literatura popular ibérica y la brasileña. Del mismo modo en que los
romances ibéricos se convirtieron en un sistema de comunicación
popular, por lo cual los sectores más pobres de la población
expresaron su propia visión del mundo, a veces expresando
disconformidad con la orden social en un tono cínico (Smith, 1972:
113), la poesía brasileña generada por esa fuente desempeñaba el
mismo papel en Brasil. En ese sentido, la poesía popular es mucho
más que un depósito de valores tradicionales.
La literatura popular
ibérica proporcionó la base para una poesía brasileña que se desarrolló
en una dinámica forma de expresión, constantemente evolucionando,
capaz de expresar la crítica social y la protesta. Sabemos también que
ya en el siglo XVI algunos romances ibéricos, además de leyendas y
cuentos populares, estaban siendo impresos en la forma de folletos
baratos -los llamados ‘pliegos sueltos’ en España y la ‘literatura de
cordel’ en Portugal, también llamada literatura de cego por ser
vendidos en las calles por ciegos- y todos estos folletos fueron
llevados a las Américas en cantidades enormes donde, siglos después,
sirvieron de inspiración para la creación de nuevos folletos de
literatura popular en países como Brasil.
Los portugueses implantaron
la poesía popular europea en Brasil, pero algunos eruditos subrayan el
papel fundamental desempeñado por España. Lêda Tâmega Ribeiro,
por ejemplo, se refiere a los elementos específicamente españoles que
se encuentran en la poesía popular del nordeste brasileña, como la
presencia del héroe legendario español, Bernardo del Carpio, en
algunas versiones brasileñas del romance de Carlomagno (Ribeiro,
1986: 84). Es evidente que los portugueses asimilaron libremente
romances de otras regiones de la Península Ibérica, y de otros países,
pero también es posible que algunas narrativas llegaran al Brasil por
vía de las colonias hispanoamericanas, en forma oral o en forma de
pliegos sueltos. Además, según Ribeiro (1986: 84):
Teniendo en cuenta que el castellano, en aquellos tiempos en
que los trovadores de la Península intercambiaban sus
canciones, era un segundo idioma para los portugueses, al igual
que la gente de Castilla estaba familiarizada con la lengua de
los cantores gallego-portugueses, es posible suponer que
originariamente la literatura de cordel estuviera divulgada en
tierras portuguesas en el idioma castellano.
continuará
file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/Dialnet-LaHerenciaIbericaEnLaPoesiaPopularBrasilena-3355302%20(1).pdf
» Zbigniew Herbert (1924-1998)
» Izet Sarajlić (1930-2002)
» "PROMOCIÓN POÉTICA DE LOS 50"
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» Louise Glùck (1943-2023)
» POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS
» Blaga Dimitrova (1922-2003)
» Ján Ondruš (1932-2000)
» Vasko Popa (1922-1991)