A mí me queda bastante todavía de Francisco Serrano. Posiblemente dos semanas o más. Pero en fin, como nos gusta lo que hacemos, pues paciencia.
En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1017171 mensajes en 46649 argumentos.
Tenemos 1545 miembros registrados
El último usuario registrado es Daniels
Los posteadores más activos de la semana
Temas similares
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Últimos temas
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 45 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 43 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25
Comenta a tus compañeros
Septiembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Conectarse
3 participantes
POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°901
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
Gracias, Lluvia. Veo que vas adelantada. Me gustó mucho Marco Antonio Campos... Y ya pasaste a Eduardo Huertas, que sospecho que igualmente será muy bueno.
A mí me queda bastante todavía de Francisco Serrano. Posiblemente dos semanas o más. Pero en fin, como nos gusta lo que hacemos, pues paciencia.
A mí me queda bastante todavía de Francisco Serrano. Posiblemente dos semanas o más. Pero en fin, como nos gusta lo que hacemos, pues paciencia.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°902
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
I
POEMAS FUGACES:
Relato del origen:
La profundidad de la mirada
Anda en la tierra.
Fijamos la palabra,
Cada vez más
Paisaje colmado.
El placer:
Parece sólo nube,
Aire que resplandece.
En la otra orilla
Brillando, el alba:
Luz en los labios.
Se disipa un instante:
Lado del cielo,
Extensión en declive.
Juego de metamorfosis.
La luz se arremolina:
Firmamento por todas partes.
La mañana incansable
En la frescura del río
Es una pausa.
Invisible poderío:
Desesperadamente cala
El corazón del hombre.
Deseo. El mundo
Se colma. Después,
La radiante certeza.
Bajo esta claridad
Se desliza lo que aún
Sobrevive a un naufragio.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
I
POEMAS FUGACES:
Relato del origen:
La profundidad de la mirada
Anda en la tierra.
Fijamos la palabra,
Cada vez más
Paisaje colmado.
El placer:
Parece sólo nube,
Aire que resplandece.
En la otra orilla
Brillando, el alba:
Luz en los labios.
Se disipa un instante:
Lado del cielo,
Extensión en declive.
Juego de metamorfosis.
La luz se arremolina:
Firmamento por todas partes.
La mañana incansable
En la frescura del río
Es una pausa.
Invisible poderío:
Desesperadamente cala
El corazón del hombre.
Deseo. El mundo
Se colma. Después,
La radiante certeza.
Bajo esta claridad
Se desliza lo que aún
Sobrevive a un naufragio.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°903
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
II
ÍMPETU
La luz se encrespa.
La hora seduce:
La carne asciende
Por la cercana
Mañana.
No es más que
Una escultura
Súbita
En lo que se dice,
Única,
La plenitud.
Antorcha de imágenes.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
II
ÍMPETU
La luz se encrespa.
La hora seduce:
La carne asciende
Por la cercana
Mañana.
No es más que
Una escultura
Súbita
En lo que se dice,
Única,
La plenitud.
Antorcha de imágenes.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°904
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
III
ELOGIO
Un trozo de canción; es todo.
Une la profundidad
Sin fondo.
Lo mirado
Desvaneciéndose, dudando.
Pasión de la diversidad.
IV
FUNCIÓN DE ARMONÍA
Aquí,
En estas letras,
De una vez
Ya es visible
La primavera
Color de león.
V
LIGAMEN
Alguien cree,
Se abisma. Nace
De cara al indeleble amor.
Nada es unánime.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
III
ELOGIO
Un trozo de canción; es todo.
Une la profundidad
Sin fondo.
Lo mirado
Desvaneciéndose, dudando.
Pasión de la diversidad.
IV
FUNCIÓN DE ARMONÍA
Aquí,
En estas letras,
De una vez
Ya es visible
La primavera
Color de león.
V
LIGAMEN
Alguien cree,
Se abisma. Nace
De cara al indeleble amor.
Nada es unánime.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°905
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VI
MUTACIONES - 1
Un principio o el fuego
Siempre
Bajo un distinto
Lenguaje incomparable.
Sideralmente
Transparencia del tiempo.
Fija el aire
Un relámpago.
Con tal furor persiste…
La conciencia.
Alguien tal vez va a morir.
Avidez de claridad.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VI
MUTACIONES - 1
Un principio o el fuego
Siempre
Bajo un distinto
Lenguaje incomparable.
Sideralmente
Transparencia del tiempo.
Fija el aire
Un relámpago.
Con tal furor persiste…
La conciencia.
Alguien tal vez va a morir.
Avidez de claridad.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°906
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VII
JARDÍN
Un ámbito de frescura
Que los pulmones respiran
Entre el aire y la sustancia.
El día despierto inaugura
Temprano su gentileza.
La cálida brisa explora
Con una tensión de urgencia
La constelación de rosas.
Como de un país remoto
Nos llega alguna noticia,
Toda el ansia se acumula.
Une el instante. Reposa
En la entreclara mañana.
La nube llega a su tiempo.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VII
JARDÍN
Un ámbito de frescura
Que los pulmones respiran
Entre el aire y la sustancia.
El día despierto inaugura
Temprano su gentileza.
La cálida brisa explora
Con una tensión de urgencia
La constelación de rosas.
Como de un país remoto
Nos llega alguna noticia,
Toda el ansia se acumula.
Une el instante. Reposa
En la entreclara mañana.
La nube llega a su tiempo.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°907
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VIII
SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
El sueño sutilmente quiere
Arder sutilmente veloz.
Un relámpago refulge en el mar.
Su realidad colma el día.
Imagen ya precisa,
Potencia de visión,
Se detiene la forma como un pez.
El aire, aunque es de vidrio,
Suscita y no destruye
Su extendida jornada.
Formidable el verano.
La sombra irregular.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
VIII
SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
El sueño sutilmente quiere
Arder sutilmente veloz.
Un relámpago refulge en el mar.
Su realidad colma el día.
Imagen ya precisa,
Potencia de visión,
Se detiene la forma como un pez.
El aire, aunque es de vidrio,
Suscita y no destruye
Su extendida jornada.
Formidable el verano.
La sombra irregular.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°908
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
IX
EL INVIERNO PURIFICA TODA DIFERENCIA
Intensamente llamea
El mundo:
Parece nube
Bajo la noche
Incrustada de mármol lunar.
Siempre
El ámbito exterior.
El ojo difunde; escribe:
Por el sueño
(Cierra, vibra —neblina—
El cielo)
Toca suave realidad.
Al borde de un momento,
Plena,
La ruta fluye.
Todavía la diferencia
Sepulta
Dos, quizá tres figuras.
Crecen hasta el vaivén.
Asciende, pulida penumbra.
Afuera
Ya se extingue
Fresca la nieve solar.
No deslumbra.
Ensimisma la inmensidad.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
IX
EL INVIERNO PURIFICA TODA DIFERENCIA
Intensamente llamea
El mundo:
Parece nube
Bajo la noche
Incrustada de mármol lunar.
Siempre
El ámbito exterior.
El ojo difunde; escribe:
Por el sueño
(Cierra, vibra —neblina—
El cielo)
Toca suave realidad.
Al borde de un momento,
Plena,
La ruta fluye.
Todavía la diferencia
Sepulta
Dos, quizá tres figuras.
Crecen hasta el vaivén.
Asciende, pulida penumbra.
Afuera
Ya se extingue
Fresca la nieve solar.
No deslumbra.
Ensimisma la inmensidad.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°909
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
X
LUZ DE SU MATERIA
El sueño reciente
Brota desde afuera.
Donde piensa el cuerpo
La realidad quiere.
Reclama el olvido,
Te dice esa voz.
Traza, lo completa
Tan intensamente…
Hay un jardín lejos,
Un deseo que lleva.
Allí nadie llega.
De veras recuerda.
¡Sueña, sueña, ah, sueña
La felicidad!
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
X
LUZ DE SU MATERIA
El sueño reciente
Brota desde afuera.
Donde piensa el cuerpo
La realidad quiere.
Reclama el olvido,
Te dice esa voz.
Traza, lo completa
Tan intensamente…
Hay un jardín lejos,
Un deseo que lleva.
Allí nadie llega.
De veras recuerda.
¡Sueña, sueña, ah, sueña
La felicidad!
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°910
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XI
EL AZAR REVELA SU FORMA
Nadie, según se muestra contra la certeza,
Conoce la forma que revela el azar:
También su libertad deparará
Incesante la desaparición.
Alza la mañana de oro un viento formidable.
El cielo arriesga la lluvia, la exalta;
Repentinamente luz pastosa.
El azar revela su forma
Cuando el estruendo del arco iris
Se precipita en el segundo que pasa.
Cubas de profundo azul
Para escanciar la confianza como un tigre.
Súbitamente una palabra te elige
Cuando la voz oscilante calla
La destreza plural, el animado paisaje
Que fulge en el pensamiento.
Signe la desatada tempestad.
Danza azul.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XI
EL AZAR REVELA SU FORMA
Nadie, según se muestra contra la certeza,
Conoce la forma que revela el azar:
También su libertad deparará
Incesante la desaparición.
Alza la mañana de oro un viento formidable.
El cielo arriesga la lluvia, la exalta;
Repentinamente luz pastosa.
El azar revela su forma
Cuando el estruendo del arco iris
Se precipita en el segundo que pasa.
Cubas de profundo azul
Para escanciar la confianza como un tigre.
Súbitamente una palabra te elige
Cuando la voz oscilante calla
La destreza plural, el animado paisaje
Que fulge en el pensamiento.
Signe la desatada tempestad.
Danza azul.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°911
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XII
CIELO EN CLARO
Agua de la montaña.
Todo: arena, rocío.
Entonces,
Por fin
—siempre
La orilla—
Su signo
(Junta tu palabra, tus ideas):
El espectáculo absoluto.
El mundo reposa
En sí. Se dijo:
—El habla en formación
No turba: voz y piel.
Movimiento perpetuo:
Una constelación.
En la cúspide
El río se apaga.
Te despiertas.
Tumulto de astros. Ascua.
La noche enlaza
¿quizá no?
Gran confluencia. Hay más
En la oscuridad:
Transparencia, luna llena,
Fulgor, luz febril
Viniendo de infinito.
(Exclamas:
“Acaso no existe,
Acaso no existe
Y se ha perdido”).
Medida y señal.
Como nunca sin aliento
El cielo inestable gira, sube,
Se desvanece.
Fuerza de lo semejante
Donde hay así, punto último,
Una representación.
Espejismo. El sueño resume
Su nombre, cintila
Probable, tierra antigua.
Decimos un instante
Su pasado
En lo que ve.
Lo sucedido difunde.
Escucha:
Duerme el amor.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XII
CIELO EN CLARO
Agua de la montaña.
Todo: arena, rocío.
Entonces,
Por fin
—siempre
La orilla—
Su signo
(Junta tu palabra, tus ideas):
El espectáculo absoluto.
El mundo reposa
En sí. Se dijo:
—El habla en formación
No turba: voz y piel.
Movimiento perpetuo:
Una constelación.
En la cúspide
El río se apaga.
Te despiertas.
Tumulto de astros. Ascua.
La noche enlaza
¿quizá no?
Gran confluencia. Hay más
En la oscuridad:
Transparencia, luna llena,
Fulgor, luz febril
Viniendo de infinito.
(Exclamas:
“Acaso no existe,
Acaso no existe
Y se ha perdido”).
Medida y señal.
Como nunca sin aliento
El cielo inestable gira, sube,
Se desvanece.
Fuerza de lo semejante
Donde hay así, punto último,
Una representación.
Espejismo. El sueño resume
Su nombre, cintila
Probable, tierra antigua.
Decimos un instante
Su pasado
En lo que ve.
Lo sucedido difunde.
Escucha:
Duerme el amor.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°912
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XIII
DE CARA MIRA HACIA LA HISTORIA
Un follaje lejano resplandece.
Se detiene
Una mujer. La vida
Encarna en unos cuantos
Retazos de frescura.
Su voz se desliza por encima
De álamos y abetos.
Llega la lluvia puntual
El vértigo complementa la aparición.
En torno de una nube masiva
Se ahonda el ocaso.
El pensamiento violeta retrocede.
La mano total, tenaz.
Tantas cosas que ya están.
¿Y si desciende…?
Mañana la voz brillará formando
El dolor bajo la rueda,
Lentamente.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XIII
DE CARA MIRA HACIA LA HISTORIA
Un follaje lejano resplandece.
Se detiene
Una mujer. La vida
Encarna en unos cuantos
Retazos de frescura.
Su voz se desliza por encima
De álamos y abetos.
Llega la lluvia puntual
El vértigo complementa la aparición.
En torno de una nube masiva
Se ahonda el ocaso.
El pensamiento violeta retrocede.
La mano total, tenaz.
Tantas cosas que ya están.
¿Y si desciende…?
Mañana la voz brillará formando
El dolor bajo la rueda,
Lentamente.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°913
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XIV
PUNTUAL UNA VEZ QUE ABRASA
La circunstancia sucede
Según una tarde
Inflama su sustancia verdadera.
Aire incandescente,
Una vez que el trueno
Se alzó sobre el lago.
Tempestad, incesante cimiento
De un árbol arriba tampoco.
Alianza así. La forma: un reflejo
Y un nombre puntual que lo abrase.
Hay un fuego sin más delirante.
Resplandece, deslumbra, nos quema
Y enlaza
Todo a su corriente.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XIV
PUNTUAL UNA VEZ QUE ABRASA
La circunstancia sucede
Según una tarde
Inflama su sustancia verdadera.
Aire incandescente,
Una vez que el trueno
Se alzó sobre el lago.
Tempestad, incesante cimiento
De un árbol arriba tampoco.
Alianza así. La forma: un reflejo
Y un nombre puntual que lo abrase.
Hay un fuego sin más delirante.
Resplandece, deslumbra, nos quema
Y enlaza
Todo a su corriente.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°914
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XV
IN/CERTIDUMBRE
¿Por qué se crea, neblina,
Qué recoge
Un reflejo suyo en sí
Y se apaga?
Un espacio tan abierto
Como la hembra.
En su cercanía
Gira tal vez
Lo que todavía
Imprime cada vez más
Juego de metamorfosis.
No es sino el azar.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XV
IN/CERTIDUMBRE
¿Por qué se crea, neblina,
Qué recoge
Un reflejo suyo en sí
Y se apaga?
Un espacio tan abierto
Como la hembra.
En su cercanía
Gira tal vez
Lo que todavía
Imprime cada vez más
Juego de metamorfosis.
No es sino el azar.
Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Mar 16 Oct 2018, 00:22, editado 1 vez
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52235
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°915
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
Eduardo Hurtado (1950)
La mesa
Ya estaba ahí, desde
la sombra de los tiempos,
a la sazón
rondosa y confinada:
cuerpo inculto, cosa
oscura del sueño.
Para instalar el mundo [infusiones, manjares],
el hombre
la volvió hacia el horizonte.
Bajo el soto tupido, el cuerpo
modelado
de la mesa.
Cae un árbol:
de cada hoja
una balsa
y las jornadas del exilio;
de cada rama
un cayado;
del tronco hendido
la mesa
y la orilla
de un mar.
Espontanea, cordial,
sus arquitectos
le amputaron la cola
y el hocico.
Se le puede malear,
colocarla de envés,
patas arriba: en
cualquier caso
preserva su lealtad
al suelo
y los guisados.
Ante la ingravidez
de las manzanas,
ella aporta materia
y sedimento,
el prodigio compacto.
Se asienta
y se sostiene, orgánica,
obsequiosa, con la televisión
a cuestas.
Es durable,
ni hablar,
pero no eterna:
se apaga un día
como la madre y los repollos,
como un astro difunto
que ya sin ser
chispea.
Eduardo Hurtado (1950)
La mesa
Ya estaba ahí, desde
la sombra de los tiempos,
a la sazón
rondosa y confinada:
cuerpo inculto, cosa
oscura del sueño.
Para instalar el mundo [infusiones, manjares],
el hombre
la volvió hacia el horizonte.
Bajo el soto tupido, el cuerpo
modelado
de la mesa.
Cae un árbol:
de cada hoja
una balsa
y las jornadas del exilio;
de cada rama
un cayado;
del tronco hendido
la mesa
y la orilla
de un mar.
Espontanea, cordial,
sus arquitectos
le amputaron la cola
y el hocico.
Se le puede malear,
colocarla de envés,
patas arriba: en
cualquier caso
preserva su lealtad
al suelo
y los guisados.
Ante la ingravidez
de las manzanas,
ella aporta materia
y sedimento,
el prodigio compacto.
Se asienta
y se sostiene, orgánica,
obsequiosa, con la televisión
a cuestas.
Es durable,
ni hablar,
pero no eterna:
se apaga un día
como la madre y los repollos,
como un astro difunto
que ya sin ser
chispea.
_________________

Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52235
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°916
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
Eduardo Hurtado (1950)
Árboles
Crecen hacia la lluvia, y en un impulso simultáneo regulan su caída. De la tierra sensible toman el resudor copioso que han dejado escurrir. Muy de mañana, entre las hojas danzan los últimos resabios del chubasco.
Remontan por filones radicales la solución acuosa destilada en quietud, y la resguardan, previsores, en las vejigas generosas que ellos mismos fabrican. Higos, manzanas, cocos.
Paralíticos, se retuercen en busca de un avance, un gesto traslativo, un pasito delante. Y sin embargo, una velocidad anómala circula por su cuerpo como aceite de luz.
“Árboles”: el plural se corrige a la vista de un roble singular: alguien viene a leer en los anillos de su cuerpo la cifra de una edad. Pero el tiempo del árbol es más hondo. Sobre la piel inerte lleva inscrita una fecha, las huellas de un adiós.
Eduardo Hurtado (1950)
Árboles
Crecen hacia la lluvia, y en un impulso simultáneo regulan su caída. De la tierra sensible toman el resudor copioso que han dejado escurrir. Muy de mañana, entre las hojas danzan los últimos resabios del chubasco.
Remontan por filones radicales la solución acuosa destilada en quietud, y la resguardan, previsores, en las vejigas generosas que ellos mismos fabrican. Higos, manzanas, cocos.
Paralíticos, se retuercen en busca de un avance, un gesto traslativo, un pasito delante. Y sin embargo, una velocidad anómala circula por su cuerpo como aceite de luz.
“Árboles”: el plural se corrige a la vista de un roble singular: alguien viene a leer en los anillos de su cuerpo la cifra de una edad. Pero el tiempo del árbol es más hondo. Sobre la piel inerte lleva inscrita una fecha, las huellas de un adiós.
_________________

Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52235
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°917
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
Eduardo Hurtado (1950)
Mar
Las olas son la moda de los mares. Lo demás es antiguo, aunque los hombres le dispensen una mirada inaugural.
En nuestros días escépticos, los dioses se refugian en los lechos del mar. Las playas son su límite, casi nunca infranqueable. Desde su oscuro, los dioses nos envían informes fragmentarios de alguna eternidad: leños difuntos, borbotones rojizos, conchas vacías.
Todo mar es ambiguo. Si lo vemos al sesgo, bajo un sol de verano, él rectifica el sueño de la muerte, nos concede una nota de quietud. Si una racha de insomnio nos aqueja, entonces se levanta turbulento, huye desde sí mismo hacia otros mares, ondula, se lamenta ruidoso y metafísico.
He aquí el mar: noches de alianza, rumorosas; tumbas abiertas de par en par.
Eduardo Hurtado (1950)
Mar
Las olas son la moda de los mares. Lo demás es antiguo, aunque los hombres le dispensen una mirada inaugural.
En nuestros días escépticos, los dioses se refugian en los lechos del mar. Las playas son su límite, casi nunca infranqueable. Desde su oscuro, los dioses nos envían informes fragmentarios de alguna eternidad: leños difuntos, borbotones rojizos, conchas vacías.
Todo mar es ambiguo. Si lo vemos al sesgo, bajo un sol de verano, él rectifica el sueño de la muerte, nos concede una nota de quietud. Si una racha de insomnio nos aqueja, entonces se levanta turbulento, huye desde sí mismo hacia otros mares, ondula, se lamenta ruidoso y metafísico.
He aquí el mar: noches de alianza, rumorosas; tumbas abiertas de par en par.
_________________

Lluvia Abril- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 52235
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 62
- Mensaje n°918
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
Eduardo Hurtado (1950)
Agua
Abajo, más al fondo, en celo, recostada, existe el agua.
A fuerza de vivir absorto y cabizbajo, la escucho perfilar un recorrido contiguo a los zapatos. En el piso agrietado se dilata, densa y brillante, mudable y obstinada: charcos, hilitos en desliz hacia el drenaje.
La gravedad la imanta como un sueño vicioso. Y ella se estira, se contonea obscena, hace una pausa y se dispersa entre los poros minuciosos del polvo y el asfalto: vidriosa, incontenible, sustancia enamorada de un cielo negro.
La pesantez y el tumbo la reclaman –y la muy loca delira, como animal en celo se vacía, elude los dictados de la forma.
Ama el sol, que la somete a una mudanza eterna, al ciclismo de ser. Y atrás de las paredes se refugia, se acoge a la indulgencia de la sombra, sigue los cauces que promueven su marcha vertical. Pero al girar el grifo vuelve a las andadas: se arroja, se disipa, huye de toda tesis, de la inútil, fugaz definición.
Eduardo Hurtado (1950)
Agua
Abajo, más al fondo, en celo, recostada, existe el agua.
A fuerza de vivir absorto y cabizbajo, la escucho perfilar un recorrido contiguo a los zapatos. En el piso agrietado se dilata, densa y brillante, mudable y obstinada: charcos, hilitos en desliz hacia el drenaje.
La gravedad la imanta como un sueño vicioso. Y ella se estira, se contonea obscena, hace una pausa y se dispersa entre los poros minuciosos del polvo y el asfalto: vidriosa, incontenible, sustancia enamorada de un cielo negro.
La pesantez y el tumbo la reclaman –y la muy loca delira, como animal en celo se vacía, elude los dictados de la forma.
Ama el sol, que la somete a una mudanza eterna, al ciclismo de ser. Y atrás de las paredes se refugia, se acoge a la indulgencia de la sombra, sigue los cauces que promueven su marcha vertical. Pero al girar el grifo vuelve a las andadas: se arroja, se disipa, huye de toda tesis, de la inútil, fugaz definición.
_________________

Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°919
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XVI
FINAL DE MUNDO
Contra el inmenso, contradictorio viento leve,
La lluvia combatiente arrostra el instante.
La voz, por encima de bruma, es un reflejo azul.
La alegría, la alegría como un cántaro,
Inequívocamente hasta el fin.
El día va con el agua.
Las cosas: reposan en tiempo inextinguible.
El alba, el cuerpo. Tu cuerpo, el poder.
Supera el viento más énfasis voraces.
La bóveda brillando como ágata.
Un venado vindica el abismo
(La mira telescópica acecha en la floresta).
Confraternidad precaria, abierta nada,
Inventa la brisa, la ráfaga.
Dimisión de un tiempo sin medida.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
A) SIEMPRE VELOZMENTE UN PRINCIPIO
XVI
FINAL DE MUNDO
Contra el inmenso, contradictorio viento leve,
La lluvia combatiente arrostra el instante.
La voz, por encima de bruma, es un reflejo azul.
La alegría, la alegría como un cántaro,
Inequívocamente hasta el fin.
El día va con el agua.
Las cosas: reposan en tiempo inextinguible.
El alba, el cuerpo. Tu cuerpo, el poder.
Supera el viento más énfasis voraces.
La bóveda brillando como ágata.
Un venado vindica el abismo
(La mira telescópica acecha en la floresta).
Confraternidad precaria, abierta nada,
Inventa la brisa, la ráfaga.
Dimisión de un tiempo sin medida.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°920
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
I
LA MAÑANA ESCRIBE SU FRUTO
El invierno ama a la flor.
(Al alba vendrá el silencio.)
Frágil yace, aunque no duerme,
La vida, palideciendo.
Así las uñas se aclaran
En la base de los dedos.
Mientras el origen salva
Con la más lúbrica luna,
La estrella grávida funda
Su ímpetu. La luz en vilo
Duda, se estremece arriba.
Y de una vez la memoria,
Refugio infinitamente,
Abre el lenguaje oscilante
(Parece un águila firme).
No anheles nunca el verano:
Su alta inminencia postula
Eternamente la sombra.
La imagen se ha desplegado:
Mar en el día veloz
Alumbra la semejanza.
¡La luz, la gran luz descalza
Sobre el planeta dormido!
Traza, tiempo, la marea;
Se aligera la escritura.
Mira por dónde el ocaso
Cruza este plural desierto.
Libre, el azar. De oro el viento.
La libertad da al vacío.
¿Es invisible el abismo?
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
I
LA MAÑANA ESCRIBE SU FRUTO
El invierno ama a la flor.
(Al alba vendrá el silencio.)
Frágil yace, aunque no duerme,
La vida, palideciendo.
Así las uñas se aclaran
En la base de los dedos.
Mientras el origen salva
Con la más lúbrica luna,
La estrella grávida funda
Su ímpetu. La luz en vilo
Duda, se estremece arriba.
Y de una vez la memoria,
Refugio infinitamente,
Abre el lenguaje oscilante
(Parece un águila firme).
No anheles nunca el verano:
Su alta inminencia postula
Eternamente la sombra.
La imagen se ha desplegado:
Mar en el día veloz
Alumbra la semejanza.
¡La luz, la gran luz descalza
Sobre el planeta dormido!
Traza, tiempo, la marea;
Se aligera la escritura.
Mira por dónde el ocaso
Cruza este plural desierto.
Libre, el azar. De oro el viento.
La libertad da al vacío.
¿Es invisible el abismo?
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°921
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
EXCITACIÓN CON PLACER
II
Desnuda en el estanque del espejo
Tendida se despereza.
La primavera consiente
Tanta plenitud.
Carne, colinas
Allí. Como el sol purifica,
Ríe, se ahonda. Permanece.
La fiebre funda
Brillando repentina;
La flor arde.
Cristal, se abandona
A su destino
Y vincula lo que el mundo
En el principio.
Sorprendente vibra
El placer.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
EXCITACIÓN CON PLACER
II
Desnuda en el estanque del espejo
Tendida se despereza.
La primavera consiente
Tanta plenitud.
Carne, colinas
Allí. Como el sol purifica,
Ríe, se ahonda. Permanece.
La fiebre funda
Brillando repentina;
La flor arde.
Cristal, se abandona
A su destino
Y vincula lo que el mundo
En el principio.
Sorprendente vibra
El placer.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°922
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
III
PANORÁMICA
La amistad no
Se disgrega:
Como el viento
Perdura, nombra.
Llega la influencia en la mano
De un hombre excepcional
Cuya imagen sin mácula ya exhibe
El saber que suscita la piedra.
Arriesga,
Pantera,
Con frío, con soledad.
La mañana no conoce la sed.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
III
PANORÁMICA
La amistad no
Se disgrega:
Como el viento
Perdura, nombra.
Llega la influencia en la mano
De un hombre excepcional
Cuya imagen sin mácula ya exhibe
El saber que suscita la piedra.
Arriesga,
Pantera,
Con frío, con soledad.
La mañana no conoce la sed.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°923
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
IV
HORIZONTE AL AMANECER
Haz de lumbres su artificio.
Las cosas irradian en cada sitial.
La superficie comienza
Sin nada. Se alza,
Escritura vacante,
De una vez
Lo inmenso.
Cubrimiento: es el decir,
Firmamento ya
En clara palabra:
Extensión que se dispersa.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
IV
HORIZONTE AL AMANECER
Haz de lumbres su artificio.
Las cosas irradian en cada sitial.
La superficie comienza
Sin nada. Se alza,
Escritura vacante,
De una vez
Lo inmenso.
Cubrimiento: es el decir,
Firmamento ya
En clara palabra:
Extensión que se dispersa.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°924
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
V
LA ROSA SE INCLINA HACIA EL BLANCO
Antes que el pájaro caiga lento al canto,
De nada dudando su coro sonoro,
Como párpado inmenso conduce la flor.
Una luna olivácea consagra
Lo que en el mundo ilumina su aliento, su muralla.
Va el contorno impecable reunido en su cercanía.
Su volumen prevalece: es la imagen impar.
Así rodando recoge un trozo de canción,
Una brizna de verdad.
La noche, profusa y baladí,
Enciende la luna como un jardín:
Se levanta y rueda su signo vacilante.
Azul tenue: nube indigente
Su cuerpo en el agua.
Y ardientemente purifica
El cristal de la flor.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
V
LA ROSA SE INCLINA HACIA EL BLANCO
Antes que el pájaro caiga lento al canto,
De nada dudando su coro sonoro,
Como párpado inmenso conduce la flor.
Una luna olivácea consagra
Lo que en el mundo ilumina su aliento, su muralla.
Va el contorno impecable reunido en su cercanía.
Su volumen prevalece: es la imagen impar.
Así rodando recoge un trozo de canción,
Una brizna de verdad.
La noche, profusa y baladí,
Enciende la luna como un jardín:
Se levanta y rueda su signo vacilante.
Azul tenue: nube indigente
Su cuerpo en el agua.
Y ardientemente purifica
El cristal de la flor.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°925
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VI
TEMPLO EN RUINAS
Resplandece
Su volumen
Bajo el sol.
El fin
Forma una cadena
Por todas partes.
Pasos del viento, gradas:
Escalas de la piedra
Descalabrada.
Aquí
El abismo
Desde su estupefacta
Profundidad
Agitó fulguración y deseo.
La historia cabalga muda
Sobre la hierba extensiva.
Silencio. Desaparición. Nadie ya sabe.
Ese mundo que fue
—Vestigios en la maleza—
Articula la apariencia.
Atmósfera del olvido.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VI
TEMPLO EN RUINAS
Resplandece
Su volumen
Bajo el sol.
El fin
Forma una cadena
Por todas partes.
Pasos del viento, gradas:
Escalas de la piedra
Descalabrada.
Aquí
El abismo
Desde su estupefacta
Profundidad
Agitó fulguración y deseo.
La historia cabalga muda
Sobre la hierba extensiva.
Silencio. Desaparición. Nadie ya sabe.
Ese mundo que fue
—Vestigios en la maleza—
Articula la apariencia.
Atmósfera del olvido.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°926
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VII
LA SOLEDAD SE ACLARA
Vela el perenne cuerpo:
Virtud de la nada sin fatiga.
Si se armara la esperanza
¿Cómo se le resistiría?
Un hombre silba bajo la luna
(Las notas al filo de la noche
Arrullan la fronda en la ribera).
Al borde del entrañado olvido
La mano del viento intriga
La oscuridad sin medida.
Resiste al motín de recuerdos.
Indeleble, continúa
En cada frase, irrepetible,
Esparciéndose,
Una mujer:
Esparciéndose y definitiva.
Vuelve la sed penetrante.
Sucede el arco de la luz.
Alguien, alguien.
El amor se renueva y llaga:
Llama temerosa,
Agitado pabilo bajo el viento
Busca la plenitud.
Como el fuego,
El lenguaje flexible
No le basta:
Un poder con estrépito
De sílabas
Candentes le horada la memoria.
Aun diáfanamente
Cada cosa: la muerte.
Claridad como leona
Rasga la oscuridad.
La mirada retiene.
Su contorno se afirma,
Su deseo.
La estación volverá.
La pasión
Más alta se ofrece en la aurora.
Fogata codiciable,
Ascua casual:
Se acerca una muchacha
Vagamente dudando…
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VII
LA SOLEDAD SE ACLARA
Vela el perenne cuerpo:
Virtud de la nada sin fatiga.
Si se armara la esperanza
¿Cómo se le resistiría?
Un hombre silba bajo la luna
(Las notas al filo de la noche
Arrullan la fronda en la ribera).
Al borde del entrañado olvido
La mano del viento intriga
La oscuridad sin medida.
Resiste al motín de recuerdos.
Indeleble, continúa
En cada frase, irrepetible,
Esparciéndose,
Una mujer:
Esparciéndose y definitiva.
Vuelve la sed penetrante.
Sucede el arco de la luz.
Alguien, alguien.
El amor se renueva y llaga:
Llama temerosa,
Agitado pabilo bajo el viento
Busca la plenitud.
Como el fuego,
El lenguaje flexible
No le basta:
Un poder con estrépito
De sílabas
Candentes le horada la memoria.
Aun diáfanamente
Cada cosa: la muerte.
Claridad como leona
Rasga la oscuridad.
La mirada retiene.
Su contorno se afirma,
Su deseo.
La estación volverá.
La pasión
Más alta se ofrece en la aurora.
Fogata codiciable,
Ascua casual:
Se acerca una muchacha
Vagamente dudando…
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°927
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VIII
LETRILLA
Mirando el horizonte
Como en bosque nocturno
Se afirma la criatura.
Una gran sed desata
La razón luciente.
Llega. Volverá.
Y acepta la criatura.
Palabras.
¿Quién? ¿Cuándo? La lluvia.
Todo el pensamiento
Se enciende, madura.
La vida proclama
Su constelación.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
VIII
LETRILLA
Mirando el horizonte
Como en bosque nocturno
Se afirma la criatura.
Una gran sed desata
La razón luciente.
Llega. Volverá.
Y acepta la criatura.
Palabras.
¿Quién? ¿Cuándo? La lluvia.
Todo el pensamiento
Se enciende, madura.
La vida proclama
Su constelación.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°928
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
IX
ÁMBITO DE PÁNICO
Como en el crimen absoluto
Una condición decae
Sometida a su implacable acoso.
¿Puedes creer ciegamente en la historia?
La lluvia. Esplendor sin tristeza,
Más remota porque permanece.
El amor, igual que un marino,
Ciegamente se va.
Terror y desahogo.
No el fruto:
Nuestra angustia
Depara la libertad sin anchura.
La noche sufre de inocencia,
La muerte reconcilia su caridad;
Incapaz de plenitud, forma una red de miedo.
La posesión transforma otra vez la alegría.
Suavidad: sabiduría del alma.
Que cada cosa
Se extinga.
Su empeño…
La idea perdura
Como jade radiante.
El hambre lanza sus galgos sobre la hierba.
El exceso, buscando los labios,
Sigue el curso irreductible en la sombra.
Nada altera la estación prodigiosa.
A flor de piel estalla el pensamiento:
No logra detener el odio más opaco.
Ha invadido la frente del año
El porvenir.
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
IX
ÁMBITO DE PÁNICO
Como en el crimen absoluto
Una condición decae
Sometida a su implacable acoso.
¿Puedes creer ciegamente en la historia?
La lluvia. Esplendor sin tristeza,
Más remota porque permanece.
El amor, igual que un marino,
Ciegamente se va.
Terror y desahogo.
No el fruto:
Nuestra angustia
Depara la libertad sin anchura.
La noche sufre de inocencia,
La muerte reconcilia su caridad;
Incapaz de plenitud, forma una red de miedo.
La posesión transforma otra vez la alegría.
Suavidad: sabiduría del alma.
Que cada cosa
Se extinga.
Su empeño…
La idea perdura
Como jade radiante.
El hambre lanza sus galgos sobre la hierba.
El exceso, buscando los labios,
Sigue el curso irreductible en la sombra.
Nada altera la estación prodigiosa.
A flor de piel estalla el pensamiento:
No logra detener el odio más opaco.
Ha invadido la frente del año
El porvenir.
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°929
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
X
FUE, SERÁ
Amanece frío.
El sol se abre paso
A trechos, tirita.
Se detiene: tiembla
Y acerca buscando
Toda compañía.
El viento desata
El juicio, el olvido.
El tiempo es, no obstante.
La alegría descansa
Muy suave, sin rüido.
La brasa, el maltiempo…
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
B) ÁMBITO DE PÁNICO
X
FUE, SERÁ
Amanece frío.
El sol se abre paso
A trechos, tirita.
Se detiene: tiembla
Y acerca buscando
Toda compañía.
El viento desata
El juicio, el olvido.
El tiempo es, no obstante.
La alegría descansa
Muy suave, sin rüido.
La brasa, el maltiempo…
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Pascual Lopez Sanchez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 83546
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Edad : 71
Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)
- Mensaje n°930
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
MÉXICO
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
C) PASE USTED, NO HAY LUGAR
I
VENUS GENEROSA
Constato:
Mengua la paz.
Mas la pasión
Igual obliga.
En la aurora innegable
Un hombre
Exalta la jocundia,
La venturosa
Trama del placer…
FRANCISCO SERRANO
NO ES SINO EL AZAR (1978-1983)
C) PASE USTED, NO HAY LUGAR
I
VENUS GENEROSA
Constato:
Mengua la paz.
Mas la pasión
Igual obliga.
En la aurora innegable
Un hombre
Exalta la jocundia,
La venturosa
Trama del placer…
_________________
"No hay abrazos que paren los cañones
Ni cañones que maten la esperanza."
Walter Faila.
[i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
Miguel Sánchez Gatell
Contenido patrocinado
- Mensaje n°931
Re: POESÍA SOCIAL VI (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)
|
|
» Mahmud Darwish (1941-2008)
» Khalil Gibran (1883-1931)
» POESIA RECITADA O CANTADA
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR I
» 2000-09-06 ¿RECUERDAS MARRAKECH, LA DE LA KOUTOUBIA?
» ÍNDICE DE POETAS VIVOS
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» [Resuelto]XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)