Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1051082 mensajes en 47940 argumentos.

Tenemos 1579 miembros registrados

El último usuario registrado es Roberto Canales Camacho

¿Quién está en línea?

En total hay 113 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 112 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» NO A LA GUERRA 3
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyHoy a las 01:25 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyHoy a las 00:32 por Lluvia Abril

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyHoy a las 00:25 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XIX
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyHoy a las 00:18 por Lluvia Abril

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 2
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyHoy a las 00:14 por Lluvia Abril

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyAyer a las 23:40 por Lluvia Abril

» POETAS LATINOAMERICANOS
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyAyer a las 19:29 por Maria Lua

» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyAyer a las 19:22 por Maria Lua

» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyAyer a las 19:18 por Maria Lua

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 EmptyAyer a las 19:12 por Maria Lua

Julio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031    

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty

+2
Lluvia Abril
Pedro Casas Serra
6 participantes

    LA LITERATURA BRASILEÑA

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Mar 2023, 09:10

    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf

    REVISTA DE CULTURA BRASILEÑA 2

    DIRECTOR DE LA REVISTA: ÁNGEL CRESPO

    REDACCIÓN: JACOMETREZO, 46 MADRID (13)

    ÍNDICE DE ESTE NUMERO
    Páginas
    DÁMASO ALONSO y ÁNGEL CRESPO (Traducción de): Poemas de Manuel Bandeira 89
    CARLOS EDMUNDO DE ORY: Reflexiones acerca de Bahía,
    cuadro de una película («O Pagador de Promessas»). 104
    JOSÉ LUIS CANO : La poesía brasileña en España (Noticia
    bibliográfica) 116
    ÁNGEL CRESPO: Sobre los grabados populares del Nordeste del Brasil 122
    AFFONSO AVILA: Carta sobre la usura 136
    WILSON ROCHA: Tres poemas 142
    GABINO-ALEJANDRO CARRIEDO: Esbozo de la arquitectura
    brasileña 144
    DINAH SILVEIRA DE QUEIROZ: DOS crónicas 152
    Noticiario breve 156





    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Mar 2023, 09:11

    POEMAS DE MANUEL BANDEIRA



    Traducidos por DÁMASO ALONSO y ÁNGEL CRESPO



    Para hablar de poesía brasileña del siglo XX, y en especial
    para hablar de la poesía de Manuel Bandeira, es necesario tener
    en cuenta que la voz modernismo ere literatura del Brasil designa
    algo muy distinto que en nuestro mundo hispánico. En nuestro
    modernismo, que estaba apuntando en tantas partes del mundo de
    lengua castellana, y que con Rubén Darío (1867-1916) llegó a
    espléndida realización, los influjos exteriores más evidentes son
    los del parnasianismo y simbolismo. En el Brasil se dan esos
    influjos también, pero se suele distinguir una poesía simbolista:
    como la del negro Cruz e Sousa (1861-1898) o la del poeta
    católico Alphonsus de Guimaraens (1870-1921); la poesía parnasiana
    nadie la representa como el gran Olavo Bilac (1865-
    1918).

    Pero en Rubén Darío y en el modernismo hispánico hay
    una confluencia de elementos que vienen ya del parnasianismo,
    ya del simbolismo, ya de otras muchas procedencias. Grosso
    modo, se puede decir que a la poesía parnasiana y simbolista
    del Brasil corresponde en lengua española la poesía llamada
    modernista: los tiempos- -prescindiendo de todo intento de precisión—
    son los mismos en ambas escuelas brasileñas y en el
    modernismo hispánico. Ahora bien, en el Brasil, se llama modernismo
    una corriente literaria muy posterior, que, en poesía,
    viene precisamente a destruir la continuación del parnasianismo
    y del simbolismo. La campanada del modernismo se dio en la
    llamada Semana de Arte Moderna de São Paulo, en febrero de
    1922.

    Las supervivencias de ambas corrientes siguieron predominando
    en el Brasil de 1900 a 1920. El modernismo brasileño
    nace en parte del hastío de una poesía ya estancada: nace
    como un grito de rebelión, contra las formas poéticas perfectas
    y medidas, contra el lenguaje tradicional (en los primeros
    momentos se trata aun de crear un brasileño distinto del portugués);
    se trata además de revelar e incorporar el espíritu brasileño a
    la literatura; hay un cambio de enfoque en la imagen, se evitan
    las tradicionales y se buscan nuevas asociaciones con la realidad; y,
    luego, el modernismo no es un movimiento meramente
    poético: abarca y sacude toda la literatura: la poesía, la novela, el ensayo...

    Es necesario, como nunca, el decir o recordar eso porque
    las poesías completas de Manuel Bandeira (1), nacido en 1886,
    son como un escaparate de la poesía de su época. Manuel Bandeira
    publica su primer libro, «A cinza das horas», en 1917.
    En este libro los poemas más antiguos, fechados en 1906 y
    1907, manifiestan bien la huella parnasiana (véanse en nuestra
    traducción «La araña» y «Don Juan»), Pero en el mismo libro
    es bien evidente la procedencia de Verlaine de una melancolía
    sin causa («... de ne savoir pour quoi / sans amour et sans
    haine ¡ mon coeur a tant de peiney>), de una melancolía, se
    diría, natural... El poeta lo viene a decir: hacer versos es su
    modo de llorar.

    Yo hago versos como quien llora,
    de desaliento, de desencanto.
    Cierra mi libro si por ahora
    no tienes causas tú para el llanto.
    ...Yo hago versos como quien muere.

    Y también es muy significativa la devoción por Antonio
    Nobre. Toda una serie de poemas está en la línea de la suave
    melancólica tristeza («Mientras mueren las risas», «Ternura»,
    «Mientras la lluvia cae», «Al crepúsculo). El influjo verlai
    niano es evidente también en «Carnaval», sobre todo en algunos
    poemas, lo mismo que en el
    Pierrot y Arlequín
    mirándose sin
    rencores,
    de nuestro Manuel Machado.
    *
    Manuel Bandeira ha sido llamado «el San Juan Bautista del
    Modernismos. La expresión no nos parece afortunada, aunque
    fue el mismo Mário de Andrade el que la troqueló (2). Manuel
    Bandeira era en «A Cinza das horas» y en «Carnaval» un buen
    poeta de su época. Mas no predecía ninguna creencia nueva.
    Lo que más se correspondería en España con el modernismo
    brasileño sería el ultraísmo, decimos en cuanto a oposición con
    lo anterior; en el Brasil contra las supervivencias de lo parnasiano
    y simbolista y en España contra lo modernista. Con
    varias diferencias sin embargo: que el ultraísmo fue
    un movimiento mucho más limitado y de escasa vida; y que fue unos
    cinco años anterior al modernismo brasileño. Por lo menos esos
    dos primeros libros de Manuel Bandeira no tenían que ver en
    absoluto con estas novedades; caían, pues, del otro lado de la
    divisoria.
    El libro que necesitaría ya una crítica de fechas sería «O
    ritmo dissoluto». El título mismo indica una voluntad de renovación: y la renovación es ante todo formal: el poeta ha descubierto las posibilidades del verso libre, experimenta a
    hora
    con la rima, la suprime también muchas veces (de esto habrá
    sólo indicios en «Carnaval»). Pero el camino de Manuel Bandeira no es,
    ni mucho menos, rectilíneo. Si comparamos «O
    ritmo dissoluto» y «Libertinagem», libro en el que encontramos
    algunos de sus mejores poemas, con obras anteriores, senti-

    Titos tentación de hablar, no de evolución, que parece lo más
    lógico en la obra de un poeta intelectual, sino de mutación
    en el sentido que da a esta palabra la jerga de los botánicos.
    Mas no debemos precipitarnos: bajo la liberación de la forma,
    bajo el aparente abandono del «buen gustos, bajo el afán americanista de incorporar a su lenguaje palabras y giros del habla
    popular, bajo todo esto continúa fluyendo una vena de simbolismo, de lo que se llamó así en el Brasil, que aflora con
    frecuencia en los libros de este poeta. Unas veces se manifiesta
    en el gusto por la forma (traducciones de los «Quatro sonetos»
    de Elisabeth B. Browning, en «Libertinagem»; de «Dois poemas de Christina Rossetii», ere «Estrela da Manhã»; de «Dois,
    poemas de Verlaine», en «Lira dos cinquent'anos», o ere el
    ensayo de formas tradicionales («Rondó do capitão», ere «Lira
    dos cincuent'anos» y «Gazal em louvor de hafiz», ere el mismo
    libro; o, sin salir de sus páginas, el cosaute, al que llama «Cossante», siguiendo la tradición de una lectura sólo muy recientemente rectificada).
    Tal vez lo que haya en el fondo de estos cambios de forma
    sea una inquietud por ensayarlo todo, por probar—ante sí mismo, se entiende—las propias aptitudes. Así interpretamos los
    poemas concretos escritos por Bandeira de acuerdo con las normas de la joven escuela paulista.
    Y es que en este poeta hay también mucho de profesor de
    poesía. Recordemos, para probar nuestra afirmación, su «Panorama de la poesía brasileña», antología precedida de un documentado y claro estudio, que publicó el Fondo de Cultura Económica en 1951 y que tanto ha contribuido a dar a conocer la
    poesía brasileña en España e Hispanoamérica. Y recordemos
    también su libro «Poemas traduzidos», que ya ha merecido
    varias reediciones, y las versiones de poemas en lengua extranjera que hemos citado... e incluso sus intentos de poesía en
    francés.
    No es cosa de citar aquí cuantas antologías y obras didácticas han sido organizadas por Manuel Bandeira, pero tampoco
    sería justo dejar de referirnos a su hábil traducción del «Don
    Juan Tenorio» de Zorrilla, que es una de las más simpáticas
    pruebas de interés por nuestra cultura ofrecidas por este poeta
    de obra tan atrayente y desconcertante a un tiempo.
    D. A. y A. C.




    (1) Manuel Carneiro de Sousa Bandeira Filho, es su nombre completo.

    (2) Ahora vemos que Wilson Martins ha sustentado ya la misma opinión
    que nosotros. 50 anos de literatura brasileira en Panorama das literaturas das
    Américas, I, págs. 133-134.




    CONTINUARA
    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Mar 2023, 09:23

    POEMAS DE MANUEL BANDEIRA



    EPÍGRAFE


    Yo nací bien. Cuando niño,
    Cual los demás, feliz fui.
    Después vino el mal destino
    E hizo lo que quiso en mí.

    En mi corazón la vida
    Rompió con un mal afán,
    Llevó todo de vencida,
    Rugió como un huracán.

    Lo turbó, partió, abatió,
    Sin duelo o piedad quemólo.
    — ¡Qué dolor!
    Herido y solo,
    Mi corazón—¡solo!—ardió.

    Ardió con gritos dementes,
    Ardió en su pasión sombría.
    Y de esas horas ardientes
    Quedó esta ceniza fría...

    ...Ceniza, esta poca, y fría.
    (De A cinza das horas.)


    *****************

    LA ARAÑA


    No te alejes de mí, temiendo por mi saña,
    Temiendo mi veneno... Oye mi triste historia:
    Aracne fue mi nombre, y en la trama ilusoria
    del encaje, tejida, lució mi gracia extraña.

    Desafié a Minerva un día, y de tamaña
    Osadía hoy expío la incomparable gloria...
    Vencí a la diosa. En celos, ella, de mi victoria,
    Ya no me perdonó: vengóse y me hizo araña.

    Yo que era blanca y linda, heme espantosa, oscura.
    Inspiro horror... Oh tú que espías la urdidura
    De mi tela, y el hilo que mi palpo deslía:

    Piensa que fui mujer y tuve dedos ágiles,
    Bajo los que, incesante, la vana fantasía
    Creó el manto sutil para tus hombros frágiles.



    (De A cinza das horas.)






    DON JUAN


    Ser de elección. En ti Naturaleza
    Prendió al mirar altivo la chispa que fascina,
    Tú tenías aquella aspiración divina
    De lograr en la vida la perfecta belleza.

    La buscaste en amor: indecible sorpresa,
    Poseer..., sueño malo, demencia que ilumina.
    Vencido, tú burlaste a la virtud mezquina.
    No tenías la moral de la masa burguesa.

    Moriste insatisfecho. Y cada seducida
    Escarneció tu fe. Porque en tales amores
    Nunca topaste con el misterio de la vida.

    Tu alma, que era del cielo, se perdió en el infierno.
    Para poetas, para los graves pensadores,
    De ansia inmortal humana eres símbolo eterno.


    (De A cinza das horas.)

    *********************


    CONTINUARÁ
    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:18

    POEMAS DE MANUEL BANDEIRA



    POÉTICA


    Estoy harto del lirismo comedido
    Del lirismo bien educado
    Del lirismo funcionario público con cuaderno de notas expediente
    protocolo y palabras de aprecio al Sr. director
    Estoy harto del lirismo que se detiene y va a averiguar en el
    diccionario el carácter vernáculo de un vocablo
    Abajo los puristas
    Todas las palabras, sobre todo los barbarismos universales
    Todas las construcciones, sobre todo las sintaxis de excepción
    Todos los ritmos, sobre todo los innumerables
    Estoy harto del lirismo galanteador
    Político
    Raquítico
    Sifilítico
    De todo el lirismo que capitula ante cualquier cosa que le sea
    ajena
    Por lo demás no es lirismo
    Será contabilidad, tabla de cosenos, secretario del amante ejemplar con cien modelos de cartas y las diferentes
    maneras de agradar a las mujeres et c
    Antes quiero el lirismo de los locos
    El lirismo de los borrachos
    El lirismo difícil y pungente de los borrachos
    El lirismo de los payasos de Shakespeare
    —No quiero saber nada del lirismo que no es liberación.


    (De Libertinagem.)

    ********************


    TERESA


    La primera vez que vi a Teresa
    Me pareció que tenía unas piernas estúpidas
    Me pareció también que tenía cara de pierna
    Cuando vi de nuevo a Teresa
    Me pareció que sus ojos eran mucho más viejos que el resto de
    su cuerpo
    (Los ojos nacieron y se quedaron diez años esperando que naciese
    el resto del cuerpo)
    La tercera vez ya no vi nada
    Los cielos se mezclaron con la tierra
    Y el espíritu de Dios volvió a flotar sobre las aguas.


    (De Libertinagem.)



    *******************

    LEYENDA BRASILEÑA


    La mata se agitó. Benitín Jararaca se echó el arma a la cara:
    ¡Lo que salió del bosque fue el Venado Blanco! Benitín se quedó
    clavado al suelo. Quiso apretar el gatillo y no pudo.
    — ¡Dios me perdone!
    Pero el Cussarium fue acercándose, fue acercándose, se paró
    junto al cazador y empezó a comerse poquito a poco el cañón
    de la escopeta.




    (De Libertinagem.)


    *********************







    CONTINUARÁ
    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:29

    POEMAS DE MANUEL BANDEIRA


    BELÉN DEL PARÁ


    ¡Bembelelén!
    ¡Viva Belén!
    Belén del Pará puerto moderno construido en la ecuatorial
    Belleza eterna del paisaje

    ¡Bembelelén
    Viva Belén!
    Ciudad pomar
    (Obligó a la policía a definir un nuevo tipo de delincuente:
    El apedreador de mangos)

    ¡Bembelelén
    Viva Belén!
    Belén del Pará donde las avenidas se llaman Carreteras:
    Carretera de San Jerónimo
    Carretera de Nazaré
    Donde la banal Avenida del Mariscal Deodoro da Fonseca de
    todas las ciudades del Brasil
    Se llama líricamente
    Brasileñamente
    Carretera del Generalísimo Deodoro

    ¡Bembelelén
    Viva Belén!
    Norteña sabrosa
    Yo te quiero bien.

    Tierra de la castaña
    Tierra del caucho
    Tierra de biribá bacuri zapote
    Tierra de habla llena de nombres indígenas
    Que uno no sabe si son de fruta árbol o ave de bonito plumaje.

    Norteña sabrosa
    Yo te quiero bien.
    Me obligarás a sentir nuevas nostalgias
    Nunca más me olvidaré de tu Largo da Sé
    Con la fe maciza de tus maravillosas iglesias barrocas
    Y la ringlera arrodillada de casitas coloniales tan graciosas

    Nunca me olvidaré
    De las velas encarnadas
    Verdes
    Azules
    De la dársena de Ver-o-Peso
    Nunca más
    Y ha sido para consolarme más tarde
    Para lo que he inventado esta canción:

    ¡Bembelelén
    Viva Belén!
    Norteña sabrosa
    Yo te quiero bien.


    (De Libertinagem.)



    ***********************


    EL CACTO


    Aquel cacto recordaba los gestos desesperados de las estatuas:
    Laocoonte estrujado por las serpientes,
    Ugolino y los hijos hambrientos.
    Evocaba también al seco nordeste, bosques de carandíes, matorrales...
    Era enorme, incluso para esta tierra de feracidades excepcionales.
    Un día, un tifón furibundo lo arrancó de cuajo.
    El cacto cayó atravesado en la calle,
    Rompió los aleros de las casas vecinas,
    Impidió el paso de tranvías, automóviles, carros,
    Rompió los cables de la luz y durante veinticuatro horas privó
    a la ciudad de iluminación y energía:
    —Era bello, áspero, intratable.


    (De Libertinagem.)




    ************************


    MOMENTO EN UN CAFE


    Cuando pasó el entierro,
    En el café los hombres saludaron,
    Maquinalmente alzaron el sombrero
    Saludaban al muerto distraídos
    Vueltos hacia la vida
    Absortos en la vida
    Confiados en la vida
    Solo uno se descubrió con un gesto amplio y demorado
    Mirando largamente hacia el esquife
    Este sabía que la vida es una agitación sin fin alguno
    Que la vida es traición
    Y saludaba a la materia que pasaba,
    Del alma extinta, ya libre para siempre.


    (De Estrela da Manhã.)

    ************************



    CONTINUARÁ
    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:40

    POEMAS DE MANUEL BANDEIRA




    TREN DE HIERRO

    Café con pan
    Café con pan
    Café con pan
    Virgen María ¿qué ha sido esto maquinista?
    Ahora sí
    Café con pan
    Ahora sí
    Vuela humazo
    Corre, cerca,
    Fuego al horno
    Fogonero
    Echa fuego
    Necesito
    Mucha fuerza
    Mucha fuerza
    Mucha fuerza

    Ahú...
    Huye bicho
    Huye pueblo
    Pasa puente
    Pasa poste
    Pasa pasto
    Pasa buey
    Pasa boyada
    Pasa rama
    Del iugá
    Que se asoma
    Al arroyo
    Qué deseos
    De cantar
    Ahú...
    Cuando me trincaron
    En el cañisal,
    Cada caña era,
    Era un ofisial...
    Ahú...
    Chiquita bonita
    Del vestío verde,
    Dame tu boquita
    Que la sé me pierde
    Ahú...
    Que me voy ahorita ahora
    Que no quiero estar aquí
    Yo he nasío en los cardales
    Soy de Ouricurí

    Ahú...
    Voy deprisa
    Voy corriendo
    Voy que vuelo
    Solo llevo
    Poca gente
    Poca gente
    Poca gente



    (De Estrela da Manhã.)


    ******************


    NEOLOGISMO




    Beso poco, hablo todavía menos.
    Pero invento palabras
    Que traducen la ternura más honda
    Y más cotidiana
    He inventado, por ejemplo, el verbo teadorar.
    Intransitivo:
    Teadoro, Teodora.


    (De Belo Belo.)

    *******************

    EL BICHO


    Ayer vi un bicho
    En la basura del patio
    Buscando comida entre los desperdicios.

    Guando encontraba alguna cosa
    No la examinaba ni la olía:
    Se la tragaba con voracidad.

    El bicho no era un perro,
    No era un gato,
    No era un ratón.

    El bicho, Dios mio, era un hombre.



    (De Belo Belo.)

    **************


    BUEY MUERTO


    Como en desbordada corriente,
    Me siento medio sumergido
    Entre destrozos del presente
    Dividido, subdividido,
    Donde rueda, enorme, el buey muerto,

    Buey muerto, buey muerto, buey muerto.

    Arboles de un paisaje en calma,
    Con vosotros- jalt09 de más!-
    Queda el alma, la atónita alma,
    Atónita por siempre jamás.
    Que el cuerpo se va con el buey muerto,

    Buey muerto, buey muerto, buey muerto.

    Buey muerto, buey descomedido,
    Buey espantosamente, buey
    Muerto, sin forma ni sentido
    Ni significado. Qué fue,
    Nadie lo sabe. Ahora es buey muerto,

    Buey muerto, buey muerto, buey muerto.



    (De Opus 10.)

    ***********************


    TEMA Y VARIACIONES


    Soñé haber soñado
    Que había soñado.

    Aco,rdeme en sueños
    De un sueño pasado:
    El de haber soñado
    Que estaba soñando.

    Soñé haber soñado.. .
    iMaa soñado qué?
    Que había soñado
    Estar con usted
    O que había estado,
    Que es tiempo pasado.

    Un sueño presente
    Un día soñé.
    Lloré de repente,
    Pues vi, desvelado,
    Que había soñado.


    (De Opus 10.)



    *********************




    fin



    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:43

    LA POESIA BRASILEÑA EN ESPAÑA



    (Noticia bibliográfica)
    Por JOSÉ LUIS CANO



    Las notas que siguen, sobre la poesía brasileña en España,
    no pretenden ser un estudio completo sobre el tema, ni mucho
    menos un panorama crítico que exigiría un desarrollo mucho
    más amplio y un espacio mayor del que dispongo. De acuerdo
    Gon el subtítulo que he dado a mi trabajo, sólo pretendo ofrecer
    en él algunas noticias bibliográficas sobre referencias y versiones
    españolas de poetas brasileños, especialmente a partir de la gran
    generación de Manuel Bandeira, ya que del período romántico
    apenas si se encuentran ecos ni versiones en España, salvo las
    publicadas recientemente por Ángel Crespo en las páginas de
    la revista BRASIL (1).
    El artículo más antiguo que conozco de la crítica española
    sobre poesía del Brasil es el de don Juan Valera, autor de la
    famosa novela Pepita Jiménez, titulado La poesía del Brasil, y publicado en 1855, cuando aún la lírica romántica daba sus últimos
    (1) En sus artículos sobre las tres generaciones de poetas románticos,
    publica las siguientes traducciones: «Canción del exilio» y «Lecho de hojas
    verdes», de Gonçalves Dias, en el correspondiente a la primera generación
    («Brasil», núm. 3, mayo de 1962); «¡Si muriera mañana!», de Alvares de
    Azevedo, «Risas», de Casimiro de Abreu, e «Ilusiones de la vida», de Octaviano de Almeida Rosa, en el relativo a la segunda generación (id., núm. 4,
    abril de 1962), e- «Ideal», de Fagundes Varela, y las estrofas finales de
    «O navio negreiro», de Castro Alves, en el que trata de la tercera (ibid., número 5, mayo de 1962).
    116
    fulgores. Como es sabido, Valera fue destinado en 1851 a la Embajada española en Rio, como secretario de Embajada, y allí, sobre
    el terreno, como él prefería conocer las cosas—la poesía como las
    mujeres—, estudió la literatura brasileña, leyó a sus principales
    poetas, y conoció a la que, muchos años más tarde, en 1867,
    iba a ser su esposa, y entonces era sólo una niña: Dolores Delavat, hija del ministro de España en Rio. Gran aficionado a
    escribir cartas, se conserva un estupendo epistolario brasileño de
    Valera, en gran parte inédito aún. La mayoría son cartas dirigidas a su gran amigo el escritor malagueño Serafín Estébanez
    Calderón, «El Solitario», y es lástima que aún no se hayan podido publicar todas.
    En su estudio sobre La poesía del Brasil, que el lector puede
    encontrar en el volumen de las Obras completas publicadas por
    Aguilar, Valera se limita a hablarnos con alguna extensión de
    dos poemas épicos que brillan en el siglo xvm: el Uruguay, de
    Basilio da Gama, y Caramuru, de José de Santa Rita Durão, sirviéndose en parte del libro de Francisco Adolfo Varnhagen
    Épicos brasileiros (Lisboa, 1845). En cuanto al siglo xix, Valera
    destaca la importancia del gran poeta romántico Gonçalvez Dias,
    a quien llama el Zorrilla del Brasil, y de quien cita con grandes
    elogios la leyenda Yucapirama o el que ha de ser muerto, y
    varias poesías: La madre del agua, El gigante de la piedra, Lechos de hojas verdes, Marabá, y el canto guerrero de los indios
    Tobira, que recuerda a Valera el coro del Carmagnola de Manzoni. Señala Valera la influencia de Zorrilla y de Víctor Hugo
    en la poesía de Gonçalvez Dias, «el más popular de todos los
    poetas brasileños». Aun así, hay otro poeta del Brasil que le
    parece más grande y digno de memoria: Araújo Porto-Alegre.
    Para Valera, Porto-Alegre es el poeta más grande del Brasil y
    el poeta americano por excelencia, y cita de él con elogio y gratitud su poema Colón. Mucho me temo que este desmesurado
    entusiasmo de Valera por Araújo Porto-Alegre, quien no pasaba
    de ser un versificador discreto y paciente con ribetes eruditos,
    se debiese a la debilidad que sentía Valera por los aristócratas
    poetas, ya que Porto-Alegre (1806-1879) era barón de Santo
    Angelo.





    continuará


    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    36


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:46

    Para terminar con Valera y su artículo, añadiré que también
    cita, aunque en breve nota a pie de página, a otros poetas brasi117
    leños, como José Andrade y Silva, Gonçalvez de Magalhães, Silva
    Roza, traductor de Byron, y Silva e Souza.
    No deja de ser extraño que en toda la ingente obra de erudición y crítica de don Marcelino Menéndez Pelayo no haya apenas
    referencias a la poesía del Brasil. Sólo he encontrado en una carta
    dirigida a su amigo y paisano el novelista José María de Pereda,
    y fechada en Lisboa, el 31 de octubre de 1876, unas breves líneas
    que transcribo a continuación: «El Brasil es aún más rico que
    Portugal en poetas líricos, y los ha tenido de primer orden, como
    Gonçalvez Dias, en lo que va de siglo. La literatura brasileña,
    aparte de sus ingenios más esclarecidos, no es tan conocida como
    debiera en su antigua metrópoli» (2).


    En cambio, Rubén Darío, medio siglo después que Valera,
    nos habla en una crónica sobre El Brasil intelectual de algunos
    poetas y escritores brasileños, contemporáneos suyos. El período
    romántico ha quedado atrás, y en la fecha en que Rubén escribe
    su crónica, umbral del nuevo siglo, dominan ya el simbolismo
    y el modernismo. Rubén recuerda al «gran Machado de Assis,
    en su vivaz y alerta vejez, respetado y querido por todos como
    glorioso patriarca de la patria literatura»; al crítico José Verissimo, al novelista y poeta Graça Aranha—al que dedica además
    una semblanza aparte en su libro Semblanzas americanas—; a
    Olavo Bilac, y, sobre todo, a Elysio de Carvalho, «el paladín de
    la revolución intelectual en la juventud brasilera», de quien
    elogia especialmente su libro As modernas correntes estheticas na
    literatura brazileira (3).

    Pero no podemos rastrear todos los ecos críticos que suscita en
    papeles hispánicos la poesía del Brasil. Acercándonos a nuestros
    días, sí podemos afirmar que en los últimos veinte años ha
    aumentado notablemente en España el interés por los poetas
    brasileños. No sólo se han publicado varias antologías de poesía
    brasileña, en excelentes versiones castellanas, sino que además
    las revistas españolas de poesía—tales como Poesía de España,
    Cántico, Acanto y otras—han ofrecido notables versiones de
    algunos poetas del Brasil. Así, por ejemplo, Ángel Crespo ha
    publicado en el número XXXVI de Papeles de Son Armadans
    las traducciones de tres poemas de Renata Pallottini y en Poesía
    de España versiones de João Cabral de Melo y Mauro Mota, y
    Gabino-Alejandro Carriedo, en la misma revista, otras de Carlos
    Drummond de Andrade. En el número 1 de esta Revista de Cultura Brasileña, Dámaso Alonso y Ángel Crespo han publicado, respectivamente, excelentes versiones de Murilo Mendes y Cabral
    de Melo, Ricardo Molina ofreció en el número 5 de la revista
    cordobesa Cántico (junio de 1948) traducciones de poemas de
    Augusto Frederico Schmidt, Ribeiro Couto, Carlos Drummond de
    Andrade y Mário de Andrade. En la revista Acanto (número 11,
    noviembre de 1947), Haydée de Meunier publicó una versión
    castellana de la Elegia de Cecília Meireles. Pero los primeros
    poetas brasileños que se asomaron a los papeles españoles después de la guerra civil del 36, si bien sólo en sus textos originales, no traducidos, fueron Jorge de Lima, Tasso da Silveira,
    Adalgisa Nery, Alphonsus de Guimaraens y Vinícius de Morais.

    De todos éstos aparecieron poemas en la revista barcelonesa
    Entregas de Poesía, bajo el título Cinco poetas brasileños de hoy
    (número 5, mayo de 1944). Claro es que sólo he querido dar
    una muestra del interés de las revistas españolas de poesía hacia
    los poetas brasileños. Es seguro que un rastreo detenido de sus
    colecciones arrojaría una cosecha mucho mayor que la que he
    podido ofrecer aquí.



    (2) M. MENÉNDEZ PELAYO: Estudios y discursos de crítica histórica y
    literaria, tomo V. Edición Nacional de las Obras Completas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942.
    (3) Puede leerse esta crónica de Rubén Darío en la edición de Obras
    Completas, publicada por el editor Afrodisio Aguado.






    continuará



    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Mar 2023, 09:49

    También se han publicado en España los originales de algunos
    poemas brasileños. Recordamos Cobra Norato e Outros Poemas
    de Raul Bopp, edición dispuesta por Alfonso Pintó y publicada
    por la revista barcelonesa Dau al Set en 1954, así como otras
    obras de Cabral de Melo: Psicologia da Composição corn a Fábula
    de Anfión e Antiode (Barcelona, 1947), O Cão sem Plumas (Barcelona, 1950) y Dois Parlamentos (Madrid, 1961). Este último
    libro ha sido incluido posteriormente en el titulado Terceira
    Feira.

    En cuanto a las antologías de poesía brasileña publicadas en
    España, la primera de que tengo noticia es la realizada por
    Osvaldo Orico—que fue ministro del Brasil en Madrid varios
    años—con el título de Poetas del Brasil (Ediciones de Cuadernos
    de Literatura, Instituto Miguel de Cervantes, Consejo Superior
    de Investigaciones Científicas, Madrid 1948). Contiene a modo
    de prólogo una «Breve Introducción al estudio de la Literatura
    Brasileña», con especial referencia a los movimientos y tendencias poéticas. Desgraciadamente, tanto el prólogo como la selección no alcanzan a las nuevas generaciones de poetas, deteniéndose en los poetas nacidos hacia fines de siglo o comienzos del
    actual, cerrándose, por tanto, la Antología con los poetas de la
    generación del 22, como Jorge de Lima (nacido en 1898) y Raul
    Bopp (nacido en el mismo año). Se corresponden tales poetas con
    los de la generación española de 1927, de la que varios miembros—García Lorea, Aleixandre, Dámaso Alonso—nacen también
    en ese año de 1898.

    Pero no deja de sorprender la ausencia de poetas tan importantes como Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade,
    pertenecientes también a la generación de 1922, en la Antología
    preparada por Osvaldo Orico, a menos que dificultades de traducción lo hayan impedido. La selección hecha por Orico se
    inicia con Gonçalvez Dias, el gran maestro del romanticismo
    brasileño, y termina con Abgar Renault (nacido en 1901). Junto
    a los textos originales se ofrece la versión castellana de los mismos. Y cada poeta va precedido de una noticia biográfica y
    crítica.
    Aunque publicada sin fecha, debe ser aproximadamente de
    la misma época, o quizá anterior, la Antología de poetas brasileños de ahora, que publicó Alfonso Pintó, poeta él mismo, en
    las bellas ediciones de El Libro Inconsútil que animaba en Barcelona el poeta João Cabral de Melo. Es una preciosa edición
    que incluye versiones de cinco poetas brasileños: Cecília Meireles,
    Vinícius de Moraes, Augusto Frederico Schmidt, Carlos Drummond de Andrade y Murilo Mendes. Las versiones de Alfonso
    Pintó son muy poéticas y logradas, y como ejemplo pondríamos
    la del conmovedor poema de Cecília Meireles a nuestro Antonio
    Machado. Lástima que la belleza de la edición de este libro se
    estropee con numerosas erratas.
    Pocos años más tarde, en 1950, Pilar Vázquez Cuesta, una de
    nuestros mejores conocedores de la literatura portuguesa y brasileña, publicó con la colaboración de Leónidas y Vicente Sobrino
    Porto, una antología titulada Tres poetas del Brasil: Bandeira,
    Drummond de Andrade y Augusto Frederico Schmidt. Apareció
    el librito en Madrid, sin pie editorial alguno, lo que sin duda
    debió perjudicar a su difusión. Ofrece esta antología la ventaja
    con lo cual el lector puede darse ya una idea bastante completa
    de la personalidad lírica de cada uno de ellos. También figura
    una noticia biográfica y crítica de los poetas incluidos y una
    fotografía de los mismos. Las traducciones son correctas y fieles.

    Un año después de la antología de Pilar Vázquez Cuesta, en
    1951, publicó la Colección Adonais un conjunto de poemas de
    Carlos Drummond de Andrade, en versiones castellanas, muy logradas por cierto, de Rafael Santos Torroella, poeta y crítico
    notable (Col. Adonais, LXXIII, Madrid 1951). La selección comprende unos veinte poemas de los libros más importantes de
    Drummond, desde Alguma Poesia hasta Novos Poemas. En alguna
    ocasión he señalado mi impresión, no sé si errónea, de que estas
    versiones castellanas de Drummond han influido en uno de los
    mejores poetas españoles de la nueva generación, José Ángel Valente, concretamente en su primer libro, A modo de esperanza,
    también aparecido en la Colección Adonais.

    Finalmente, en 1952 se publica la Antología de la poesía
    brasileña de Renato de Mendonça (Ediciones Cultura Hispánica,
    Madrid, 1952). El autor ha dividido su selección en dos partes,
    consagrando la primera a los poetas clásicos y parnasianos, desde
    Gonçalves Dias a Raul de Leoni. Incluye en esta parte a dieciséis
    poetas, entre ellos Machado de Assis, Alberto de Oliveira, Olavo
    Bilac y Alphonsus de Guimaraens. La parte segunda de la antología comprende los poetas modernos, desde Manuel Bandeira
    (nacido en 1886), hasta Ledo Ivo. La generación de 1922 es la
    mejor representada, con Jorge de Lima, Raul Bopp, Murilo Mendes, Carlos Drummond de Andrade, Cecília Meireles, Augusto Frederico Schmidt y Vinícius de Moraes. De la generación siguiente,
    figura João Cabral de Melo (nacido en 1920). Hay que elogiar la
    belleza de las versiones castellanas, debidas a Rafael Morales las
    de los poetas de la primera parte, y a Rafael Santos Torroella
    las de los poetas contemporáneos.

    Con esto terminamos esta brevísima noticia de la bibliografía
    española de poesía brasileña. Es de desear que esa bibliografía
    pueda algún día ser realizada con criterio más exhaustivo y
    riguroso, y que el interés por la poesía brasileña vaya creciendo,
    al tiempo que se publiquen nuevas versiones de los mejores poetas del Brasil. Sabemos que entre los proyectos de la Colección
    Adonais figura el de publicar un nuevo volumen dedicado a un
    poeta brasileño, probablemente Cecilia Meireles.


    fin

    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/02_10_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 30 Mar 2023, 09:20

    Características da Literatura Brasileira Contemporânea

    A Literatura Brasileira Contemporânea engloba as produções do final do século XX e da primeira metade do século XXI, sendo marcada por uma multiplicidade de tendências.

    Ela reúne um conjunto de caraterísticas de diversas escolas literárias anteriores, revelando assim, uma mistura de tendências que irão inovar a poesia e a prosa (contos, crônicas, romances, novelas, etc.) do período.

    Muitas características da literatura contemporânea estão relacionadas com o movimento modernista, por exemplo, a ruptura com os valores tradicionais. Entretanto, a identidade nesse momento não é mais uma busca, sendo revelada por uma crise existencial do homem pós-moderno.

    Alguns movimentos vanguardistas que assinalaram a produção contemporânea foram:

    Concretismo
    Neoconcretismo
    Poesia-Práxis
    Poesia Marginal
    Poema Processo
    Características
    As principais características da literatura contemporânea são:

    Mistura de tendências estéticas (ecletismo)
    União da arte erudita e da arte popular
    Prosa histórica, social e urbana
    Poesia intimista, visual e marginal
    Temas cotidianos e regionalistas
    Engajamento social e literatura marginal
    Experimentalismo formal
    Técnicas inovadoras (recursos gráficos, montagens, colagens, etc.).
    Formas reduzidas (minicontos, minicrônicas, etc.)
    Intertextualidade e metalinguagem
    Principais Autores e Obras
    Segue abaixo alguns escritores da literatura brasileira contemporânea:

    Ariano Suassuna (1927-2014): escritor paraibano, escreveu poesias e romances, ensaios e obras de dramaturgia. Desde 1990 ocupou a cadeira 32 da Academia Brasileira de Letras. É autor de “Auto da Compadecida” (1955) e “O Romance d'A Pedra do Reino e o Príncipe do Sangue do Vai-e-Volta” (1971).
    Antônio Callado (1917-1997): escritor e jornalista nascido em Niterói, Antônio Callado escreveu obras de dramaturgia, biografia e romances, dos quais se destacam os romances “A Madona de Cedro” (1957) e “Quarup” (1967); e as obras de dramaturgia “O tesouro de Chica da Silva” (1962) e “Forró no Engenho Cananeia” (1964).

    Adélia Prado (1935-): nascida na cidade de Divinópolis, em Minas gerais, Adélia Prado escreveu poesias, romances e contos. De sua produção literária destacam-se: o livro de poesias “Bagagem” (1976) e o romance “O Homem da Mão Seca” (1994).
    Cacaso (1944-1987): poeta mineiro nascido em Uberaba, Antônio Carlos de Brito foi grande destaque na poesia marginal. De suas obras destacam-se os livros de poesias “Na corda bamba” (1978) e "Mar de Mineiro" (1982).

    Caio Fernando Abreu (1948-1996): escritor gaúcho nascido em Santiago, Rio Grande do Sul, Caio escreveu contos, romances, novelas e obras de dramaturgia, das quais se destacam: o livro de contos “Morangos Mofados” (1982) e o romance “Onde Andará Dulce Veiga?” (1990).

    Carlos Heitor Cony(1926-2018): nascido no Rio de Janeiro, Carlos é escritor e jornalista, dono de uma vasta obra. Membro da Academia Brasileira de Letras desde 2000, ele escreveu contos, crônicas, romances, ensaios, obras infanto-juvenis, roteiros de cinema, telenovelas, documentários, dentre outros. De sua obra destacam-se os romances “Pessach: a travessia” (1975) e “Quase Memória” (1995).

    Cora Coralina (1889-1985): Anna Lins dos Guimarães Peixoto Bretas, nasceu em Goiás. Escreveu poesias e contos utilizando o pseudônimo Cora Coralina. De sua obra destacam-se o livro de poesias “Poemas dos Becos de Goiás e estórias mais” (1965) e o livro de contos “Estórias da Casa Velha da Ponte” (1985).
    Dalton Trevisan (1925-): escritor paranaense nascido em Curitiba, Dalton é um dos mais destacados contistas da literatura contemporânea. Por ser uma figura excêntrica e misteriosa Dalton Trevisan ficou conhecido pelo nome o “Vampiro de Curitiba”. De sua obra merecem destaque o livro de contos “O Vampiro de Curitiba” (1965) e a recente obra de minicontos denominada “111 Ais” (2000).

    Ferreira Gullar (1930-2016): escritor maranhense nascido em São Luís, Ferreira Gullar é membro da Academia Brasileira de Letras desde 2014. Escreveu poesia, contos, crônicas, ensaios, memórias, biografias, das quais se destacam os livros de poesias “Poema Sujo” (1976) e “Em Alguma Parte Alguma” (2010). Sem dúvida seu ensaio mais conhecido é a “Teoria do não-objeto” (1959).

    Lya Luft (1938): nascida na cidade de Santa Cruz do Sul, no estado do Rio Grande do Sul, Lya é escritora, tradutora e professora. Possui uma vasta obra literária desde romances, poesias, contos, ensaios e livros infantis das quais se destacam: “Canções de Limiar” (1964) e “Perdas e Ganhos” (2003).
    Millôr Fernandes (1923-2012): nascido no Rio de Janeiro, Millôr Fernandes é um artista multifacetado. Foi escritor, jornalista, dramaturgo e desenhista (cartunista). Sua obra literária está repleta de ironia, humor e sarcasmo, da qual se destaca: “Hai-Kais” (1968), “Millôr Definitivo: A Bíblia do Caos” (1994) e “A Entrevista” (2011).

    Murilo Rubião (1916-1991): escritor e jornalista mineiro, Murilo foi redator de jornal e revista, se destacando na literatura com sua obra de contos: “O ex-mágico” (1947), “O pirotécnico Zacarias” (1974) e “O Convidado” (1974).

    Nélida Pinõn (1937-): escritora nascida no Rio de Janeiro, Nélida Piñon foi jornalista e editora. Membro da Academia Brasileira de Letras desde 1989, Nélida escreveu ensaios, romances, contos, crônicas, e obras de literatura infantil, das quais se destacam o romance “A casa da paixão” (1977) e o livro de contos “O pão de cada dia: fragmentos” (1994).

    Paulo Leminski (1944-1989): escritor curitibano pertencente à geração mimeógrafo ou literatura marginal, Paulo escreveu poesia, ensaios, romances, contos, obras de literatura infantil. De sua obra merecem destaque o livro de poesia “Distraídos Venceremos” (1987) e o romance “Agora é que são elas” (1984).
    Rubem Braga (1913-1990): nascido no Espírito Santo, no município de Cachoeiro de Itapemirim, Rubem Braga é considerado um dos maiores cronistas do país. De sua obra destacam-se “Crônicas do Espírito Santo” (1984) e “O Verão e as Mulheres” (1990).




    https://www.todamateria.com.br/caracteristicas-da-literatura-brasileira-contemporanea/


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 30 Mar 2023, 09:30

    Maiores poetas brasileiros contemporâneos


    A literatura brasileira reúne diversos poetas que tiveram grande destaque não somente no Brasil, mas no mundo.

    Confira abaixo uma lista dos maiores poetas brasileiros modernos e contemporâneos. Leia também algumas de suas poesias.



    Carlos Drummond de Andrade

    Poeta modernista mineiro, Drummond é considerado um dos maiores poetas brasileiros do século XX. Grande destaque da segunda geração modernista, além de poemas, escreveu crônicas e contos.

    No meio do caminho
    No meio do caminho tinha uma pedra
    Tinha uma pedra no meio do caminho
    Tinha uma pedra
    No meio do caminho tinha uma pedra.
    Nunca me esquecerei desse acontecimento
    Na vida de minhas retinas tão fatigadas.
    Nunca me esquecerei que no meio do caminho
    Tinha uma pedra
    Tinha uma pedra no meio do caminho
    No meio do caminho tinha uma pedra.

    ******************

    . Cora Coralina (1889-1985)
    Cora Coralina

    Poetisa brasileira nascida em Goiás, Cora é conhecida como a "escritora das coisas simples". Além de poemas, ela escreveu contos e obras de literatura infantil. Sua poesia tem como grande característica os temas cotidianos.

    Mulher da vida
    Mulher da Vida,
    Minha irmã.
    De todos os tempos.
    De todos os povos.
    De todas as latitudes.
    Ela vem do fundo imemorial das idades
    e carrega a carga pesada
    dos mais torpes sinônimos,
    apelidos e ápodos:
    Mulher da zona,
    Mulher da rua,
    Mulher perdida,
    Mulher à toa.
    Mulher da vida,
    Minha irmã.

    Veja também: Cora Coralina
    5. Hilda Hilst (1930-2004)
    Hilda Hilst

    Poetisa brasileira nascida em Jaú, no interior de São Paulo. Hilda é considerada uma das maiores escritoras do século XX do Brasil. Além de poemas, ela escreveu crônicas e obras de dramaturgia.

    Tateio
    Tateio. A fronte. O braço. O ombro.
    O fundo sortilégio da omoplata.
    Matéria-menina a tua fronte e eu
    Madurez, ausência nos teus claros
    Guardados.

    Ai, ai de mim. Enquanto caminhas
    Em lúcida altivez, eu já sou o passado.
    Esta fronte que é minha, prodigiosa
    De núpcias e caminho
    É tão diversa da tua fronte descuidada.

    Tateio. E a um só tempo vivo
    E vou morrendo. Entre terra e água
    Meu existir anfíbio. Passeia
    Sobre mim, amor, e colhe o que me resta:
    Noturno girassol. Rama secreta.


    ¨*****************

    Cecília Meireles (1901-1964)
    Cecília Meireles

    Poetisa brasileira carioca, Cecília é uma das primeiras mulheres a ter grande destaque na literatura brasileira. Foi escritora da segunda fase do modernismo no Brasil. Seus poemas apresentam caráter intimista, com forte influência da psicanálise e da temática social.

    Motivo
    Eu canto porque o instante existe
    e a minha vida está completa.
    Não sou alegre nem sou triste:
    sou poeta.

    Irmão das coisas fugidias,
    não sinto gozo nem tormento.
    Atravesso noites e dias
    no vento.

    Se desmorono ou se edifico,
    se permaneço ou me desfaço,
    — não sei, não sei. Não sei se fico
    ou passo.

    Sei que canto. E a canção é tudo.
    Tem sangue eterno a asa ritmada.
    E um dia sei que estarei mudo:
    — mais nada.



    ******************

    Manuel Bandeira (1886-1968)
    Manuel Bandeira

    Poeta brasileiro pernambucano, Manuel teve grande destaque na primeira fase do modernismo no Brasil. Além de poemas, escreveu também obras em prosa. Com grande lirismo, sua obra versa sobre temas do cotidiano e da melancolia.

    Desencanto
    Eu faço versos como quem chora
    De desalento... de desencanto...
    Fecha o meu livro, se por agora
    Não tens motivo nenhum de pranto.

    Meu verso é sangue. Volúpia ardente...
    Tristeza esparsa... remorso vão...
    Dói-me nas veias. Amargo e quente,
    Cai, gota a gota, do coração.

    E nestes versos de angústia rouca
    Assim dos lábios a vida corre,
    Deixando um acre sabor na boca.


    – Eu faço versos como quem morre.


    *******************

    Manoel de Barros (1916-2014)
    Manoel de Barros

    Considerado um dos maiores poetas brasileiros, Manuel de Barros nasceu no Mato Grosso. Foi grande destaque na terceira fase do modernismo no Brasil, chamada "Geração de 45". Em sua obra focou nos temas do cotidiano e da natureza.

    Os deslimites da palavra
    Ando muito completo de vazios.
    Meu órgão de morrer me predomina.
    Estou sem eternidades.
    Não posso mais saber quando amanheço ontem.
    Está rengo de mim o amanhecer.
    Ouço o tamanho oblíquo de uma folha.
    Atrás do ocaso fervem os insetos.
    Enfiei o que pude dentro de um grilo o meu
    destino.
    Essas coisas me mudam para cisco.
    A minha independência tem algemas


    *****************

    Ferreira Gullar (1930-2016)
    Ferreira Gullar

    Poeta brasileiro contemporâneo e precursor do movimento neoconcreto, Gullar nasceu em São Luís do Maranhão. É considerado um dos maiores escritores brasileiros do século XX, dono de uma obra social, radical e engajada.

    Não Há Vagas
    O preço do feijão
    não cabe no poema. O preço
    do arroz
    não cabe no poema.
    Não cabem no poema o gás
    a luz o telefone
    a sonegação
    do leite
    da carne
    do açúcar
    do pão

    O funcionário público
    não cabe no poema
    com seu salário de fome
    sua vida fechada
    em arquivos.
    Como não cabe no poema
    o operário
    que esmerila seu dia de aço
    e carvão
    nas oficinas escuras

    - porque o poema, senhores,
    está fechado:
    “não há vagas”

    Só cabe no poema
    o homem sem estômago
    a mulher de nuvens
    a fruta sem preço

    O poema, senhores,
    não fede
    nem cheira


    ******************

    Vinicius de Moraes (1913-1980)
    Vinicius de Moraes

    Poeta e compositor brasileiro carioca, Vinicius foi um dos precursores da bossa nova no Brasil. Teve grande destaque na poesia de 30, na segunda fase do modernismo no Brasil. Seus poemas têm como temática o amor e o erotismo.

    Soneto de Fidelidade
    De tudo, ao meu amor serei atento antes
    E com tal zelo, e sempre, e tanto
    Que mesmo em face do maior encanto
    Dele se encante mais meu pensamento

    Quero vivê-lo em cada vão momento
    E em seu louvor hei de espalhar meu canto
    E rir meu riso e derramar meu pranto
    Ao seu pesar ou seu contentamento

    E assim quando mais tarde me procure
    Quem sabe a morte, angústia de quem vive
    Quem sabe a solidão, fim de quem ama

    Eu possa lhe dizer do amor (que tive):
    Que não seja imortal, posto que é chama
    Mas que seja infinito enquanto dure


    ***********************

    . Mario Quintana (1906-1994)
    Mario Quintana

    Poeta brasileiro nascido no Rio Grande Sul, Mario é conhecido por ser o “poeta das coisas simples”. Considerado um dos maiores poetas brasileiros do século XX, teve grande destaque na segunda fase do modernismo no Brasil. Sua obra poética explora temas como o amor, o tempo e a natureza.

    Os Poemas
    Os poemas são pássaros que chegam
    não se sabe de onde e pousam
    no livro que lês.

    Quando fechas o livro, eles alçam voo
    como de um alçapão.
    Eles não têm pouso
    nem porto
    alimentam-se um instante em cada par de mãos
    e partem. E olhas, então, essas tuas mãos vazias,
    no maravilhado espanto de saberes
    que o alimento deles já estava em ti…



    *****************

    . Raul Bopp (1898-1984)
    Raul Bopp

    Poeta modernista brasileiro, Raul nasceu no Rio Grande do Sul. Participou da Semana de Arte Moderna que inaugurou o movimento modernista no Brasil. Além de poemas, Bopp também escreveu crônicas.

    Cobra Norato (trecho da obra)
    Um dia
    ainda eu hei de morar nas terras do Sem-Fim.
    Vou andando, caminhando, caminhando;
    me misturo rio ventre do mato, mordendo raízes.
    Depois
    faço puçanga de flor de tajá de lagoa
    e mando chamar a Cobra Norato.
    — Quero contar-te uma história:
    Vamos passear naquelas ilhas decotadas?
    Faz de conta que há luar.
    A noite chega mansinho.
    Estrelas conversam em voz baixa.
    O mato já se vestiu.
    Brinco então de amarrar uma fita no pescoço
    e estrangulo a cobra.
    Agora, sim,
    me enfio nessa pele de seda elástica
    e saio a correr mundo:

    Vou visitar a rainha Luzia.
    Quero me casar com sua filha.
    — Então você tem que apagar os olhos primeiro.
    O sono desceu devagar pelas pálpebras pesadas.
    Um chão de lama rouba a força dos meus passos.



    ********************

    . Paulo Leminski (1944-1989)
    Paulo Leminski

    Poeta brasileiro contemporâneo, Leminski nasceu em Curitiba, no Paraná. Foi um dos grandes representantes da poesia marginal, com forte característica vanguardista. Além de poemas, escreveu contos, ensaios e obras infanto-juvenis.

    Bem no fundo
    No fundo, no fundo,
    bem lá no fundo,
    a gente gostaria
    de ver nossos problemas
    resolvidos por decreto

    a partir desta data,
    aquela mágoa sem remédio
    é considerada nula
    e sobre ela — silêncio perpétuo

    extinto por lei todo o remorso,
    maldito seja quem olhar pra trás,
    lá pra trás não há nada,
    e nada mais

    mas problemas não se resolvem,
    problemas têm família grande,
    e aos domingos
    saem todos a passear
    o problema, sua senhora
    e outros pequenos probleminhas.


    *******************

    João Cabral de Melo Neto (1920-1999)
    João Cabral de Melo Neto

    Poeta moderno nascido em Pernambuco, João Cabral ficou conhecido como o “poeta engenheiro”. Foi grande destaque da terceira geração modernista no Brasil e, além de poemas, escreveu obras em prosa.

    O Relógio
    Ao redor da vida do homem
    há certas caixas de vidro,
    dentro das quais, como em jaula,
    se ouve palpitar um bicho.

    Se são jaulas não é certo;
    mais perto estão das gaiolas
    ao menos, pelo tamanho
    e quadradiço de forma.

    Umas vezes, tais gaiolas
    vão penduradas nos muros;
    outras vezes, mais privadas,
    vão num bolso, num dos pulsos.


    Mas onde esteja: a gaiola
    será de pássaro ou pássara:
    é alada a palpitação,
    a saltação que ela guarda;

    e de pássaro cantor,
    não pássaro de plumagem:
    pois delas se emite um canto
    de uma tal continuidade.

    ***********************

    Jorge de Lima (1893-1953)
    Jorge de Lima

    Poeta brasileiro modernismo nascido em Alagoas, Jorge de Lima ficou conhecido como “príncipe dos poetas alagoanos”. Grande destaque da segunda geração modernista no Brasil, além de poemas, ele escreveu romances, peças de teatro e ensaios.

    Mulher proletária
    Mulher proletária — única fábrica
    que o operário tem, (fabrica filhos)
    tu
    na tua superprodução de máquina humana
    forneces anjos para o Senhor Jesus,
    forneces braços para o senhor burguês.

    Mulher proletária,
    o operário, teu proprietário
    há de ver, há de ver:
    a tua produção,
    a tua superprodução,
    ao contrário das máquinas burguesas
    salvar o teu proprietário.




    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 02 Abr 2023, 21:47

    LEDO IVO


    Lêdo Ivo ―el poeta que nació en Maceió, en el corazón del nordeste brasileño, y murió en Sevilla― siempre estuvo ligado a los territorios ibéricos. Desde un lejano 1948, que por primera vez vio la luz un libro suyo en Barcelona, en la colección Livro inconsútil, que editaba su amigo, el poeta João Cabral de Melo Neto, hasta sus paseos por España en los que le acompañé en alguna ocasión, siempre estuvo atento a la realidad española, que observaba con ojos vigilantes, entre pícaros e infantiles.

    En Bilbao, en octubre de 2011, estuvo leyendo su poesía, en una velada que compartimos con Kepa Murúa, donde definió la poesía como un sentirse ligado a los seres humanos y a la vida tanto animal como vegetal. Un año más tarde moría en Sevilla, pues en aquel viaje no había tenido la oportunidad de conocer la gran metrópoli en la que había vivido su maestro y amigo, João Cabral.

    Lêdo Ivo estuvo en todas las antologías que se han publicado en este país de poesía brasileña, desde aquella legendaria de Ángel Crespo de 1973. Sin embargo, su fama contemporánea se debe a la edición de 2009 de una antología de su poesía que, bajo el título de Aldea de sal, tradujeron Guadalupe Grande y Juan Carlos Mestre. A partir de entonces se suceden las ediciones de su poesía, de su narrativa y prosa, siempre traducidas por Martín López-Vega.

    En memoria de ese poeta oceánico, que heredó su voz épica de Whitman y Neruda, he querido traducir para Espacio-Luke algunos poemas de su libro Um brasileiro em París, de 1955, donde publica los primeros poemas escritos en tierra española. Sorprende que el primero de ellos esté dedicado a la memoria de Lorca, el poeta asesinado, cuya sangre derramada inundó con su erstela las tierras americanas.

    Los poemas aquí recogidos hablan del inmenso amor que Lêdo Ivo tuvo por la tierra y por aquellos que la habitaban ya fuesen hombres, mujeres, plantas, pájaros, peces u otros animales de toda índole y condición: un amor que su voz transformó siempre en canto.




    Homenaje a Lorca


    Marcha el día a mi lado como un hombre
    al viento, y yo soy el día, con sus juncos
    en ristre bajo el sol, entre agua y tierra,
    y su aceite y vino en el silencio.
    Sucio de sangre, un muerto me acompaña
    en el camino de nubes y murallas
    que me conducen a ti, España, inmensa
    piedra caída sobre el mundo y el tiempo.
    Marcha el día, solitario como España.
    Como un gitano en un jumento, el día
    baja del desfiladero y me abandona
    (fue en Granada el crimen) donde te derrumbaste.


    Guadalquivir


    Junto a tus aguas, Guadalquivir,
    canta el día, laberinto de piedras
    y de sol, sonoridad madura
    que resuena entre el pasaje y la metáfora.
    Al agua digo: el tiempo no tiene futuro,
    presente o pasado. Cosa en sí misma
    perpetua, es plano infinito del mundo.
    El Guadalquivir siente eso: canta en piedra.
    Entre los árboles el día se hace tiempo,
    cal íntegra que las pátinas no manchan,
    lavada por el agua sucia del río.
    Dime, Guadalquivir, ¿cómo puede
    alguien vivir sin tu compañía?
    Pasas cantando en mí y es bello el día.


    Buey en España


    En este campo, en España
    sólo se ven los huesos de un buey.
    Ninguna fuente ni algún mar cercano.
    Todo es piedra, en el desierto puro.
    Y lejos, en el horizonte, los verdes olivares
    guardan su verano para algún buey vivo
    que pasta y rumia toda la soledad
    de ser un buey en España, en sus campos duros.



    Retrato de una aldea


    Apenas es una aldea de pescadores, junto al mar.
    Al sol, se iluminan los naranjales.
    En verano, las naranjas caen maduras en la arena de la playa, se mezclan a las chinas y
    [las conchas
    mientras los niños se aventuran en el mar
    y las mujeres van a buscar agua, los cántaros a la cabeza.
    Hombres, escenario y animales se integran en el aire de la mañana.
    Antes de que hubiesen descubierto la redondez de la tierra
    esta aldea existía, con su iglesia y su cementerio,
    los artesanos vueltos hacia el océano, la cal de sus casas, y su aire que huele a flores
    y las caballerizas bajo la nieve.
    De noche las parejas se amaban gravemente, sensibles al deber
    de procrear nuevas figuras para el paisaje.
    Del mar, los hombres sacan el sustento, cavando las ondas con las redes que al
    [anochecer se extienden en la playa
    en el momento preciso en el que, junto a las severas puertas, las jóvenes mujeres
    [dejan de tejer.
    Los niños se aproximan para ver los frutos del mar
    y miran las estrellas marinas y la agonía de los peces
    que, en los platos, se unen al aceite, al vino
    y a las charlas familiares.
    Es una aldea, con sus cabras en colinas de piedra.
    De noche, bajo las constelaciones, no se ve el mar ni los olivos.
    Un farol, junto a una ventana, ilumina una sala.
    En torno a la mesa, una pareja de viejos dormita, un hombre canta y bebe vino
    y una mujer joven ofrece a un niño la dádiva de un seno desnudo,
    un seno bello y antiguo como Europa.





    http://www.espacioluke.com/2017/Julio2017/maura.html


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 02 Abr 2023, 21:52

    LEDO IVO


    «El sol de los amantes»
    El oficio de quien ama es ver
    un sol oscuro sobre el lecho,
    y en el frío, nacer al fuego
    de un verano que no dice su nombre.

    Es ver, constelación de pétalos,
    la nieve caer sobre la tierra,
    algodón del cielo, aire del silencio
    que nace entre dos espaldas.

    Es morir claro y secreto
    cerca de tierras absolutas,
    del amor que mueve las estrellas
    y encierra a los amantes en un cuarto.

    Lèdo Ivo

    De: Oda y elegía
    Traducción de Carmen Gloria Rodríguez y Vania Torres

    Poema original en portugués:

    «Os amantes do sol»

    O escritório de quem ama é ver
    um sol negro sobre a cama
    e fogo, frio nascido
    um verão que não diz seu nome.

    Você vê, uma constelação de pétalas
    neve caindo sobre a terra,
    céu de algodão, o ar do silêncio
    que se desenvolve entre as duas costas.

    É a morte clara e secreto
    terra quase absoluta
    o amor que move as estrelas
    armadilhas e os amantes em um quarto.





    Lêdo Ivo

    Lêdo Ivo nació en Maceió, el 18 de febrero de 1924.
    Periodista, poeta, novelista, cuentista, cronista y ensayista brasileño.
    Fue uno de los escritores más importantes de la generación del 45 y de la literatura moderna brasileña.
    En 2009 su obra «Réquiem» obtuvo el Premio Casa de las Américas en la categoría literatura brasileña.
    Ha muerto en Sevilla, el 23 de diciembre de 2012.


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 09 Abr 2023, 16:57

    POEMAS DE MURILO MENDES



    Traducidos por DÁMASO ALONSO


    NOTA PRELIMINAR


    Dentro de la literatura brasileña no se puede considerar a
    Murilo Mendes (nacido en 1901, publica su primer libro en 1930)
    fuera del fluir ulterior del «modernismo» —nombre incómodo para
    nosotros, porque trae en seguida a la mente una relación, que
    es falsa, con el «modernismo» hispánico: el «modernismo» brasileño sólo se inaugura, digamos, oficialmente en 1922, aunque estaba
    en gestación en los años próximos anteriores.
    Dentro de la literatura mundial, Murilo Mendes ha de inscribirse en ese gran movimiento que descubre el valor poético de lo
    subconsciente, de los sueños y de los impulsos primarios, representados antes que nada por el «surréalisme» francés, pero al que se
    le pueden encontrar también, esparcidas por varias literaturas, muchas raíces, unas veces inmediatamente anteriores, otras profundas
    en tiempo.
    No es Murilo Mendes un «seguidor» de la moda: en él, probablemente, no se habría producido el poeta con su rico contenido
    sin la coincidencia de su vida con ese momento en que se rompe
    el dique represado del hombre más interno, del hombre más subterráneo, y en que al engarce lógico puede sustituir la inconexa variedad de los fragmentados materiales de la explosión. Claro está que
    ni en Murilo Mendes el poema puede ser una mera acumulación
    de detritus y raíces: hay precisamente en su poesía una oscilación
    entre elementos conceptuales ligados por lógica y elementos puramente imaginativos; hay hasta algún libro que se inclina hacia lo
    primero: así en el momento del encuentro de Murilo con lo católico,
    7
    cuando en colaboración con Jorge de Lama publica Tiempo y eternidad, 1935. La mayoría de su obra, sin embargo, se fija en lo
    segundo. Sería bien incomprensivo, aun en los casos que parecen
    más extravagantes, pensar en un simple amontonamiento: ese sucederse de imágenes desligadas tiene su profundo sentido; es una
    especie de callida junctura, si bien muy distinta de la de Horacio;
    los fragmentos que parecen inconexos se asocian para producir
    la intuición total del poema en la mente del lector. Esto se hace,
    además, dentro de un rompimiento total de las normas de la composición poemática y aun —salvo en algún libro— del ritmo (y no
    hay ni aun que mencionar la rima).
    En estas notas Murilo se parece a otros poetas de su momento.
    Vuelvo ahora a tomar mi tema anterior. Cada poeta tiene su momento exacto para nacer. Murilo pudo ganar su estatura de gran
    poeta por el hecho providencial de su coincidencia humana con esa
    época de estallido de lo represado. Lo que se vertió así a raudales en
    la producción poética de Murilo Mendes, forma un enorme caudal
    significativo. Hablando João Cabral de Melo Neto de la Poesía de
    Murilo Mendes, dice: «Ella fue, sobre todo, la que me enseñó a dar
    precedencia a la imagen sobre el mensaje, a lo plástico sobre lo
    discursivo.» Esa precedencia es muy cierta en Murilo Mendes y confirma lo que antes he dicho. Pero creo necesario añadir que de la
    poesía de Murilo Mendes sale otro tipo de trascendental «mensaje».
    De esa enorme acumulación de materiales imaginativos (expresiva,
    como hemos visto, por sí misma) sale una poderosa violencia para
    las mentes y los corazones. Pocos libros de poesía contemporánea
    mueven tan totalmente al lector como este tomo de Poesías 1925-
    1955, de Murilo Mendes: en la relación del hombre con su origen,
    en la relación individual con la vida, en la relación social. Pocos
    libros podrán contribuir más a la construcción de una mejor humanidad, de un mundo mejor.
    Mucha tradición hay oculta siempre en cualquier técnica revolucionaria. Porque el poeta exprime, juntándolos, el significado de
    los tiempos antiguos, del que él realiza en el presente y de los del
    porvenir que adivina. En nadie mejor que en Murilo Mendes se da
    esta igualación de distancias. Creo que en su propia poesía se realiza
    de modo evidente lo que él dice hablando del «poeta futuro»:

    El poeta futuro ya se encuentra en medio de vosotros
    Nació de la tierra
    Preparada por generaciones de sensuales y de místicos:
    Surgió del universo en crisis, de la matanza entre hermanos,
    Encerrando en su espíritu épocas superpuestas.
    El hombre sereno, la síntesis de todas las razas, el portador de la vida
    Sale de tanta lucha y negación y de la sangre que se vertió.
    El poeta futuro ya vive en medio de vosotros.


    D A .




    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf



    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 09 Abr 2023, 17:06

    POEMAS DE MURILO MENDES




    JANDIRA


    El mundo comenzaba en los senos de Jandira.
    Después surgieron otras piezas de la creación:
    Surgieron los cabellos para cubrir el cuerpo,
    (A veces el brazo izquierdo desaparecía en el caos).
    Y surgieron los ojos para vigilar el resto del cuerpo.
    Y surgieron sirenas de la garganta de Jandira:
    Y el aire todo quedó rodeado de sonidos
    Más palpables que pájaros.

    Y las antenas de las manos de Jandira
    Captaban objetos animados, inanimados,
    Dominaban la rosa, el pez, la máquina.
    Y los muertos se despertaban en los caminos visibles del aire
    Cuando Jandira peinaba su cabellera...

    Después el mundo se descubrió completamente,
    Se fue alzando, armado de anuncios luminosos.
    Y Jandira apareció enteriza,
    De la cabeza a los pies.
    Todas las partes del mecanismo tenían importancia.
    Y la moza apareció con el cortejo de su padre,
    De su madre, de sus hermanos.
    Y eran ellos los que obedecían a las señales de Jandira
    Que crecía en la vida en gracia, belleza, violencia.
    Los enamorados pasaban, olían los senos de Jandira,
    Y eran precipitados en las delicias del infierno.

    Y jugaban por causa de Jandira,
    Dejaban novias, esposas, madres, hermanas,
    Por causa de Jandira.
    Y Jandira no había pedido cosa alguna.
    Y vinieron retratos en el periódico
    Y aparecieron cadáveres flotando por causa de Jandira.
    Había enamorados que vivían y morían
    Por causa de un detalle de Jandira.

    Uno de ellos se suicidó por causa de la boca de Jandira.
    Otro, por causa de un lunar en la mejilla izquierda de Jandira.

    Y sus cabellos crecían furiosamente con la fuerza de las máquinas;
    No caía ni un hilo,
    Ni ella se los despuntaba.
    Y su boca era un disco rojo
    Tal como un sol chiquito.
    En torno del perfume de Jandira
    La familia andaba embobada.
    Las visitas tropezaban en las conversaciones
    Por causa de Jandira.
    Y un Padre, en misa,
    Se olvidó de hacer la señal de la cruz,
    Por causa de Jandira.

    Y Jandira se casó.
    Y su cuerpo inauguró una vida nueva,
    Aparecieron ritmos que estaban en reserva,
    Combinaciones de movimientos entre las ancas y los senos.
    A la sombra de su cuerpo nacieron cuatro niñas que repiten
    Las formas y las mañas de Jandira desde el principio del tiempo.
    Y el marido de Jandira
    Murió en la epidemia de la gripe española.
    Y Jandira cubrió la sepultura con sus cabellos.
    Desde el día tercero el marido
    Hizo un gran esfuerzo para resucitar:

    No se conforma, en el cuaro oscuro donde está
    Que Jandira viva sólita,
    Que sus senos, su cabellera trastornen la ciudad
    Y que él se quede allí, inútil.
    Y las hijas de Jandira
    Aun parecen de más edad que ella.
    Y Jandira no muere,
    Espera que los clarines del juicio final
    Vengan a llamar su cuerpo,
    Pero no vienen.
    Y aunque vengan, el cuerpo de Jandira
    Resucitará aun más bello, más ágil y transparente.



    (De 0 Visionário, 1930-1933)



    *****************


    EL FUEGO

    1

    El fuego viene del espíritu de Dios
    Atraviesa las cavernas
    Guía luchas, edades, generaciones; fiel.
    Hombres y mujeres danzan en torno del fuego
    Que abate lares, templos y florestas
    Consume tesoros, navios y ciudades,
    Mata a los hombres...
    Otros hombres nacen del fuego y por el fuego.

    2

    Esperamos el día de la cólera mayor
    Cuando vengas, oh Cristo, para juzgar al mundo por el fuego.
    Cuando el cielo y la tierra desajusten sus bases,
    En el día de la calamidad y la miseria
    Cuando surja en las nubes la señal de la cruz,
    Cuando vengas para juzgar el mundo por el fuego.
    Anula desde ahora mi angustia y mi pecado,
    Manda que el fuego me destruya en esta vida y no en la otra.
    Líbrame de la muerte eterna en ese día mayor
    Cuando vengas para juzgar al mundo por el fuego.


    (De Os quatro elementos, 1935.)


    ****************


    POEMA ESPIRITUAL

    Yo me siento un fragmento de Dios
    Como soy un resto de raíz
    Un poco del agua de los mares
    El brazo desgarrado de una constelación.

    La materia piensa por orden de Dios,
    Se transforma y evoluciona por orden de Dios.
    La materia variada y bella
    Es una de las formas visibles de lo invisible.
    Cristo, de los hijos del hombre eres el perfecto.

    En la Iglesia hay piernas, senos, vientres y cabellos,
    En todas partes, hasta en los altares.
    Hay grandes fuerzas de materia en la tierra , en el cielo y en el mar
    Que se entrelazan y casan reproduciendo
    Mil versiones de los pensamientos divinos.
    La materia es fuerte y absoluta
    Sin ella no hay poesía.



    (De A pesia em p¿inico, 1936-1937.)



    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    12


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 11 Abr 2023, 14:51

    POEMAS DE MURILO MENDES-+



    LAS CUATRO DE LA TARDE


    No veo a nadie vivo en esta ciudad enorme:
    De aquí a cincuenta años estarán todos en el cementerio.
    Veo solamente al agua, la piedra fija
    Que me transporta al principio del tiempo.
    ¿Quién son estos fantasmas que se mueven en las calles

    Agitando banderas, levantando los brazos, tocando tambores?
    ¿Quiénes son estos viejos que andan en velocípedo,
    Quién son estos bebés empuñando sus hachas?
    Busco a la amiga tan necesaria y bella.
    Y si no está conmigo, en mí, es que no existe.
    Oh amiga mía, surge corporal, porque, si no, creeré
    Que yo tampoco existo.
    ¿De quién es este manto de púrpura que arrastran por el suelo?
    No es para mí, tal vez para un obrero.
    Cubriremos con él el sexo de Magdalena

    Que en un sótano de la Edad Media por mí aguarda.
    Un maniquí asesina a un hombre por amor.
    Siete pianos ululan en la extensión de asfalto.
    Abre un arcángel sólido el valle de Josafat
    Presentándome a la última mujer que existirá en el mundo.
    Vamos a volver hacia el agua.


    (De A poesía em pânico.)


    *************************

    EL AMOR Y EL COSMOS


    El cielo se despliega igual que tu vestido.
    Este frémito de amor, incorporado a nosotros,
    Viene del sol y camina para la luna.
    Grito su nombre en el espacio para acordarme:
    ¡ Berenice!

    Eres tú quien circula en el aire
    Eres tú quien florece en la tierra
    Eres tú quien se retuerce en el fuego
    Eres tú quien murmura en las aguas
    Tú eres quien respira por mí.

    En tu cuerpo se vuelve a encender la estrella apagada.
    El agua de los mares circula en tu saliva.
    El fuego se aquieta en tu pelo.
    Cuando te abrazo abrazo la primera mujer.
    Sol y luna,
    Origen, cuna, cueva.
    Tu cuerpo liga la tierra y el cielo.
    Tu cuerpo es el estandarte de la voluptuosa victoria.
    Tu nombre reconcilia los dos mundos.


    (De A poesia em pânico.)



    ******************



    POEMA BARROCO



    Los caballos de la aurora destrozando pianos
    Avanzan furiosamente por las puertas de la noche
    Duermen en la penumbra antiguos santos con los pies heridos,
    Duermen relojes y cristales de otro tiempo, esqueletos de actrices.

    El poeta calza nubes ornadas de cabezas griegas
    Y se arrodilla ante la imagen de Nuestra Señora de las Victorias
    Mientras que los primeros ruidos de los carritos de la leche
    Atraviesan el cielo de azucenas y bronce.

    Preciso conocer mi sistema de arterias
    Saber hasta qué punto me siento limitado
    Por los sueños a galope, por las últimas noticias de las matanzas
    [humanas,
    Por el caminar de las constelaciones, por la coreografía de los pa-
    [jaros,

    Por el laberinto de la esperanza, por la respiración de las plantas,
    Y por los vagidos de la criatura recién parida en la Maternidad.
    Preciso conocer los sótanos de mi miseria,
    Tocar fuego en las hierbas que por mi cuerpo crecen
    Amenazando tapar mis ojos, mis oídos,

    Y amordazar la indefensa y desnuda castidad.
    Y es entonces cuando hago girar la bella imagen azul-roja:
    Presentándome el otro lado cubierto de puñales,
    Nuestra Señora de las Derrotas, coronada de alhelíes
    Señala su corazón y también pide auxilio.



    (De Mundo enigma, 1942.)






    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    14


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 11 Abr 2023, 14:55

    POEMAS DE MURILO MENDES



    ABSTRACCIÓN

    El gramófono no dice en qué tiempo me hallo.
    ¿En dónde se ancla el ancla?
    ¿Qué ligazón tienen los dedos con la rosa que los oprime?
    El poema me mira, y, fascinado, me compone.

    Mis brazos resuelven actos
    Cada uno por su lado.
    Nada tengo que ver conmigo,
    Ni me conozco:

    En mí hay un extranjero que piensa fuera del tiempo.
    La idea de la máquina de mi cuerpo dentro del tiempo.


    (De Poesia Liberdade, I943-1945.)



    ***********


    EL RITO HUMANO


    De curvas de la tarde va surgiendo
    La inefable palabra A gnus Dei.
    Oigo balidos por el mundo entero:
    Al blanco y redentor cordero matan.

    Las armas del futuro dibujadas
    Veo en el aire, túmulos abiertos:
    Y el balido revienta en las gargantas
    De los que aún están hoy por nacer.

    Matan al hombre de diversos modos.
    Matan la libertad, paz y pureza,
    Con bombas, con cuchillo o guillotina.
    0 por hambre, silencio o soledad.

    Cierra el Oriente su abanico en plumas,
    Abre el Oeste el tanque del terror.


    (De Sonetos brancos, 1946-1948.)


    *********************


    EL MUERTO


    Calle de monstruos floridos,
    Se oyen los pasos del mar.
    El carruaje de sombra
    Ha poco giró en la curva.

    Golpean puerta de magnolias,,
    Preguntan jadeando a cartas,
    Anillos, álbums, pared.
    Enigma. Zapatos fríos.

    Todo se lo llevó el muerto,
    Dejando fantasmas vanos,
    Que los hijos se repartan.
    El muerto no les revela

    La forma, el secreto, el sueño
    Que con su vida inventó.


    (De Sonetos brancos.)


    *******************

    ALLÁ LEJOS


    Allá lejos
    Donde la policía labra el campo.
    Allá lejos
    En donde nadie crece ni se mengua.
    Allá lejos
    Donde los navios de guerra en sus botellas duermen.
    Allá lejos
    Donde Oriente y Occidente
    Asomados a la ventana dialogan.
    Allá lejos
    Donde cada uno
    Tiene su pan, su dama y su paz.
    Allá lejos
    Donde las antiguas canciones hacen fluir el rio.
    Allá lejos
    Donde forma, palabra y energía se unen.
    Allá lejos
    Donde Dios camina con pies de alfombra.
    Allá lejos
    Donde «Quiero nacer» la muerte dice.



    (De Parábola, 1946-1952.)




    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf

    17


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 12 Abr 2023, 09:35

    FAENA DE GONGORA


    Furiosos metales, garras alternativas,
    Tus concretas imágenes enfrentándose
    Con las harpías subterráneas, vencen
    Toda oposición entre los contrastes sordos
    Del espacio lineal y del tiempo ondulado.

    Inversamente el grito vertical de la oda
    Convoca al vocabulario que se agolpa
    En torno a la metáfora, espada fértil:
    Rompe la oscuridad en mil pedazos...

    ¿Quién ha dicho que el sí y el no se excluyen?
    ¿Quién dijo que el cuerpo es refractario a Dios,
    Quién dijo que la historia es estática,
    Quién dijo que la muerte mata
    Cuando se cabalga el mito en pelo?
    (De Tempo espanhol.)


    CÓRDOBA


    Te conozco la estructura tersa,
    Toda nervio y hueso, contenida
    En laberintos de cal
    Y en patios de vida secreta,

    Córdoba áspera y clásica
    Alimentada de África.

    Como no te entregas pronto
    Quien se te acerca tendrá siempre hambre
    Y no dirá: Córdoba de mis amores.
    Un nombre seco y esdrújulo te designa,
    Sol desdeñoso, Córdoba concreta.
    (De Tempo espanhol, 1959.)




    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    18


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 13 Abr 2023, 09:01


    Gilberto Freyre


    Gilberto de Mello Freyre (Recife, 15 de marzo de 1900 - Ibidem, 18 de julio de 1987) fue un sociólogo, antropólogo y escritor brasileño, autor de Casa-grande y senzala, influyente ensayo sobre la formación de la sociedad brasileña.

    Gilberto Freyre fue hijo de un juez y catedrático de Economía política de la Facultad de Derecho de Recife, Alfredo Freyre.

    Gilberto inició sus estudios en el Colegio Americano Gilreith; su maestro, Mr. Williams, le enseñó a leer y escribir en inglés, que fue decisivo para su futuro. Su padre le enseñó latín, y luego aprendió griego. Realizó estudios superiores en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos donde conoció a Franz Boas, su principal referencia intelectual.

    Es uno de los sociólogos más importantes de América y el más destacado de Brasil, donde ha influido en numerosos terrenos de estudio. Su primer y más importante libro es Casa-Grande e Senzala, fue publicado en 1933 y traducido al español, inglés, francés y alemán. Está dividido en cinco capítulos: 1) características de la colonización portuguesa; 2) el indígena en la formación de la familia brasileña; 3) el colonizador portugués; 4 y 5) el esclavo negro en la vida sexual y la familia del brasileño. Las casas-grandes organizaron la vida brasileña colonial, y se contraponían a las senzalas, viviendas muy humildes de los esclavos. Ello le sirve como referencia simbólica para describir las relaciones sociales en un gran trabajo interpretativo.

    Muy difundida ha sido también su Interpretación del Brasil, que recoge ensayos sobre las raíces europeas de la historia brasileña, la frontera y las plantaciones de Brasil, la unidad y diversidad regional brasileña, las condiciones étnicas y sociales, la política exterior, la situación étnica y geográfica, la literatura moderna y los problemas sociales.

    Sus libros se han vertido, además de a las lenguas citadas, al alemán, italiano o japonés. Admirador del lusófilo Unamuno, al que recuerda en muchas ocasiones, Freyre escribió páginas agudas sobre Cervantes. Gran lector, reunió una notable y numerosa biblioteca.

    En 1946, Gilberto Freyre fue elegido por la Unión Democrática Nacional para la Asamblea Constituyente y, en 1964, apoyó al movimiento cívico-militar que derrocaría a João Goulart.

    Ha ganado numerosos premios, en distintos países:

    Brasil: Río de Janeiro, 1934; Academia Paulista de Letras, 1961; Machado de Assis, de la Academia Brasileira de Letras, 1962; Ciencias Sociales, 1964; Estado de Pernambuco, 1972; Cámara Brasileña del Libro, 1973: Asociación de Profesores de Enseñanza Oficial, 1974; Estado de Pernambuco, 1978; Premio Brasília de Literatura, 1979; Recife, 1980; Estado de São Paulo, 1980; Recife, 1985.
    Estados Unidos: Premio Anisfield-Wolf, 1957;Premio del Instituto Aspen, 1967
    Italia: Premio Internacional La Madonnina, 1969
    Reino Unido: Sir, Caballero Comandante del Imperio Británico, 1971
    Venezuela: Andrés Bello, 1978
    México: José Vasconcelos, 1974
    España: Alfonso X El Sabio, 1983
    Portugal: Santiago da Espada, 1983
    Francia: Legión de Honor, 1986



    Obra


    Casa-Grande e Senzala, 1933. Trad.: Casa-grande y senzala, Madrid, Marcial Pons, 2010.
    Sobrados e Mucambos, 1936.
    Nordeste, 1937. Trad.: Nordeste, Madrid, Espasa, 1973.
    Assucar, 1939.
    Olinda, 1939.
    O mundo que o português criou, 1940.
    A história de um engenheiro francês no Brasil, 1941.
    Problemas brasileiros de antropologia, 1943.
    Sociología, 1945.
    Interpretação do Brasil, 1947. Trad.: Interpretación del Brasil, México, FCE, 1963.
    Ingleses no Brasil, 1948.
    Ordem e Progresso, 1957.
    O Recife sim, Recife não, 1960.
    Brasis, Brasil e Brasília, 1968.
    Como e Porque sou e nao sou Sociologo, Brasilia, 1968.
    O brasileiro entre os outros hispanos, 1975.
    Más allá de lo moderno, Madrid, Espasa, 1977.
    Antología, Madrid, Cultura Hispánica, 1977.






    https://es.wikipedia.org/wiki/Gilberto_Freyre




    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Vie 14 Abr 2023, 18:29

    L OS MORO S E N L A CIVILIZACIÓN BRASILEÑ A
    (De «.Casa-Grande & Senzala», cap. III)
    Por GILBERTO FREYRE


    Es probable que hayan venido al Brasil, entre los primeros
    pobladores, numerosos individuos de origen moro y mozárabe, juntos
    con cristianos nuevos y portugueses viejos. Debbané supone que
    fueron ellos los principales colonizadores de nuestro país: «de l'an
    1550 à l'an 1600, les premiers colons de l'Amérique du Sud appartiennent à l'Espagne et au Portugal Meridional, c'est à dire à la partie
    fortement orientalisée et arabisée de l'Espagne et du Portugal.» Y
    añade: «Ce n'étaient pas en effet les Espagnols ni les Portugais
    du Nord descendant des Visigothes qui émigraient en Amérique;
    ceux-ci étaient les triomphateurs, les vainqueurs des guerres livrées
    contre des populations arabisées du Sud de la péninsule Iberique» (1). La suposición de Debbané se puede tachar de extremada,
    pecando en sentido opuesto a la de Oliveira Vianna. Este imaginó
    un Brasil colonizado en gran parte y organizado principalmente por
    dólico-rubios (2). Investigaciones más minuciosas sobre el asunto,
    (1) Nicolás J. DEBBANÉ: AU Brésü: L'Influence Árabe dans la Formation
    Historique, la Littérature et la Civilisation du Peuple Brésilien, Le Caire,
    1911. Es oportuno recordar aquí las localizaciones de individuos de origen
    morisco observadas en São Paulo por Martini Francisco.
    (2) En la segunda edición de la Evolução do Povo Brasileiro destaca el
    ilustre sociólogo que presentó esta tesis «como una pura hipótesis, una suposición, mera conjetura». Nunca como «afirmación definitiva». Añade: «Debo
    confesar, mientras tanto, que un estudio más profundo de los problemas de la
    Raza y el creciente contacto en que entré con las grandes fuentes de elaboración científica en este dominio, renovaron profundamente mis ideas sobre éste
    y otros problemas de la etnología y la antroposociología.» (Evolução do Povo
    como el estudio de los inventarios y testamentos del siglo xvi, en Sao
    Paulo, tienden a revelar que la colonización de Brasil fue hecha muy
    a la portuguesa. Esto es, heterogéneamente en cuanto a procedencias
    étnicas y sociales. No habrían predominado en ella ni los morenos
    ni los rubios. Ni los mozárabes, como pretende Debbané, ni los
    aristócratas, como imaginó el arianismo casi mítico de Oliveira
    Vianna. Ni los dorados hidalgos de Frei Gaspar ni la escoria del
    reino —delincuentes y mujeres perdidas— de que tanto se acusa
    a Portugal de haber llenado el Brasil en los primeros siglos de la
    colonización.
    Viniendo al Brasil los descendientes de mozárabes y de moros
    cristianizados, Debbané le parece que incluso prisioneros de guerra
    de las campañas de Marruecos y moriscos expulsados en 1610, no
    vendrían ya derechos de la servidumbre de la gleba, sino del servicio
    de los poderosos y de las ocupaciones urbanas a las que muchos se
    acogieron para escaparse de las leyes de don Fernando. Otros, del
    trabajo libre de labranza en los cotos. Y otros, de los oficios útiles de
    zapatero y sastre. En las ciudades y en los poblados, muchos habrían
    llegado al siglo xvi ya engrandecidos económica y socialmente por
    el comercio de pieles de conejo y por el ejercicio del arte no sólo de
    zapatero o de sastre, sino también de herrero y peletero. Pero algunos estarían luchando aún con dificultades, ansiosos de una oportunidad de mejorar de vida.
    Sus aptitudes técnicas los convertían ciertamente en elementos de gran valor en las expediciones colonizadoras de hidalgos
    arruinados y soldados aventureros que no sabían otra cosa sino
    manejar la espada, casi inútil en esta ocasión. «De esta escasez de
    mano de obra perita —escribe João Lúcio de Azevedo, refiriéndose
    a Portugal— procedió la importancia que los maestros, u hombres
    de oficio, llegaron a tener en los poblados y su influjo en las deliberaciones concejiles» (3). Herreros, zapateros, peleteros, canteros,
    orfebres, monederos, toneleros, se convirtieron en una verdadera
    aristocracia técnica imponiendo su respeto a una sociedad salida
    casi de repente de la monotonía agrícola y de la simplicidad rural;
    salida casi de repente de un régimen en el que las escasas necesidades industriales eran cubiertas por los propios siervos domésticos y
    el arte casero de las mujeres. Tenían, entonces, que atender a diversidades y refinamientos de actividad industrial, ya libre, en los



    (3) João Lucio DE AZEVEDO: Organização Económica.




    continuará


    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    19


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Vie 14 Abr 2023, 18:32

    ...
    nuevos centros urbanos. De ahí que se transformaran en una fuerza,
    al lado de los comerciantes de las ciudades marítimas, los técnicos,
    los obreros, los artistas. Los nombres de las calles de Lisboa recuerdan
    todavía hoy el predominio que bajo la dulce forma religiosa ejercieron sobre la vida de la ciudad aquellos técnicos y artistas. Zapateros,
    lenceros, herreros, pescadores, doradores. Todos los oficios. Todas
    las actividades, cada una con su santo, su bandera, sus privilegios.
    A través de las casas de los veinticuatro, ejercieron aquellos técnicos y artistas sensible influencia en la administración de las ciudades. Diversos privilegios les fueron concedidos por los reyes (4).
    Privilegios que contaban para su elevación en la escala social y
    política. De los maestros sindicados derivaron las hermandades y
    cofradías de carácter religioso que más tarde florecieron también en
    el Brasil incluyendo hasta esclavos, pero sin rastro, siquiera, del
    prestigio que gozaban en Portugal como expresión de los derechos
    de clase.
    Analizando los primeros estratos de pobladores de São Vicente,
    a través de los inventarios y testamentos de los siglos xvi y xvn,
    Alfredo Ellis Júnior comprobó que la «región sur de Portugal, comprendidos el Alentejo, la Extremadura Portuguesa y los Algarves»
    —la zona, debe observarse, más invadida de sangre mora— «nos
    envió cerca del veintiocho por ciento de los pobladores de origen
    conocido, porcentaje igual al que nos envió la región del norte
    luso» (5). Y contra la teoría lapougiana, representada entre nosotros
    por Oliveira Vianna (6), de ser los nórdicos de raza mejor dotada
    de cualidades de iniciativa y de arrojo, lo que revelan las investigaciones de Ellis Júnior es que la genealogía del veintiocho por ciento
    que el sur envió al Brasil y de sus descendientes, excedió con mucho
    a la demostrada por el veintiocho por ciento del norte y de los suyos,



    **********************

    (4) «A Casa dos 24», dice J. de Oliveira Simões en estudio sobre A Evolução da Industria Portuguesa, «con su juez del pueblo, escribano y almotacén, junta formada por delegados de los oficios mecánicos, que funcionaba en las principales ciudades, muestra la importancia social que conquistaba en la nación el trabajo del pueblo» (Notas sobre Portugal). Véanse
    también sobre el asunto los trabajos de João Lucio DE AZEVEDO: Organização Económica, cit.; Paulo MERÊA: Organização Social e Administração
    Pública, in «Historia de Portugal»

    (5) Alfredo ELLIS JÚNIOR: Raça de Gigantes (A Civilização no Planalto
    Paulista).
    (6) Véase su Populações Meridionais do Brasil, São Paulo, 1933. También
    Evolução do Povo Brasileiro, São Paulo, 1933.
    21
    ya consideremos los hechos realizad




    continuará


    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    20


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Lun 17 Abr 2023, 22:45

    ...
    ya consideremos los hechos realizados por los bandeirantes, ya consideremos su fecundidad, longevidad y Virilidad.
    Serían originarios de la plebe mozárabe, ya Valorizados por dos
    siglos de elevación social, muchos de los carpinteros, herreros, sastres, zapateros y carniceros de que se formó, en gran parte, la sociedad paulista. Ya Vimos, sin embargo, que a través de los primeros
    siglos de vida nacional portuguesa las clases no se estratificaron ni
    se aislaron nunca dentro de fronteras intransitables. Que el rey
    D. Diniz reconocía en zapateros y sastres hidalgos a quienes sólo
    faltaban recursos para que les fuesen concedidas las regalías de la
    nobleza. Para éstos, la emigración, la colonización de tierras vírgenes
    en América, debió abrir oportunidades magníficas de elevación o
    reajuste social. Al maestro constructor que acompañó a Thomé de
    Souza al Brasil, le recompensó el rey generosamente sus servicios
    técnicos. Iguales recompensas debieron tener los fabricantes de cal,
    los carpinteros, los canteros.
    A los representantes de la plebe mozárabe entre los primeros
    colonos del Brasil deben unirse, mientras tanto, representantes de
    la pequeña y sólida nobleza agraria. Tales, los reunidos en Pernambuco, en torno a la figura patriarcal de Duarte Coelho. Representantes también, aunque en pequeña cantidad, de la aristocracia militar
    y errante, traídos al Brasil por espíritu aventurero o para cumplir
    pena de destierro en los yermos tropicales.
    Pero el punto a destacar es la presencia, no esporádica, sino
    abundante, de descendientes de mozárabes, de representantes de
    la plebe enérgica y creadora, entre los pobladores y primeros colonizadores del Brasil. A través de aquel elemento mozárabe fueron
    transmitidos tantos rasgos de cultura mora y morisca al Brasil.
    Rasgos de cultura moral y material. Debbané destaca aún: la dulzura
    en el trato dado a los esclavos (7) que, en verdad, fueron entre los
    brasileños, igual que entre los moros, antes familiares que bestias
    de trabajo. Otro rasgo de influencia mora se puede descubrir en el
    Brasil: el ideal de mujer gruesa y bonita del que tanto se contagiaron las generaciones coloniales y del Imperio (Cool. Otro más: el gusto
    por los voluptuosos baños de gamella o de «canoa»; el gusto por el



    ____________________

    (7) DEBBANÉ, loe. cit.
    (Cool «One of the greatest compliments that can be paid a lady is to tell
    her that she is becoming daily fatter and more beautiful», advirtió Gardner
    (George GARDNER: Traveis in the Interior of Brasil, Principally Through the
    Northern Provinces, London, 1846).



    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    21


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:04

    ...
    agua corriente cantando en los jardines de las casas grandes. Burton
    advirtió en el Brasil del siglo xix varias reminiscencias de costumbres moras. El sistema de que los niños cantasen todos al mismo
    tiempo sus lecciones de multiplicar y de lectura le recordó las escuelas mahometanas (9). Y habiendo viajado por el interior de Minas y de São Paulo, encontró asimismo la costumbre de ir las mujeres
    a misa con mantilla, el rostro casi tapado, como el de las mujeres
    árabes. En los siglos xvi, xvii y XVIII los embozos y mantillas predominaban en todo el Brasil, dando a las modas femeninas u n aire
    más oriental que europeo. Los embozos eran una especie de «dominós negros», «mantillas fúnebres en las que andan amortajadas muchas de las beldades portuguesas», según las describió Sebastião José
    Pedroso en su Itinerário, refiriéndose a las mujeres del Reino (10).
    Y no olvidemos que nuestras abuelas coloniales preferían siempre al refinamiento europeo de las poltronas y de los sofaes estofados
    el oriental de las alfombras y las esteras. En la casa e incluso en las
    iglesias se sentaban sobre las alfombras de seda o las frescas esteras
    de pipirí, con las piernas cruzadas a la morisca, y los pies tapados
    con la saya. «Cuando van de visita», nos informa una relación holandesa del siglo xvii, refiriéndose a las mujeres lusobrasuenas,
    «mandan primeramente recado; la dueña de la casa se sienta en una
    bella alfombra turca de seda extendida en el entarimado y espera
    a sus amigas, quienes se sientan a su lado en la alfombra, a guisa
    de sastres, con los pies cubiertos, pues sería grande vergüenza dejar
    que alguien les viese los pies» (11).
    Otros valores materiales tomados a la cultura mora o árabe por
    los portugueses fueron transmitidos al Brasil: el arte del azulejo, que
    tanto relieve alcanzó en nuestras iglesias, conventos, residencias,
    baños y fuentes; la teja morisca, la ventana cuadriculada o en aje-



    ___________________________

    (9) Richard F. BURTON: Explorations of the Highlands of the Brasil, Londres, 1869.
    (10) Itinerario de Lisboa e Viana do Minho, etc., apud Leite de VASCONCELLOS: Ensaios Etnográficos, Lisboa, 1910.
    (11) Informa además la relación que las señoras del siglo xvn, cuando
    salían, era dentro de unas redes sobre las que se echaban un tapiz o enclaustradas en palanquines. Vestidos costosos y muchas joyas, aunque algunas falsas. «Breve Discurso sobre o Estado das Quatro Capitanias Conquistadas, de
    Pernambuco, Itamaracá, Páráhybá e Rio Grande, Situadas na Parte Septentrional do Brasil», traducción del holandés, de Ms. existente en el archivo de
    La Haya y publicado en la Rev. do Inst. Arq. Hist. Geog. Pern., núm. 34.


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:05

    ...

    drez, la celosía, el balcón, las paredes gruesas (12). Asimismo, el
    conocimiento de Varias golosinas y procedimientos culinarios, cierto
    gusto por las comidas aceitosas, pesadas, ricas en azúcar. El cuzcuz,
    hoy tan brasileño, es de origen norteafricano.
    El cronista que acompañó a Lisboa al cardenal Alexandrino
    en 1571 advirtió el abuso de azúcar, canela, especias y yemas de
    huevos cocidos en la comida portuguesa. Le enteraron de que la
    mayor parte de las golosinas eran moras. Observó también el hecho
    de que a la mitad de la comida se cambiasen las servilletas, refinamiento de limpieza tal vez desconocido entre los italianos. Los viejos
    libros de cocina portuguesa, como el Arte de cocinha, de Domingos
    Rodrigues, maestro de cocina de Su Majestad (Lisboa, MDCXCII),
    están llenos de recetas moras y moriscas: «Carnero Morisco», «Chorizo Morisco», «Gallina Morisca», «Pez Morisco», «Olla Mora».
    De la influencia de los mahometanos en general sobre la Península Hispánica —sobre la medicina, la higiene, las matemáticas,
    la arquitectura, las artes decorativas— nos limitamos a observar que,
    sofocada por severas medidas de represión o reacción católicas, aun
    así sobrevivió a la reconquista cristiana. El arte de decoración morisca de los palacios y de las casas atravesó incólume los siglos de
    mayor esplendor cristiano para llegar, en el xvm, a enfrentarse
    ventajosamente con el rococó. Dominó en Portugal, llegando a florecer en la decoración de las casas grandes del Brasil del siglo xix.
    Los artífices coloniales, a quienes debe el Brasil el trazado de
    sus primeras habitaciones, iglesias, fuentes y portadas de interés artístico, fueron hombres educados en la tradición morisca. Dé sus
    manos recogimos la herencia preciosa del azulejo, rasgo cultural en
    el que insistimos dada su íntima relación con la higiene y la vida



    _____________________________

    (12) Araújo VIANNA: en su estudio «Das Artes Plásticas no Brasil em Geral e na Cidade de Rio de Janeiro em Particular» (Rev. Inst. Hist. Geog. Bas.),
    destaca entre las reminiscencias moriscas de nuestras casas graneles las «celosías» y los «bordes de azulejo en los zaguanes y en lo comedores». José Mariano («As Razões da Arquitectura Brasileira», O Jornal, Rio) escribe sobre
    la arquitectura doméstica brasileña: «El exceso de luminosidad ambiente fue
    inteligentemente corregido por los grandes lienzos de paredes, los cobertizos
    amplios (copiares de Pernambuco), especialmente destinados a proteger las
    habitaciones contra los rigores de la insolación directa «las venecianas en
    corredor (celosías), los balcones y moucharabiehs moriscos». Se debe destacar
    otro rasgo de cultura mora aprovechado por el buen sentido portugués en la
    colonización del Brasil tropical: las calles estrechas que, desgraci


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:10

    ...
    familiares en Portugal y en el Brasil. Más que simple decoración
    mural que rivalizase con el paño de tapiz, el azulejo morisco representó en la vida doméstica del portugués y en la de su descendiente
    brasileño de los tiempos coloniales la supervivencia de aquel gusto
    por el aseo, por la limpieza, por la claridad, por el agua, de aquel
    casi instinto o sentido de higiene tropical, tan vivo en el moro. Sentido o instinto del que Portugal, reeuropeizándose bajo las sombras
    de la reconquista cristiana, perdió desgraciadamente gran parte. El
    azulejo casi se transformó, para los cristianos, en tapiz decorativo
    del que la agiología sacó el mejor partido en la decoración piadosa
    de las capillas, de los claustros y de las residencias. Guardó, sin
    embargo, debido a la propia naturaleza de su material, las cualidades higiénicas, característicamente árabes y moriscas, de frescura,
    pulimento fácil y limpieza.
    El contraste de la higiene verdaderamente felina de los mahometanos con la inmundicia de los cristianos, sus vencedores, es rasgo
    que se impone que aquí destaquemos. Conde, en su historia de la
    dominación árabe en España, tantas veces citada por Buckle, retrata
    a los cristianos peninsulares, esto es, a los intransigentes, de los
    siglos vm y ix como individuos que nunca se bañaban, ni se lavaban
    la ropa, ni se la quitaban del cuerpo si no era podrida, arrojándola
    a pedazos. El horror al agua, el descuido por la higiese del cuerpo
    y el vestuario persiste entre los portugueses. Creemos poder afirmar
    que con mayor intensidad en las zonas menos favorecidas por la influencia mora. Alberto Sampaio pone de relieve el desaseo del miñoto
    (habitante de la región del Miña), típico de la gente más europea,
    más rubia y más cristiana de Portugal (13). Es verdad que Estanco
    Louro, en reciente monografía sobre Alportel, parroquia rural del
    sur, registra un «flagrante descuido en el aseo» por parte del alportelense: «falta de higiene corporal que en la mayor parte de los casos se limita al lavado de la cara los domingos, de modo muy sumario»; falta en el pueblo de retretes públicos y de urinarios; en el
    campo, de retretes junto a los montes»; «la permanencia de pocilgas
    y de estercoleros al lado mismo de las habitaciones y de las caballerizas que comunican con éstas» (14). Pero destaca por otro lado
    ciertas nociones de aseo entre los habitantes, que llegan a la obsesión.
    Nociones por ventura conservadas del moro. «Es lo que puede verse





    ________________

    (13) Alberto SAMPAIO: Estudos, cit.
    (14) Estanco LOURO: O Livro de Alportel, Monografia de Uma Freguesia
    Rural, Lisboa, 1929.


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:13

    ...

    en el frecuente fregado del suelo de la casa, en el constante encalamiento de casas y muros; en el infalible cambio de la ropa de la
    semana por otra muy limpia...» (15). Además, en relación con el
    sur de Portugal, se debe tener en cuenta la escasez de agua, que
    coloca al habitante de sus poblados y campos en condiciones idénticas a las del campesino del Brasil, otro que raramente se baña,
    aunque se obstine en llevar la ropa escrupulosamente limpia y en
    otros hábitos de aseo personal y doméstico.
    La casa portuguesa del sur, siempre recién encalada, contrasta
    por su blancura franciscana con la de los portugueses del norte y del
    centro: sucia, fea, emporcada. Influencia evidente del moro en el
    sentido de la claridad y de la alegre frescura de la higiene doméstica,
    por dentro, el mismo contraste. Da gusto entrar en una casa del sur,
    donde la batería de cocina reluce en las paredes; donde se tiene una
    impresión deliciosa de loza limpia y de paños lavados.
    Debemos advertir otra influencia mora sobre la vida y el carácter portugués: la de la moral mahometana sobre la moral cristiana.
    Ningún cristianismo más humano y más lírico que el del portugués.
    De las religiones paganas, pero también de la de Mahoma, conservó
    como ningún otro cristianismo de Europa el gusto de la carne.
    Cristianismo en el que el Niño Dios se identificó con el propio
    Cupido y la Virgen María y los Santos con los intereses de la procreación, de la generación y del amor más que con los de la castidad
    y el ascetismo. En este punto el cristianismo portugués puede decirse
    que sobrepasó al propio islamismo. Los azulejos, de dibujos asexuales
    entre los mahometanos, se animaron con formas casi afrodisíacas en
    los claustros de los conventos y en los frisos de las sacristías. Con
    figuras desnudas. Con niñitos Dios en los que las monjas adoraban
    muchas veces al dios pagano del amor con preferencia al Nazareno
    triste y lleno de heridas que murió en la cruz. Una de ellas, Sóror
    Violante do Céu, comparó al Niño Jesús con Cupido:

    Pastorcillo divino
    que matas de amor.
    Ay, tened no flechéis,
    No tiréis, nó,
    Que no caben más flechas
    En mi coraçon!
    Mas tirad, y flechadme
    Matadme d'amor,
    que nó quiro más vida
    Que morir por vós! (16).


    (15) Estanco LOURO: O Livro de Alportel, cit.
    (16) Sóror Violante do CÉU: Parnaso de Divinos e Humanos Versos, Lishoa, 1733, upud Leite de VASCONCELLO: Ensaios Etnográficos, cit.


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:15

    ......

    En el culto al Niño Jesús, a la Virgen, a los Santos, asoma
    siempre en el cristianismo portugués la nota idílica y hasta sensual.
    El amor o deseo humano. Influencia del mahometismo favorecida
    al parecer por el clima dulce y afrodisíaco de Portugal. Es Nuestra
    Señora de la O, adorada en la figura de una mujer preñada. Es
    San Gonzalo de Amarante que sólo necesita volverse hombre para
    preñar a las mujeres estériles que le importunan con promesas y
    fricciones. Es San Juan Bautista, festejado en su día como si fuese
    un chico bonito y galanteador, suelto entre mozas casaderas, que
    hasta le dicen pillerías:

    Donde vindes, S. João,
    que vindes tao molhadinho?
    (¿De dónde vienes, San Juan,
    que vienes tan mojadito?)
    Donde vindes, ó Batista,
    que cheirais a alecrim?
    (¿De dónile vienes, Bautista,
    que traes olor de romero?)

    Y los muchachos amenazan con golpear al santo protector de
    los galanteos e idilios:

    As moças não me querendo
    dou pancadas no santinho.
    (Si las mozas no me quieren,
    doy porrazos al santito) (17).

    Imposible concebir un cristianismo portugués o lusobrasileño
    sin esa intimidad entre el devoto y el santo. Con San Antonio llega
    a haber ceremonias obscenas. Y con la imagen de San Gonzalo se
    jugaba al volante o rehilete en las fiestas eclesiásticas de los tiempos
    coloniales.



    En Portugal, como en el Brasil, se adornan con leontinas, joyas,
    brazaletes, pendientes y coronas de oro y diamantes las imágenes
    de las vírgenes queridas o de los niños Dios, como si fuesen personas
    de la familia. Se les conceden atributos humanos de rey, de reina,
    de madre, de hijo, de enamorado. Se une cada uno de ellos a una
    fase de la vida doméstica e íntima.
    Ningún resultado más interesante de los muchos siglos de contacto del cristianismo con la religión del profeta —contacto que
    tantas veces se aguzó en asperezas de rivalidad— que el carácter
    militar adquirido por algunos santos en el cristianismo portugués
    y más tarde en el Brasil. Santos milagrosos como San Antonio, San
    Jorge y San Sebastián fueron entre nosotros sagrados capitanes o jefes
    militares como cualquier poderoso señor de ingenio. En las procesiones se subían otrora en hombros las andas de los santos como a
    grandes jefes que hubiesen triunfado en luchas o guerra. Algunos
    eran, incluso, puestos a caballo y vestidos de generales. Y acompañando aquellas procesiones, una multitud en día de fiesta. Gente
    fraternal y democráticamente revuelta. Grandes señoras con manto
    en los cabellos y prostitutas con pústulas en las piernas. Hidalgos y
    mulatos.
    La fiesta de iglesia en el Brasil, como en Portugal, es de lo
    menos nazareno que puede darse en el sentido detestado por Nietzsche. En el sentido taciturno y triste. Se puede generalizar del cristianismo hispánico que todo él se dramatizó o teatralizó en ese culto
    festivo de santos con trajes y armas de generales: Santiago, San
    Isidoro, San Jorge, San Emiliano, San Sebastián. En ese culto de
    santos que fueron también patriotas, matamoros, campeones de la
    causa de la independencia. En el Brasil, el culto de San Jorge, a
    caballo y con espada en la mano para combatir con los herejes; el
    de San Antonio, no sabemos exactamente por qué, militarizado de
    teniente coronel, prolongaron a través de la época colonial y del Imperio ese aspecto nacionalista y militarista, cívico y patriótico, del
    cristiano peninsular, obligado por los embates religiosos con moros
    o judíos a revestirse de armadura y penacho guerrero. Ciertos «alabado sea el Santísimo Sacramento» como uno que, todavía hoy, se
    lee en la entrada de una vieja calle en Salvador de la Bahía, son
    restos de los gritos de guerra del tiempo en que los cristianos portugueses se sentían rodeados de enemigos de su fe.



    ___________________

    (17) Del folklore portugués. En el Brasil, cuando llueve en la noche de
    San Juan, se dice sin el menor respeto del santo niño que es un meón. Hasta
    del venerado San Pedro se dice, cuando llueve en su noche, que es un meón.



    ********************************


    fin


    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:20

    EL SERIAL DE JOÃO CABRAL DE MELO NETO


    (El último libro del poeta)


    Por JOSÉ GUILHERME MERQUIOR


    Terceira Feira reúne los tres últimos libros de João Cabral de
    Melo Neto, pero, de entre ellos, sólo Serial era inédito. ¿Supone
    un nuevo cambio en el curso de su estilo? ¿Alguna otra fase, como
    lo fue O Engenheiro después de Pedra de Sono, la Psicologia da
    Composição después de aquél y O Cão sem Plumas después de
    ésta? No tanto: más bien parece que se trata de un poeta en equilibrio, o de una nueva pausa en una evolución que es, con gran diferencia sobre las otras, la más significativa de los dos últimos decenios de la poesía nacional. De nuevo, solamente la franca adopción de proceso: el del poema en serie, a modo de variaciones, ya
    esbozado en el libro Cuaderna (1960).
    Pero lo que no llega a ser una alteración sí es una intensificación. Serial, libro de resposada andadura, muestra a un poeta cada
    vez más devoto del objeto, cada vez más ojo-que-ve, y que ve mejor que el común, más dentro y más penetrantemente aún. Alguien
    capaz de contemplar las cosas de una manera nueva. Tan de cerca,
    que las deje hablar por sí mismas y mostrar todas esas virtudes que
    las cosas tienen de humanas, donde, de tan bien miradas, ya no
    hay sólo antropomorfismo, no hay solamente el reflejo del propio
    hombre. Como ese huevo que es «franco»:

    na forma clara
    que tem um ôvo, e na franqueza
    de sua parede caiada.

    La visión más próxima, vecina, pegada a la cosa; la visión cuando
    lo que se ve, se domina al mismo tiempo y hasta se palpa,
    de perto, quando o olho é tacto
    ao olho imediato em cima.
    Por eso, por ver, de cerca, tan lejos, João Cabral escoge sus
    maestros entre los grandes «objetivos», los partidarios de las cosas,
    que son Ponge y Marianne Moore, Cosario Verde y Dubuffet, los
    artistas del sólido realismo junto a los cuales los grandes «organizadores», los cansados de la improvisación, reinician penosamente
    el arduo descubrimiento del mundo : Miró y Mondrian.
    El poeta de la objetividad, vigilante del orden puro, es, sin
    embargo, capaz de ver con la misma visión el material de las personas. La mujer, los tipos nordestinos, como aquel circunspecto
    Severino Borges, tan dado, a pesar de ello, a las mujeres, que a
    ellas se daba sin cesar, al principio por dinero, pero

    Depois, quando o jogara todo
    dava-se nas roupas do corpo,
    jogando-as, peça a peça,
    querendo ir numa delas,

    los tipos de moral común, como los del poema Generaciones y semblanzas, donde hay de todo, desde los que usan una «librea» machadiana hasta los que tienen el alma en perpetua disponibilidad;
    los tipos, en fin, de definición social, como el difunto comendador
    sorprendido en el ataúd, que fue toda la vida u n retrógrado alelador:

    Buscava um carro ajustado
    ao compasso do que foi;
    mais ronceiro, se possível,
    que os torpes carros-de-boi.
    Mas dos que achava dizia
    perigosos para usar:
    perigosos como un livro
    ou uma corrente-de-ar,

    y, después de muerto, muestra tan sólo la inutilidad de su menguada mercancía:

    mesmo corn essa comenda
    e a embalagem de flor,
    eis que ele, em mercadoria
    não encontra comprador.

    Versos como éstos, de la más fina sátira, todavía más aguda por el
    pudor de ser, directamente, sátira, que son también una parte de
    la obra de moralista de su autor, moralista en el sentido que le dio
    una vez, con toda justicia, el siempre sabio Antonio Houaiss: moralismo, por ejemplo, de un Moliere.
    João Cabral toma a las personas como objetos; no es, claro está,
    que las reduzca al nivel, al estilo de existencia de las simples cosas,
    sino que pone en el examen de lo humano la misma aquilatada
    contemplación. La misma y maravillosa habilidad de sorprender lo
    no usual, de vestir con la expresión insólita aquello que se sentía
    sin definirlo con propiedad. Como las lluvias gallegas que, por su
    abundancia, llevaron al poeta a decir que en Galicia la lluvia cae
    de todas partes, incluso de debajo. Esto es João Cabral: el habla
    casi enteramente única, sesgo del lenguaje no dado aún, mas, a
    pesar de su novedad, habla que no recurre a ninguna retórica, a
    ninguna clase de «efectos», habla incluso sin el arsenal más legítimo de las comparaciones bruscas y del ambiente metafórico. Es
    raro cuando se ve en esa poesía una comparación tan fuerte como
    el final de Graciliano Ramos, uno de los más bellos trozos del libro:


    que é quando o sol é estridente,
    a contra-pelo, imperioso,
    e bate nas pálpebras como
    se bate numa porta a socos.


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:25

    ...

    Frecuente, por el contrario, es la imagen casi desnuda a veces
    cargada de esa curiosa adjetivación cabraliña. Es el caso de uno de
    los poemas, Generaciones y semblanzas, donde viene el retrato
    de quienes cultivan su intimidad y desprecian lo externo, esa raza
    que incluye a los poetas, pues

    Nela está o hortelão
    que se tranca na horta
    para cuidar melhor
    sua literária flora
    :
    da flora, geralmente,
    que se acostuma agora
    e que reclama estufas
    fechadas, de alma mórbida.

    Porém nesse hortelão
    há uma coisa curiosa:
    quanto maior cuidado
    tem de fechar as portas,

    tem ele de entreabrir
    vidraças para fora,
    a fim de que os legumes
    de sua íntima roça

    (os tomates sensíveis,
    as alfaces barrocas,
    couves meditabundas,
    sentimentais cenouras),

    legumes madurados
    ao sol de sua sombra,
    seus íntimos legumes
    possan dispor de montra.

    Sirviéndose de estos instrumentos, de estos símbolos discretos ai
    mismo tiempo que luminosos, João Cabral puede lanzarse más allá
    de lo visible, puede—sin caer nunca en lo pedante, en lo importuno o simplemente en lo ridículo—hacer filosofar a su verso. Entonces nos da la mediación fenomenológica sobre el hombre, el
    animal más vestido y calzado; sobre el tiempo, el rio fatal, continuo reloj de canto tan incesante
    que continua cantando

    se deixa de ouvi-lo a gente:
    como a gente às vezes canta
    para sentir-se existente.

    Tiempo que es también interior, del corazón,y no del reloj ladrón
    desde u n cobertizo, por encima de un cañaveral, en el lento Nordeste, se vuelve duración sociológica, fluir de las desesperanzas en
    el seno de la mismedad y de la irrevocable calma:

    o tempo que de nós se perde
    sem que lhe armem um alçapão,
    nem mesmo agora parece
    passar ao alcance da mão,

    nem mesmo agora que chegou
    tão perto, tão familiarmente,
    certo atraído pela sesta
    avarandada desse alpendre.

    Donde el tiempo se pierde en la viscosidad de lo actual:

    Tudo então se deixa tão lento,
    só presente, tudo tão lasso,
    que o próprio tempo se abandona
    e perde a esquivança de pássaro.

    Como soy el menos pasivo de los poetas..., estas palabras de
    João Cabral de Melo Neto definen mejor que nada su posición singular en nuestra poesía. Pues es, según observa Eduardo Portella,
    un verdadero caso aparte en la literatura brasileña: el primer
    poeta del nuevo lirismo; aquel que es, en relación a la lírica anterior, un antipoeta, porque no ofrece una sola emoción que no
    venga pensada, una sola palabra que no aporte u n concepto, una
    sola música sin la exactitud y la desnudez del único sonido necesario; por tanto, el poeta que antes rompió con las melifluidades, los
    sentimentalismos, las pobres melodías, la gestión escurridiza, pero
    sobre todo con lo accesorio, lo accidental, la obra del acaso y de su
    hermana la inspiración. En una poesía de improvisación, de facilidades, de excesos, expresión, en fin, de una sociedad «improvisadora», facilidad, pletórica y no selectiva; en una poesía donde el
    lirismo se redujo casi siempre a lo sentimental; donde lo sentimental fue muchas veces, como es común, el reverso estúpido de la
    la sensualidad menos madura; en una poesía sin plástica, sin construcción, con ese desorden causado por su ausencia de pensamiento,
    el verso de João Cabral, su redondilla áspera, obliga a que las comparaciones sean buscadas fuera de nuestra literatura y de nuestra
    lengua. El crítico se ve obligado a las analogías ibéricas, a pensar en
    la dureza de un Poema de Mio Cid, o en la dramática tranquilidad
    de un Jorge Manrique, o en las inexplicables excepciones «concentradas» de la poesía portuguesa, de Cesário Verde, con quien João
    Cabral tiene de común la extraordinaria justeza de observación, o
    de Fernando Pessoa, que sabe como él que las cosas son lo que son
    sin misterio ninguno


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 71951
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Abr 2023, 09:28

    ...

    Aunque Fernando Pessoa se detuviese en esa renuncia a humanizar las cosas, que era un extremo objetivismo, pero también
    una negación de la vida y de cualquier actitud esforzada, incluso
    la de observar. Al paso que, en João Cabral el reconocimiento de
    la autonomía existencial de los objetos no lleva a nada pasivo, ni
    siquiera neutro, sino que conduce a un fabuloso programa de
    atención. En el seno de las cosas el poeta eleva el trabajo de su
    contemplación, el esfuerzo atento de ver, de descubrir su lado nuevo,
    lo opuesto a su cara habitual.
    ¿Cuál será el método de esa incansable atención? Los rayos X y
    el cubismo. Radiografía, como penetración de lo más interior, de
    lo menos epidérmico, del alma misma de las cosas, que se esconde y que el poeta saca a luz con su retina de microscopio. Cubismo,
    porque esta poesía se vuelve plástica mediante lo visual, pero sobre
    todo por la correlación de planos, por la multiplicidad de sentidos,
    por el contrapunto de imágenes que cercan a la cosa por su lado
    sensible y por el concepto, por lo físico y por lo humano. Correlación, en consecuencia, menos que interpenetración. Está en ella el
    origen del poema en serie, del serial donde la caza del objeto (persona o cosa) su cede en los flashes de distintos ángulos, en los cortes, en los closes, que sólo la técnica flexible del cameraman consigue unir sin pérdida de fluidez de manera que lo que era film
    eisensteiniano (el asalto brusco al aspecto no revelado del mundo)
    se vuelve narración americana, de uniones suaves, de film continuo
    y blando; la notable sutileza con que las cuartetas se unen y las
    redondillas se entrelazan. Sin embargo, ese método, por más objetivo que sea, se destina fundamentalmente a captar el significado del
    mundo. Es visión fenomenológica: por eso no es nunca naturalista,
    no tiene pasión de análisis, sino de comprender. Como Cesário Verde,
    João Cabral palpa las cosas, pero no para desmontarlas, para hacer
    esa especie de autopsia que los grandes naturalistas, casi todos revolucionarios, practicaban con el desprecio impasible que se siente
    39
    por las cosas muertas, por el mundo cadáver, la descomposición burguesa naturalmente desmembrable. João Cabral no diseca: interpreta. Juega con estructuras, no con simples sumas, y por esa
    razón hace de cada serial un asedio ordenado a algo macizo y entero, compacto como tan sólo son compactos los significados. Si el
    mundo fuese una cosa, tal vez sería analizable, pero el mundo tiene
    otro nivel, el grado del valor y del sentido y, como se dice del
    tiempo en cierto poema, también el mundo

    é mais que coisa:
    é coisa capaz de linguagem.

    Es el retorno a lo humano. Nada hay más humano que la esfera de las significaciones, la lucha por su conquista. João Cabral,
    el poeta meridiano, accede al nuevo humanismo. Su objetividad
    conquista esa nobleza de fuga de lo individual en la dirección de
    lo más amplio a que el artista puede aspirar. Es un clasicismo; y
    como todo auténtico clasicismo, se halla auténticamente apegado
    a lo más sólido que existe, a esa enteriza realidad del universo sin
    la cual ningún clasicismo ha elaborado su vuelo, pues el culto del
    hombre sólo es capaz de vivir en la visión plena de la tierra, del
    ambiente, del campo donde los hombres sitúan todos los deseos
    y sufren todos los destinos. La renuncia a la fantasía es la fuerza
    más alta: la comprensión del mundo es todavía más válida y enérgica que la vana tentativa de evasión. El estilo de João Cabral es
    esa mezcla de realidad y de símbolo donde el símbolo sólo se usa
    para expresar lo existente, donde la imagen presta sus servicios a
    la lucidez. ¿Se admirará alguien de que sea frecuentemente duro, de
    que sea frío, de que sea cuchilla? Es preciso, una vez más, recordar
    que en él no hay ni un sonido fuera de la pauta esencial, como no
    hay ni una imagen que se salga del sistema cerrado que responde
    siempre al mundo y se vuelve expresión de todos sus gritos. ¿Quieren ustedes la poesía amena? Que la vida se haga amena primero.
    El gran poeta es quien lo denuncia todo. Es el realista no por ofrecer
    todos los elementos, que es el programa de los imbéciles, sino porque
    nos tira a la cara todos los sentidos, que es el programa del Dante,
    de Shakespeare y de Goethe. João Cabral de Melo Neto es poco o
    nada delicado. Prefiere quizá ser tan sólo honesto, un poco ronco,
    en su canto preso a la tierra y al tiempo, preso a la vida moderna
    40
    y a la desesperada lucidez de su crisis. João Cabral de Melo Neto es
    el estilo de la honestidad. Es el poeta estrictamente serio. Es la
    antena más viva. Es el más entrañablemente contemporáneo de nuestros líricos; este antilírico, este cristal luminoso que hace años propone, solitario e insuperado, el único camino que debe seguir la poesía
    nueva





    fin

    http://ccbrasilbarcelona.org/noticias/wp-content/uploads/2020/12/01_06_1962.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Luna7

    Contenido patrocinado


    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 6 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 27 Jul 2024, 01:43