cuando quiere ser en realidad un “canto de mí mismo”. O sea: un canto a partir de mí mismo a toda la humanidad que, más allá del tiempo y del espacio, siento expresada en mí.

    Y es así como acertó a traducirlo nuestro gran whitmaniano Agustí Bartra y también el ecuatoriano Francisco Alexander: “Me celebro y me canto, / y aquello que yo me apropio habrás de apropiarte, / porque todos los átomos que me pertenecen también te pertenecen”. Y esto es así porque el poeta siente que en él habita la humanidad entera y que en su experiencia se expresa la vida que es común a todos los humanos.

    Totalmente impúdico a la hora de mostrar su intimidad, se confiesa abiertamente tal como es, completamente indiferente al qué dirán. Él y su obra son todo uno, tal como él y el mundo en que vive, sin que se sienta disociado de él. Es un antiplatónico, pues: no hay un acá que pida fingimientos ni un allá ideal al que sacrificar los gozos del presente. “Cada edad que nos llega no solo se proclama a sí misma, sino también a otras, pasadas y futuras”, dirá.

    Whitman, que ahora acaba de hacer doscientos años, es un contemporáneo nuestro por la confianza con la que ejerce su libertad. Bohemio entre puritanos, hizo de maestro de escuela y de carpintero, de enfermero de hospital y de periodista. También de tipógrafo. Siempre altivamente subjetivo, no siente la necesidad del artificio ni pone distancia entre él y su poesía. Vive la vida en comunión con todos los seres, vegetales, animales o humanos. Completamente ligado a la naturaleza, puede ser considerado un precedente de la actual sensibilidad ecologista. Hojas de hierba (1855) se titula precisamente el conjunto de sus poemas, que ha traducido al catalán Jaume C. Pons Alorda.

    Como un bardo a la antigua, homérico, Whitman convoca al lector a ensalzar su conciencia del vivir. Torrencial, vitalista, es el primer poeta de la democracia norteamericana. Sueña una América que se hizo grande en el respeto y que actualmente parece muy alejada de aquella utopía. Su espíritu democrático, y auténticamente liberal, no fanático, casa mal con la altanería.

    Oriol Pi de Cabanyes (La Vanguardia, 05-06-2019)


    Para leer poemas de Walt Whitman: https://www.airesdelibertad.com/t26925-walt-whitman?highlight=Walt+Whitman

    Para leer una interpretación de Cesare Pavese sobre Walt Whitman: https://www.airesdelibertad.com/t35571-interpretacion-de-walt-whitman-poeta-por-cesare-pavese?highlight=Walt+Whitman

      Fecha y hora actual: Jue 07 Dic 2023, 17:33