Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1042178 mensajes en 47646 argumentos.

Tenemos 1572 miembros registrados

El último usuario registrado es Lex leg

¿Quién está en línea?

En total hay 66 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 65 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 23:25 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XIX
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 23:22 por Lluvia Abril

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 23:19 por Lluvia Abril

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 23:11 por Lluvia Abril

» ¡Ay los poetas! (R)
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 22:11 por Siby

» Farol de la esquina
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 22:01 por Siby

» POESÍA ÁRABE
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 21:19 por Maria Lua

» POETAS LATINOAMERICANOS
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 21:06 por Maria Lua

» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 20:55 por Maria Lua

» CLARICE LISPECTOR II
POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 EmptyHoy a las 19:01 por Maria Lua

Mayo 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty

+3
Lluvia Abril
Evangelina Valdez
cecilia gargantini
7 participantes

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40289
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 70
    Localización : buenos aires

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por cecilia gargantini Sáb 10 Dic 2016, 10:00

    Los sigo, queridos amigos, con este gran poeta argentino bastante olvidado.
    Gracias por habernos dado tanto durante todo el año.
    Besitossssssssssssss para ambos y FELICIDADES
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 02:52

    Ceci, amiga querida: En nombre de nuestro amigo Pascual, y con su permiso, y en el mío propio, te damos las gracias por acompañar este lugar. Es un gusto sentirse acompañado.

    Para tí y por supuesto, también ¡Mucha Felicidad! o, la justa para sentirse bien.¿No te parece?

    Muchos besos, amiga.


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 03:02

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)

    CAPÍTULO 5
    LA OTRA BIOGRAFÍA

    (cont.)


    De todos modos al producirse la convocatoria de la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución Provincial, Agüero será electo como convencional por La Capital actuando en tal carácter en el período que se extiende entre el 30 de enero y el 24 de abril de 1962 integrando la comisión n° 4 y produciendo como su intervención más destacada aquel breve aunque dramático discurso que pronunció conmovido por el avasallamiento de las instituciones de la República que trae el derrocamiento del Presidente Frondizi.

    Vendrá más tarde en el ámbito nacional el gobierno del Dr. Arturo Illía y su obligado alejamiento y el nuevo ejercicio de facto que encabezaría el Gral. Juan Carlos Onganía en 1966. El 14 de septiembre de 1969 Agüero dedica con el seudónimo "Juan Coplero" unos jocosos versos a Don Pepe Mercau y los firma en el “Año de caída del tirano Onganía”.
    En el ámbito local y como consecuencia de su enfrentamiento con el Gobernador Cnel. Matías Laborda Ibarra, Agüero sufrirá un proceso por desacato que concluye con una condena a prisión en suspenso. La gestión gubernativa del Cnel. Laborda Ibarra se extenderá desde el l7 de enero de 1967 al 21 de julio de 1970.

    Consultando correspondencia privada que Agüero dirige a una corresponsal puntana comprobamos ya desde agosto de 1967 cuán opuesto se encuentra a la gestión gubernativa que se desarrolla en la capital provincial, que pasará y fenecerá, escribe, más no la Poesía o el Canto que genera en el un extraño orgullo que no pocas veces le crea problemas en la convivencia cotidiana.

    Su posición frente al poder se mantiene invariable y no pierde oportunidad de manifestarla ya en 1968 convencido además que no pocos comprovincianos podrían formar un equipo auténticamente puntano, idóneo y eficaz para sustituir “las transitorias golondrinas oficiales” que visitan San Luis, a cada cambio de gobierno o con cada revolución decenal.
    Si es fácilmente advertible su angustia, el dolor, la desazón que traduce el poeta en sus palabras por la realidad política que vive su "pequeño país" digno de considerarse también es el empeño, es el interés, es la preocupación que le deparan sus obras concluidas como Un hombre dice su pequeño país o Canciones para la voz humana que no puede publicar, pese a todos los
    procedimientos que planea persiguiendo a posibles mecenas que faciliten los fondos indispensables para que dichos poemarios vean la luz.

    Parecería que el tiempo lo acosa que le duelen y lastiman las ingratitudes y los olvidos de sus amigos que prometen ayuda y no la hacen efectiva, aunque clame por ella. Pero no todos son ingratos porque la ayuda se envía a Merlo aunque primero sea necesario alimentar el cuerpo antes que la imprenta engendre otro hijo de su espíritu.
    Así es como los años pasan y las dificultades, los contratiempos, no se superan.
    Y los libros soñados permanecerán, irremediablemente inéditos.

    En marzo de 1970 le anuncia Agüero a su corresponsal que ha resuelto irse, dejar su refugio montañés, no porque lo echen, sino porque tiene ganas. Nadie podrá detenerlo, "quiero quemar las naves, voy a cortar los puentes", lo señala, epistolarmente convencido. ¿Porqué procede así? Se siente herido, se siente postergado: "Ningún verso mío ni en bronce, ni siquiera en papel de estraza
    figura en ninguna plaza de mi provincia natal. Por eso me voy. Por eso quiero irme".

    También de estos sinsabores se nutre “la otra biografía” de Agüero. De sus
    empeños frustrados, de su carencia de medios, de los castigos que, más de una vez recibió de los que mandan.

    Conversando con el Poeta en el tramo final de su vida advertimos en su decir una cierta angustia, un presentimiento de aquella grave convulsión social que acontecería en la República andando el tiempo, de lo cual fue una evidencia precursora el accionar de la guerrilla urbana que se hizo patético en el “cordobaza”, oportunidad en que “la ultraizquierda consideró que el estallido
    social estaba maduro para una experiencia socialista”. Nos pareció así mismo
    que tenía referencias muy concretas sobre episodios próximos a desencadenarse y hasta que algún grupo vio en él a un conductor posible para un movimiento de masas, sin que nos fuera dado detectar, más allá de aquello intuido, el color político que teñiría sus acciones.

    (cont.)




    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 03:07

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)

    CAPÍTULO 5
    LA OTRA BIOGRAFÍA

    (cont.)


    Poco es lo anotado para nutrir el flanco político militante de Agüero capaz de integrar aquello que denominamos su otra biografía. En lo biográfico estrictamente tal, los episodios que van jalonando su vida se ordenan cronológica y objetivamente sin mayores detalles, de ahí la importancia de separar para una mejor mirada aquello que encontramos comprometido en su discurrir existencial: tal sus carencias económicas que le impidieron publicar lo que siempre ansió; tal su compromiso con la política que, como dijera César Rosales, fue una “faceta de su personalidad que afortunadamente no sufrió mengua ni escindió o disoció por ello, como hubiera ocurrido con quien no hubiese sido como él esencialmente poeta” y tal, por qué no, el amor, el humano amor que fue sin duda, un ingrediente fundamental de su vida, el amor hacia aquellas mujeres que compartieron sus días, el amor a su única hija, el amor adolescente que está reflejado en las páginas de sus primeros poemarios y el amor que canta, dolido y final:

    “Amémonos soñando que al alba moriremos
    ...................
    Juntémonos del modo que se mezclan dos llamas
    unidas por la fuerza fragante de la brisa,
    una vez más bebamos del amor verdadero”.

    Ha escrito el Profesor José Alejandro Lucero, poeta y docente universitario que
    “Agüero se fue del mundo protestando”. Llevaba dentro suyo muchas heridas
    anchas, y justo es que hoy nombremos sus dolores secretos, ese racimo de
    rencor y agravios que se llama la suerte del País Interior, multiplicada en todos
    sus artistas y mutilada en ellos hasta el mismo muñón. Fue de su propia voz que lo escuchamos, hace de esto seis años cuando San Luis se proclamó Capital de la Cultura en un acto de audacia montonera que, por supuesto, los días ignoraron y la prisa olvidó como si nunca esas dolidas voces hubieran sido dichas: Con la pobreza pagan los artistas del interior su oficio de hacer versos, mientras en largas mesas la opulencia portuaria se reúne para enterrar después en florilegios, el cadáver de los poetas que ella misma asesinó.

    Tal vez por eso la poetisa Beba Di Gennaro pudo escribir en un texto de su
    pertenencia: "Las postrimerías del poeta nos lastiman el alma". Murió pobre, aislado, sufriendo la imposibilidad de editar sus libros, sin las condiciones necesarias para crear en paz, cumpliendo una condena (en suspenso) por desacato, al tirano de turno. Estaba mal, muy mal, con una santa furia, como aquella de León Bloy, pero con nosotros sus contemporáneos, que no lo amamos lo suficiente o no lo supimos cuidar como debía ser.

    Fin




    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 03:20

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)



    Parte II

    -Los temas fundamentales de su poética
    -El orden de la Naturaleza y la plenitud del Hombre
    en la poética de Agüero
    -Agüero, el buscador de Dios
    -La metafísica de la puntanidad en la poética de Antonio Esteban
    Agüero (siguiendo a "Un hombre dice su pequeño país")


    CAPÍTULO 1
    EL ORDEN DE LA NATURALEZA Y LA PLENITUD
    DEL HOMBRE EN LA POÉTICA DE AGÜERO


    Escribió el Dr. Belisario Daniel Tello en su notable obra El poeta solariego
    “Síntesis poético-política de Leopoldo Lugones” que el creador no igualado que vio la luz en la Villa de María del Río Seco, comenzó cantando la belleza de la naturaleza y terminó exaltando las virtudes del hombre. Primero apareció el poeta cosmológico, después vino el vate antropológico; entonces el paisajista devino pintor de caracteres; pero bajo ambos aspectos es igualmente genial, aunque en el segundo sea más payador que poeta, acercándose también a lo popular.

    Todo lo de Tello tiene que ver obviamente con Lugones pero se nos ocurre pensar que esto que sucede en el genial cordobés es similar, es afín o análogo a lo que acontece en Agüero.
    Anotemos que Lugones publica sus Poemas solariegos en 1927 en tanto Agüero da a conocer sus Poemas Lugareños en 1937, diez años más tarde. Es más que probable que en el decurso de esa década nuestro Antonio Esteban leyó, se hizo cargo y gustó en una palabra en lo más profundo de su ser aquel poemario, y sin pecar de atribuir un duplicado o un calco imposible, algo de aquellos “Poemas” transformó al "solariego" al hombre de un solar o de un sitio, en el “lugareño” de Merlo, el natural de un lugar o que es habitante de un sitio o población pequeña.

    De todos modos lo que importa es preguntar: ¿Ocurrió en Agüero lo mismo que Tello le adjudica a Lugones, recorriendo la vía que se extiende de una poesía inicial cosmológica a una poesía de neta raigambre antropológica?
    En algún momento lo pensamos, estimando en consecuencia que el itinerario del Cantor de Merlo se desenvolvió desde el orden de la Naturaleza, pasando por la exaltación del Hombre hasta concluir en Dios, tal como lo pusimos en evidencia en nuestro prístino análisis sobre la poética de Agüero, aquella que tuvimos la dicha de exponer frente a su persona y que le provocó “de ello hay testigos” una enorme, inocultable emoción, porque describíamos episodios muy lejanos, muy entrañables, a los que, en esos momentos vivía el poeta.

    Quizás este modo de entender lo que fue la aventura poética de Agüero, este despliegue de la existencia que creadoramente se prolonga en frutos ciertos desde 1937 a 1970 cuando ocurre su muerte, cobraría visos de realidad si la continuidad del canto total, todo lo escrito, todo lo producido hubiera sido publicado en vida del autor. Sólo así comprobaríamos en lo édito la evolución
    poética, recorriendo aquellas etapas que supusimos, efectivamente, incuestionables.

    Pero esto no ha ocurrido en Agüero ya que parte de su poética, en volúmenes o libros organizados como tales, recién se conoce cuando acontece su desaparición física, aunque no es desdeñable seguir las publicaciones que efectuara, en “La Prensa” y aquello que recitó o dijo, lo que difundió en diversos lugares del país y constatar así qué es lo que entrega qué es lo que le brinda al diario porteño y al pueblo puntano como particular destinatario.

    La línea poética de Agüero se proyecta, y vuelvo a sus colaboraciones de “La Prensa” mediante la difusión del material contenido en sus poemarios editados
    Poemas Lugareños – Romancero aldeano – Pastorales - Romancero de
    Niños y las Cantatas de árbol
    para proseguir como anticipos, como partes,
    como segmentos, de sus libros Un hombre dice su pequeño país y Canciones para la voz humana fundamentalmente.

    Si este fue en lo esencial la capital que Agüero donó a su Provincia y al País en lid poética y este capital fue llegando a sus lectores en la sucesión cronológica, temporal, que precedentemente ordenamos, difícil nos será probar que la creación del autor que estudiamos siguió una línea en constante ascenso sin fracturas, que fue desde la belleza de las cosas, pasando por el hombre hasta
    concluir en la Belleza suma de Dios...
    ................

    (cont.)




    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 03:34

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)


    CAPÍTULO 1
    EL ORDEN DE LA NATURALEZA Y LA PLENITUD
    DEL HOMBRE EN LA POÉTICA DE AGÜERO


    (cont.)




    De todos modos como ya lo escribiéramos años atrás se nos antoja indudable que Agüero es como algunos grandes poetas, un traductor del mundo, de la realidad óntica, en la cual, como persona, hállase inserto. De ahí que, desde el comienzo mismo de su quehacer estético su canto imponga o patentice "la modestia de las cosas rurales". (Poemas Lugareños), lo que equivale a decir el contorno y el paisaje donde encontró las motivaciones de su inspiración, el norte auténtico de su hazaña creadora.

    Es la Naturaleza privilegiada de su Piedra Blanca, es un Paisaje ostentoso y regio de altas montañas y altos cielos como el que lo rodeó durante toda su vida, son en definitiva las "delicias del campo" que aprisionaba con su verdor eterno la Villa de Merlo, el primer material convertido en documento poético por Agüero sin importar que esa realidad sea pobre, sea humilde, sea oscura y la destruyan los días, porque tendrá al fin la luz de su cantar.

    La interpretación de la realidad, su genuina intuición “consigamos una cita de nuestra pertenencia” es, en Agüero, predominantemente cosmológica. Como la inicial faena de la filosofía. Lo cual no entraña por cierto, confusión de campos. El poeta es, en alguna medida, un metafísico. “La metafísica y el arte tienen que ver con las esencias reales”. Pero llegan a ellas por diversos caminos, con diferentes fines y con distintos medios y recursos. Uno, se interesa por esas estructuras inteligibles desde el punto de vista del conocimiento discursivo y racional, atiende la dimensión universal, necesaria, de las cosas, sin detenerse en la cobertura contingente y cambiante que envuelve las esencias existenciadas. El otro, el Arte, muestra actitud diversa. No trata de aprehender las esencias o las propiedades o accidentes propios que reposan sobre las primeras con fines de conocimiento y sabiduría. Capta intuitivamente las esencias con el propósito de imitar, expresar o manifestar su belleza, con recursos sensibles.

    Coincide Tobares con nosotros cuando manifiesta “sus versos trasuntan con fuerza conmovedora la emoción del paisaje". Pero no del que nace a flor de tierra sino el paisaje total que se percibe con las raíces de la sangre y se adentra en el seno misterioso de la Pachamama. Por eso la tierra huele, para el poeta “ con olor primitivo. Y de esa elementalidad telúrica, que parece adquirir vigencia óptica cuando el poeta la nombra por primera vez, va a nacer el canto como nace el árbol (el abuelo algarrobo) de la viajera simiente.

    Hay indudablemente en Agüero, como lo quiere Tobares, una “elementalidad telúrica”, terrestre o tectónica que parece adquirir “vigencia óptica”, es decir vigencia de ente o del ser porque a los seres apunta , aunque aquello que está en acto no manifieste una visión, una percepción propia del ser sino una intuición de los seres que lo hace, en propiedad, poeta óntico siendo la suya poesía metafísica. De ahí que siempre en el Poeta de Merlo desde lo inicial de Poemas lugareños hasta Un hombre dice su pequeño país haya un continuo loar, un permanente encomiar a cuantos seres vivos integran su circunstancia, ya plantas ya animales, ya hombres.

    Ninguna prueba puede ser más elocuente para certificar cuanto hemos apuntado que recorrer los primeros volúmenes publicados por Agüero donde el ámbito de su apetencia poética está constituido con prioridad por aquella pintura de cosas, de realidades, de paisajes vecinos, inmediatos y adyacentes, de tal suerte que apenas transitan sus versos quejan líricas muy breves, trasuntos de un amor o un dolor oculto o sosegado.

    (cont.)




    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 05:22

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)

    CAPÍTULO 1
    EL ORDEN DE LA NATURALEZA Y LA PLENITUD
    DEL HOMBRE EN LA POÉTICA DE AGÜERO

    (cont.)



    Aunque se impone señalar ya mismo que el descubrimiento del mundo que Agüero hace patente en sus Poemas Lugareños (y lo reafirma en su Romancero Aldeano) lo conduce en el poema Religiosa al descubrimiento del Creador.

    …….Pero hoy he hallado a Dios
    …….en la sencillez nativa de estos campos.
    ………................
    …….Lo hallé en la paz, en el silencio,
    …….en las flores del aire y en los pájaros.

    con lo que el poeta, queriéndolo o no, recorre al camino racional que una vez señalaron Santo Tomás de Aquino y la filosofía tradicional para probar la existencia del Ser Supremo.

    En algún momento habrá que volver a esto inicial o inaugural del hallazgo de Dios por Agüero en Poemas Lugareños a aquello o último de su Canción del buscador de Dios o Un poeta llamado Jesús, que clausura o cierra su permanente escudriñar o escrutar lo Absoluto. Estábamos con el poeta realista, con el poeta óntico, el que se muestra consubstanciado con su paisaje montañés, enamorado de su mundo circundante, allí donde ejercita su singular quehacer

    …….En la entraña vieja
    …….de mi tierra canto
    …….solo, solo, solo
    …….doy mi verso claro..
    (Romancero Aldeano)

    pero que a medida que anda, a medida que va haciendo conocer aquella Naturaleza que lo inspira es cierto que, como lo expresara Perrén de Velazco aludiendo a Machado, también Agüero se acerca a los seres en actitud bautismal para nombrarlos. Porque una cosa es nombrar y otra hablar simplemente. El nombre nos pone al ser al alcance de la mano y de allí, en sentido estricto sólo nombran el poeta o el filósofo, aún cuando cada uno lo haga desde su perspectiva.

    De donde, en tanto crece, en tanto progresa en su oficio, la mirada del artista se afina y se precisa pero constantemente la temática lugareña aparece manifiesta hasta por los títulos mismos en los volúmenes iniciales, incluyendo el Romancero de Niños, que pudo suponerse desconectado de la trilogía que precede a este libro y que adquiere dimensión sinfónica insuperable en Las
    cantatas del árbol.


    Es que en Agüero, lo mismo como ocurrió en Lugones, su maestro e inspirador,
    “poesía y poeta tienen un mismo origen serrano” y eso serrano, eso montañés se transparenta, diré indudablemente, en toda su creación.

    Así es también como el cantor de Merlo poetizando a la manera lugareña, forjando sus versos con pasión de aldeano, abriendo camino a la voz de los pastores, levantando en alto la Cantata polifónica del árbol rey de su comarca, su testimonio lejos de quedar limitado por la pequeñez de su lar o mejor de su pequeño país, se hace auténticamente nacional y en tanto nacional universal. En su canto están las cosas, los seres vivos, los hombres de su tierra natal. Por eso podemos afirmar que Agüero reconoce que .el hombre es terrícola, no es hijo ni de la mar ni del aire. Nace en la tierra, fija en ella su morada, forma allí su familia y se confunde con ella en la muerte, en “palabras de Nimio de Anquín”. Aquello que ejecuta instalando la palabra en el tiempo, es ni más ni menos que el conmovido canto inspirado precisamente por el “natal terrón”, donde están, sin duda las raíces de la sangre.

    Considerando aquello que mejor puede expresar, como síntesis, lo cantado por Agüero en sus Poemas Lugareños y en su Romancero Aldeano, debemos consignar que en Pastorales la fuerza del mensaje poético no sólo es descriptiva o enumerativa de los elementos o de los seres vivos que integran la realidad. El poeta siente y goza la totalidad amable que lo circundó como en un
    abrazo apretado. Pero no todo se resuelve en ver, Agüero quiere poseer y ser esa misma realidad que canta y sueña, y líricamente expresa en sus versos, lo que en mínima forma anuncia en Romancero Aldeano, despunta en Pastorales con expresiones tan elocuentes como estas:

    …….Siento que el mundo es un obra de mis sanos sentidos
    ……..mundo de luz, de sombra, de olores y sonidos.

    (cont.)


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 11 Dic 2016, 08:02

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)

    CAPÍTULO 1
    EL ORDEN DE LA NATURALEZA Y LA PLENITUD
    DEL HOMBRE EN LA POÉTICA DE AGÜERO

    (cont.)



    No se trata entonces tan solo de descubrir el mundo, la Naturaleza, en su más
    deslumbrante plenitud, como cuando en Las Cantatas del árbol afirma:

    …….Sierras azules, de un azul morado
    …….donde la roca es un cristal celeste
    …….nos invaden el ver enamorado

    sino que el poeta comienza a reclamar para sí la aparición de lo real en tanto que por el dominio sensorial se hace o deviene esa misma realidad. Y aquí sucede un hecho digno de ser destacado de alguna manera sorprendente. No sólo ser realidad o asociar la realidad al yo, sino hacerse parte de aquello existente transfundiéndose en su seno, con la delectación de un pagano, con la inquietud de un espíritu panteísta.

    …….¡Oh! Tenderme en la hierba largo a largo
    …….de cara a los árboles y al cielo
    …….aspirando la esencia de la tierra
    …….que me penetra lentamente el cuerpo.

    concluyendo con estas estrofas definitorias

    …….Poco a poco la tierra me domina
    …….y en su regazo la conciencia pierdo:
    …….soy vegetal, un vegetal yacente,
    …….sí, vegetal, un vegetal naciendo.
    (Las Cantatas de árbol)

    Desde esta perspectiva expresará en la Oda a la cigarra de la III Cantata del
    Bosque Natal, en la obra precedentemente citada la más recóndita, la más
    esplendente invocación a un retorno terrígeno ya que el oscuro insecto va por el mundo

    …….diciendo el mensaje de la Vida
    …….natural y profunda, y convidando
    …….a la fiesta del bosque y a la dicha
    …….que nos ofrece la amistad del campo.

    Haciendo un resumen y destacando las voces de los que han valorado la poesía de Agüero, en coincidencia, con lo por nosotros expuesto, consignemos aquello que “La Prensa” exponía sobre Poemas Lugareños .Poeta labriego, enamorado por tradición y convicción de su predio nativo “Agüero” se conmueve ante lo que a diario se renueva ante sus ojos de amante. Romancero Aldeano continuará la senda abierta en la misma tesitura hecho “uno con el paisaje, con el alma de la tierra, con el espíritu de los bosques, con el susurro de los arroyuelos” como lo creyó el crítico de Los Principios. Después vendría Pastorales, voz de felicidad del campo, mensaje lleno de lirismo puro que nace de la comunión con la naturaleza, de la compenetración del ánimo del poeta con el alma de todas las cosas del agro familiar, con su secreto que tiene la congoja de todos los secretos en acertada definición del diario “La Nación”.

    Dejando para un análisis pormenorizado lo que fue la edición de ese poemario
    tan esperado, Un hombre dice su pequeño país, es indudable que en las Canciones para la voz humana es donde el terrigenismo esencial, o más bien el cosmologismo totalizador de Agüero alcanza su cenit, su más remontado vuelo su más ardorosa clarificación, ya que, como lo señalara Delia María Montiveros de Mollo, el escritor se ve “asediado por variedad de asuntos que se vinculan más íntimamente con el periplo humano y místico” y consiguientemente se impone una búsqueda en el orden simbólico que explicite como se propone la regeneración del hombre moderno, la recuperación del paraíso perdido, ése que tiene raíces en la naturaleza, ése que ha entregado esencias de vida natural.55.

    …….Rubio sol otoñal y delicioso
    …….sabor a tierra germinada y húmeda
    …….me navegan la sangre sensitiva.

    dice en su Canción para comer las uvas afirmando también en la Canción para decir en la calle.

    …….Sí, nada más
    ……..vivamos,
    ……..en reposo total como la hierba
    ……..que nos da su regazo..

    El hombre dominador y dominante que el mismo poeta es, ansía la libertad como su atmósfera existencial, la ama con desesperación y la proclama con tenacidad inquietante.

    ……..Yo no quiero ser nada que no sea
    ……...un hombre libre, el hombre libre, el hombre
    ………de pie sobre el tiempo de los astros.
    (Canción del no)

    un hombre tal, ciertamente, plenitud de naturaleza, luz del cosmos aunque
    igualmente buscador de su más primitivo origen, como un equivocado caminante de la nada.

    …….Ya navego la sangre hacia raíces,
    ……..quiero buscar el animal perdido.
    (Canción del animal perdido)

    Desde la Naturaleza cantada por Agüero hemos arribado a la temática del
    hombre como si dijéramos de lo cosmológico o lo antropológico.

    Volvamos entonces al razonamiento de Tello, en aquel momento en que esclareciendo o iluminando el derrotero de Lugones, señala que “la descripción de las figuras humanas, al menos aquellas que poseen rasgos más definidos, aparece en la poética tardía de Lugones; son los motivos poéticos de un poeta logrado y maduro”.

    (cont.)


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 12 Dic 2016, 01:23

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)

    CAPÍTULO 1
    EL ORDEN DE LA NATURALEZA Y LA PLENITUD
    DEL HOMBRE EN LA POÉTICA DE AGÜERO

    (cont.)


    Dicho esto es evidente que nuestro comprovinciano insiste en el planteamiento
    inicial es decir aquel ir de lo cosmológico a lo antropológico en la poética
    lugoniana y, en similar medida en nuestro Agüero, según la perspectiva que tal
    vez audazmente, vamos esbozando.

    De figuras humanas se ocupó Agüero en su Romancero de niños pintando a la mayor parte de estos con apariencia trágica, desdichada e infausta y retornó a esas “figuras” como aquel Francisco Antonio su “casi legendario abuelo” más cerca de su propia humanidad porque eran familiares suyos, familiares que enaltece en sus Las Cantatas al árbol haciéndolos más próximas, más definidas en sus perfiles en todos aquellos seres que individualiza y los vuelve “una esencia para el Arte” como con tanto acierto se expresa en el poemario Un hombre dice su pequeño país.

    Hacia el final de su vida, este poeta chapado a la antigua volvía sus ojos hacia
    las gentes sencillas de su pago viejo, descubriendo ante nosotros una antigüedad enterrada en el suelo natal, involuntariamente olvidada, cuando no desconocida de un modo deliberado.

    Es de Lugones a quien se refiere Tello. Si quisiéramos aplicar esos conceptos a Agüero, tendríamos que admitir que es cierto que el cantor de Merlo exalta la memoria de las humildes cebadoras, los modestos paisanos con oficio propio o los guitarreros de su pago, “enumeración comprometida” que dijera Dardo Cúneo capaz de “construir poesía a la manera de Unamuno” enlistando los
    nombres de las mujeres de su pueblo “esas mismas que le alcanzaron más de
    una vez

    ……..cálido y dulce y nacional el Mate”.


    Lo que Lugones glorifica es lo mismo que hace Agüero refiriéndose a un mundo al que estaba ligado no sólo por el conocimiento, sino también por la sangre. De ahí que nada haya de falso ni de equívoco en el mensaje agüeriano: el es un hombre, poeta de su tierra y a esa tierra canta, identificando a sus moradores no como seres extraños, sino como sus más auténticos prójimos, semejantes o próximos.

    Ningún puntano puede dudar que Agüero fue un hombre adherido fuertemente a la tierra natal y esa adhesión ese vínculo aparece claro en la relación del montañés con el contorno, con el derredor, con el perímetro eje de su vivir

    …….¡Ojalá! que nunca
    ……de esta villa salga..
    (Poemas Lugareños)

    lo proclama con fuerza en su primer envío.

    …….En la montaña o en su piedemonte
    …….rodeado de montañas
    …….siempre yo he vivido..
    (Poemas Lugareños)

    no se da la indeterminación de la pampa, sino la determinación y el límite. No es el lugar que impulsa hacia el exterior, sino que es el lar, el hogar que recoge al hombre y lo hace creador de una cultura interior. De ahí la circunstancia fáctica que preside todo quehacer, la inteligencia y la previsión que reclaman las actividades del agro y la fijación del hombre en un mundo clauso, donde todo se ajusta a derecho, el consuetudinario o el positivo o escrito. Sin ser abusiva la dependencia del hombre con la naturaleza es real, como real es la dependencia de cada uno con los demás, alcanzándose así una suerte solidaria de comunidad, apta no sólo para subsistir, sino más que eso, para convivir, tanto en la fatiga, como en la ansiedad, en el sufrimiento, como en la alegría.

    Surge así un apego, un cariño, una simpatía especial hacia la “madre-montaña”
    (Las Cantatas del árbol )

    …...Piedra infinita, remontada roca,
    ……sólido azul, pradera encabritada,
    ……roto horizonte y geografía loca,
    ……mar vertical y tempestad anclada..
    (Las Cantatas del árbol)

    y esa inclinación, esa afición jamás desmentida, maduró en Agüero en sus largos años de desvelo en Merlo. Porque, como lo quiso Urbano J. Nuñez, Agüero fue “y no quiso nunca ser otra cosa” un lugareño fiel, enamorado cantor de su tierra, a la que con ternura llamó su “pequeño país”.

    Con razón el Poeta desde Poemas Lugareños insistirá en ser “el hombre que
    vive entre montañas” y dirá con emoción entrañable su Canto a la Sierra de
    Comechingones para concluir en “palabra final”:

    ……Con el fiel amor que donde niño
    ……he sentido por piedras y montañas

    Así es como en Pastorales afirmará o mejor, reafirmará su adhesión, su
    comunión con el medio comarcano que jerarquizó como ninguno, expresando en “Epílogo de la golondrina”

    ……¿Qué cosa bella en el mundo
    ……grande, grande,
    ……habrá mejor que estos montes
    ……en la tarde?
    (Pastorales)

    haciendo además en Las Cantatas de árbol que las montañas

    …...Oh el país de los molles, la provincia de piedra,
    …..montaña cuya savia me circula por dentro,
    …..inmóvil mar con olas de luna y de basalto,
    …..ínsula azul y verde donde es grato perderse..

    sean siempre el sustentáculo, el basamento invisible e insustituible de su
    inspiración, hasta rematar en el poemario Un hombre dice su pequeño país con las sierras a cuya vera se hizo naciente San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco y encontrarse antes de este suceso fundacional con los roquedos desde los cuales como desde una altura formidable, el legendario Francisco César

    …...sintió que a los ojos le venía
    ……sobre luz amanecida y bella,
    ……horizontes del Valle del Conlara
    ……en verde, azul y vegetal marea..
    .
    Agüero, montañés auténtico “nos repetimos convencidos” ha evocado con
    delectación el contorno esperanzado de ser predio natal y desde la provincianía, fue capaz de dar, al enfoque local su más justo renombre en el concierto nacional. Su parcialidad sanluiseña no desmerece en nada el sabor argentino. Al buscar, como dice de los ríos nativos, las arterias musicales de la roca, hurgó apasionadamente la entraña de la tierra que amó y sirvió con lealtad inalterable y fue competente para darle a su pueblo, como en “Un hombre dice su pequeño país” la explicación más bella de su origen y convocarlo a la realización perfectiva de su destino..

    Cuando asume este oficio tremendo deviene nombrador, cantor, aedo, e intérprete de la comunidad y como tal intérprete genuino de la más genuina tradición nacional..
    “La insobornable fidelidad que Agüero patentiza en ese libro” hacia la total extensión del medio humano y físico del terruño, cobra así un acento nuevo. Un acento preñado de hondas sugestiones donde alienta el metafísico menester del poeta que, a medida que nombra, a medida que rescata del olvido la historia, la leyenda, las costumbres, los oficios, los seres y las cosas del dolido territorio de su nacimiento, las constituye en el ser, las instala en una realidad cuya subsistencia por la palabra, les ha sido asegurada para siempre.

    Fin del capítulo primero



    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 12 Dic 2016, 01:47

    Enorme, amiga. Enorme.

    En cuanto pueda me pongo con el poema que me falta. Pero ahora debo irme. Besos.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 13 Dic 2016, 01:19

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)



    CAPÍTULO 2
    AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS



    …AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS



    En 1971, cuando elaboramos nuestro trabajo “Antonio Esteban Agüero, cantor de la puntanidad”, respondiendo a las exigencias de una beca que nos fuera asignada por el Fondo Nacional de las Artes, incorporamos a ese estudio, aún inédito, un capítulo sobre “el tema religioso” en la poética del creador de la Villa de Merlo.
    Años más tarde, en 1983, presentamos a las Segundas Jornadas Provinciales de Literatura Sanluiseña una comunicación que titulamos “El tema de Dios en la poesía de Antonio Esteban Agüero”, ponencia publicada en las actas de ese certamen y repetida su versión en la revista .Virorco. N° 45/46 de enero diciembre de 1987.

    Hay en ambos textos una serie de ideas que se repiten, lógicamente, aunque la estructura de las propuestas sea distinta ya que, de algún modo, queríamos entonces insistir, duplicando la exposición, en los asuntos capitales que en el terreno poético fueron objeto de la consideración permanente de Agüero, asuntos capitales o cuestiones capitales que creíamos poder identificar tomando en cuenta todo aquello referido a la Naturaleza, al Hombre y a Dios que se hace evidente en su obra, desde Poemas Lugareños, hasta cuanto se publicó tras su desaparición física.
    Ese orden temático o mejor ese encolumnamiento que va de la Naturaleza a Dios pasando por el Hombre lo estimamos en algún momento como el despliegue real, cronológico o histórico de su producción, el movimiento ascensional que recorre el quehacer de un poeta óntico o metafísico, esa senda que va de las Cosas al Creador de ellas, como un verdadero “caminante de lo Absoluto”.
    Podrá pensarse que este tipo de disquisiciones carece totalmente de sentido. Sin embargo seguimos hoy como ayer, creyendo que el análisis que podamos realizar resultará valioso, si perseguimos con todas las limitaciones que se nos pueden marcar, identificar y poner en evidencia los distintos flancos creativos de aquel “vivir en Poesía” que caracterizó a Agüero.

    Por otra parte en las dos exposiciones que realizamos, en 1965 una y en 1983 la otra en torno a la temática religiosa o a la búsqueda o manifestación de Dios en la poesía de Agüero, utilizamos la totalidad de los libros que editó mientras vivió y la mayor parte de lo que, inéditos tras su muerte, se publicaron hasta la fecha en que abordamos la cuestión.

    Si esa temática sigue interesándonos debemos consignar que ahora contamos con otra fuente de datos que nos ayudará o auxiliará en la comprensión de ese itinerario que va recorriendo el poeta con evidencias legítimas y fundamentales de su experiencia religiosa de cualquier tipo que sea, con adhesiones o rechazos hacia un credo determinado, con encuentros y con búsquedas, es decir con lo hallado y con lo que se desea encontrar, con muestras inequívocas de un sentimiento que aparece instalado en su alma o con expresiones que alejan toda expectativa positiva en este punto. Y esa fuente de datos está contenida en la memoria o autobiografía que el poeta nombró “La verde memoria o la educación de un poeta”, la que recién se divulgó en forma amplia cuando la Universidad Nacional de San Luis dio a la estampa sus “Obras Completas” y el Tomo III que la contiene, en 1996.

    La primera mirada que extendimos sobre el material édito de Agüero en 1965 sólo comprendía las cinco obras que había alumbrado hasta entonces, aunque nos permitimos utilizar como pródigas evidencias sus prosas y sus versos incluidos en la revista "Ideas" en el período 1933-1938.

    Cuando emprendimos la segunda indagación sobre el tema de Dios en la poesía de Agüero, esto es en 1983, dispusimos de todo lo conocido hasta entonces incluyendo las obras que, como Un hombre dice su pequeño país (1972) y Canciones para la voz humana (1973), hizo realidad su esposa, más los Poemas inéditos de 1978.

    Para el abordaje actual recurrimos también a esa fuente autobiográfica en prosa de “La verde memoria o la educación de un poeta” que aunque limitada pues sólo se refiere a su niñez y adolescencia, nos pone en la pista de aquello que el autor con libertad absoluta cuenta, como en el restante capital poético, también libremente, canta.
    Ahora bien, ¿qué nos suministra ese Tomo III de sus hoy “Obras Completas” en relación a la preocupación que guía nuestros pasos? El poeta ya adulto evoca con delectación su pasado, el más lejano de su vida y recuerda episodios de su niñez primera, allí justamente donde ubica su propio nacimiento que sus padres esperaron “como un regalo de Dios”; las oraciones nocturnas que “cumpliendo la enseñanza materna” recitaba con su hermano “puestos de rodillas sobre la cama”; aquel temor de la muerte que lo comenzó a herir poco después de dejar la infancia, razón por la cual “acudía a los rezos como a un refugio pero en mitad del Padrenuestro la muerte venía a buscarme”
    imaginando también a su alma “como una clara y frágil lucerna siempre
    encendida en el horror del infierno, del purgatorio, del paraíso de Dios”
    y dando cuenta que “desde el día en que me enseñaron el catecismo” Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar., comencé a creer que Dios estaba, más que en ningún otro ser o cosa en el mundo, en los pájaros, dentro del corazón de los pájaros, pequeñito, húmedo y escarlata como un fruto no mayor que las cerezas maduras, y que yo había sentido, por repetidas ocasiones, en mi mano siempre con renovado asombro.

    A los trece años llegó Agüero a San Luis en su primer viaje a la capital puntana y tras alojarse en la casa donde viviría realizando sus estudios de magisterio, concluida la jornada y lleno de un enorme cansancio cuenta el poeta: “Me persigné, recé el Padrenuestro y le pedí a Dios, a Tata Dios que me hiciera soñar con mi madre”.

    En esa edad la inicial de su adolescencia se van a producir las primeras manifestaciones del genio literario de Agüero a través de las precitadas colaboraciones que recogió la revista “Ideas”.
    Siguiendo esas colaboraciones es posible descubrir cómo es que aquel pasado religioso que viviera en su hogar y que él recuerda en su autobiografía, permanece incontaminado o comienza a transformarse tal como lo certifica escribiendo sobre “la religión del hombre libre” a la altura de sus quince años, religión ésta que quiere sin misterios ni prohibiciones, sin aprisionamientos
    morales y sin templos, una religión sencilla que resume en dos notas “creer en Dios porque todas las cosas que nos rodean” nos dicen con su lenguaje mudo “hay un Dios” y practicar los preceptos morales que expuso el más perfecto de los hombres, Jesús. Estos preceptos que, aún sin conocerlos, los practica todo hombre moralmente sano.....

    Concluidos sus estudios y con el título de Maestro Normal Nacional en sus manos regresa a su casa de la Villa de Merlo. Y será justamente en este sitio donde Agüero dará cima a su primer poemario en 1937, que titulará Poemas lugareños.

    En este su primer libro Agüero incluye un poema de notable significación:
    “Religiosa” que de un modo u otro traduce una definición personal: .Pero hoy he hallado a Dios/ en la sencillez nativa de estos campos./ Ahora encuentro a Dios/ ¡oh verdad del catecismo cándido.!/ Ahora mi fe, duro retoño/ en un doble pilar hace apoyado/. Ahora, ahora, porque ahora,/ gracias árbol, gracias pájaro/. puedo decir con íntimo contento/ .Como ustedes, mis gentes, soy cristiano....

    Obsérvese que uno es el planteamiento adolescente de Agüero proclamando su “religión del hombre libre” y otra pasados escasos años, es decir ya joven, esta manifestación de quien, sin complejos ni culpas se considera cristiano o es un cristiano.
    No se trata en este poema que por lo que expresa debemos admitir sincero, de un presentimiento de lo divino. No hay aquí un dios escondido, sino un Dios hallado o encontrado, por más que la experiencia derive de la contemplación de la naturaleza que lo lleva o lo conduce de la Creación al Creador-Dios.

    En el segundo libro que Agüero publica en l938, Romancero aldeano, es posible identificar otras evidencias de lo religioso que subsiste en Agüero como una proyección de aquel influjo maternal que lo marcó en la infancia. En el segundo tema de este volumen versifica Agüero: “Se hunde/ en agua viva de trino,/ mi oído lírico. Cubren/ a la distancia ríspidas rosas/ Ojos de Dios me descubren”.....
    En el Romance de la novena aquel “cristiano” de los Poemas lugareños, aquel joven enraizado en una comunidad que pese a su pequeñez sostenía los valores de una tradición religiosa se hace cargo de aquellas mujeres que rezan: “La Capilla pronto les abre/ su vieja puerta rosada/ más que devotas las doñas/
    parecen dueñas de casa/”...
    En la misma línea hay que situar estas estrofas del “Responso del angelito”: “Los hombres miran y rezan,/ las viejas gastan rosarios./ Los viejos padres del niño; olor a lana y caballo,/ olor a pirca y arroyo/ lloran al muerto callados/” y tal vez la “Crónica de la fiesta religiosa de Renca” sea una de las composiciones más comprometidas del vate que así se expresa: “Vengo de Renca trayendo/ aún mis ojos de fiesta/ clara semilla de canto,/ lírica llaga en la lengua/” ...
    Tras los Poemas lugareños y Romancero aldeano, Agüero publica
    “Pastorales”, “Romancero de Niños” y “Las Cantatas del árbol”. Difundió de viva voz sus inolvidables poemas de “Un hombre dice su pequeño país” y “Canciones para la voz humana” habiendo anticipado algunos de estos bellos poemas en “La Prensa” en 1960. Cuando el volumen tomó estado público en 1973, sus seguidores se encontraron con aquella formidable “Canción del buscador de Dios”( expuesto por Pascual en Poesía Místico- Religiosa y que invito a leer) que Agüero recitó en el corazón de la Plaza Pringles de la capital puntana en 1966, con motivo de la Fiesta Patronal.

    Agüero pinta a aquel que hace lo necesario para encontrar algo o por hallar a
    Alguien, en este caso Dios: “Siempre buscando/ desde niño buscándolo,/
    buscando./” Yo quería encontrarlo,/ yo sólo descubrirlo./ Después de muchos
    viajes.../ recordé una capilla entre los cerros./ Yo dije Dios, Oh Dios, Oh Dios/ y
    dejé de buscarlo.../..
    En “Poemas lugareños” Agüero escribía: “Pero hoy he hallado a Dios” y en
    Canciones para la voz humana” el poeta es en definitiva el buscador que al fin, nuevamente, en sus altos años, casi al final de su carrera mortal, encuentra a Dios.

    (cont.)


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 13 Dic 2016, 01:19

    Tardaré un tiempo - pero el que no empieza no acaba - . Y en este caso este desconocido autor, para nosotros, merece el esfuerzo que hagamos para difundir su obra poética que, en muchas ocasiones, tiene tintes de compromiso social con los desfavorecidos, e incluso de compromiso ecológico como es el caso del siguiente poema. Insisto, tardaré un tiempo . Y en mu justificación lo único que puedo decir es que veo poco.


    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    I

    Padre y Señor del bosque,

    abuelo de barbas vegetales,

    yo quisiera mi canto como torre

    para poder alzarla en tu homenaje;

    no el canto pequeño de la flauta

    dulce, delgado, suave,

    la de cantar la rosa y la muchacha,

    si no el canto del mar, un canto grave,

    con olores de vida y con el pulso

    musical y viviente de la sangre.

    Algarrobo natal. Abuelo mío.

    Hace mil años la paloma trajo

    tu menuda simiente por el aire

    y la sembró donde tú estás ahora

    sosteniendo la Luz en tu ramaje

    y la Sombra también cuando la noche

    en larga lluvia de luceros cae.

    Así naciste. Cuando tú crecías

    la región era bosque impenetrable,

    con oscuros guerreros que danzaban

    junto a los fuegos al caer la tarde,

    y con nombres diaguitas(1) en los ríos,

    sobre todas las bestias y las aves,

    en cada hierba, sobre cada cerro,

    una tierra sin mapas ni ciudades,

    donde dioses sedientos presidían

    el cortejo y el rito de la sangre

    que vertían pintados hechiceros

    para aplacar las cóleras solares.

    En tiempo aquel la arena numerosa

    que festona las playas litorales

    ignoraba las más caras de proa,

    las amarras y el ancla de las naves,

    sólo sabía de los pies desnudos

    y de la huella digital del ave;

    era cuando los ríos conducían

    lentas piraguas sobre remos suaves

    mas no la ambición del maderero

    que asesina al futuro en el obraje

    y convierte en silencio de madera

    la rumorosa fiesta de los árboles; (...) Cont.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20683
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Edad : 61
    Localización : Santiago Del Estero

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Walter Faila Mar 13 Dic 2016, 11:34

    Leo y me pregunto, algún día habrá alguien similar a ustedes, Pascual, Lluvia que encuentren por allí algunos textos nuestros?, sería bonito no?. Gracias por sus entregas.-


    _________________

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Captur10

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Captur14
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 13 Dic 2016, 13:37

    Gracias, Walter; seguro que lo hay: personas interesadas y amantes de la poesía. Las hubo siempre y las seguirá habiendo. Gracias, nuevamente.

    Un abrazo.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 13 Dic 2016, 13:50

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    I ( Cont.)

    ...por ese entonces, mientras Tú crecías,

    algarrobo natal, Señor y Padre,

    la tierra nuestra en libertad vivía,

    hacía todos los rumbos cardinales,

    desde el país del Ona y la Ballena

    hasta el infierno tropical del Cáncer;

    desde el prado que el Ceibo ruboriza

    a la región que señoreaba el Huarpe,

    sin conocer ejidos ni parcelas,

    ni muro torpe o codicioso alambre,

    donde el hombre y la bestia convivían

    estrechados por lazos fraternales,

    y la Luna era Quilla y el sol Inti,

    el día joven y la noche grande.

    Así creciste, un día y otro día,

    hacia abajo y arriba, penetrante,

    con las raíces cada vez más hondas

    y la copa más alta y dominante

    en crecimiento que fue dura guerra

    sostenida y ganada a cada instante

    contra el viento del Sur y la sorpresa

    del rayo azul y su puñal tajante,

    contra el cierzo de julio que traía

    los rebaños de nieves trashumantes,

    contra la sed en el ardor de enero,

    cuando gentes y plantas implorantes

    alzan ojos y hojas a las nubes

    por si las nubes sus entrañas abren

    y la lluvia se vierte generosa

    en licor de celestes manantiales.


    Pero ya Tú eres lo que ahora miro

    ¡Algarrobo natal, Señor y Padre!

    con estos ojos que el amor habita

    y los otros secretos de la sangre;

    un árbol rey, un árbol sólo, el Árbol

    sin edad en el tiempo y en el aire,

    a cuya sombra hace doscientos años

    a favor de un designio inescrutable

    se fundó una casona solariega

    sobre honrada simiente de linaje.


    II. (Cont.)


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 14 Dic 2016, 00:39

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    II (Cont.)

    FRANCISCO ANTONIO se llama el hidalgo

    natural de La Rioja y heredero

    de los varones de Castilla clara

    que las tierras del indio redujeron

    y alegraron de hispanas fundaciones

    lo que antes fuera soledoso yermo;

    hombres enjutos, con la tez morena,

    valiente espada y corazón de hierro,

    que llevaban el nombre de María

    bordado sobre encaje y terciopelo

    y el rampante león de la bandera,

    pero también sobre la flor del pecho.


    Cómo me gusta imaginar los ojos

    de aquel mi casi legendario abuelo

    y su larga emoción inexpresada,

    o expresada tal vez por su silencio,

    ante la copa de tremantes brazos

    sola y enorme bajo el puro cielo,

    sostenida por tronco milenario,

    con su forma y color de paquidermo,

    donde los años eran llagas ocres

    y los siglos arrugas en el leño.

    Él quedaría con los labios mudos,

    tal como carta que mantiene el sello,

    con los ojos en alto y en los ojos

    la liviana humedad del sentimiento

    cuando el alma es un arco que se estira

    y sube, crece y ya no cabe dentro.


    Él construyó la casa solariega

    casi a la par del algarrobo viejo,

    con la greda que nutre las raíces

    y con el arte del mejor "homero".

    Casi de barro. Luminosa casa,

    Antiguo hogar de mi primer abuelo.

    En ti quiero cantar la artesanía

    y saludar el regional ingenio

    que ha poblado de casas la comarca,

    casas que son como el materno suelo

    levantado en hogar para refugio

    del hijo fiel a su destino adverso.


    ...(Cont.)


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Miér 14 Dic 2016, 02:00, editado 1 vez


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 14 Dic 2016, 01:06

    Walter Faila escribió:Leo y me pregunto, algún día habrá alguien similar a ustedes, Pascual, Lluvia que encuentren por allí algunos textos nuestros?, sería bonito no?. Gracias por sus entregas.-

    ¿Te imaginas, Walter? No estaré para verlo- leerlo, pero todo puede ser, quede claro que sé, los míos ¡No!, jeje, pero de algunos...y no señalo a nadie, seguro que sí.

    Gracias por venir, de verdad que sí.



    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 14 Dic 2016, 01:12

    Mi querido Pascual, voy leyendo y ...¡Vaya, vaya!. Creo que voy a esperar a que termines para leerlo entero, y disfrutar de otra de las joyas de Agüero. ¡Es muy bueno! ¿A que sí?
    Gracias mil y voy a continuar que tengo mono, jeje.

    Un beso.


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 14 Dic 2016, 01:22

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)


    CAPÍTULO 2
    AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS


    …AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS


    (cont.)


    ¿Alguna importancia debemos atribuir a estos dos momentos tan distantes en el tiempo en el largo peregrinar de Agüero? ¿Se explica de alguna manera este modo tan peculiar, tan particular de hallar o encontrar con ese otro tan sentido de buscar-hallando que patentiza el poeta en su lograda magnífica canción? ¿Es así siempre, lo que admitimos en nuestro ascenso hasta el instante en que veamos a Dios cara a cara sin velos, sin nada que oculte su infinita majestad y su infinito Amor?

    Creemos que los testimonios aportados son suficientes a tono con la hipótesis que vamos desarrollando. Desde el inicial “Poemas lugareños” hasta el final, de algún modo, “Canciones para la voz humana” e incluso repasando los llamados “Poemas inéditos” está planteado por Agüero el tema de Dios. No quizás con claridad e identidad en el tiempo dadas las fluctuaciones que se advierten, no tal vez con la seguridad de quien sigue criatura al Creador, sino como quien no olvida al Ser perfectísimo por quien fuimos hechos a su imagen y semejanza.

    De todos modos debemos preguntarnos: ¿el Dios que aparece encontrado o buscado es el Dios personal de la tradición judeo cristiana o es más bien el Dios confundido con la naturaleza o identificado con ella de cualquier antiguo o nuevo panteísmo o al fin el hombre deificado exaltado hasta el paroxismo, el error o la demencia?
    Recordemos los textos en gran parte resumidos que ofrecimos para apoyar, desde la inicial faena poética de Agüero, nuestra idea del tratamiento temático de Dios. Agüero se nos antoja el joven normalista que retorna al hogar materno y se encuentra con una tradición cultural influida profundamente por lo religioso básico que el traduce en aquella estrofa: .!oh! verdad del catecismo cándido.....
    Pues bien, el poeta aldeano canta simplemente: “De mañana se viste la aldeuela/ con la misa y el son de su capilla.../” y es el mismo que en “Poemas lugareños” a través del “Romance de la Virgen del Tala” le pide a Nuestra Señora: .le conceda una sonrisa/ y no desoiga su ruego...

    Del primer libro de Agüero vayamos al tercero de su producción, es decir a “Pastorales”. Allí me atrevo a consignar que apenas hay dos breves versos que recuerdan la presencia de Dios tan claramente entrevista, reflejada, denunciada en sus obras anteriores. Una de esas estrofas dice así: Dios en su casa de cristal nocturno,/ sus ventanitas de luceros abre.../..
    La fluencia de lo religioso, la actitud humana trascendental que reconoce la pequeñez de la propia naturaleza, ha sido sustituida, a nuestro parecer por una nueva posición del poeta frente al mundo o mejor, instalándose junto al mundo, como cuando en el poema “Cosecha de algarroba”, pintando la escena de esta tarea rural manifiesta Agüero: “Bajo el fuego del aire dormido,/ la vieja y la moza./ Hay un denso perfume de vida./ Hay un ronco surear de palomas/ y hay un ojo de fauno en el agua/ olorosa/ si atraviesa el arroyo saltando/ la moza”.. En el poema “Maizal” Agüero se arriesga y más allá del “denso perfume de vida” proclama con fuerza: .La tierra húmeda huele/ con olor primitivo./ Me causa asombro pensar/ que soy un hombre vestido./ ¡Ay! Quien pudiera quedarse/ en esta gleba tendido/ como una espiga madura,/ como un palomo dormido/.....

    Quedarse sobre la tierra acostado, transformándose, quiere el poeta, para ser como una espiga madura, como un palomo dormido. Más adelante insiste en la actitud recién descubierta. Embriagado por el contacto con la naturaleza dice:
    .!Quién puede tener un alma/ y ser persona en la selva. Si aquí todo nos
    posee,/ si aquí muere la conciencia/ y son los cinco sentidos/ la sola rosa
    perfecta!/ Si nada somos, si somos/ hojuela de muda hierba,/ un pobre rumor de pasos,/ una tibia carne alerta.../´ Y sorpresivamente el poeta se interroga: .¿Y ese silencio terrible?/ Es Dios que pasa o sueña./ ¿Y esos violines remotos?/ Es la brisa que se enreda/ en unas telas de araña.../..

    En el poema “Mediodía” se acentúa este “ser con las cosas”, este poder del
    hombre que construye el mundo a su medida no a la medida de Dios. Así lo expresa Agüero: .Siento que el mundo es obra de mis sanos sentidos./ Mundo de luz, de sombra, de olores y sonidos..
    Tras “Pastorales” llegó a nosotros “Las Cantatas del árbol”. Mariano Barros y
    Rolón en el prólogo de la obra afirma: "Su apego a las cosas del campo es de profundo arraigo en su alto espíritu, de gran serenidad contemplativa, y su observación directa de la naturaleza le permite apreciarla en su conjunto y en sus múltiples detalles, sin deformarla.

    Analizándola se encuentra en ella y crea su filosofía, de filiación niesztcheana, aunque con derivaciones que saltan a la vista, hacia la forma concreta del puro ideal panteísta, llegando a descubrir a Dios en todas las cosas, y rindiéndole el culto fervoroso que no decae y que se magnifica en cada canto..

    Corresponde ciertamente que nos interroguemos. ¿Por qué filosofía de filiación niesztcheana en Agüero? Si admitimos las ideas de Klimke, porque para Niesztche la única realidad es la vida, el movimiento vital y si, por otra parte religión y cristianismo son meras ficciones, es indudable que los valores han de buscarse en el mundo presente. Carece de sentido, pues, preguntarse por la
    finalidad de este mundo, porque dicha cuestión presupondría una engañosa idea metafísica, ya que el valor del Universo no descansa en un supuesto fin a que pudiera dirigirse, sino en su mismo movimiento, en la vida misma que vive, muere, avanza y derriba todos los obstáculos.
    “Quien puede tener un alma y ser persona en la selva” escribía Agüero en
    “Pastorales” y en “Las Cantatas”.... el anhelo vital se consolida, la dimensión del hombre tierra, del hombre árbol ,se hace todavía más exigente. .!Oh! tenderme en la hierba, largo a largo/ de cara a los árboles y al cielo,/ aspirando la esencia de la tierra/ que me penetra lentamente el cuerpo.../ Poco a poco la tierra me domina/ y en su regazo la conciencia pierdo:/ soy vegetal, un vegetal yacente,/ sí vegetal, un vegetal naciendo/ raíces los píes, el torso tallo,/ ramas los brazos y también los dedos,/ flores los ojos y los labios frutos/ y el follaje la piel donde presiento/ la alquimia del Sol que me transforma/ en clorofila de verdor intenso.../..

    La filiación niesztcheana de Agüero, si ciertamente es así como lo quería Barros y Rolón y tal vez menos quizás que “un puro ideal panteísta”, alcanza dimensiones significativas en “Canciones para la voz humana”.

    En el prólogo de esta obra la Dra. Berta Elena Vidal de Battini considera que estos poemas pertenecen a una segunda etapa poética del autor. La primera estaría representada por las obras donde Agüero capta la realidad de los motivos agrestes del paisaje nativo y la segunda, reiniciada tras la experiencia del poeta alejado de Merlo, en tareas y preocupaciones que lo apartaron de su quehacer intelectual. Al imponerse el subyacente poeta lugareño dio la espalda a todo y regresó a su casa y a su canto, escribe la Dra. Battini, certificando esa actitud con el espléndido contenido del “Preludio cantable”. Pero agrega todavía la insigne folkloróloga: se aleja de los motivos humanos personales que no entran en la recóndita modalidad de su espíritu..
    No compartimos este punto de vista de la distinguida investigadora puntana.
    Creemos por el contrario que ningún poemario de Agüero es tan humano, tan desoladoramente humano como éste, tan elocuentemente personal como las rítmicas, vitales, líricas y metafóricas, canciones que el mismo contiene.
    Repasemos sino “Canción del animal perdido”: Ya navego la sangre hacia
    raíces./ Quiero buscar el animal perdido./ Más allá de la sombra la navego/
    mientras siembra cigarras el estío./ Hacia fuentes oscuras la navego/ para buscar el animal perdido..

    (cont.)



    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 14 Dic 2016, 02:08

    Bueno, Lluvia : esto va despacio. Pero va. Desde luego, las connotaciones sociales de este poema son nítidas en muchas partes de él. Pero este poema es mucho más : es ingenio; es sencillez; es sabiduría; es trabajo - un trabajo delicado, de orfebre, que se podrá comprobar perfectamente en la III parte - y es también una lección magistral de ORNITOLOGÍA, así mismo se comprobara en esa III parte, cuando llegue. Cuando llegue, porque todavía vamos por la II parte.

    Besos.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 14 Dic 2016, 02:31

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    II (Cont.)

    La saludo en el barro original

    que alienta en todo cuanto cubre el cielo

    y que un día entre días nos ofrece

    propicia almohada para hondo sueño;

    la saludo en la cal y su belleza

    que llueve luna sobre muros nuevos;

    la saludo en la vara y la cumbrera

    que son la firme trabazón del techo;

    la saludo en la eterna geometría

    que conocen el ave y el insecto;

    la saludo en la azuela y el martillo

    y en el serrucho de cortar el leño;

    la saludo en la arena silenciosa

    y en la zaranda de metal o cuero

    que la mece entre vaivenes uniformes

    como la madre a su guagüita tierno;

    la saludo en la paja popular

    que cobija en verano y en invierno

    y silencia las voces de la lluvia

    y es como quena cuando corre el viento;

    la saludo en el ángulo preciso,

    en la cuchara de sonoro acento,

    en la ley vertical de la plomada,

    y en el fletacho de desgaste lento;

    la saludo en la llave y la falleba

    y en cada clavo de orinoso hierro;

    la saludo en la última burbuja

    que es como el alma del nivel perfecto;

    la saludo en el grillo cotidiano,

    ángel oculto bajo oscuro insecto,

    que deja oír su cuerda en los rincones

    donde la araña desenvuelve velos;

    la saludo en la lámpara bendita

    que derrama su luz como consuelo:

    la saludo en la rústica fragancia

    de arcones hondos y de pan moreno;

    la saludo en la Rueca y en el Huso;

    la saludo en el agua y en el fuego.


    Francisco Antonio se llamó el Hidalgo

    fundador del linaje solariego

    y constructor de la ruinosa casa,

    cuyo apellido es el que yo conservo

    y procuro llevar tan limpiamente

    como se lleva un burilado espejo

    para rostro de rayo de paloma

    a través del camino polvoriento.


    (En este poema hay , como parece lógico, muchos argentinismos, admitidos, afortunadamente por el DRAE. Íbamos a concretarlos y definirlos según los apuntes del Diccionario. Pero hemos pensado que es más correcto que cuando uno no entiende algo lo busque como un trabajo de formación siempre útil.
    Hay una palabra, no obstante, "fletacho" cuyo significado no hemos encontrado. En todas las ediciones que hemos visto del poema ( tres en total) viene la misma palabra. Debe ser pues un ARGENTINISMO no aceptado por la Academia. Cuando usamos el buscador nos sale una llamada "quizás quiso decir FRATACHO". Y en su definición también argentinismo, igualmente común en Uruguay, para nombrar una pala de madera usada en construcción para alisar ciertos realces. En el contexto del poema ese debe ser su significado pues el poeta está usando en la estrofa abundantes elementos de construcción -cuchara,plomada, serrucho, nivel, etc...- Hemos creído conveniente hacer esta aclaración.)


    III ( Cont.)


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 14 Dic 2016, 06:17

    Pues me parece estupendo, así que, sin prisa y, gracias por las aclaraciones también.

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)


    CAPÍTULO 2
    AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS


    …AGÜERO, EL BUSCADOR DE DIOS

    (cont.)


    No todos los poemas están orientados en esta línea tan aparentemente incomprensible, la línea de la libertad absoluta que desprecia la naturaleza racional humana para anhelar la naturaleza irracional de los animales, como lo muestra en estas estrofas: Con un hambre de bestia primitiva,/ lleno de flores en la sangre oscura/ y una sed animal por la garganta,/ yo como las uvas.../
    Recupero perdidas dignidades,/ vuelvo a la hora deslumbrante y única/ del
    hombre más libre que las aves,/ mientras como las uvas.../..

    ¿Admite este análisis otro ejemplo? Conmovedora nos resulta “Canción para decir en la calle”: Vivamos en reposo total como la hierba/ que nos da su regazo/ de vez en vez oyendo/ el oscuro corazón del mundo/ que late soterrado.....
    Decía Niesztche: “El corazón de la tierra es de oro”, de ahí, agregaba el historiador Klimke, el culto exacerbado a la vida, que viene a ser la contrapartida del estado de inferioridad orgánica con la cual el alemán forcejeaba a causa de su enfermedad.

    Nos propusimos probar la suposición de si en la poesía de Agüero se manifestaba o era advertible la presencia de Dios, o si, en su defecto, el creador se inclinaba a confundirse con el mundo, con las cosas, con la naturaleza, en una absurda actitud proclive al suicidio, actitud panteísta que un determinado número de críticos y estudiosos de su obra quisieron siempre encontrar en la poemática del bardo. Quizás sea cierto el hecho en algunos pasajes de la obra total, como nosotros mismos lo hemos ejemplificado. Quizás sea cierto que en algunos momentos duros de su vida el poeta quiso ser un super hombre para vencer la injusticia, para luchar por los pobres y los oprimidos, para oponerse en libertad soberana a todas las formas de la opresión, de la esclavitud, del servilismo, de la mediocridad.
    Si el super hombre es el hombre en quien se manifiestan elevadas al máximo las cualidades de la vida, aún las nocivas, y en este ser está potenciado el anhelo ínsito en nosotros que nos lleva a desear una inmortalidad feliz, perfecta y total, tal vez Agüero en posesión de su genio poético, sabiéndose capaz, sabiéndose amado y comprendido por el pueblo puntano, aunque fuera un núcleo representativo, se haya propuesto animarlo a superar la postración y el atraso, ofreciéndose él mismo como bandera: A pesar de los guardias que en la noche/ azuzan los perros tras la huella,/ yo seré siempre libre./ A pesar del alambre que circunda, / a pesar de la reja y de la celda,/ a pesar de los libros cuya ciencia/ tuerce la luz y tuerce la cadena,/ yo seré siempre libre..

    Después de haber leído reiteradamente sus libros, después de haberlo conocido personalmente, después de haberlo tratado y de hablar muchas veces con él, en su casa de San Luis y de Merlo, después de nuestros encuentros fugaces en la calle o en bar, después de haber escuchado más de una confidencia, después de haber tenido el extraño privilegio de estar justo a su persona cuando la muerte detuvo su corazón, puedo decir que Agüero tuvo conciencia de Dios Padre y de Dios Hijo, aunque no viviera la experiencia del creyente porque la fe bautismal se había adormecido en su alma o estaban muy lejos los cristianos años de su niñez.

    Tan humano como fue, tan carnalmente humano como aparece en el hermoso continente de su juventud, puede afirmar casi en el alto mediodía: De nuevo,/ nuevamente,/ como hace tres mil años,/ hablemos la lengua que comprenden/ el corazón/ y los nervios humanos,/ el idioma secreto de la Vida/ donde cada vocablo/ tiene olor/ y calor,/ como las frutas en verano.../ Tan humano como fue Agüero inquieta y altera nuestra tranquilidad y nuestra seguridad con versos cargados de pasión como estos: Morder/ gustar /oler/ la dulzura del Sol/ este verano.../..
    Pero también Agüero al principio como al final de su vida nos ha dejado testimonios elocuentes de una relación personal con una tradición religiosa que en algunos momentos hizo suya como en el Romance de la Virgen del Tala o en Religiosa de Poemas lugareños; como en el Romance de la Novena o en aquellas composiciones donde asume un fenómeno religioso popular tal el “Responso del angelito” o la “Crónica de la fiesta religiosa de Renca” y hasta la “Elegía del campanario” que apareció publicada en la revista “Ideas”.

    Si quisiéramos no rozar esa inviolable intimidad que cada uno resguarda, cual
    tabernáculo de la fe, podríamos mencionar para que cada uno saque sus propias conclusiones aquel bello inolvidable “Soneto a San Juan de la Cruz” compuesto por Agüero en 1942, aquella prosa tan cálida y cordial que titulara “El Santo de los pájaros” para exaltar a San Francisco donde afirma “Quien al leer el Cántico del Sol., esa rosa perfecta de la poesía mística y de toda poesía, no se haya sentido purificado hasta en los rincones más profundos del alma, no merecería ser dueño de un corazón sensible” y hasta su amical “Romance del Padre Ticera” con sólida y punzante crítica hacia las circunstancias que motivaron su partida de la Villa de Merlo. Y todo esto sin contar los ejemplos que el poeta nos ha dejado en sus .Canciones para la voz humana. donde grabada a fuego está su “Canción del buscador de Dios” o su “Pequeña canción cristiana.” sin que nos sea imposible dejar de anotar en sus “Poemas inéditos” publicados después de su muerte aquel irreverente “Soneto del misterio eucarístico” , el ya citado “Soneto a San Juan de la Cruz” y la inconclusa composición “Un poeta llamado Jesús” que sospechamos fue elaborando hasta meses o días antes del término de su existencia.

    Está en el conjunto, en la suma poética de Agüero y está en “Poemas inéditos”
    patente, notorio y perceptible la contradicción permanente en la que transcurrió la vida del poeta, contradicción que tantas veces se instala en nuestro propio espíritu. Tanto que en un momento el poeta con la noble actitud del cristiano auténtico pide cantando: Sepultadme en la tierra, en esa tierra/ que da el trigo del pan y la dulzura/ del racimo maduro y la granada.../. y casi inmediatamente
    nos sorprende con aquel pregón: Yo no quiero morir. Es imposible/ que yo pueda morir mientras la vida/ siga viva en jilgueros y caballos..../.
    Así fue tironeado de una a otra actitud el poeta Agüero, el mismo que en “Noche final” revela un postrer deseo: “Amémonos soñando que al alba moriremos “ aún va lenta la Luna sobre el pino,/ acércate ¡más cerca! Mañana moriremos.. Tan contrapuesto este carnal deseo a aquello que expresó esperanzado: “Hombre pequeño de la gran ciudad/ qué dirías tu si/ de pronto/ se te apareciera/ el Poeta Jesús/ y te dijera/ buen día/ o buenas tardes/ o buenas noches/ hermano hombre,/ yo quiero conversar contigo.../..
    ¿Pudo el poeta conversar con Jesús en el instante mismo del término de su vida o en los días que precedieron a su tránsito a la Eternidad? Algo de Dios estaba en él, buscador y peregrino de lo absoluto. Porque sino, qué sentido tendría aquello que escribió en el Capítulo XVIII de sus memorias: "Y allá en lo más alto, las imágenes de Dios". El dios de nuestro canto y de nuestro silencio. El dios soñado imaginado, buscado, perdido y recobrado, y vuelto a perder y recobrar a través de los caminos azules del cielo, por entre los laberintos luminosos del alma. Dios, el Señor Dios, el Padre Dios, el Hermano Dios coronado la Obra labrada en la piedra del Lenguaje eterno con estas pobres manos humanas, frágiles como corolas de flores..


    Fin de este capítulo


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 15 Dic 2016, 00:25

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    III ( Cont.)

    Padre y Señor del bosque.

    ¡Catedral de los pájaros!


    Voy a decir el nombre de los seres

    que visitan tu cielo entrelazado,

    con la alegría de alabar amigos

    y la emoción de recordar hermanos:

    sea el primero la CALANDRIA pura

    que provoca la luz desde su canto,

    y ama la luz como los niños ciegos,

    la cigarra estival y los lagartos;

    y el HOMERO vestido de estameña,

    con su traje de monje franciscano,

    ágil maestro que enseñó a los hombres

    esas artes clarísimas del barro;

    y la URPILLA de cuello femenino,

    un sí es o no es tornasolado,

    donde tiene su asiento la ternura

    con su gemido dulcemente cálido;

    y la URRACA de ingenuo vocerío;

    y la TORCAZA de amor cristiano;

    y la leve CHIRIGUA mañanera,

    que se levanta con el sol, cantando;

    y el LORO VERDE, y la COTORRA VERDE

    que conocen idiomas olvidados;

    y el CARDENAL y su orgulloso porte;

    y la llaga del PECHO COLORADO

    de quien dicen los viejos en la noche,

    ante corros de niños provincianos,

    que el CHINGOLO lo hirió con su cuchillo

    allá por los tiempos del milagro;

    y el CHINGOLO, social y comedido;

    y el RUN-DÚN, ese diamante alado,

    que conduce las cartas de las flores

    cuando aquellas se escriben en verano;

    y el ZORZAL de enlutada vestidura,

    siempre de pie sobre los gajos altos,

    evocando una ardiente melodía

    en su pequeño corazón de piano;

    y el CARPINTERO de bonete grana,

    que martilla su leño centenario

    cual si buscase apasionadamente

    el alma oculta y vegetal del árbol;


    (...) Cont.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 15 Dic 2016, 08:32

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO.

    III ( Cont.)

    y también la viajera GOLONDRINA

    que conduce un mensaje perfumado

    con los pinos del Norte y las palmeras,

    y las olas del golfo mejicano;

    y el REIMORO de azules albornoces,

    principe azul sobre la paz del campo,

    trinador excelente que domina

    registros de tenor y de soprano;

    y la VIUDITA de color de nieve,

    con el borde del ala ribeteado

    de severo negror, que nadie mate

    pues la custodia su dolor callado;

    y el CACHILOTE , cobarde ladronzuelo,

    y sibarita de yantar holgado,

    que perfora los bellos huevecitos

    para beberles su interior dorado;

    y el CRESPÍN con su drama misterioso,

    y su persona de fantasma trágico,

    que acidula las mieles del estío

    con la amargura de su largo llanto;

    y el HALCÓN de los ojos avizores,

    la pradera y el monte dominando

    que es en sí mismo vibradora flecha

    guerrero cruel y puntería de arco.


    Y los otros, los pájaros nocturno,

    que nos miran con los ojos afiebrados

    y poseen la clave del AMANTA

    para leer los Quipos del presagio:

    digo el LECHUZO de mirar insomne,

    ante cuyo chillido destemplado

    la joven madre se persigna y reza

    y la amada se vuelve hacia el amado;

    digo el COLCÓN que pone en tus ojivas

    sugerencias de coro gregoriano

    y también un horror de brujerías

    en el silencio de su grito mágico;

    y el ATAJACAMINOS, melancólico

    que viene y va como los fuegos fatuos

    y suspende el respiro en la garganta

    del jinete que pasa y el caballo;

    y el ALICUCO, que presiente el agua,

    y que suele imitar en los bañados

    la traslúcida tecla de las ranas

    y el cristalino clavecín del sapo;

    y otro pájaro más, otro nocturno,

    por nadie visto pero sí escuchado

    hacia el filo y la flor  de medianoche,

    cuyo nombre se dice : PISCU - YACO.


    Algarrobo natal. Abuelo materno.

    ¡Catedral de los pájaros!


    IV ( Cont.)


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Jue 15 Dic 2016, 10:04

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)



    CAPÍTULO 3
    LA METAFÍSICA DE LA PUNTANIDAD EN LA POÉTICA
    DE ANTONIO ESTEBAN AGÜERO (SIGUIENDO A
    UN HOMBRE DICE SU PEQUEÑO PAÍS.)



    1. El por qué de este tema

    Estar convencido que esa metafísica de la puntanidad es posible identificarla en la poética de A. E. Agüero es el primer presupuesto de esta indagación tal como si aceptáramos algo apodícticamente, es decir reconociéndolo incondicionalmente cierto o necesariamente válido.

    Por otra parte dicha metafísica apuntando al signo distintivo de nuestra identidad provincial la descubriremos informando la totalidad de esa obra impar que se conoció como .Un hombre dice su pequeño país. que el creador de la Villa de Merlo difundió en su incomparable condición de aedo, bardo o cantor épico, antes mucho antes, que la totalidad del poemario se publicara en 1972.

    Hay pues a nuestro juicio una metafísica de la puntanidad en la poética de Agüero y es la obra Un hombre dice su pequeño país la expresión más elocuente, más representativa de dicha particularidad de su quehacer estético.
    De todos modos lo que aquí proclamamos como una verdad que no admite réplica, intentaremos probarlo a través de esta disquisición que debe constituirse en un examen riguroso de aquello que previamente admitimos como imposible de negar.
    Abordaremos así una cuestión que desde el inicio reconoceremos como filosófica en tanto y cuanto a una parte significativa de la poesía de Agüero le asignamos categoría "óntica", o sea, reveladora del ser o del ente que se muestra visible o perceptible por nuestros sentidos.

    Al reconocer esa característica "óntica" estamos poniendo en evidencia la relación existente entre Poesía y Filosofía, admitiendo como lo señala la Dra. María Delia Gatica de Montiveros que “Las diferencias y aproximaciones entre Poesía y filosofía han dado origen a verbosas disquisiciones a través de los siglos”. A veces, estas asumieron el ropaje de las controversias. En nuestros días, una oposición radical parece definitivamente superada. Y no podría ser de otra manera: tan imbricadas están una en otra la Poesía y la Filosofía. Con todo no deja de ocurrir que, de vez en cuando, se niegue hondura filosófica a alguien porque es poeta.
    De una manera más general Diego F. Pró ha vinculado la Metafísica en el Arte en tanto ambas "tienen que ver con las esencias reales". Pero llegan a ellas por diversos caminos, con diferentes fines y con distintos medios y recursos. Una, se interesa por esas estructuras inteligibles desde el punto de vista del conocimiento discursivo y racional. Atiende la dimensión universal, necesaria de las cosas, en el tercer grado de la abstracción formal o metafísica, sin detenerse en la cobertura contingente y cambiable que envuelve las esencias existenciadas. El otro, el arte, muestra actitud diversa. No trata de aprehender las esencias y las propiedades o accidentes propios, que reposan sobre las primeras, con fines de conocimiento y sabiduría. Capta intuitivamente las esencias con el propósito de imitar, expresar o manifestar su belleza con recursos sensibles.
    Razón tendrá el Dr. Belisario Daniel Tello para afirmar, refiriéndose
    concretamente a Lugones que .el poeta evoca entonces la realidad de las cosas que cotidianamente están siendo, captándola en su realidad inmediata. Lo que celebra en su poesía es pues la existencia inmediata de las cosas y la patente bondad de lo existente. Carlos Obligado lo ha llamado con razón nuestro primer poeta filosófico y el propio Lugones nos advierte en su “Prometeo” la vecindad existente entre metafísica y poesía. En Lugones falta una visión del ser que, de darse, haría de él un verdadero filósofo; pero no una intuición de los entes que lo convierte en poeta óntico. La suya es poesía metafísica, más que metafísica poética.

    Así como Tello identifica en Lugones a un “poeta óptico”, así también nosotros
    creemos que ocurre con el creador de Merlo. “Agüero no desmiente la filiación” lo escribimos años ha., antes por el contrario va mostrándonos la evidencia del ser desde el otero de la percepción artística (de ahí el carácter óntico de su obra), la excelencia de las cosas, aunque humildes, ya se trate de un muro derruido, de un meloncito de olor, un lugar, una montaña, quizás una estrella, o una flor, o un aire con suspiros.

    La relación que se patentiza entre filosofía o metafísica o poesía, no significa confusión de campos de allí que se trate de formas distintas de expresar la realidad como lo señala Lila Perrén de Velasco, afirmando que "la realidad entre Filosofía y Poesía tiene consecuencias en los recursos poéticos, especialmente en las imágenes, rimas, verbos y tiempos verbales, lagunas en la expresión", agregando conforme a lo expuesto por Machado que "El filósofo opera por medio del pensamiento lógico; el poeta por medio del pensamiento poético. El primero capta lo esencial, destemporaliza, el segundo en cambio" instala la palabra en el tiempo.

    Instalando "la palabra en el tiempo", Agüero, según lo expone Jesús Liberato
    Tobares, cuando sus versos trasunten “con fuerza conmovedora la emoción del paisaje”, esa inmensidad telúrica, parece adquirir vigencia óntica cuando el poeta la nombra por primera vez “y de allí va a nacer” el canto como nace el árbol(el abuelo algarrobo) de la viajera simiente.


    (cont.)




    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Vie 16 Dic 2016, 01:35

    VIDA Y PASIÓN POÉTICA Y PROSÍSTICA DE
    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO
    HUGO A. FOURCADE (2005)


    CAPÍTULO 3
    LA METAFÍSICA DE LA PUNTANIDAD EN LA POÉTICA
    DE ANTONIO ESTEBAN AGÜERO (SIGUIENDO A
    UN HOMBRE DICE SU PEQUEÑO PAÍS.)



    2. La metafísica de la puntanidad

    Es cierto que más de un autor nacido en nuestra provincia de San Luis ha hecho referencia, diré, incidentalmente a la  “puntanidad”  como la cualidad que nos distingue, que nos es propia, diferente en consecuencia de aquella que atesora o pone en acto el hombre de Cuyo, llámese mendocino, sanjuanino o riojano.

    Si bien existen para anotar claras evidencias al respecto sobre la  puntanidad devenida del  puntano, ningún escritor ya historiador, ensayista o literato se ha propuesto desarrollar o desenvolver un tema, una cuestión, como la que en esta circunstancia nos convoca, e incluso explicar qué es esa cualidad o distintivo del hombre de San Luis, aunque tengamos que considerar bienvenida la notable respuesta que en este sentido ofrece Jesús Liberato Tobares en su libro  La puntanidad  edición correspondiente a 1999.

    En tanto los presupuestos del parágrafo precedente se consideren válidos, no cabe dudar de la legitimidad de la pregunta porque entendemos que han quedado claras las relaciones entre Metafísica y Poesía, más si se apunta a establecer las conexiones, el trato o la correspondencia que es posible establecer entre ellas aunque referidas, en este caso muy determinado y preciso, a la poética de Antonio Esteban Agüero.

    Puedo decir algo aunque sea mínimo a propósito de esa  “metafísica de la puntanidad”,  porque el primer problema a resolver es aquel que nos urge a desentrañar o descifrar  “el ser de la puntanidad”,  es decir aquello que la constituye como tal, lo que equivale a solucionar un asunto doble, el de la esencia y el de la existencia de ese ser, que la voz, la palabra, el vocablo implica.

    Ingreso pues en el campo, en el territorio de la Metafísica que es la ciencia del ser en cuanto tal, en tanto aquí estamos haciendo mención, concretamente, de un ser o de un ente, “la puntanidad”  que a nuestro juicio no es una abstracción, una pura entelequia, una indeterminación, o una vaguedad despreciable, sino una realidad no sustantiva, sino, lo adelantamos, adjetiva o adherente.

    Si la  puntanidad  fuera una realidad sustantiva sería independiente, tendría soberanía propia. Pero a la puntanidad, como a la educación, le hace falta el sujeto en el que ella se instala o se inserta. Para que la puntanidad exista o sea tal, le es imperioso encontrarse radicada o arraigada en el hombre puntano.

    Confiando que el razonamiento es apropiado debemos agregar que tratamos con un ser accidental que reside en el ser sustancial del hombre, no de cualquier hombre, sino del hombre de San Luis, del que se reconoce perteneciente a la comunidad histórica que comenzó a existir a partir d la fundación de aquella ciudad que el General Don Luis Jufré erige en 1594 en la Punta de los Venados, con el nombre sonoro de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco.

    Parece cierto que la puntanidad es entitativamente una cualidad adjunta al puntano, entonces debemos admitir que su existencia es igualmente inherente o relativa como corresponde existir a los accidentes, no va más allá, no se explica separada del ser, del hombre puntano en el cual se particulariza o singulariza. Sin embargo no sólo se trata, en este caso tan específico, de una adjetivación natural con la que nacemos y de la cual no podemos desprendernos ya que renunciando a ella o negándola sería tanto como renunciar o negar nuestra filiación, sino que es también una atribución que exige a la persona portadora de cultura.
    Y digo persona portadora de cultura no tanto para identificar a un sujeto ilustrado o escolarizado, sino a un hombre o una mujer de este medio, de este lar, de esta comarca, de esta geografía, de este terruño nuestro, sujeto o mejor persona que comienza por reconocer, como lo quería Nimio de Anquin, su condición terránea, su vínculo permanente “mientras transcurre su carrera mortal” con un espacio, con una jurisdicción intransferible que los padres conquistaron con la espada y regaron con su sangre para que la Nación creciera sobre ella como sobre un fundamento perdurable.
    Una persona además, el hombre y la mujer puntana que "se nutre de las sustancias del lugar, que refleja lo argentino con la peculiaridad de su condición existencial lugareña", un hombre, el nuestro, el sacrificado habitante de nuestra provincianía que es fiel a los patrimonios de la hora primera, a los ingredientes
    constitucionales de la Religión Católica y de la Lengua Castellana, a la Tradición, el hilo de oro de la estirpe, a los usos y costumbres ancestrales, a las particularidades idiomáticas, al folklore, a la música y al canto vernáculo, a todo aquello que nos individualiza como la tonada fonética y la Tonada musical, en el extenso, vario y dinámico panorama nacional.
    Un hombre al fin, habitante de una provincia de piedra, al decir de Agüero: Sí,
    país en actitud masculina. Duro país con esqueleto de granito y de basalto, sobre cuya superficie el mundo vegetal aferra los raigones de sus viejos árboles, torturados como si padeciesen las convulsiones de una epilepsia cósmica; los cardones y cactos de espinas heridoras; la verde mansedumbre de la gramilla serrana, la fragancia casi indecible de las hierbas tónicas, el milagro siempre renovado de las florecitas silvestres que alumbran el verano.



    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 16 Dic 2016, 02:08

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    IV (Cont.)

    Yo quisieran los plásticos pinceles

    y la marea musical del órgano

    para pintar y describir el árbol

    de la manera que la ven mis ojos,

    con la exacta figura que devuelven

    los callados espejos del asombro.


    Uno camina por sendero agreste

    hacia la hora en que la luz de oro

    inclínase rosada hacia el poniente

    y el aire es como un río rumoroso

    navegado de esencias campesinas

    - hierbabuena cordial, poleo tónico -

    con mugidos de bueyes invisibles,

    claros cencerros, gallos melodiosos,

    voceríos de pájaros, rumores

    de rurales faenas, , lento coro

    de las cigarras en las copas verdes,

    súbitos vuelos, piquillines rojos ,

    la lanceolada esgrima de las cañas

    en los maizales de verdor jugoso,

    y la madre montaña que vigila

    todo el país desde su azul remoto.

    El sendero prosigue, serpenteando,

    túnel de sombra, caracol terroso,

    con la verde sonrisa en la recta

    y el arbolado ensueño del recodo

    hasta dar en un claro de silencio

    donde nos crece la emoción de pronto,

    pues delante se yergue la presencia

    imperial y total del Algarrobo.


    Ocres raíces surgen de la tierra

    como animales de encrespado lomo,

    sosteniendo la torre milenaria

    toda construida en material leñoso.


    Siete gañanes por las manos unidos,

    catorce niños cuando forman corro

    y se enlazan en rondos infantiles

    apenas pueden abrazar el tronco.


    Y es su corteza como piel de saurio

    cuando emerge cubierto por el lodo,

    y también como el tacto de la dermis

    del megaterio que murió leproso.


    (Cont.)


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 16 Dic 2016, 09:19

    Una vez más hago una ACLARACIÓN, que considero importante:

    - Generalmente los poemas vienen con el encabezamiento de sus autores; de las obras pertinentes cuando hemos podido acceder a ellas. En ocasiones las fuentes son múltiples y no se señalan más que cuando interesa por algo concreto.
    - Los estudios críticos se toman a pie juntillas haciendo referencia a los autores de los mismos tanto en el inicio como a lo largo de las exposiciones.
    - Nosotros no somos críticos: Nuestra labor es esencialmente de DIVULGACIÓN. No nos apropiamos de DERECHOS INTELECTUALES. Hacemos recorrido por las obras y los autores con el interés de que unos y otros lleguen al mayor número posible de amantes de la poesía.
    - Sólo de manera ocasional Lluvia o yo, o ambos, realizamos algún comentario sobre lo que estamos presentando. Pero esto no es ninguna TESIS DOCTORAL en la que se nos podría acusar de copiar páginas y páginas seguidas.
    Creo que se entenderá lo que quiero decir.

    Gracias por la comprensión.


    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 87660
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 17 Dic 2016, 01:17

    ANTONIO ESTEBAN AGÜERO

    CANTATA AL ABUELO ALGARROBO

    IV ( Cont.)

    El ramaje se inserta complicado.

    Y se tiende en un gesto poderoso

    como brazos que buscan impotentes

    una cosa que asir en el contorno.


    Viejas ramas que son como tentáculos

    de oscuro pulpo, miembros musculosos

    de yacente dragón o dinosaurio,

    de araña enorme o encantado monstruo.

    Yo podría contarlas, si quisiera,

    una por una y apagar mis ojos

    con la venda y el frío de la cifra,

    pero prefiero contemplar gozoso.


    Y decir que la sombra que derrama

    como lluvia de paz el Algarrobo

    puede cubrir una pequeña plaza,

    proteger un rebaño numeroso,

    cobijar una tropa de carretas

    y un regimiento con vivac y todo.


    Y gustar la fragancia indefinible

    que nos circunda totalmente como

    si ella fuese una túnica fragante

    que nos ciñera desde el pie a los hombros,

    claro olor de las ramas sumergidas

    en el mar de la luz olor de oro,

    entre las bayas y su miel madura,

    agrio olor de sus pájaros hermosos,

    divino olor de su millón de hojuelas,

    olor de estrellas y de cielo solo,

    dulce olor nacional de bosque nuestro,

    olor del verde y su misterio umbroso,

    noble olor a resina de madera,

    olor de sol en la vejez del tronco...


    Ah, yo no quise los plásticos pinceles

    y la marea musical del órgano

    para pintar y describir el árbol

    de la manera que lo ven mis ojos,

    pero tuve nada más que esto:

    el verso y el remontado asombro.


    V ( Cont.)



    _________________
    "No hay  cañones que maten la esperanza."  Walter Faila


    GRANDES ESCRITORES ES DE TODOS LOS FORISTAS. PARTICIPA, POR FAVOR.


     ISRAEL: ¡GENOCIDA!
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 54515
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 17 Dic 2016, 01:55

    Pascual Lopez Sanchez escribió:Una vez más hago una ACLARACIÓN, que considero importante:

    - Generalmente los poemas vienen con el encabezamiento de sus autores; de las obras pertinentes cuando hemos podido  acceder a ellas. En ocasiones las fuentes son múltiples y no se señalan más que cuando interesa por algo concreto.
    - Los estudios críticos se toman a pie juntillas haciendo referencia a los autores de los mismos tanto en el inicio como a lo largo de las exposiciones.
    - Nosotros no somos críticos: Nuestra labor es esencialmente de DIVULGACIÓN. No nos apropiamos de DERECHOS INTELECTUALES. Hacemos recorrido por las obras y los autores con el interés de que unos y otros lleguen al mayor número posible de amantes de la poesía.
    - Sólo de manera ocasional Lluvia o yo, o ambos, realizamos algún comentario sobre lo que estamos presentando. Pero esto no es ninguna TESIS DOCTORAL en la que se nos podría acusar de copiar páginas y páginas seguidas.
    Creo que se entenderá lo que quiero decir.


    Gracias por la comprensión.


    Pues muchas gracias por la aclaración, la verdad es que es una tranquilidad "trabajar" contigo. Estás en todo y eso ayuda bastante.


    _________________
    "Podrán cortar todas las flores
    pero no detener la primavera".

    Pablo Neruda

    Contenido patrocinado


    POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores) - Página 24 Empty Re: POESÍA SOCIAL II (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Lun 13 Mayo 2024, 23:37