Pero no vayamos a pensar que esta preocupación era nueva
en los años en que Silvio Romero emprendía sus trabajos folklóricos. Lo nuevo era el método, la investigación directa, el
arrojo intelectual de aquellos hombres que, sin contar con una
lingüística desarrollada, ni siquiera con los rudimentos de la
ciencia estilística, se dedicaron a recoger con fidelidad, de boca
del pueblo, los relatos, romances y canciones, procedentes unos
de la Península Ibérica, llegados otros en las bodegas y cubiertas
de los barcos negreros, y trataron de organizarlos, clasificándolos
y siguiendo el curso de sus transformaciones sucesivas.
Si el método era, como decimos, nuevo, no lo era la preocupación. Desde la época colonial, el habitante del Brasil, el aborigen, venía despertando la curiosidad de poetas y prosistas, y
este interés fue en aumento con el correr de los tiempos y ascendió hacia su apogeo a partir de la independencia del país. Ya
durante el romanticismo, hubo dos corrientes literarias, la indianista y la sertanista, esta última orientada al estudio del blanco
del interior, que plantearon con fuerza, en plena época romántica, el problema del conocimiento del hombre brasileño, de sus
ideas y creencias, de su folklore y de su manera de vivir. Novelistas como José de Alencar (13) y poetas como Gonçalves Dias,
rehabilitaron al indio brasileño, influidos, sin duda, por la leyenda europea del buen salvaje y, aunque nos conste que ambos
hicieron largos viajes por el país y estudiaron la vida y las costumbres de sus habitantes, no nos cabe duda, a la vista de los
resultados literarios que obtuvieron, de que su visión fue más
poética que científica; de que lo sentimental superó casi siempre,
en ella, a lo experimental.
continuará
http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf
» POESÍA SOCIAL XIX
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Dragutin Tadijanović (1905-2007)
» Atardecer
» ¿Nada?
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 3
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 2
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 1
» POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS