Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 992058 mensajes en 45749 argumentos.

Tenemos 1531 miembros registrados

El último usuario registrado es Fabiola

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 19:12 por Maria Lua

» POESÍA ÁRABE
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 19:03 por Maria Lua

» CLARICE LISPECTOR II
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 17:03 por Maria Lua

» MANUEL BANDEIRA (1886-1968)
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 17:00 por Maria Lua

» Jorge de Lima (1893-1953)
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 16:55 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 16:46 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 16:41 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 16:38 por Maria Lua

» FELIPE BENITEZ REYES (1960-
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 15:03 por cecilia gargantini

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 EmptyHoy a las 11:53 por Pascual Lopez Sanchez

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

¿Quién está en línea?

En total hay 44 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 44 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Ninguno


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

Marzo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty

5 participantes

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:38

    Es notable el paralelismo que existe entre el desarrollo de la
    literatura popular ibérica y la brasileña. Del mismo modo en que los
    romances ibéricos se convirtieron en un sistema de comunicación
    popular, por lo cual los sectores más pobres de la población
    expresaron su propia visión del mundo, a veces expresando
    disconformidad con la orden social en un tono cínico (Smith, 1972:
    113), la poesía brasileña generada por esa fuente desempeñaba el
    mismo papel en Brasil. En ese sentido, la poesía popular es mucho
    más que un depósito de valores tradicionales.

    La literatura popular
    ibérica proporcionó la base para una poesía brasileña que se desarrolló
    en una dinámica forma de expresión, constantemente evolucionando,
    capaz de expresar la crítica social y la protesta. Sabemos también que
    ya en el siglo XVI algunos romances ibéricos, además de leyendas y
    cuentos populares, estaban siendo impresos en la forma de folletos
    baratos -los llamados ‘pliegos sueltos’ en España y la ‘literatura de
    cordel’ en Portugal, también llamada literatura de cego por ser
    vendidos en las calles por ciegos- y todos estos folletos fueron
    llevados a las Américas en cantidades enormes donde, siglos después,
    sirvieron de inspiración para la creación de nuevos folletos de
    literatura popular en países como Brasil.

    Los portugueses implantaron
    la poesía popular europea en Brasil, pero algunos eruditos subrayan el
    papel fundamental desempeñado por España. Lêda Tâmega Ribeiro,
    por ejemplo, se refiere a los elementos específicamente españoles que
    se encuentran en la poesía popular del nordeste brasileña, como la
    presencia del héroe legendario español, Bernardo del Carpio, en
    algunas versiones brasileñas del romance de Carlomagno (Ribeiro,
    1986: 84). Es evidente que los portugueses asimilaron libremente
    romances de otras regiones de la Península Ibérica, y de otros países,
    pero también es posible que algunas narrativas llegaran al Brasil por
    vía de las colonias hispanoamericanas, en forma oral o en forma de
    pliegos sueltos. Además, según Ribeiro (1986: 84):


    Teniendo en cuenta que el castellano, en aquellos tiempos en
    que los trovadores de la Península intercambiaban sus
    canciones, era un segundo idioma para los portugueses, al igual
    que la gente de Castilla estaba familiarizada con la lengua de
    los cantores gallego-portugueses, es posible suponer que
    originariamente la literatura de cordel estuviera divulgada en
    tierras portuguesas en el idioma castellano.







    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:41


    Fue el famoso folklorista brasileño Luis da Câmara Cascudo que
    produjo los estudios más meticulosos del desarrollo de la poesía
    popular brasileña, tanto en forma oral como impresa. Desde el
    principio de sus estudios en los años veinte notó cómo muchos
    cuentos y poemas populares, considerados netamente nacionales por
    muchos brasileños, en realidad estaban compuestos por la fusión de
    diversos elementos originarios de varias partes del mundo, pero
    particularmente de España y Portugal. Câmara Cascudo examinó la
    evolución de narrativas tradicionales, como Donzella Teodora y
    Roberto el Diablo, muy populares en España y Portugal a partir del
    siglo XV, y con numerosas versiones publicadas en distintos países
    europeos. La población rural del nordeste brasileño se apropió de esas
    narrativas y difundió sus propias versiones, introduciendo referencias
    locales y actualizando el lenguaje, y así adaptando el material al
    ambiente regional y al gusto de sus habitantes. Después de un estudio
    detallado comparando diferentes versiones producidas en Brasil de
    Roberto el Diablo, Câmara Cascudo (1953: 186) comenta que:



    Muchos episodios, incluidos por el redactor español en
    1509, fueron eliminados en la sucesión de ediciones posteriores.
    Esas ediciones respondían al gusto local, predilecciones y
    aversiones, costumbres o hábitos normales que quedaron
    registrados como gestos del héroe, adaptándose adecuadamente
    al ambiente.


    La transformación siempre acompañó la asimilación del
    romance. Es natural que el proceso de transmisión oral de narrativas
    produzca una serie de omisiones y adiciones de elementos -la
    refundición identificada por Menéndez Pidal como parte esencial de la
    poesía popular- y otras modificaciones resultaron cuando folletos de
    cuentos populares importados de Portugal, que generalmente estaban
    escritos en prosa, fueron transcritos en versos para folletos en Brasil.

    En cuanto a los folletos portugueses que sí estaban en verso, casi
    todos empleaban el cuarteto, pero poco a poco en Brasil esa forma fue
    reemplazada por la estrofa de seis versos, la sextilla, que es la forma
    poética que prevalece hoy en la literatura de cordel brasileña.

    La popularidad de muchos romances, leyendas y cuentos
    tradicionales de origen ibérico se iba disminuyendo poco a poco en el
    transcurso de los siglos XIX y XX. Ronald Daus argumenta que los
    cambios producidos por la independencia del Brasil en 1822
    generaron cierta distancia con la ex – metrópolis, y como
    consecuencia la literatura de cordel brasileña se desarrollaba de una
    manera cada vez más independiente, tratando con nuevos temas
    directamente relacionados con la situación regional o nacional (Daus,
    1982: 13). Aún en los años 70 y 80 reeditaron folletos en Brasil con
    poemas sobre la Historia de la Emperatriz Porcina, que expresa una
    lección moral sobre la importancia de la honestidad y la fe, y las
    aventuras heroicas de Carlomagno, pero constituían un porcentaje
    cada vez menor de la producción de la literatura de cordel, y
    dominaban las actualidades y asuntos corrientes. A principios de los
    años 50, Câmara Cascudo (1978: 213) comenta que el romance de
    origen ibérico:


    Fue un género que resistió hasta los principios del siglo 20.
    Cada año disminuye el número de personas que pueden
    recordar unas estrofas, cada vez más interrumpidas por las
    lagunas de la memoria. Un romance completo ya es una
    imposibilidad







    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:44

    Uno de los pocos antiguos romances portugueses que todavía se
    canta hoy en Brasil es la Nave Catarineta (A Nau Catarineta), de la
    cual existen varias versiones. Relata un naufragio sufrido por un barco
    durante una travesía por el Atlántico, y algunos especialistas creen que
    se refiere a la nave San Antonio que en 1565 llevaba al aristócrata
    portugués, Jorge de Albuquerque Coelho, de Brasil a Lisboa, pero
    desapareció. Sin embargo, ejemplos como éste se consideran
    generalmente como reliquias del pasado, los últimos vestigios de una
    tradición que, poco a poco, está siendo condenada al olvido.



    No es sorprendente que tales relatos tradicionales ya no tengan
    la misma resonancia popular tantos siglos después de su creación,
    pero no significa que todos hayan desaparecido sin dejar rastro.

    Candace Slater observa cómo muchos cuentos y leyendas de origen
    europeo, o fragmentos de ellos, recreados y mezclados con material de
    otras fuentes por poetas populares en Brasil, han continuado
    apareciendo en folletos en forma de nuevos poemas (Slater, 1982: 14-
    15). Un ejemplo es el sugerido por Idelette Muzart Fonseca Dos
    Santos, que argumenta que la popularidad duradera de Roberto el
    Diablo en Brasil ha generado muchos folletos brasileños sobre el tema
    del ‘hombre endemoniado’, expresado mediante una variedad de
    tramas y personajes (Santos, 1977: 20-21). Además, si en vez de
    centrarnos en el grado de preservación de ejemplos específicos de
    narrativas tradicionales examinamos el desarrollo de la poesía popular
    brasileña a un nivel más amplio, es decir al nivel de género, ciclo o
    tema, percibimos otra vez la evidencia de la herencia ibérica, aun
    cuando no resulta tan visible a primera vista. Tradiciones narrativas
    como la picaresca, la caballeresca y la religiosa, inclusive los
    ejemplarios, han continuado su proceso de transformación,
    estimulando nuevas creaciones en la poesía popular que responden a
    factores fundamentales de la sociedad brasileña.
    El concepto de folkcomunicación, formulado por Luiz Beltrão


    en los años 60, nos ayuda a comprender mejor el proceso, ya que nos
    ofrece una explicación más detallada del papel del poeta como
    ‘intérprete’ dentro de su comunidad, y de cómo las narrativas han sido
    apropiadas por las clases subalternas y marginadas en Brasil y,
    pasando por el filtro del poeta, refundidas según la propia visión del
    mundo de esas clases. Beltrão (1980: 24) describe la folkcomunicación
    como:


    [...] el conjunto de procedimientos de intercambio de
    información, ideas, opiniones y actitudes de los sectores
    marginalizados urbanos y rurales, a través de agentes y medios
    directa o indirectamente ligados al folklore.


    Esos medios incluyen muchas prácticas y expresiones de origen
    ibérico, como fiestas, bailes, música y ciertas tradiciones literarias
    como la literatura de cordel. Entre los agentes, o ‘comunicadores de
    folk’, que desempeñan el papel de intermediarios que reinterpretan
    noticias, temas y cuestiones de preocupación para un público
    compuesto de los sectores más pobres de la población brasileña, se
    destaca el poeta popular o cordelista.

    Este poeta ha mantenido una
    relación estrecha con sus lectores tradicionales, ya que pertenece a las
    mismas clases sociales subalternas y así comparte muchos de los
    mismos valores, preocupaciones y aspiraciones. Durante muchas
    décadas, aunque raras veces hoy día, el poeta declamaba sus versos en
    la feria para atraer clientes, fortaleciendo su entendimiento con ellos, y
    la necesidad de vender sus folletos y sobrevivir como poeta le
    obligaba a asegurar que su poesía agradara y satisficiera a su público,
    y eso también ha servido para reafirmar su relación con su lectorado
    tradicional. En las palabras de un cordelista, José Costa Leite, ‘El
    poeta solo se gana el pan cuando sabe como darle gusto al pueblo’
    (Curran, 1973: 274).





    ontinuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:47

    Hay que reconocer que el papel del poeta ha cambiado de modo
    significativo desde que Beltrão empezó sus estudios. Hoy muy pocos
    poetas populares pueden sobrevivir sólo de las ventas de folletos,
    como en décadas anteriores, y casi todos tienen otras fuentes de
    ingresos. Ahora, el público que sigue comprando sus folletos es más
    variado, abarcando consumidores de clase media y profesionales,
    además de los sectores empobrecidos y marginalizados.

    En fin, la
    producción, distribución y consumo de la literatura de cordel ya no es
    un proceso totalmente organizado y controlado por las clases
    subalternas, como era en su auge. Sin embargo, todavía hay poetas
    que conservan muchas de las características del cordelista tradicional,
    escribiendo según antiquísimas convenciones poéticas y produciendo
    folletos pensando en un lector tradicional, pobre y marginalizado. Este
    poeta todavía tiene todas las características necesarias para ser un
    exitoso agente folkcomunicacional, como ha sido definido por
    Beltrão: disfruta de prestigio dentro de su comunidad, y tiene contacto
    regular con una variedad de fuentes de información, inclusive las
    provistas por los medios de comunicación de masas, cuyo contenido él
    a su vez conocida psicológica y vivencialmente por el
    comunicador, aún cuando sea dispersa (Beltrão, 1980: 28).
    Beltrão menciona como ejemplo el caso del cordelista brasileño
    que vio la película de Hollywood, Días sin huella (The Lost Weekend,
    1945) y la refundió en forma de poema para folleto. Explica Beltrão
    (1980: 33) que:


    Como su audiencia no frecuenta el cine, cuyo lenguaje no le
    es familiar, él, poeta del pueblo, transforma la historia en la
    trama de un folleto en verso, convirtiendo los personajes en
    gente de su propio mundo [...]


    Como es evidente, Beltrão se interesaba principalmente por
    investigar el papel del comunicador de folk como intermediario entre
    las clases subalternas y los medios de comunicación de masa o los
    productos de la cultura de masas. Sin embargo, se puede percibir que
    este mismo proceso de refundición constante, que resulta de la
    interacción entre poeta y pueblo, ha ocurrido también con los géneros
    y temas populares heredados de la cultura ibérica. En la medida en
    que éstos se popularizaban en Brasil, los poetas los asimilaban y los
    recreaban en forma poética y usando en lenguaje coloquial familiar a
    su público, en armonía con sus valores y predilecciones.





    “[…] somete […] a la criba de ideas, principios y normas de su
    grupo’. (Beltrão, 1980: 35). En resumen, la folkcomunicación es
    […] por naturaleza y estructura, un proceso artesanal y
    horizontal, semejante en esencia a los tipos de comunicación
    interpersonal, ya que sus mensajes son elaborados, codificados
    y transmitidos en lenguajes y canales familiares a la audiencia,








    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:51

    Un ejemplo que salta a la vista es la tradición picaresca.
    Después de llegar al Brasil, el pícaro ibérico pasó por muchas etapas
    de evolución, convirtiéndose poco a poco en un rebelde popular
    reconocido inmediatamente como brasileño por los lectores de
    folletos. El primer representante de esta tradición en la literatura
    popular brasileña fue Pedro Malasartes, muy popular durante muchos
    siglos en viejos cuentos de Portugal, y de España, donde se le conoce
    como Pedro Urdemales. En la literatura española hay referencias a
    Urdemales que datan del siglo XVI, y aunque poco a poco perdió
    popularidad en España, aún en el siglo XX se narraban historias
    populares sobre sus travesuras en muchos países latinoamericanos,
    como Argentina y Chile. Los detalles de su vida y su personaje varían
    mucho de un ejemplo a otro, pero el rasgo distintivo que se repite en
    casi todos es que es un antihéroe que emplea su ingeniosidad para
    superar todas las dificultades que enfrenta, hasta prosperar en un
    mundo donde todo parece estar en su contra.


    Muchos cuentos sobre las trampas de Malasartes circulaban en
    Brasil, donde a veces abrevan su nombre como Malasarte. El crítico
    brasileño, Miguel Diégues Júnior, se refiere a otra diferencia notable:
    el Malasartes portugués a veces se presenta como un bobo cuyas
    imbecilidades causan numerosos problemas, pero su homónimo
    brasileño destaca en sagacidad (Diégues, 1973: 53). En Brasil, el
    Malasartes que se popularizó es un embustero astuto que engaña a
    todos, sin remordimientos. Se hizo personaje central en algunos
    cuentos infantiles, y unos cuantos versos fueron escritos sobre sus
    aventuras y publicados como folletos. Uno, titulado Las diabluras de
    Pedro Malasartes (As presepadas de Pedro Malasarte), del poeta
    popular Francisco Sales, narra cómo Malasartes emplea la astucia para
    sobrevivir, engañando a todos, sin tener que trabajar. Después de
    demostrar su ingenio repetidas veces, sale premiado con un puesto
    privilegiado como consejero de una reina, lo cual es bastante típico en
    los cuentos picarescos tradicionales. Una estrofa le describe como un
    antihéroe, sin escrúpulos, pero también digno de admiración:


    Era Pedro Malasarte
    Un curioso tramposo
    Que vivió de sus diabluras
    Desde muy joven
    Nunca encontró otro picarón
    Que le estorbara su destino


    Diégues Júnior menciona otro folleto, A vida de João Malasarte,
    de Luís de Lira, que informa al lector que Pedro murió, pero dejó un
    nieto, João, que nació en Lisboa y luego emigró al nordeste del Brasil,
    donde practicó diabluras que “[…] no difieren mucho de las que son
    atribuidas a su abuelo […]” (Diégues, 1973: 60). Esto indica que Lira
    no solo tenía plena consciencia de las raíces portuguesas del personaje
    sino también estaba resuelto a ‘abrasilerarlo’. Con el tiempo, los
    poetas, reaccionando a la popularidad de las travesuras de Malasartes
    y conscientes de las predilecciones de su público, crearon nuevos
    pícaros enteramente brasileños, como Canção de Fogo, Pedro Quengo,
    y, probablemente el más conocido, João Grilo. Los cordelistas
    publicaron numerosos folletos sobre sus aventuras, convirtiéndolos en
    personajes destacados en la poesía popular nordestina que suplantarían
    a Malasartes. No es difícil comprender por qué las narrativas
    picarescas se hicieran tan populares entre las camadas más pobres de
    la población brasileña. El pillo ibérico que se rebeló contra los valores
    de la sociedad aristocrática se convirtió en un trabajador brasileño,
    indigente, explotado y desdeñado, pero tan listo y vivaz que era capaz
    de engañar a todos, inclusive a los más poderosos y pudientes. Otro
    investigador de la literatura de cordel brasileña, Renato Carneiro
    Campos, observa que en los cuentos sobre Malasartes no hay
    descripción física del protagonista, pero los folletos sobre los pícaros
    brasileños los describen con bastante detalle (Carneiro Campos, 1977:
    55). Un buen ejemplo se encuentra en el folleto Las proezas de João
    Grilo (Proezas de João Grilo), del poeta João Martins de Athayde:


    Sin embargo Grilo se creció
    Pequeño, magro y con la barriga hinchada
    Las piernas torcidas y flacas
    La boca grande, y bembón,
    En el lugar donde vivía
    Se comentaba de todo


    ontinuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Feb 2023, 06:59

    Según Carneiro Campos, es una descripción con la cual se
    identifican los trabajadores del campo. Retrata un individuo
    maltratado, con la salud destrozada a consecuencia de las malas
    condiciones de vida y la deficiencia alimenticia. Aunque conserva los
    rasgos esenciales del pícaro ibérico, João Grilo es el ‘Malasartes
    definitivamente nacionalizado’ (Carneiro Campos, 1977: 55),
    adaptado al ambiente social del trabajador brasileño, y reaccionando
    contra las injusticias de su sociedad. Los poetas emplean el término
    ‘amarillito’ (amarelinho) en referencia a estos pícaros, recalcando su
    apariencia achacosa. João Grilo, Canção de Fogo y Pedro Quengo se
    convirtieron en personajes tan familiares, aparentemente tan
    típicamente brasileños y obviamente productos de la sociedad
    brasileña, que hoy día muchos lectores brasileños no están conscientes
    de sus profundas raíces ibéricas.


    A pesar de sus deficiencias físicas, João Grilo es muy perspicaz,
    y siempre se vale de su ingenio para sobreponerse a todos sus rivales.
    El poema ya citado, Las proezas de João Grilo, traza su vida desde su
    infancia hasta su edad adulta, relatando las trampas cada vez más
    ingeniosas que ha hecho durante las diferentes etapas de su existencia,
    para luego terminar subrayando su sabiduría. Primero Grilo demuestra
    su aguda inteligencia contestando a todos los acertijos que le presenta
    un poderoso sultán, que, vencido e impresionado por la habilidad de
    su visitante, le invita a quedarse en su reinado como huésped
    privilegiado para el resto de su vida. Luego, en las últimas estrofas,
    Grilo expone la superficialidad y pretenciosidad de las clases
    acomodadas. Es invitado a otra corte real por un rey que ha oído
    hablar de su inmensa sabiduría. Llega vestido de harapos,
    escandalizando a los cortesanos, y se le manda a comer a la cocina.
    Después, se viste de ropa elegante y es aceptado e invitado a comer en
    la mesa real, donde rehúsa comer, criticando a la corte por no
    apreciarlo como ser humano. Grilo le explica al rey:


    Estando en harapos
    Fui mandado a comer en la cocina
    Ahora que me he cambiado de ropa
    Como al lado de la reina.
    Me parece un ultraje
    Homenajearon mi ropa
    Y no a la persona que está dentro
    Toda la corte real
    Le pidió disculpas a João
    Y durante mucho tiempo hablaron
    De aquella dura lección
    Y todo el mundo decía
    Que su sabiduría
    Era igual a la de Solomón

    Estas estrofas demuestran que el pícaro no sólo proporciona
    diversión al lector. Es una figura importante de la cultura popular
    brasileña porque su triunfo, invariablemente contra individuos
    prósperos y poderosos, representa la venganza de los pobres contra
    sus abusadores, en una de las sociedades más desiguales del mundo.
    En este sentido, este género picaresco brasileño puede comprenderse
    como un ejemplo del ‘estilo carnavalesco’ de expresión, como es
    descrito por Bakhtin, que presenta una inversión temporal de la
    estructura del poder (Bakhtin, 1964).

    En el carnaval, las clases
    subalternas, mediante bromas, sátira y ademanes vulgares, se burlan
    de la autoridad de los sectores más poderosos y prósperos de la
    sociedad. Del mismo modo, el comportamiento de João Grilo y los
    otros pillos desafía la orden impuesta y sostenida por las clases
    dominantes brasileñas. Buen ejemplo de ese proceso se ve en un
    poema escrito por el ‘cordelista’ brasileño más famoso, Leandro
    Gomes de Barros (1865-1918). Titulado El caballo que defecaba
    dinero, narra como un pobre trabajador se aprovecha de la codicia y el
    materialismo de un rico vendiéndole ‘mercancías’ inútiles, inclusive el
    caballo de las propiedades mágicas que se mencionan en el título.



    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf

    11(82)


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Dom 19 Feb 2023, 09:50

    La venganza simbólica lograda por el ‘amarillito’ agrada al
    público tradicional del folleto porque, como argumenta Carneiro
    Campos, ellos, reconociéndolo como uno de ellos, viven
    psicológicamente sus proezas y comparten sus triunfos (1977: 58). La
    crítica social está expresada por la sátira y el humor. Las artimañas y
    las estafas del pícaro se justifican porque son estrategias necesarias
    para sobrevivir en una sociedad injusta, como explica esta estrofa de
    un folleto sobre Canção de Fogo, titulado A Vida de Canção de Fogo
    e seu Testamento, también de Leandro Gomes de Barros:

    Tal y como anda el mundo
    Solo pueden triunfar
    Los que tienen astucia
    Y no se permiten ser engañados
    En el mar de la vida se ahoga
    El que no sabe nadar

    Si el vínculo entre el ‘amarillito’ y el pícaro ibérico está claro,
    no es tan fácil percibir elementos ibéricos en otra de las figuras más
    importantes de la literatura de cordel brasileña de hoy día: el bandido,
    o ‘cangaceiro’. A finales del siglo XIX y primeras décadas del XX,
    estos forajidos recorrían el interior del nordeste del Brasil, asaltando
    estancias y aldeas. Para muchos, las condiciones de vida en la región
    eran durísimas, debido a la iniquidad del latifundismo y la endémica
    injusticia social, y el bandolerismo representaba un oficio viable y
    atractivo para algunos de los indigentes. Las hazañas de los bandidos,
    violentas pero osadas, y sus batallas con la policía, se hicieron uno de
    los temas más populares de los poetas populares del país. Numerosos
    folletos han sido publicados sobre las aventuras de los dos
    cangaceiros más famosos, Antônio Silvino (1875-1944) y Virgulino
    Ferreira da Silva, mejor conocido como Lampião (1897-1938). Según
    Ronald Daus, tales poemas representan un ciclo autóctono, producto
    particular del nordeste del Brasil:
    Describe las acciones y la personalidad de António Silvino y
    Lampião, los dos más famosos jefes de los cangaceiros del
    interior; se trata por lo tanto de un tema específicamente
    nordestino, que en su forma especial no tiene ninguna relación
    con los temas literarios de Portugal (Daus, 1982: 20) .
    Es cierto que el contexto socio-histórico único del cual emergió
    el cangaceiro le confirió características muy particulares, y no hay
    nada equivalente en la tradición literaria de Portugal. Sin embargo,
    otros especialistas detectan en los folletos sobre el tema los ecos del
    romance carolingio. Mark Curran comenta que este tipo de folleto es
    “[…] un pariente folclórico y moderno del caballero medieval de los
    romances, de Carlomagno, Rolando u Oliveros” (Curran, 1991: 101),
    y Franklin Maxado postula que “Talvez el cangaceiro sea una mezcla
    de caballero andante de la Edad Media, un gaucho y un caudillo”
    (Maxado, 1980: 83). ¿Cómo se explica esta aparente intertextualidad?


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Dom 19 Feb 2023, 09:51

    A principios de los 50 Câmara Cascudo (1953: 441) escribió
    que: “La historia de Carlomagno y los doce pares de Francia fue,
    hasta hace pocos años, el libro más conocido por el pueblo brasileño
    del interior […]”. Rápidamente, los poetas populares se aprovecharon
    de la popularidad de la narrativa y produjeron sus propias versiones,
    adaptadas al ambiente social y cultural del nordeste brasileño.
    “Oliveros acaba montando un caballo muy brasileño, entrenado para
    la vaquería, Carlomagno viste el traje de vaquero nordestito […]”, son
    ejemplos provistos por Ivan Cavalcanti Proença (1977: 41). Algunos
    de los folletos recuentan las historias originales con un nivel de
    exactitud bastante alto, pero otros emplean nuevas tramas, inventadas
    por el poeta, haciendo uso libre de los elementos básicos de los
    romances caballerescos.

    Jerusa Pires Ferreira ha producido el mejor
    estudio sobre la conversión de estos romances en literatura de cordel
    en Brasil, examinando lo que se ha conservado de los textos originales
    y lo que se ha omitido. Nota cómo, de la narrativa original, los poetas
    brasileños escogen los elementos que más les agradan, y que piensan
    le agradarán a su público, y así producen una versión condensada de la
    historia. Al mismo tiempo, rechazan ciertos elementos, o reducen el
    papel que desempeñan en la narrativa. Generalmente, por ejemplo, el
    poeta tiende a suprimir los aspectos maravillosos que están presentes
    en el romance carolingio y da más énfasis a la dimensión social,
    intentando así ajustar la historia a la experiencia vivida de sus lectores.

    En las palabras de Ferreira (1979: 31), “[…] lo práctico, la denuncia
    social, el universo inmediato del poeta vence los elementos
    fantásticos”. Siempre permanece como tema fundamental el combate
    entre las fuerzas del bien y del mal, enfocando las osadas proezas del
    héroe, cuya valentía y honradez finalmente conllevaban a la victoria.
    A los lectores tradicionales, que vivían en una sociedad caracterizada
    por injusticia, miseria y corrupción, estos folletos les daban la
    satisfacción de una victoria imaginaria sobre todos los males del
    mundo.

    Ronald Daus, a pesar de insistir en la poesía sobre el cangaceiro
    como creación autóctona del nordeste brasileño, reconoce ciertas
    semejanzas entre las aventuras de los bandidos y las de los caballeros
    andantes, y cómo la popularidad de estos últimos influyó en el público
    lector, y ayudó a estimular un entusiasmo enorme por folletos sobre
    los cangaceiros. Daus (1982: 80) cometa que:

    Las historias de Antônio Silvino y Lampião suplantaron las
    historias sobre héroes medievales europeos. De aquello que es
    puramente imaginario salió algo concreto; de los caballeros de
    siglos pasados y de tierras extrañas surgieron los ‘sertanejos’
    contemporáneos, verdaderos habitantes del interior del Brasil.


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Dom 19 Feb 2023, 09:55

    Es evidente que los cordelistas transfirieron al nuevo ciclo de
    folletos sobre el bandolerismo nordestino elementos claves del
    romance carolingio que resultaban especialmente atractivos para sus
    lectores. Los cangaceiros fueron inculcados con los valores de lealtad,
    valentía y audacia asociados con los caballos andantes en la creación
    de nuevos cuentos relatando las hazañas de un héroe en combate
    mortal contra enemigos poderosos e implacables que encarnaban el
    mal. Como afirma Curran, la descripción del bandido en términos muy
    conocidos por el lector de la literatura de cordel, inspirados en el
    modelo carolingio, hizo un papel importante en la mitificación de
    Silvino, Lampião y otros cangaceiros (Curran, 2001: 61-64).


    Generalmente, los brutales asesinatos y otras atrocidades que
    cometieron, especialmente Lampião, notorio por su crueldad, eran
    minimizados por los poetas. Usualmente, el cangaceiro de la poesía
    popular está representado como víctima de la injusticia. Violó la ley
    para vengar los abusos cometidos en contra de su familia, muchas
    veces el asesinato de un pariente, y luego, perseguido por la policía, es
    condonado a una vida como criminal y fugitivo. Así, sus crímenes,
    aunque no siempre condonados, son comprensibles. Antônio Silvino
    tiene todas las cualidades de un héroe popular. No sólo sobresale por
    su valor, sin temer a la muerte, sino que además es un forajido
    romántico, tipo Robin Hood, que lucha por los oprimidos. En el
    folleto, El interrogatorio de Antônio Silvino (O Interrogatório de
    Antônio Silvino), de Francisco das Chagas Batista, Silvino justifica sus
    acciones, explicando que sus motivos siempre eran nobles, y
    defendían los valores morales tradicionales del nordeste:


    Tomé dinero de los ricos
    Y a los pobres lo entregué
    Siempre protegí a las familias
    Y amparé a las muchachas pobres
    El bien que hice apagó
    Los crímenes que practiqué

    Buscando la justicia y defendiendo la moralidad, Silvino es la
    encarnación de los valores caballerescos, y a veces los cordelistas
    subrayaron los vínculos entre los héroes antiguos y los modernos,
    como se ve en esta estrofa del folleto Las lágrimas de Antônio Silvino
    por tempestad, por Leandro Gomes de Barros, cuando Silvino dice:


    Yo lloro la falta que me hace
    Todos mis compañeros
    Como Carlomagno lloró
    Por sus doce caballeros
    Nada me consuela
    No dejaré de sentir
    La muerte de los cangaceiro



    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(2).pdf



    14 (86)



    https://www.google.es/search?q=LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena&source=hp&ei=OBryY5mKEee85OUP_9Sp8Aw&iflsig=AK50M_UAAAAAY_IoSJ-yFzb2uU3slpRgK_N9xOVvEkdW&ved=0ahUKEwiZhtWEz6H9AhVnHrkGHX9qCs4Q4dUDCAo&uact=5&oq=LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EANQ5wZY5wZgqgpoAXAAeACAAc0CiAHNApIBAzMtMZgBAKABAqABAbABAA&sclient=gws-wiz


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Lun 27 Feb 2023, 07:33

    A Lampião, los poetas lo tratan con más ambigüedad. A veces
    se le presenta como otro heroico luchador por la justicia, pero otras
    veces como un asesino sanguinario, sin escrúpulos. Inclusive hay
    folletos que se refieren a un pacto que Lampião hizo con el diablo. Sin
    embargo, casi nunca es condenado de manera incondicional por los
    poetas. A pesar de todo, expresan una solidaridad básica con él. A fin
    de cuentas, Lampião y los otros cangaceiros desafiaban con valor el
    poder opresivo del estado y la clase terrateniente, y sus acciones se
    justifican dentro del contexto de una sociedad donde prevalecía la
    injusticia. Cuando el ciclo del bandolerismo empezó a menguar la
    poesía popular sobre el héroe valiente continuó su evolución en el
    nordeste brasileño. Emergió un nuevo ciclo de poemas, llamados
    ‘folletos de valentía’ por los poetas, que relatan el heroísmo de un
    individuo humilde, sin pretensiones, normalmente un campesino del
    interior. En la típica trama, este valiente lucha contra los abusos de un
    terrateniente que brutalmente explota y maltrata a sus trabajadores.

    Después de vencer a sus guardaespaldas y pistoleros, el héroe desafía
    al propio hacendado. Durante el desarrollo del poema, el poder del
    terrateniente es socavado, mediante la destrucción de los símbolos que
    lo representan, mientras que la fuerza potencial de los campesinos se
    realiza por la acción del héroe popular. Generalmente, no se propone
    ningún cambio revolucionario de la sociedad, ya que usualmente el
    trabajador valiente es recompensado por el hacendado derrotado en
    tierra y dinero, y en algunos casos entregando la mano de su hija en
    matrimonio. Se afirma el respeto por el individualismo, la iniciativa
    privada y la propiedad privada. Sin embargo, la lucha de clases está
    implícita en poemas de este tipo, y los derechos y la dignidad de los
    trabajadores metafóricamente restablecidos. Es difícil asociar estos
    folletos que debaten de forma crítica las condiciones socio-políticas
    particulares del interior del Brasil con antiguas tradiciones culturales
    de Europa, pero muchas de sus características fundamentales han
    resultado del largo proceso de refundición constante del romancero
    ibérico por parte del poeta de cordel.

    Es la temática religiosa que tiene la tradición más antigua de la
    literatura de cordel brasileña. Tiene sus orígenes en diversas fuentes
    ibéricas. Muy temprano en el proceso de la colonización del Brasil, la
    iglesia católica, especialmente por las órdenes sagradas como los


    jesuitas y los franciscanos, empleó una gran variedad de métodos para
    cumplir con su misión de enseñar y consolidar la fe en el nuevo
    territorio del imperio portugués. Sermones, música religiosa, historias
    bíblicas y los autos sacramentales quedaron conservados en la
    memoria popular, y más tarde fueron reforzados por folletos de temas
    religiosos importados de Portugal. No resulta sorprendente que los
    cordelistas brasileños hayan producido un número abundante de
    poemas sobre la vida de Cristo, la Virgen María, los santos y
    numerosos episodios narrados en la biblia. Muchas veces, para poder
    comunicar acontecimientos e ideas sagradas a sus lectores, el poeta
    solicita inspiración divina, como se ve en la primera estrofa del poema
    Los padecimientos de Cristo (Os Sofrimentos de Cristo), de José
    Pacheco da Rocha, que pide ayuda para poder describir vivamente el
    ejemplo de Cristo:



    Oh! Jesús mi Redentor
    De los altos Cielos infinitos
    Bendice mis escritos
    Con tu divino amor
    Alecciona a un trovador
    Con divina inspiración
    Para que tu pasión
    Sea descrita con clamores
    Desde los primeros dolores
    Hasta la resurrección


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Lun 27 Feb 2023, 07:36

    Además de recrear en su proprio modo este material tradicional,
    los poetas nordestinos pronto identificaron temas locales para expresar
    el mismo mensaje cristiano, es decir, la necesidad de mantener y
    alabar la fe católica y sus valores, pedir perdón por las culpas y
    condenar el comportamiento inmoral y la profanidad. Entre los nuevos
    ejemplos encontrados para servir ese fin, el más notable es el del
    Padre Cícero Romão Batista (1844-1934), un cura del interior del
    nordeste que se hizo célebre por toda la región por sus poderes
    milagrosos y profecías divinas.

    Tenía miles de seguidores fervorosos,
    y se convirtió en el tema de muchos folletos, en los cuales se le
    presenta como protector de los pobres. Se describe cómo daba
    consuelo a los enfermos y necesitados, y realizaba milagros, siempre
    poniendo sus poderes al servicio de los sectores más vulnerables de la
    población. Al Padre Cícero el cordelista le confiere los atributos de
    los santos cuyas vidas están narradas en muchos poemas anteriores.
    En su folleto, La voz del Padre Cícero proclamando sobre los
    acontecimientos futuros (A Voz de Padre Cícero Declarando os
    Acontecimentos Futuros), el poeta Enoque José de María, como
    muchos otros, lo presenta como la encarnación del poder divino
    cuando describe su regreso a la tierra después de su muerte:

    El Padre Cícero regresará
    Para que todo el mundo lo vea
    Con su manto el color del cielo
    Llegará resplandeciente
    Una luz a cada lado
    Se verá el manto sagrado de Jesús
    Que aparecerá en este momento.




    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(2).pdf



    17 (86)


    https://www.google.es/search?q=LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena&source=hp&ei=OBryY5mKEee85OUP_9Sp8Aw&iflsig=AK50M_UAAAAAY_IoSJ-yFzb2uU3slpRgK_N9xOVvEkdW&ved=0ahUKEwiZhtWEz6H9AhVnHrkGHX9qCs4Q4dUDCAo&uact=5&oq=LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EANQ5wZY5wZgqgpoAXAAeACAAc0CiAHNApIBAzMtMZgBAKABAqABAbABAA&sclient=gws-wiz


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Mar 2023, 08:20

    Gracias al Padre Cícero, el pueblo donde se estableció, Juazeiro
    do Norte, en el estado de Ceará, se convirtió no sólo en un centro de
    romería, sino también en uno de los centros más importantes para la
    producción de poesía popular en el nordeste brasileño. El Padre
    reconoció el valor didáctico de la literatura de cordel religiosa, y como
    explica Franklin Maxado (1980: 35): “[…] estimuló la fundación de
    tipografías en su ciudad para la publicación de las oraciones y folletos
    tan solicitados por los romeros y penitentes’.

    Maxado también comenta que, hoy día en el nordeste, muchas
    de las enseñanzas básicas impartidas por los Jesuitas han continuado
    siendo diseminadas por predicadores, como la penitencia y la
    conversión como los únicos caminos a la salvación eterna, la lucha
    constante contra el diablo y el sexo como actividad sólo permisible
    entre parejas casadas, y estas actitudes se repiten en la poesía de
    muchos cordelistas (Maxado, 1980: 74). Durante toda su historia el
    folleto ha servido como vehículo de instrucción moral. El ejemplario
    medieval, género tan común en muchas partes de Europa, continuó en
    otras formas en siglos posteriores, como los sermones, las leyendas y
    los cuentos populares, y por esos medios la tradición de narrativa
    moralista enfocada a casos extraordinarios se propagó por todo Brasil.
    A muchos cordelistas en Brasil, les inspiró a componer sus propios
    ‘folletos de ejemplo’ o ‘folletos de fenómenos’, que se hicieron dos de

    los géneros más populares de la poesía popular brasileña. Los poetas
    también fueron influidos por ciertas obras literarias portugueses. De
    importancia primordial era la famosa colección de cuentos, sacados de
    varias fuentes, tanto eruditas como de la tradición popular oral,
    titulada Contos e Histórias de Proveito e Exemplo, de Gonçalo
    Ferreira Trancoso. Su primera edición apareció en Lisboa en 1575.
    Una obra de ‘Moral pragmática, sencilla, accesible a seres incultos,
    orientada por modelos que remontan a la Edad Media:
    maniqueamente, el Bien y el Mal, o sea Dios y el Diablo’ (Moisés,
    2005: 40), era tan popular en Brasil como en Portugal, y fue reimpresa
    varias veces. En los cuarenta y un cuentos, muchos de los cuales
    tenían versiones semejantes en España, se alaba el buen
    comportamiento y los pecados son castigados. Muchos de los cuentos
    tienen un tono jocoso. Un enfoque mucho más sombrío se ve en otra
    fuente importante: los cuentos portugueses sobre ‘monstruos
    extranjeros’, algunos de los cuales fueron publicados como folletos y
    formaban una parte importante de la literatura de cordel portuguesa.
    En una antología de este material, Mário Cesariny reproduce varios
    folletos, escritos en prosa y publicados en Lisboa en el siglo XVIII,
    que describen extrañas y espantosas bestias descubiertas en tierras
    distantes, que son vistas como presagios de catástrofe; señales de la ira
    de Dios. La única esperanza es arrepentirse, pedir la clemencia divina
    y reformarse (Cesariny, 1983, 221-256).


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Mar 2023, 08:23

    La recreación de esta materia prima ha producido algunos de los
    mejores poemas de la literatura de cordel brasileña. Muchas veces, la
    lección moral se combina con el entretenimiento, ya que el castigo del
    pecador es perder totalmente los atributos humanos y ser convertido
    en monstruo o animal, y la transformación del cuerpo y del
    comportamiento es descrita con humor. Ejemplos típicos son El
    ejemplo de la creyente que profanó al Fraile Damião y se volvió mono
    (O exemplo da crente que profanou de Frei Damião e virou macaca),
    poema de Olegário Fernandes, y, uno de los folletos más exitosos de
    este tipo, con más de medio millón ejemplares vendidos (Curran,
    1991: 132), La muchacha que le pegó a su madre y se convirtió en
    perra (A Moça que bateu a Mãe e Virou Cachorra), de Rodolfo
    Coelho Cavalcanti.

    En este último poema, la protagonista, además de
    demostrar una descarada falta de respeto a su madre, blasfema durante
    el Viernes Santo y, convertida en perra feroz, pasa más de veinte años
    vagando por el interior del nordeste, sufriendo la ira del pueblo. Son
    folletos que, de manera divertida, refuerzan los valores morales y
    tradicionales que prevalecen dentro de la comunidad. Los ‘folletos de
    fenómenos’ relatan los desastres o sucesos anormales que también son
    provocados en la tierra como castigo divino, en reacción a la
    arrogancia e impiedad de los seres humanos. Los títulos
    sensacionalistas establecen el tono de los poemas, ejemplificados por
    El fenómeno de los fenómenos: el Río San Francisco se seca, y Gran
    fenómeno en Maranhão: una puerca tuvo 14 cerditos y un elefante.
    Para muchos poetas, estos poemas sobre los presagios del fin del
    mundo les permiten ejercer al máximo su imaginación y sentido del
    humor, inventando escenas surrealistas, seres fantásticos y
    acontecimientos absurdos. Además, a veces el poeta aprovecha los
    ‘folletos de fenómenos’ para protestar contra los problemas sociales
    que preocupan a sus lectores, como se ve en El ejemplo de la cabra
    que habló sobre la crisis y la corrupción, poema de José Francisco
    Borges, en el cual la cabra con poderes mágicos lamenta no sólo la
    decadencia moral de la sociedad, sino también la inflación galopante
    que les causa tanto sufrimiento a los sectores más humildes de la
    población.

    A pesar de muchas especulaciones sobre su desaparición
    inminente, la literatura de cordel brasileña sigue siendo producida hoy
    día. Todavía se venden ejemplares de poemas inspirados en la
    tradición popular ibérica, pero son los ‘folletos de acontecimiento’,
    que relatan sucesos sociales o políticos más recientes, que prevalecen.
    Una especialista, Candace Slater, recoge once folletos de poesía
    publicados en Brasil sobre el ataque terrorista que derrumbó las torres
    gemelas en Nueva York en septiembre de 2001 y señala que mientras
    que estos ejemplos mantienen ciertas características tradicionales
    típicas de folletos de décadas anteriores, también revelan algunas
    innovaciones, demostrando cómo la producción de folletos, su
    difusión y su público han cambiado (Slater, 2003). Esta capacidad de
    seguir adaptándose a nuevas circunstancias explica cómo esta poesía
    popular en Brasil ha conseguido perdurar en el tiempo. María Alice
    Amorim, refiriéndose al tratamiento de la misma tragedia en la
    literatura de cordel, enfoca las cualidades estéticas de los poemas, y
    cómo el ritmo, rima, metro y lenguaje, además de la opinión personal
    del poeta, presentan el tema en una forma que cautiva y absorbe al
    lector (Amorim, 2004). Ejemplifica bien el proceso de
    folkcomunicación descrito por Beltrão, y demuestra la creatividad del
    poeta popular en su papel de intermediario en el proceso de
    comunicación social, lo que significa que casi cualquier asunto que a
    primera vista parece ajeno a la vida del público del folleto puede ser
    presentado de tal forma que produzca una sensación de
    reconocimiento e identificación. Así se explica la popularidad hasta
    nuestros días de poemas sobre Carlomagno, y como tantas otras
    tradiciones culturales ibéricas han seguido proveyendo recursos
    integrales para la creación en Brasil de folletos de poesía original; una
    poesía que sigue expresando las opiniones, preocupaciones y
    aspiraciones de sectores de la población brasileña cuya voz pocas
    veces se escucha.




    FIN



    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(4).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Mar 2023, 08:34

    De cómo la Donazela Teodora atravesó el mar, se casó con un "cangaceiro" y finalmente descubrió la cibernética en São Paulo. La literatura de cordel brasileña como medio de masas

    Leer aquí:

    https://www.jstor.org/stable/41672899

    Don Quijote en la literatura de cordel de brasil


    Leer aqui:

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/jeanluiz,+Don+Quijote+en+Brasil%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:14

    EU, TU ELES: EL RETRATO CULTURAL DEL NORDESTE
    BRASILEÑO


    Denis RENÓ1
    Universidad del Rosario (Colombia)
    Sandra RUIZ2
    Universidad del Rosario (Colombia)
    BIBLID [(2172-9077)1,2012,299-311]
    Fecha de aceptación definitiva: 22/06/2012



    1. Introducción

    Brasil es un país muy grande con diversidades culturales de igual tamaño. Son
    cinco regiones, cada una con su origen en la colonización: sur, sudeste, centrooeste, nordeste y norte. Y en esta división de un país continental, como Brasil,
    es posible observar sus diferencias.

    En el sur, por la proximidad con Argentina, Uruguay y Paraguay, hay una
    participación muy fuerte de culturas hispánicas, incluso en el vocabulario y el
    acento. Palabras como rincón, guapa, entre otras, son repetidas en esta región.
    En el sudeste, hay una participación fuerte de la cultura portuguesa, pues fue
    ahí que la colonización fue más fuerte desde el principio. Pero hay participación
    de otros pueblos, especialmente italianos y japoneses. Podemos ver los trazos
    culturales en la gastronomía, en el vocabulario y en la arquitectura.
    Centro-oeste es una región nueva (aunque haya sido descubierta por los
    bandeirantes portugueses hace más de 400 años), además de central en el


    Eu, Tu Eles: el retrato cultural del nordeste brasileño
    Fonseca, Journal of Communication – Monográfico 1 (2012), pp 299-311
    300
    país, aunque tenga frontera con otros países, como Paraguay y Bolivia. Ahí
    podemos ver un poco de la cultura de estos dos países, pero también hay una
    fuerte manifestación portuguesa provocada por la colonización.
    El norte es una región de selva, donde queda la Amazonía, incluso. Con una
    profunda presencia de las culturas portuguesas y francesas, además de una
    fuerte mezcla con los indígenas brasileños, hasta hoy presentes en esta región
    (aunque cada día más perdidos en la cultura occidental). Podemos ver los
    indígenas en la gastronomía, en la medicina popular y en las danzar, mientras
    los portugueses están en la arquitectura más antigua, y los franceses en la
    arquitectura más reciente, proveniente del ciclo del látex.
    Una cultura distinta en muchos aspectos es la del nordeste brasileño. Una
    región de costa muy extensa, que se adentra en el país, el nordeste recibió
    participación colonizadora de Portugal, Francia, Holanda, entre otros. Allá está
    registrado el descubrimiento por los portugueses, en 22 de abril de 1500.
    También fue allá la primera llegada de los judíos en el país, específicamente en
    Recife, Pernambuco. En la misma región los holandeses invadieran e hicieron
    una colonia suya por algunas décadas. Desde los portugueses y holandeses
    hasta el día de hoy, la exploración de la caña de azúcar ha sido su fuerte
    económico, compartido actualmente con el turismo, por sus bellezas naturales
    (playas, naturaleza).
    Este artículo presenta un análisis de la reconstrucción de trazos culturales de
    los habitantes del nordeste brasileño, llamados “nordestinos”, por la película
    Eu, tu, eles, producida en 2000 y dirigida por el cineasta Andrucha Waddington.
    La obra cuenta, a partir de un reportaje publicado en un periódico brasileiro,
    una historia de una mujer que comparte con su esposo y sus compañeros los
    sueños, el sufrimiento, la vida y la cama. Los trazos familiares y de amistad son
    fuertes al punto de una poligamia, culturalmente presente en esa región,
    aunque no sea permitido legalmente por las leyes del país. Premiada
    internacionalmente, la película fue producida en el propio nordeste. La persona
    que generó la creación del personaje recibió 3% de todo el lucro alcanzado por
    la película, como derechos autorales.
    El análisis de contenido fílmico de la película es desarrollado por dos miradas:
    cultural y audiovisual. En el campo cultural son adoptadas las ideas de Néstor
    Renó, Denis y Ruiz Sandra
    Eu, Tu Eles: el retrato cultural del nordeste brasileño
    Fonseca, Journal of Communication – Monográfico 1 (2012), pp. 299-311
    301
    García Canclini y los conceptos de la Folkcomunicación propuestos por Luiz
    Beltrão, esencialmente, y en el campo del audiovisual son adoptadas las
    teorías de David Bordwell, para el análisis narrativo y Casetti para las
    cuestiones de estética audiovisual.
    Se espera, a partir de este estudio, ofrecer una nueva mirada sobre esa obra
    brasileña, especialmente a los que no conocen los trazos culturales más
    íntimos del Brasil, un país con una diversidad que llega al punto de
    impresionar, incuso a los mismos brasileños de otras regiones, que
    desconocen esta riqueza construida en un mismo idioma. Una forma de hablar
    que, por la diversidad y cantidad de hablantes, supera las orígenes
    portuguesas, cambiando, inclusive, el idioma en su país original.





    1
    Periodista, máster y doctor en Comunicación Social por la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil) y
    postdoctorado sobre Periodismo Transmedia por la Universidad Complutense de Madrid (España),
    desarrolla postdoctorado sobre Touch Hiperjornalismo por la Universidad de Aveiro (Portugal). Es
    profesor asociado de carrera del Programa de Periodismo y Opinión Pública de la escuela de Ciencias
    Humanas, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). E-mail: denis.porto.reno@gmail.com.
    2
    Periodista, master en Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (España) y productora
    audiovisual, es coordinadora del Programa de Periodismo y Opinión Pública de la escuela de Ciencias
    Humanas, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). E-mail: sandral.ruiz@urosario.edu.co.
    Renó, Denis y Ruiz Sandra




    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:17


    2. Eu, tu, eles: la película

    “Eu, tu, eles” es una película brasileña producida en 2000, dirigida por
    Andrucha Waddington, cineasta brasileño. Aunque sea una película de ficción,
    su argumento es proveniente de un reportaje publicado en un periódico
    brasileño que contaba la historia de una mujer que vivía con tres esposos,
    naturalmente, aunque las leyes brasileñas no permitan la poligamia.

    Este tipo de situación, aunque condenada por la justicia del Brasil, es
    culturalmente frecuente en el nordeste del país, donde surge la historia y es
    producida la película. Por el sufrimiento, los lazos culturales son fortalecidos de
    tal manera que la poligamia está mencionada por la prensa de manera
    frecuente. Existen muchos casos de hombres que se casan con una mujer, con
    su cuñada y hasta con la misma suegra. También hay casos de sobrinos que
    se casan con sus tías y hombres que tienen más de 20 esposas y superan los
    50 hijos. Lo que no es tan común, pero existe, es la poligamia femenina.
    En la película, Darlene (caracterizada por la actriz Regina Casé) deja su región,
    como muchas otras mujeres, en búsqueda de trabajo. El interior del nordeste,
    denominado sertão, es muy pobre. Falta agua (casi no llueve en esa zona del
    país), casi no hay trabajo y la educación es precaria. La opción para Darlene es
    el trabajo pesado en la producción de caña de azúcar. Tres años después,
    Darlene regresa a su región con Dimas, su hijo.

    A su regreso, Osias (interpretado por Lima Duarte, otro actor consagrado en
    Brasil), un señor mayor y muy orgulloso por tener una casa construida por sus
    propias manos, le propone matrimonio a Darlene, que acepta rápidamente.
    Agotado por la vida, Osias se jubila, mientras Darlene sigue trabajando con la
    caña de azúcar. En poco tiempo, Darlene tiene otro hijo, de color (más oscuro
    que Osias, incluso), aunque Darlene no sea negra.

    Osias decide compartir la casa con un primo que pasa por mala situación. Su
    primo Zezinho (representado por Stênio Garcia, también consagrado actor
    brasileño) tiene la misma edad de Osias y es un excelente cocinero. A Darlene
    le gusta mucho la llegada de otra persona más en la casa y en poco tiempo
    nace otro hijo, el tercero, no negro, pero muy parecido con Zezinho.

    Más adelante (pero no mucho tiempo), Darlene invita a cenar en su casa un
    compañero de trabajo que no tiene donde vivir. Ciro (interpretado por el joven
    actor, pero también consagrado, Luiz Carlos Vasconcelos) provocando el
    repudio de Zezinho, pero Osias lo recibe con los brazos abiertos y le dice que
    es bienvenido a vivir con ellos en la casa. En seguida, un cuarto hijo llega a la
    casa, ahora muy parecido con Ciro, lo que, provoca una toma de decisión por
    parte de Osias, mientras la familia sigue creciendo.

    La estructura familiar presentada por la película es muy común en el sertão del
    nordeste, donde las necesidades y la ayuda fraterna son muy presentes. Y eso
    puede ser encontrado en otras películas, como el documental “A pessoa é para
    o que ela nasce”, de Roberto Berliner, que cuenta la historias de tres hermanas
    ciegas de la ciudad de Caruaru. Las tres viven juntas y comparten todo, incluso
    en un momento cuentan la historia de que compartieron el esposo de una de
    ellas.

    Otra película, esta con mucho humor y cultura popular que recuerda una
    poesía de cordel3
    , es “Lisbela e o prisioneiro”. En la trama, el tema fidelidad es
    puesto en cuestión, así como en “Eu, tu, eles”, pero no por el sufrimiento, y si
    por la cultura representada por las historias de cordel.
    Seleccionada para la exhibición en Cannes en 2000, la obra también participó
    de laboratorios de guión en el festival de Sundance en 1998, años antes de su
    producción. Su música fue compuesta por el cantante Gilberto Gil, que lanzó en
    conjunto una obra musical construida a partir de los ritmos del nordeste que,
    aunque sea la origen de Gil, estaban lejos de su obra. La obra musical tuvo
    tanto suceso cuanto la película.





    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:19



    3. Encuadres culturales

    Lo que propone Néstor García Canclini (2006, p.206) ocurre en la obra, que
    pasa a ser un registro, una defensa contra la modernidad. Según el autor:
    Si la cultura popular se moderniza, como en realidad ocurre, eso es para los
    grupos hegemónicos una confirmación de que su tradicionalismo no tiene
    salida; para los defensores de las causas populares tornase otra evidencia de
    la forma como la dominación los impide te ser ellos mismos.
    Canclini presenta una mirada aparentemente pesimista, pero en realidad es un
    posicionamiento que defiende una preocupación sobre la sobrevivencia de la
    cultura popular frente a una fuerza masiva de la cultura.
    En América Latina, el popular no es lo mismo cuando puesto en escena por
    folcloristas y antropólogos para los museos (a partir de los años 20 y 30), por
    los comunicólogos para los medios masivos (desde los años 50), y por los
    sociólogos políticos para el Estado o para los partidos y movimientos de
    oposición (desde los años 70) (Canclini, 2006, p.207).
    La obra “Eu, tu, eles” presenta una mirada distinta de los otros productos
    comunicativos, aunque tenga en el fondo un énfasis en algunos puntos de la
    cultura popular del nordeste. Además, no se puede tener una impresión
    generalista de una cultura a partir de una película. No es porque la persona sea
    del nordeste que acepta la poligamia como aceptan Darlene, Osias, Zezinho y
    Ciro. Pero deja en la gran pantalla un trazo cultural muy fuerte del nordeste de
    Brasil: la fraternidad, la ayuda a los más necesitados, aunque la necesidad esté
    presente de manera suprema en esa zona del país.

    Según Luiz Beltrão, a partir de la Folkcomunicación, una teoría que propone
    estudiar y conceptuar los procesos comunicativos a partir de los grupos
    populares, hay una rama denominada Folkmedia, que es la apropiación de los
    procesos y los trazos culturales populares por los medios comunicativos. Pero
    al final, todo es compartido en una única mirada folkcomunicacional. “Como
    ocurre con la comunicación colectiva en general, la folkcomunicación también
    se especializa, tornase caracterizada de acuerdo con sus objetivos y efectos
    combinados” (Beltrão, 2004, p.54).
    En la película, la sensualidad de la mujer se contrapone a la simplicidad del
    hombre del nordeste brasileño. De alguna manera, es una reconstrucción a
    partir del periodismo y de los medios masivos, que se confunden a partir de
    manifestaciones culturales que se cambiaron a partir del turismo, como el
    carnaval.

    Otra cuestión presentada por la película, relacionado con cuestiones relativas
    al ámbito cultural es la capacidad de los nordestinos a ayudarse entre sí. Lo
    que queda reflejado en la relación existente entren Darlene, Zezinho y Ciro a
    partir de la fraternidad manifestada por Osias. Paren del concepto de compartir
    lo que algunos de ellos tienen con los más desfavorecidos, pues mañana todo
    puede cambiar y los que tienen pueden necesitar mientras los que hoy no
    tienen podrán ayudarles. Eso es, incluso, común entre latinoamericanos
    (Canclini, 2002), no solamente en el nordeste de Brasil.

    Por fin, la película presenta de manera constante el sufrimiento del trabajo en
    las haciendas de producción de caña de azúcar. La actividad es responsable
    por innumerables problemas de salud en las regiones donde existe la actividad,
    especialmente cuando no es mecanizada. El calor en las zonas de producción
    y el trabajo exhaustivo provocan enfermedades alimentarias y físicas, llevando,
    incluso a provocar la muerte del trabajador.
    Andrucha presenta escenas donde Darlene pasa mal por el trabajo en la caña y
    es socorrida por Ciro. Presenta, desde este encuadre, una manifiesta crítica
    social, además de una obra artística que presenta trazos culturales de la
    identidad de una región del Brasil. Se trata, por eso, de una obra que tiene una
    carga, un cometido, un compromiso, folkcomunicacional, pues ofrece, a partir
    de discursos e manifestaciones populares una crítica a los problemas sociales
    vividos por estos grupos, en contrapartida a los dominios económicos
    pertinentes a la elite del nordeste brasileño (Schimidt, 2007).





    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:20



    3. Encuadres culturales

    Lo que propone Néstor García Canclini (2006, p.206) ocurre en la obra, que
    pasa a ser un registro, una defensa contra la modernidad. Según el autor:
    Si la cultura popular se moderniza, como en realidad ocurre, eso es para los
    grupos hegemónicos una confirmación de que su tradicionalismo no tiene
    salida; para los defensores de las causas populares tornase otra evidencia de
    la forma como la dominación los impide te ser ellos mismos.
    Canclini presenta una mirada aparentemente pesimista, pero en realidad es un
    posicionamiento que defiende una preocupación sobre la sobrevivencia de la
    cultura popular frente a una fuerza masiva de la cultura.
    En América Latina, el popular no es lo mismo cuando puesto en escena por
    folcloristas y antropólogos para los museos (a partir de los años 20 y 30), por
    los comunicólogos para los medios masivos (desde los años 50), y por los
    sociólogos políticos para el Estado o para los partidos y movimientos de
    oposición (desde los años 70) (Canclini, 2006, p.207).
    La obra “Eu, tu, eles” presenta una mirada distinta de los otros productos
    comunicativos, aunque tenga en el fondo un énfasis en algunos puntos de la
    cultura popular del nordeste. Además, no se puede tener una impresión
    generalista de una cultura a partir de una película. No es porque la persona sea
    del nordeste que acepta la poligamia como aceptan Darlene, Osias, Zezinho y
    Ciro. Pero deja en la gran pantalla un trazo cultural muy fuerte del nordeste de
    Brasil: la fraternidad, la ayuda a los más necesitados, aunque la necesidad esté
    presente de manera suprema en esa zona del país.

    Según Luiz Beltrão, a partir de la Folkcomunicación, una teoría que propone
    estudiar y conceptuar los procesos comunicativos a partir de los grupos
    populares, hay una rama denominada Folkmedia, que es la apropiación de los
    procesos y los trazos culturales populares por los medios comunicativos. Pero
    al final, todo es compartido en una única mirada folkcomunicacional. “Como
    ocurre con la comunicación colectiva en general, la folkcomunicación también
    se especializa, tornase caracterizada de acuerdo con sus objetivos y efectos
    combinados” (Beltrão, 2004, p.54).
    En la película, la sensualidad de la mujer se contrapone a la simplicidad del
    hombre del nordeste brasileño. De alguna manera, es una reconstrucción a
    partir del periodismo y de los medios masivos, que se confunden a partir de
    manifestaciones culturales que se cambiaron a partir del turismo, como el
    carnaval.

    Otra cuestión presentada por la película, relacionado con cuestiones relativas
    al ámbito cultural es la capacidad de los nordestinos a ayudarse entre sí. Lo
    que queda reflejado en la relación existente entren Darlene, Zezinho y Ciro a
    partir de la fraternidad manifestada por Osias. Paren del concepto de compartir
    lo que algunos de ellos tienen con los más desfavorecidos, pues mañana todo
    puede cambiar y los que tienen pueden necesitar mientras los que hoy no
    tienen podrán ayudarles. Eso es, incluso, común entre latinoamericanos
    (Canclini, 2002), no solamente en el nordeste de Brasil.

    Por fin, la película presenta de manera constante el sufrimiento del trabajo en
    las haciendas de producción de caña de azúcar. La actividad es responsable
    por innumerables problemas de salud en las regiones donde existe la actividad,
    especialmente cuando no es mecanizada. El calor en las zonas de producción
    y el trabajo exhaustivo provocan enfermedades alimentarias y físicas, llevando,
    incluso a provocar la muerte del trabajador.
    Andrucha presenta escenas donde Darlene pasa mal por el trabajo en la caña y
    es socorrida por Ciro. Presenta, desde este encuadre, una manifiesta crítica
    social, además de una obra artística que presenta trazos culturales de la
    identidad de una región del Brasil. Se trata, por eso, de una obra que tiene una
    carga, un cometido, un compromiso, folkcomunicacional, pues ofrece, a partir
    de discursos e manifestaciones populares una crítica a los problemas sociales
    vividos por estos grupos, en contrapartida a los dominios económicos
    pertinentes a la elite del nordeste brasileño (Schimidt, 2007).





    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:23

    4. La representación audiovisual

    Más allá de la historia que cuenta “Eu, tu, eles” y que está basada en una
    realidad de la zona, lo que pone en evidencia estos rasgos culturales propios
    de la región nordeste de la fraternidad, el sufrimiento y la dificultad de la región,
    es la acertada representación audiovisual que se hace de ella, permitiéndole
    reconstruir sus espacios, costumbres, acciones y personajes de manera natural
    y fiel a su tradición y expresión cultural.
    Así pues, su guion se estructura más allá del desarrollo de acciones y
    acontecimientos, a través de la construcción de personajes sólidos y locales,
    pero con un sentido muy universal, que se relacionan con la realidad del
    entorno y cuyo desarrollo parte de elementos muy simples, pero
    fundamentales, como la supervivencia de Darlene y sus hijos, el sentido de
    propiedad, el futuro de Oasis, la dulzura de Zezinho y la ingenua juventud de
    Ciro. Son personajes fuertes e inhóspitos como la región.
    Es una película que realmente se expresa a partir de la construcción espaciotemporal propia de la región, donde “la cadena de eventos en relación de causa
    efecto en un tiempo y espacio” (Bordwell, 1997) con la que Bordwell define la
    narrativa cinematográfica se naturaliza al entorno como si se tratara de un
    documental de realidad, que de una historia argumental.

    Ello se evidencia en el análisis de la construcción espacial de la película
    realizado bajo la metodología que Casetti propone en su libro Cómo analizar un
    film (Casetti, 1991). Así pues, la película transcurre totalmente en escenarios
    naturales, donde se destacan los amplios planos generales o panorámicas muy
    cinematográficas, donde el paisaje es protagonista, generalmente en planos
    fijos o travelling de seguimiento muy lentos. Los interiores igualmente
    naturales se realizan en locaciones muy pequeñas donde generalmente se
    hacen planos secuencia con paneo muy corto que aprovecha espejos, puertas
    y ventanas para generar más fondos y extender las estrechas dimensiones de
    las construcciones.
    Deliberadamente, los exteriores son los escenarios para Darleni, ella siempre
    aparece caminando a través de ellos, o recogiendo agua, o trabajando o en
    actividades fuera de casa. El paisaje imponente con gran profundidad de
    campo y ella en primer plano, iluminada por un sol incandescente o como una
    sombra del atardecer o del amanecer, es como si ella se mimetizara como
    parte natural del paisaje de la impresionante naturaleza de la región. Ella como
    el paisaje es fuerte y rústica, pero imponente y agresivamente hermosa. Por
    ello su caracterización es natural y espontánea, no tiene maquillaje, ni artificios,
    ni grandes transformaciones, es lo que es.
    Por el contrario su esposo, Osias, aparece regularmente dentro de su casa o
    en exteriores con referencia de la casa en encuadres mucho más cerrados de
    planos medios o enteros. En las muy pocas oportunidades que sale de la casa,
    sus planos son más de seguimiento de acción a excepción de la última escena
    que termina junto a su casa pero mimetizado por el paisaje en una gran
    panorámica final. Él es su casa, su propiedad, su familia y lo que puede
    dominar desde su confinamiento voluntario, donde su única referencia con el
    exterior es su radio.
    Resulta muy interesante cómo su director, Andrucha Waddington, utiliza la
    construcción narrativa espacio-temporal para enfatizar a sus personajes, que
    finalmente son quienes “juegan un papel fundamental dentro de la narrativa de
    la trama, son el alma de la historia, asumen una caracterización y unas
    funciones dentro del relato, para establecer así una relación directa con cada
    espectador” (Rivera, 2012)
    Igualmente, en la representación de los espacios y lugares, la luz natural juega
    un papel muy importante ya que cae libremente dejando ver pesadas sombras
    que como nuevos objetos que plásticamente forman parte de la composición de
    cada encuadre. Este claro-oscuro funciona como un elemento dramático
    natural tanto para la creación de ambientes, como para imprimirle un tono
    realista y verosímil a la historia.




    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:25

    La reconstrucción de estos espacios se realiza principalmente a partir de
    planos fijos, más menos largos, donde juega un papel fundamental el montaje
    interno construido a partir de la puesta en escena de los personajes y los
    objetos, así como una amplia profundidad de campo que muestra varios
    personajes y acciones en un mismo encuadre. Ejemplo de ella es el plano que
    se repite varias veces en la casa de Darleni y Osias en las hamacas o el día de
    su boda cuando ella intenta entrar a la casa y él le dice que no puede porque
    es su casa.
    Estos planos fijos están acompañados de panorámicas y travellings muy
    suaves de seguimiento de acción, que en algunas ocasiones alcanzan a
    convertirse en planos secuencias de una cámara que se mueve muy lento de la
    entrada a al comedor, los cuartos o la cocina y vuelve a salir, casi como un
    observador,
    Esta construcción de espacio obedece a un concepto sintético de un montaje
    muy simple y natural, alejado de efectos o transiciones, dentro de un concepto
    de representación muy realista, como todo en la película.
    Su puesta en escena por ejemplo es igualmente realista, los personajes no se
    ven maquillados, por el contrario, sus rostros muestran el cansancio, las
    arrugas, el sudor, la sombra que cae sobre ellos, la expresión natural de cada
    momento. La caracterización es igualmente natural, con muy pocos
    parlamentos y muchas secuencias de acción casi como en un documental, que
    junto a una interpretación más bien contenida por parte de los actores, logra
    hacer sentir al espectador como un observador de la vida diaria y cotidiana de
    estos personajes, como si pudiéramos verlos sin que ellos se dieran cuenta.

    Dentro de este manejo realista y natural, se representan sutilmente y casi de
    manera imperceptible, pero por ello mismo contundente, una serie de
    simbolismos, que permiten entrever además de la historia central de Darleni y
    sus tres compañeros, la realidad de las costumbres, la cultura y la mítica de
    una regiónPodrían mencionarse ejemplos como el plano desde la puerta de la iglesia
    cuando ella se quita el velo del matrimonio y se va, o la presentación ausente
    del padre de su primer hijo del cual solo se ven las piernas. La escenas casi
    documentales del trabajo con la caña y la fiesta de matrimonio donde todo es
    fraternidad y camaradería. Así como la representación del agua, como algo
    valioso y especial donde ella se siente confortada frente a sus problemas,
    como lugar único de liberación para ella en una tierra árida donde el diario
    cotidiano es el trabajo duro y el sufrimiento.

    En cuanto a la construcción de tiempo, dentro de su misma dinámica muy
    realista, cuenta la historia de manera lineal, sin grandes alteraciones espacio
    temporales, pero si estableciendo grandes elipsis de tiempo, que permite
    contar la historia a partir de sus momentos privilegiados, estableciendo unos
    claros puntos de unión y referencia, para que el espectador lea los saltos de
    tiempo sin ningún esfuerzo.
    Ejemplo de ello es la manera como pasan los tres años iniciales, teniendo
    como referencia la promesa hecha a su madre de volver y su muerte, o el
    tiempo entre que Oasis le pide matrimonio y el matrimonio, o el tiempo entre
    cada uno de sus embarazos. Es como si el tiempo no transcurriera, todo es
    cotidianidad que se repite, llega un enamorado, luego otro y luego otro, llega un
    hijo, luego otro y luego otro, así como llega cada día de trabajo y luego otro y
    luego otro.




    continuará

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf



    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 21:28


    5. Conclusiones

    La película “Eu, tu, eles” presenta una carga de reconstrucción social expresiva
    y ofrece a los espectadores un poco de la cultura popular del nordeste
    brasileño. También asume un papel de crítico social sobre los problemas
    vividos por sus habitantes, además de la desigualdad económico-social entre
    los ricos y los pobres.
    La diferencia social es algo común no solamente en el nordeste brasileño, pero
    a partir del humor presente en la cultura del nordeste brasileño frente al
    sufrimiento queda más fácil su comprensión. Además, todo pasa a partir de un
    reportaje periodístico, lo que amplia la credulidad a la historia y al argumento
    presentado en la película, aunque sea del género ficción.
    “Eu, tu, eles” presenta, por sus trazos culturales un Brasil desconocido por
    muchos extranjeros e incluso por algunos brasileños, que cierran sus ventanas
    a las realidades sociales vividas por una gran parcela de la población brasileña.
    Muchos de estos ciudadanos salen en búsqueda de mejores oportunidades
    profesionales y de vida en otras regiones del país, como el sudeste, que recibe
    un gran numero de inmigrantes internos diariamente, la mayoría para la
    construcción civil y la producción de caña de azúcar (mejor remunerada y
    menos esclava, aunque cruel en las condiciones de salud y de esfuerzo físico
    por parte del trabajador).

    La presentación de una historia de la región se constituye en la disculpa, para
    representar desde la estética cinematográfica la realidad cotidiana de esta
    región, a través de la representación de sus personajes inmersos en el
    espacio-tiempo de su cultura y tradición. Es una película de ficción con
    narrativa realista y de documental que presenta de manera escueta, pero
    estética, la rudeza, aridez y dificultad de la zona, en perfecta armonía con la
    naturalidad, sencillez y fraternidad de sus personajes.
    Andrucha Waddington presenta, a partir de los encuadres artísticos una crítica
    política, económica y social. Por eso, es posible definir la obra “Eu, tu, eles”
    como un producto folkcomunicacional, donde las voces de la gran masa ganan
    su fuerza, su espacio dentro de los ambientes mediáticos, y pasan a ser
    escuchados por una parcela social que desconoce sus realidades, sus
    aflicciones y sus necesidades, además de sus estrategias para “dejar” todos
    sus males de lado para vivir. Para sobrevivir.





    fin

    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/oca,+2172-9077-2012-0000-0004-0299-0311%20(1).pdf


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Lun 20 Mar 2023, 08:17

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Pop_cordel_007



    O ABC do jogo do bicho e suas revelações



    Apolônio Alves dos Santos



    AVESTRUZ ave bonita
    a sua numeração
    é a letra 1 primeira
    da sua composição
    no jogo do caipira
    quanto mais joga mais tira
    jogando com atenção

    Bom número 2 é a Águia
    uma ave de valia
    porém quem sonhar com ela
    depende muito do dia
    sabendo bem revelar
    seu sonho para jogar
    ganhará boa quantia

    Cabeça de jogador
    tem um mapa desenhado
    o qual está resumido
    em um só ponto indicado
    sua sorte é sempre clara
    com um ponteiro que pára
    no seu número premiado

    Desde o começo do mundo
    que existe farra e jogo
    quem joga de vez em quando
    aparece um desafogo
    o jogo não é defeito
    só fala dele o sujeito
    que é muito demagogo

    Eu também jogo no bicho
    e sempre me desaperto
    só queria que o jogo
    do bicho fosse liberto
    há tantos crimes fatais
    que o criminoso faz
    e nunca é descoberto

    Fazer fé não é pecado
    hoje muita gente faz
    até as autoridades
    joga, ganha e satisfaz
    bicheiros são lutadores
    portanto governadores
    deixem o bicheiro em paz

    Governadores não dão
    prioridade a bicheiros
    chamam de contraventores
    no entanto os brasileiros
    Com seus ideais ativos
    vivem sofrendo cativos
    a vez é dos estrangeiros

    Hoje em dia o jogo está
    na alta sociedade
    cassinos de gabaritos
    de cartaz e qualidade
    por não ser ato sinistro
    deveria ter registro
    com toda legalidade

    Ignoram-se os direitos
    dos escreventes bicheiros
    por terem trazido a sorte
    de serem aventureiros
    eles não são malfeitores
    apenas contraventores
    mas também são brasileiros

    Jogo já é tradição
    já vem do século passado
    hoje todo mundo joga
    joga solteiro e casado
    e até o desordeiro
    que está prisioneiro
    joga até o delegado

    Kadú também. joga bicho
    porque o jogo é esporte
    uma distração da vida
    não ofende, é o seu forte
    quem sempre vive a jogar
    um dia acerta o milhar
    vem melhorar sua sorte

    Leão é um bicho forte
    o seu número é dezesseis
    por ser rei dos animais
    ajuda sempre o freguês
    dá sorte ao jogador
    seja mulato ou de cor
    italiano ou francês

    Mulher também joga bicho
    tem suas aptidões
    embora não tenha prática
    para as revelações
    mas quando a sorte lhe ajuda
    seu pensamento não muda
    acerta com seus milhões

    Nas cidades nos cantões
    sempre se encontra bicheiros
    escrevendo às escondidas
    nos trabalhos rotineiros
    pois a fiscalização
    sempre faz perseguição
    a esses aventureiros

    Os pobres também precisam
    apesar dos impecilhos
    precisam dar os sustentos
    das esposas e de seus filhos
    e não possui outro oficio
    vivem neste sacrifício
    enxotados por caudilhos

    Porco é um bicho útil
    tem a carne saborosa
    o seu toucinho e a banha
    dár comida apetitosa
    quem vê-lo de manhãzinha
    pode fazer uma fezinha
    a hora é venturosa

    Qualquer jogador conhece
    sua boa intuição
    quando seu carro se choca
    com ônibus ou caminhão
    em qualquer lugar que seja
    vá na sua placa e veja
    a sua numeração

    Rapaz solteiro que joga
    não pode se viciar
    tem que pensar no futuro
    para quando se casar
    não pode ser submisso
    cuidar do seu compromisso
    pra nada em casa faltar

    Sonhar chorando a pessoa
    revela muito prazer
    poderá jogar no bicho
    que a sorte vem trazer
    pode arriscar no cavalo
    no elefante ou no galo
    que é para enriquecer

    Todos os bons jogadores
    nunca perdem a esperança
    vivem sempre de jogar
    todo dia e não se cansam
    num dia vem prejuízo
    no outro vem o sorriso
    na vida tudo se alcança

    Unidos nós venceremos
    quem joga e quem dá valor
    ao joguinho do bicho
    seja no lugar que for
    não se pode proibir
    para não diminuir
    a sorte do jogador

    Valorizamos o jogo
    com apoio e precisão
    a Loteria Esportiva
    também entrou em ação
    o bicho também influiu
    esse também contribui
    com a renda da nação

    Xadrez é para bandidos
    e criminosos também
    não para quem é bicheiro
    que crime nenhum não tem
    porque só joga quem quer
    quem tem dinheiro e poder
    ninguém obriga a ninguém

    Zombe quem quiser zombar
    de mim, com meu dialeto
    aqui estou terminando
    as letras do alfabeto
    mas sigo em outro caminho
    para este meu livrinho
    não terminar incompleto

    Agora falo nos sonhos
    com suas revelações
    conforme as astrologias
    dão as suas previsões
    com palpites de valores
    dando para os jogadores
    boas orientações

    Quem sonhar com abandono
    que esteja abandonado
    por sua noiva ou esposa
    não fique preocupado
    que é um sonho excelente
    dois trinta e seis certamente (236)
    é seu número premiado

    E quem sonhar com abelhas
    a sorte traz a doçura
    este sonho é favorável
    para qualquer criatura
    sonhar com circo ou teatro
    jogue cinco meia quatro (564)
    que lhe traz boa aventura

    Sonhar com açúcar é
    um sonho de realeza
    este sonho é formidável
    significa pureza
    pode jogar com afinco
    número três quatro e cinco (345)
    que ganhará com. certeza

    Sonhando com arco-íris
    é sonho muito excelente
    quanto mais vivo melhor
    é saúde permanente
    sem impecilho nenhum
    jogue cinco zero um (501)
    que a sorte é sorridente

    Quem sonhar se afogando
    é sinal de casamento
    sendo a pessoa solteira
    terá um feliz momento
    sendo casada repete
    jogue dois cinquenta e sete (257)
    que terá contentamento

    Pra quem sonhar com arroz
    é abundância e riqueza
    saúde boa e dinheiro
    muita comida na mesa
    jogando três e noventa (390)
    o tempo ruim se afugenta
    seu prêmio vem de surpresa

    Ameixa boa saúde
    Abacaxi lealdade
    Legumes vida bem longa
    Videira fidelidade
    Estátua se orienta
    Seu número dois e quarenta (240)
    Saúde e prosperidade.




    http://www.ablc.com.br/o-abc-do-jogo-do-bicho-e-suas-revelacoes/




    http://www.ablc.com.br/o-cordel/cordeis-digitalizados/


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Lun 20 Mar 2023, 08:44

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Pop_cordel_008



    História da Rainha Esther



    Arievaldo Viana




    Supremo Ser Incriado
    Santo Deus Onipotente
    Manda teus raios de luz
    Ilumina a minha mente
    Para transformar em versos
    Uma história comovente

    Falo da vida de Ester
    Que na Bíblia está descrita
    Era uma judia virtuosa
    E extremamente bonita
    Por obra e graça divina
    Teve venturosa dita

    Foi durante o cativeiro
    Do grande povo Judeu
    Um rei chamado Assuero
    Naqueles tempos viveu
    E com o nome de Xerxes
    Na História apareceu.

    O rei Assuero tinha
    Pelo costume pagão
    Um harém com muitas musas
    As mais belas da nação
    Mas era a rainha Vasti
    Dona do seu coração.

    Porém a rainha Vasti
    Caiu no seu desagrado
    Pois embora fosse bela
    Não cumpriu um seu mandado
    Vasti, durante um banquete
    Não quis ficar a seu lado.

    Com isto o Rei Assuero
    Bastante se enfureceu
    Mandou buscar outras moças
    E por fim ele escolheu
    Esther, a bela judia
    Sobrinha de Mardoqueu.

    Porque os seus conselheiros
    Consideraram uma ofensa
    A bela rainha Vasti
    Não vir a sua presença
    Perdeu a rainha o posto
    Foi esta a dura sentença.

    Ester era flor mais bela
    Filha do povo judeu
    Porém perdeu os seus pais
    Logo depois que nasceu
    Foi viver na companhia
    De seu tio Mardoqueu.

    Dentre as mulheres mais belas
    Ester foi a escolhida
    Pra ser a nova Rainha
    Pelo rei foi preferida
    Mardoqueu disse à sobrinha:
    – Não revele a sua vida!

    – Pois nosso povo é cativo
    E vive na opressão
    Talvez o rei não a queira
    Vendo a sua condição
    É melhor guardar segredo
    Sobre seu povo e nação.

    Não pretendo alongar-me,
    Porém vos digo o que sei:
    Mardoqueu era versado
    Na ciência e na Lei
    Trabalhava no palácio
    Era empregado do rei.

    Mardoqueu um dia soube
    Que dois guardas do portão
    Tramavam secretamente
    Perversa conspiração
    Eram Bagatã e Tares
    Homens de mau coração.

    Tramavam matar o rei
    E Mardoqueu descobriu
    A conversa dos dois homens
    Ele sem querer ouviu
    Foi avisar a Ester
    E ela ao rei preveniu.

    Assuero indignado
    Com esta conspiração
    Mandou ligeiro prender
    Os dois guardas do portão
    Eles descobriram tudo
    Quando os pôs em confissão

    Os dois guardas receberam
    Um castigo exemplar
    Provada a sua traição
    O rei os manda enforcar
    Depois mandou os escribas
    Em seus anais registrar.

    Mardoqueu perante o rei
    Subiu muito de conceito
    Deu-lhe o rei um alto posto
    Por ser honrado e direito
    Por isso era invejado
    Por Aman, um mau sujeito.

    Este Aman de quem vos falo
    Era o Primeiro Ministro
    Um dos homens mais perversos
    De quem se teve registro
    Tramava contra os judeus
    Um plano mau e sinistro.

    Por força de um decreto
    Queria que o povo inteiro
    Se ajoelhasse a seus pés
    Sendo ele um embusteiro
    Queria ser adorado
    Igual ao Deus Verdadeiro.

    Isso era um grande martírio
    Para a raça dos judeus
    Porque só dobram os joelhos
    Em adoração a Deus
    Fato que desperta a ira
    Dos pagãos e dos ateus.

    O Ministro indignou-se
    Com todo o povo judeu
    Porque não obedeciam
    Aquele decreto seu
    Pensava em aniquilar
    A raça de Mardoqueu.

    Mandou baixar um Edito
    Marcando a hora e o dia
    Para o povo ajoelhar-se
    Porém Aman não sabia
    Que a bela rainha Ester
    Era uma princesa judia.

    Mardoqueu leu o decreto
    Gelou de medo e pavor
    Comunicou a Ester
    Que Aman, em seu furor
    Queria exterminar
    A raça do Redentor.

    – Querida Ester, disse ele
    Venho triste lhe contar
    Que o Primeiro Ministro
    Jura por Marduk e Isthar
    Que o nosso povo judeu
    Decidiu eliminar.

    – Esse Decreto já foi
    Pelo rei sancionado
    Armou para nós a forca
    O dia já está marcado
    Matará todo judeu
    Que não ver ajoelhado.

    – Meu tio, responde Ester
    Eu nada posso evitar
    Pois quem se apresenta ao rei
    Sem ele próprio chamar
    Por um decreto real
    Manda na hora enforcar.

    Deixemos aqui Ester
    Lamentando pesarosa
    Vamos tratar de Aman
    Criatura orgulhosa
    E saber o que tramava
    Esta cobra venenosa.

    Disse ele a Assuero:
    – Há um povo no reinado
    Que tem um costume estranho
    Não cumpre nenhum mandado
    Que fira algum mandamento
    Por seu Deus determinado.

    – Constitui um mau exemplo
    Para outros povos e assim
    Considero que este povo
    Viver conosco é ruim
    Eu quero a tua licença
    Porque quer dar-lhes fim.

    Lavrou-se então o decreto
    Do extermínio judeu
    Aman pegou uma cópia
    E em praça pública leu
    Somente por ter inveja
    Da glória de Mardoqueu.

    Naquela noite Assuero
    Não podendo dormir mais
    Mandou chamar seus escribas
    Para lerem os editais
    Entre estes documentos
    Encontravam-se os Anais.

    O leitor sabe que o rei
    Foi salvo de um atentado
    Por dois porteiros teria
    Sido ele assassinado
    Se não fosse Mardoqueu
    Ter o caso desvendado.

    Pergunta então Assuero
    Depois que o escriba leu
    Os anais onde constavam
    Os feitos de Mardoqueu:
    – Me diga qual foi o prêmio
    Que este homem recebeu?

    – Nenhum prêmio, majestade…
    Responde o escriba ao rei
    Então Assuero disse:
    – Agora compensarei
    O grande favor prestado,
    Gratidão é uma lei!

    No outro dia Aman
    Foi ao Palácio enredar
    Quando Assuero o viu
    Tratou de lhe perguntar:
    – Que deve ser feito ao homem
    Que o rei pretende honrar?

    Pensando que era pra si
    Aquela grande honraria
    Aman disse: – Majestade
    Eis então o que eu faria
    Com minhas roupas reais
    Este homem eu vestiria

    Depois o faria montar
    Um cavalo ajaezado
    Com os arreios de ouro
    E o brasão do reinado
    Por alguém muito importante
    Ele seria puxado.

    E nas ruas da cidade
    O guia deve bradar
    Assim o rei Assuero
    Manda agora publicar:
    – Este é um homem de bem
    Que o rei pretende honrar!

    – Muito bem, diz Assuero
    Bonito plano, este seu
    Mande selar meu cavalo
    Da forma que concebeu
    E nele faça montar
    Nosso amigo Mardoqueu.

    Aman ficou constrangido
    Mas resolveu perguntar
    Qual o homem, majestade
    Que o cavalo irá guiar
    Disse o rei: – És tu, Aman
    Quem o deve anunciar.

    Aman saiu se mordendo
    Foi o cavalo arrear
    Depois mandou Mardoqueu
    Sobre o mesmo se montar
    Mas intimamente dizia
    Em breve irei me vingar.

    E pelas ruas de Susa
    Foi Mardoqueu aclamado
    Vestindo as roupas reais
    Num bom cavalo montado
    E pelo ministro Aman
    O ginete era puxado.

    O leitor deve lembrar
    Que Ester, a bela rainha
    Já sabia do decreto
    E qual a sorte mesquinha
    Destinada a seu povo
    Porém o medo a detinha.

    Há dias que ela esperava
    Uma oportunidade
    Para falar com o rei
    Contar-lhe toda a verdade
    E, em favor de seu povo
    Implorar-lhe a piedade.

    Mas o tempo ia passando
    Como o rei não a chamou
    A dura pena de morte
    Decida ela enfrentou
    Foi à presença do rei
    Lá chegando se curvou.

    Disse o rei: – Minha querida
    A lei não é para ti
    Não temas, pois não pretendo
    Fazer qualquer mal a si
    Diga-me logo o que queres
    Porque tu vieste aqui?

    Disse ela: – Majestade
    Viva em paz, a governar
    O motivo que me trouxe
    É que vim de convidar
    Para um singelo banquete
    Que pretendo preparar.

    Este banquete eu vou dar
    Na noite de amanhã
    Quero apenas que convides
    O nosso ministro Aman
    Espero que não me faltes
    Espero com grande afã.

    Disse o rei: – Vá sossegada
    Por certo, não faltarei
    Ao banquete que darás
    Como sem falta eu irei
    E o Primeiro Ministro
    Em breve convidarei.

    Ester não disse mais nada
    Tratou de se retirar
    Chamou as suas criadas
    Foi depressa preparar
    O banquete que em breve
    Ela haveria de dar.

    No outro dia Aman
    Pelo rei foi convidado
    Porém, como ignorava
    O que estava preparado
    Compareceu orgulhoso
    Bastante lisonjeado.

    Na presença do ministro
    Assuero perguntou
    Diz-me agora, ó rainha
    Por que razão me chamou?
    Então Ester decidida
    Por esta forma falou:

    – Majestade eu tenho a honra
    De ser a tua consorte
    Porém a mão do destino
    Quer turvar a minha sorte
    Porque o meu próprio povo
    Está condenado à morte!

    Diz o rei: – Quem concebeu
    Este plano tão malvado?
    Por que motivo o teu povo
    À morte foi condenado?
    Disse ela: Foi Aman
    Ele é o grande culpado!

    Pois este homem se julga
    Acima do próprio Deus
    Quer que todos se ajoelhem
    E cumpram os desígnios seus
    Por isso ele planeja
    Exterminar os judeus.

    Quando ela disse aquilo
    Aman não pôde falar
    Tremia ali de pavor
    Sem puder se explicar
    E o rei indignado
    O mandou encarcerar.

    No outro dia Aman
    À morte foi condenado
    Na forca que ele havia
    Pra Mardoqueu preparado
    Por um capricho da sorte
    Foi nela própria enforcado.




    http://www.ablc.com.br/o-cordel/cordeis-digitalizados/


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 58163
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Maria Lua Lun 20 Mar 2023, 08:47

    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Pop_cordel_032


    Lenda do Caipora



    Gonçalo Ferreira da Silva




    A humana criatura
    se pergunta insatisfeita:
    _Como uma coisa existe
    sem nunca ter sido feita? –
    Quem prega não prova nada
    quem escuta não aceita.

    Diz a gênese mosaica
    que Deus Pai Onipotente
    disse: “Faça-se a luz”
    e a luz obediente
    do atro abismo do nada
    surgiu repentinamente.

    Assim também são as lendas
    as vezes surgem do nada
    ou como remanescência
    duma cultura importada
    que sempre sensibilizam
    gente não civilizada.

    De acordo com tais lendas
    há o regente do mar,
    o deus dos mananciais,
    o gênio que rege o ar,
    e é de um desses gênios
    que nós queremos falar.

    Vivendo na intimidade
    da aconchegante flora
    como um guardião que zela
    a quem mais ama e adora
    é o protetor da fauna
    o lendário caipora.

    E o caçador prudente
    ao conduzir o seu cão
    antes de entrar na mata
    deve, por obrigação
    ao caipora pedir
    a sua autorização.

    Senão estará sujeito
    a ser desafortunado
    ou inexplicavelmente
    ficar desorientado
    andando em círculo na mata
    por tempo indeterminado.

    Outras vezes algo estranho
    fica o cachorro sentindo
    andando em torno do dono
    se lastimando e ganindo
    sem que o dono perceba
    quem o está perseguindo.

    Outro artifício que é
    pelo caipora usado
    é reter o cão esperto
    infantilmente acuado
    latindo muito diante
    dum toco designado.

    “Hoje não é o meu dia”
    pensa imediatamente
    o caçador convidando
    o cão desobediente
    que abana o rabo, entretanto,
    volta a latir novamente.

    Agora o caçador sente
    um inexplicável frio
    tenta dominar o medo
    porém sente um arrepio
    algo como um mudo aviso,
    um sentimento sombrio.

    Pedras à feição de trempes
    bota na mata fechada
    acende fogo dizendo:
    _Vamos parar a jornada
    só depois da hora-grande
    reinicia a caçada.

    Mas depois da hora-grande
    incompreensivelmente
    ouve o caçador um longo
    assovio à sua frente
    o caçador intrigado
    escuta detidamente.

    Gira sobre os calcanhares
    segue oposta direção
    mas não percorre uma jarda
    tem ele a decepção
    de saber que o assovio
    já mudou de posição.

    E assim pra todo lado
    em que o caçador for
    segue o assovio como
    se o assoviador
    se entretenha mangando
    da cara do caçador.

    Um caçador nos contou
    um curioso ocorrido
    um caso igualmente aquele
    nunca tinha acontecido
    dessa vez o caipora
    se deixou ser percebido.

    Quando entrou na mata virgem
    repentinamente viu
    três porcos-do-mato que
    quando ele os pressentiu
    os alvejou um por um
    até que o último caiu.

    Quando ia dirigir-se
    aos porcos mortos no chão
    um moleque apareceu
    com um enorme ferrão
    montado num porco-espinho
    na densa vegetação.

    E enfiando o ferrão
    nos flancos dum animal
    mandou-o se levantar
    que o tiro não foi mortal
    o porco saiu correndo
    por dentro do matagal.

    Repetiu com o segundo
    essa mesma operação
    e no terceiro também
    ele enfiou o ferrão
    os animais dispararam
    sem vestígios de lesão.

    A seguir o caipora
    dirigiu-se a um ribeiro
    simulando raiva disse:
    _Vou amanhã ao ferreiro
    consertar este ferrão
    pra ele ficar linheiro.

    Logo o caçador pensou:
    “Amanhã eu vou ficar
    na porta da oficina
    ver se alguém vai chegar
    com um ferrão como este
    para mandar consertar”.

    Chegando em casa, sequer
    colocou da porta a tranca
    num dos cantos da latada
    colocou sua alavanca
    e depois da sua esposa
    acariciou a anca.

    E foi dormir levemente
    para acordar muito cedo
    para saber se o ferreiro
    conhecia algum segredo
    porque durante a caçada
    pra ser franco, teve medo.

    O sol já estava alto…
    o caçador conversando
    com seu amigo ferreiro
    sobre negócios tratando
    quando avistaram um vaqueiro
    que vinha se aproximando.

    Quando o vaqueiro apeou
    foi exibindo um ferrão
    dizendo para o ferreiro:
    _Tenho muita precisão
    que conserte este instrumento
    com a maior perfeição.

    Sem querer teve o ferreiro
    um leve estremecimento
    mas consertou o ferrão
    naquele mesmo momento
    e disse para o vaqueiro:
    _Eis aí seu instrumento.

    Disse o vaqueiro: _ O ferrão
    está como me convém
    fitando o caçador disse:
    _Preste atenção muito bem
    o que você viu de noite
    não conte nunca a ninguém.




    http://www.ablc.com.br/o-cordel/cordeis-digitalizados/


    _________________



    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Luna7

    Contenido patrocinado


    La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil - Página 3 Empty Re: La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie 31 Mar 2023, 21:50