En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1024250 mensajes en 46961 argumentos.
Tenemos 1556 miembros registrados
El último usuario registrado es Mariam Quintero
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 73 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 71 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
cecilia gargantini, Chambonnet Gallardo
El record de usuarios en línea fue de 783 durante el Vie Dic 01, 2023 9:44 am
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Conectarse
Comenta a tus compañeros
4 participantes
Khalil Gibran (1883-1931)
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°91
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°92
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
EL REY SABIO Había una vez, en la lejana ciudad de Wirani, un rey que gobernaba a sus súbditos con tanto poder como sabiduría. Y le temían por su poder, y lo amaban por su sabiduría. Había también un el corazón de esa ciudad un pozo de agua fresca y cristalina, del que bebían todos los habitantes; incluso el rey y sus cortesanos, pues era el único pozo de la ciudad. Una noche, cuando todo estaba en calma, una bruja entró en la ciudad y vertió siete gotas de un misterioso líquido en el pozo, al tiempo que decía: -Desde este momento, quien beba de esta agua se volverá loco. A la mañana siguiente, todos los habitantes del reino, excepto el rey y su gran chambelán, bebieron del pozo y enloquecieron, tal como había predicho la bruja. Y aquel día, en las callejuelas y en el mercado, la gente no hacía sino cuchichear: -El rey está loco. Nuestro rey y su gran chambelán perdieron la razón. No podemos permitir que nos gobierne un rey loco; debemos destronarlo. Aquella noche, el rey ordenó que llenaran con agua del pozo una gran copa de oro. Y cuando se la llevaron, el soberano ávidamente bebió y pasó la copa a su gran chambelán, para que también bebiera. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Y hubo un gran regocijo en la lejana ciudad de Wirani, porque el rey y el gran chambelán habían recobrado la razón.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°93
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
«El egoísmo, amigo mío, origina ciegas disputas, y las disputas engendran guerras, y las guerras traen consigo la autoridad y la fuerza, que son la causa de los enfrentamientos y la opresión».
Ser egoístas implica mirar únicamente por uno mismo sin tener en cuenta a los demás, a pesar del daño o las consecuencias negativas que se puedan originar. Es desear la satisfacción resultante de sentirse poderoso y con autoridad, desterrar la empatía y la preocupación por lo demás.
Casi todas las desgracias ocurridas a lo largo de la historia nacieron a partir de una semilla de egoísmo que aspiraba a más y más hasta convertirse en soberbia, orgullo y autoridad. Por esta razón, hay que tener cuidado con nuestras aspiraciones y deseos de poder, porque aunque está bien poner límites y mirar por uno mismo, también lo es ser conscientes de que no causaremos grandes sufrimientos en los demás.
Ser egoístas implica mirar únicamente por uno mismo sin tener en cuenta a los demás, a pesar del daño o las consecuencias negativas que se puedan originar. Es desear la satisfacción resultante de sentirse poderoso y con autoridad, desterrar la empatía y la preocupación por lo demás.
Casi todas las desgracias ocurridas a lo largo de la historia nacieron a partir de una semilla de egoísmo que aspiraba a más y más hasta convertirse en soberbia, orgullo y autoridad. Por esta razón, hay que tener cuidado con nuestras aspiraciones y deseos de poder, porque aunque está bien poner límites y mirar por uno mismo, también lo es ser conscientes de que no causaremos grandes sufrimientos en los demás.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°94
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
ROSTROS
He visto un rostro con mil semblantes, y un rostro que tenía sólo un semblante, como si estuviera contenido en un molde inmutable. He visto un rostro cuyo brillo podía ver a través de la fealdad que lo cubría, y un rostro cuyo brillo tuve que apartar, para ver cuán hermoso era. He visto un viejo rostro lleno de arrugas de la nada, y un rostro lozano en el que estaban grabadas todas las cosas. Conozco todos los rostros, porque los veo a través de la urdimbre que mis ojos van tejiendo, y miro la realidad que está detrás del tejido.
He visto un rostro con mil semblantes, y un rostro que tenía sólo un semblante, como si estuviera contenido en un molde inmutable. He visto un rostro cuyo brillo podía ver a través de la fealdad que lo cubría, y un rostro cuyo brillo tuve que apartar, para ver cuán hermoso era. He visto un viejo rostro lleno de arrugas de la nada, y un rostro lozano en el que estaban grabadas todas las cosas. Conozco todos los rostros, porque los veo a través de la urdimbre que mis ojos van tejiendo, y miro la realidad que está detrás del tejido.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°95
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
EL OTRO IDIOMA
A los tres días de nacido, mientras yacía en mi cuna forrada de seda, mirando con asombrada desilusión el nuevo mundo que me rodeaba, mi madre dijo a mi nodriza:
-¿Cómo está mi hijo?
-Muy bien, señora -mi nodriza le contestó-, lo he alimentado tres veces, y nunca he visto a un niño tan alegre, no obstante lo tierno que es.
Y yo me indigné, y lloré, exclamando
-No es verdad, madre: porque mi lecho es duro, la leche que he succionado es amarga, y el olor del pecho es desagradable a mi nariz, y soy muy desgraciado.
Pero mi madre no me comprendió, ni la nodriza; pues el idioma en que había yo hablado era el del mundo del que yo procedía. Y cuando cumplí veintiún días de vida, mientras me bautizaban, el sacerdote le dijo a mi madre:
-Debe usted ser muy feliz, señora, de que su hijo haya nacido cristiano. Me asombré mucho al oír aquello, y le dije al sacerdote: -en ese caso, la madre de usted, no está en el Cielo, debe ser muy infeliz, pues usted no nació cristiano. Pero el sacerdote tampoco entendió mi idioma. Y siete lunas después, cierto día, un adivino me miró y le dijo a mi madre: -Su hijo será un estadista, y un gran líder de los hombres. -¡Falso! -grité yo-.
Esa es una falsa profecía; porque yo seré músico, y nada más que músico! Y tampoco en esa ocasión y teniendo yo esa edad entendían mi idioma, lo cual me asombraba mucho. Y después de treinta y tres años, durante los cuales han muerto ya mi madre, mi nodriza y el sacerdote (la sombra de Dios proteja sus espíritus), sólo sobrevive el adivino.
Ayer lo vi cerca de la entrada del templo, y mientras conversábamos, me dijo: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] -Siempre supe que serías músico; que llegarías a ser un gran músico. Eras muy pequeño cuando profeticé tu futuro. Y le creí, pues ahora yo también he olvidado el idioma de aquel otro mundo.
A los tres días de nacido, mientras yacía en mi cuna forrada de seda, mirando con asombrada desilusión el nuevo mundo que me rodeaba, mi madre dijo a mi nodriza:
-¿Cómo está mi hijo?
-Muy bien, señora -mi nodriza le contestó-, lo he alimentado tres veces, y nunca he visto a un niño tan alegre, no obstante lo tierno que es.
Y yo me indigné, y lloré, exclamando
-No es verdad, madre: porque mi lecho es duro, la leche que he succionado es amarga, y el olor del pecho es desagradable a mi nariz, y soy muy desgraciado.
Pero mi madre no me comprendió, ni la nodriza; pues el idioma en que había yo hablado era el del mundo del que yo procedía. Y cuando cumplí veintiún días de vida, mientras me bautizaban, el sacerdote le dijo a mi madre:
-Debe usted ser muy feliz, señora, de que su hijo haya nacido cristiano. Me asombré mucho al oír aquello, y le dije al sacerdote: -en ese caso, la madre de usted, no está en el Cielo, debe ser muy infeliz, pues usted no nació cristiano. Pero el sacerdote tampoco entendió mi idioma. Y siete lunas después, cierto día, un adivino me miró y le dijo a mi madre: -Su hijo será un estadista, y un gran líder de los hombres. -¡Falso! -grité yo-.
Esa es una falsa profecía; porque yo seré músico, y nada más que músico! Y tampoco en esa ocasión y teniendo yo esa edad entendían mi idioma, lo cual me asombraba mucho. Y después de treinta y tres años, durante los cuales han muerto ya mi madre, mi nodriza y el sacerdote (la sombra de Dios proteja sus espíritus), sólo sobrevive el adivino.
Ayer lo vi cerca de la entrada del templo, y mientras conversábamos, me dijo: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] -Siempre supe que serías músico; que llegarías a ser un gran músico. Eras muy pequeño cuando profeticé tu futuro. Y le creí, pues ahora yo también he olvidado el idioma de aquel otro mundo.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°96
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LAS TRES HORMIGAS
Tres hormigas se encontraron en la nariz de un hombre que estaba tendido, durmiendo al sol. Y después de saludarse cada hormiga a la manera y usanza de su propia tribu, se detuvieron allí, a conversar. -Estas colinas y estas llanuras -dijo la primera hormiga- son las más áridas que he visto en mi vida; he buscado todo el día algún grano, y no he encontrado nada. -Yo tampoco he encontrado nada -comentó la segunda hormiga- aunque he visitado todos los escondrijos. Esta es, supongo, la que llama mi gente la blanda tierra móvil donde no crece nada. -Amigas mías -dijo la tercera hormiga, alzando la cabeza-, estamos paradas ahora en la nariz de la Suprema Hormiga, la poderosa e infinita Hormiga, cuyo cuerpo es tan grande que no podemos verlo, cuya sombra es tan vasta que no podemos abarcar, cuya voz es tan potente que no podemos oírla; y esta Hormiga es omnipresente.
Al terminar la tercera hormiga de decir esto, las otras dos se miraron, y rieron. En ese momento el hombre se movió, y en su sueño alzó la mano para rascarse la nariz, y aplastó a las tres hormigas.
Tres hormigas se encontraron en la nariz de un hombre que estaba tendido, durmiendo al sol. Y después de saludarse cada hormiga a la manera y usanza de su propia tribu, se detuvieron allí, a conversar. -Estas colinas y estas llanuras -dijo la primera hormiga- son las más áridas que he visto en mi vida; he buscado todo el día algún grano, y no he encontrado nada. -Yo tampoco he encontrado nada -comentó la segunda hormiga- aunque he visitado todos los escondrijos. Esta es, supongo, la que llama mi gente la blanda tierra móvil donde no crece nada. -Amigas mías -dijo la tercera hormiga, alzando la cabeza-, estamos paradas ahora en la nariz de la Suprema Hormiga, la poderosa e infinita Hormiga, cuyo cuerpo es tan grande que no podemos verlo, cuya sombra es tan vasta que no podemos abarcar, cuya voz es tan potente que no podemos oírla; y esta Hormiga es omnipresente.
Al terminar la tercera hormiga de decir esto, las otras dos se miraron, y rieron. En ese momento el hombre se movió, y en su sueño alzó la mano para rascarse la nariz, y aplastó a las tres hormigas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°97
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
Y CUANDO NACIÓ MI ALEGRÍA...
Y cuando nació mi Alegría, la alcé en brazos y subí con ella a la azotea de mi casa, a gritar: - ¡Venid, vecinos! ¡Venid a ver! Porque hoy ha nacido mi Alegría: venid a contemplar este ser placentero que ríe bajo el sol. Pero qué grande mi sorpresa porque ningún vecino mío acudió a contemplar mi Alegría.
Y todos los días, durante siete lunas, proclamé el advenimiento de mi Alegría desde la azotea de mi casa, pero nadie quiso escucharme. Y mi Alegría y yo estábamos solos, sin nadie que fuera a visitarnos. Luego, mi Alegría palideció y enfermó de hastío, pues sólo yo gozaba de su hermosura, y sólo mis labios besaban sus labios. Luego, mi Alegría murió, de soledad y aislamiento.
Y ahora sólo recuerdo a mi muerta Alegría al recordar a mi muerta Tristeza. Pero el recuerdo es una hoja de otoño que susurra un instante en el viento, y luego no vuelve a oírse más.
Y cuando nació mi Alegría, la alcé en brazos y subí con ella a la azotea de mi casa, a gritar: - ¡Venid, vecinos! ¡Venid a ver! Porque hoy ha nacido mi Alegría: venid a contemplar este ser placentero que ríe bajo el sol. Pero qué grande mi sorpresa porque ningún vecino mío acudió a contemplar mi Alegría.
Y todos los días, durante siete lunas, proclamé el advenimiento de mi Alegría desde la azotea de mi casa, pero nadie quiso escucharme. Y mi Alegría y yo estábamos solos, sin nadie que fuera a visitarnos. Luego, mi Alegría palideció y enfermó de hastío, pues sólo yo gozaba de su hermosura, y sólo mis labios besaban sus labios. Luego, mi Alegría murió, de soledad y aislamiento.
Y ahora sólo recuerdo a mi muerta Alegría al recordar a mi muerta Tristeza. Pero el recuerdo es una hoja de otoño que susurra un instante en el viento, y luego no vuelve a oírse más.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°98
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°99
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
"EL MUNDO PERFECTO"
Dios de las almas perdidas, tú que estás perdido entre los dioses, escúchame: Vivo entre una raza de hombres perfecta, yo, el más imperfecto de los hombres. Yo, un caos humano, nebulosa de confusos elementos, deambulo entre mundos perfectamente acabados; entre pueblos que se rigen por leyes bien elaboradas y que obedecen un orden puro, cuyos pensamientos están catalogados, cuyos sueños son ordenados, y cuyas visiones están inscritas y registradas. Sus virtudes, ¡oh Dios!, están medidas, sus pecados están bien calculados por su peso, y aun los innumerables actos que suceden en el nebuloso crepúsculo de lo que no es pecado ni virtud están registrados y catalogados.
En este mundo, las noches y los días están convenientemente divididos en estaciones de conducta y están gobernados por normas de impecable exactitud. Comer, beber, dormir, cubrir la propia desnudez, y luego cansarse, todo a su debido tiempo. Trabajar, jugar, cantar, bailar, y luego yacer tranquilo, cuando el reloj da la hora para ello. Pensar esto, sentir aquello, y luego dejar de pensar y de sentir cuando cierta estrella se alza en el horizonte. Robar al vecino con una sonrisa, dar regalos con un gracioso ademán, elogiar prudentemente, acusar con cautela, destruir un alma con una palabra, quemar un cuerpo con el aliento, y luego lavarse las manos, cuando se ha terminado el trabajo del día.
Amar según el orden establecido, entretenerse en lo mejor de uno mismo según cierta manera prefabricada, rendir culto a los dioses con el debido decoro, intrigar y engañar a los demonios diestramente, y luego olvidarlo todo, como si la memoria hubiese muerto. Imaginar con un motivo determinado; proyectar con consideración; ser feliz dulcemente; sufrir con nobleza; y luego, vaciar la copa, de manera que mañana podamos llenarla otra vez.
Todas estas cosas, ¡oh Dios!¡, están concebidas con preclara visión, han nacido con un propósito firme, se mantienen con esmero y exactitud, se gobiernan según las normas y la razón, y luego se asesinan y se entierran según el método prescrito. Y aun sus silenciosas tumbas que yacen dentro del alma humana, cada una tiene su marca y su número. Es un mundo perfecto; de maravillas; el más maduro fruto del jardín de Dios; el pensamiento rector del universo.
Pero dime, ¡oh Dios!, ¿por qué tengo que estar allí, yo, semilla de pasión insatisfecha, loca tempestad que no va en pos del oriente ni del occidente, aturdido fragmento de un planeta que pereció en las llamas? ¿Por qué estoy aquí, ¡oh Dios! de las almas perdidas? Dímelo tú, oh Dios, que te encuentras perdido entre los demás dioses.
Dios de las almas perdidas, tú que estás perdido entre los dioses, escúchame: Vivo entre una raza de hombres perfecta, yo, el más imperfecto de los hombres. Yo, un caos humano, nebulosa de confusos elementos, deambulo entre mundos perfectamente acabados; entre pueblos que se rigen por leyes bien elaboradas y que obedecen un orden puro, cuyos pensamientos están catalogados, cuyos sueños son ordenados, y cuyas visiones están inscritas y registradas. Sus virtudes, ¡oh Dios!, están medidas, sus pecados están bien calculados por su peso, y aun los innumerables actos que suceden en el nebuloso crepúsculo de lo que no es pecado ni virtud están registrados y catalogados.
En este mundo, las noches y los días están convenientemente divididos en estaciones de conducta y están gobernados por normas de impecable exactitud. Comer, beber, dormir, cubrir la propia desnudez, y luego cansarse, todo a su debido tiempo. Trabajar, jugar, cantar, bailar, y luego yacer tranquilo, cuando el reloj da la hora para ello. Pensar esto, sentir aquello, y luego dejar de pensar y de sentir cuando cierta estrella se alza en el horizonte. Robar al vecino con una sonrisa, dar regalos con un gracioso ademán, elogiar prudentemente, acusar con cautela, destruir un alma con una palabra, quemar un cuerpo con el aliento, y luego lavarse las manos, cuando se ha terminado el trabajo del día.
Amar según el orden establecido, entretenerse en lo mejor de uno mismo según cierta manera prefabricada, rendir culto a los dioses con el debido decoro, intrigar y engañar a los demonios diestramente, y luego olvidarlo todo, como si la memoria hubiese muerto. Imaginar con un motivo determinado; proyectar con consideración; ser feliz dulcemente; sufrir con nobleza; y luego, vaciar la copa, de manera que mañana podamos llenarla otra vez.
Todas estas cosas, ¡oh Dios!¡, están concebidas con preclara visión, han nacido con un propósito firme, se mantienen con esmero y exactitud, se gobiernan según las normas y la razón, y luego se asesinan y se entierran según el método prescrito. Y aun sus silenciosas tumbas que yacen dentro del alma humana, cada una tiene su marca y su número. Es un mundo perfecto; de maravillas; el más maduro fruto del jardín de Dios; el pensamiento rector del universo.
Pero dime, ¡oh Dios!, ¿por qué tengo que estar allí, yo, semilla de pasión insatisfecha, loca tempestad que no va en pos del oriente ni del occidente, aturdido fragmento de un planeta que pereció en las llamas? ¿Por qué estoy aquí, ¡oh Dios! de las almas perdidas? Dímelo tú, oh Dios, que te encuentras perdido entre los demás dioses.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°100
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LA GRANADA
Una vez, mientras vivía yo en el corazón de una granada, oí que una semilla decía; -Algún día me convertiré en un árbol, y cantará el viento en mis ramas, y el sol danzará en mis hojas, y seré fuerte y hermoso en todas las estaciones. Luego, otra semilla habló, y dijo: -Cuando yo era joven, como tú ahora, yo también pensaba así; pero ahora que puedo ponderar mejor todas las cosas, veo que mis esperanzas eran vanas.
Y una tercera semilla se expresó así: -No veo en nosotras nada que prometa tan brillante futuro. Y una cuarta semilla dijo: - ¡Pero que ridícula sería nuestra vida, sin la promesa de un futuro mejor! La quinta semilla opinó: -.¿Para qué disputar acerca de lo que seremos, si ni siquiera sabemos lo que somos? Pero la sexta semilla replicó: -Seamos lo que seamos, lo seremos siempre. Y la séptima semilla comentó: -Tengo una idea muy clara acerca de cómo serán las cosas en lo futuro, pero no la puedo expresar con palabras.
Y luego habló una octava semilla, y una novena, y luego una décima, y luego muchas, hasta que todas hablaban a un tiempo y no pude distinguir nada de lo que decían todas esas voces. Así pues, aquel mismo día me mudé al corazón de un membrillo, donde las semillas son escasas y casi mudas.
Una vez, mientras vivía yo en el corazón de una granada, oí que una semilla decía; -Algún día me convertiré en un árbol, y cantará el viento en mis ramas, y el sol danzará en mis hojas, y seré fuerte y hermoso en todas las estaciones. Luego, otra semilla habló, y dijo: -Cuando yo era joven, como tú ahora, yo también pensaba así; pero ahora que puedo ponderar mejor todas las cosas, veo que mis esperanzas eran vanas.
Y una tercera semilla se expresó así: -No veo en nosotras nada que prometa tan brillante futuro. Y una cuarta semilla dijo: - ¡Pero que ridícula sería nuestra vida, sin la promesa de un futuro mejor! La quinta semilla opinó: -.¿Para qué disputar acerca de lo que seremos, si ni siquiera sabemos lo que somos? Pero la sexta semilla replicó: -Seamos lo que seamos, lo seremos siempre. Y la séptima semilla comentó: -Tengo una idea muy clara acerca de cómo serán las cosas en lo futuro, pero no la puedo expresar con palabras.
Y luego habló una octava semilla, y una novena, y luego una décima, y luego muchas, hasta que todas hablaban a un tiempo y no pude distinguir nada de lo que decían todas esas voces. Así pues, aquel mismo día me mudé al corazón de un membrillo, donde las semillas son escasas y casi mudas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°101
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
CUANDO NACIÓ MI TRISTEZA
Cuando nació mi Tristeza, le prodigué mil cuidados, y la vigilé con amorosa ternura. Y mi Tristeza creció como todos los seres vivientes, fuerte y hermosa y llena de maravillosas gracias. Y mi tristeza y yo nos amábamos, y amábamos al mundo que nos rodeaba. Pues mi Tristeza era de corazón bondadoso, y el mío también era amable cuando estaba lleno de Tristeza. Y cuando hablábamos, mi Tristeza y yo, nuestros días eran alados y nuestras noches estaban engalanadas de sueños; porque mi Tristeza era elocuente, y mi lengua también era elocuente con la Tristeza. Y cuando mi Tristeza y yo cantábamos juntos, nuestros vecinos sentábanse a la ventana a escucharnos; pues nuestros cantos eran profundos como el mar, y nuestras melodías estaban impregnadas de extraños recuerdos.
Y cuando caminábamos juntos, mi tristeza y yo, la gente nos miraba con amables ojos, y cuchicheaba con extremada dulzura. Y también había quien nos envidiara, pues mi Triste za era un ser noble, y yo me sentía orgulloso de mi Tristeza. Pero murió mi Tristeza, como todo ser viviente, y me quedé solo, con mis reflexiones. Y ahora, cuando hablo, mis palabras suenan pesadas en mis oídos. Y cuando canto, mis vecinos ya no escuchan mis canciones. Y cuando camino solo por la calle, ya nadie me mira. Sólo en sueños oigo voces que dicen compadecidas: "Mirad: allí yace el hombre al que se le murió su Tristeza".
Cuando nació mi Tristeza, le prodigué mil cuidados, y la vigilé con amorosa ternura. Y mi Tristeza creció como todos los seres vivientes, fuerte y hermosa y llena de maravillosas gracias. Y mi tristeza y yo nos amábamos, y amábamos al mundo que nos rodeaba. Pues mi Tristeza era de corazón bondadoso, y el mío también era amable cuando estaba lleno de Tristeza. Y cuando hablábamos, mi Tristeza y yo, nuestros días eran alados y nuestras noches estaban engalanadas de sueños; porque mi Tristeza era elocuente, y mi lengua también era elocuente con la Tristeza. Y cuando mi Tristeza y yo cantábamos juntos, nuestros vecinos sentábanse a la ventana a escucharnos; pues nuestros cantos eran profundos como el mar, y nuestras melodías estaban impregnadas de extraños recuerdos.
Y cuando caminábamos juntos, mi tristeza y yo, la gente nos miraba con amables ojos, y cuchicheaba con extremada dulzura. Y también había quien nos envidiara, pues mi Triste za era un ser noble, y yo me sentía orgulloso de mi Tristeza. Pero murió mi Tristeza, como todo ser viviente, y me quedé solo, con mis reflexiones. Y ahora, cuando hablo, mis palabras suenan pesadas en mis oídos. Y cuando canto, mis vecinos ya no escuchan mis canciones. Y cuando camino solo por la calle, ya nadie me mira. Sólo en sueños oigo voces que dicen compadecidas: "Mirad: allí yace el hombre al que se le murió su Tristeza".
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°102
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LOS DOS ERUDITOS
Vivían en la antigua ciudad de Aflcar dos eruditos que odiaban y despreciaban cada uno el saber del otro: Porque uno de ellos negaba que los dioses existieran, y el otro era creyente. Un día ambos se encontraron en el mercado, y en medio de sus partidarios empezaron a discutir acerca de la existencia o de la no existencia de los dioses. Y separáronse tras horas de acalorada disputa. Aquella noche, el incrédulo fue al templo y se postró ante el altar, y pidió a los dioses que le perdonaran su antigua impiedad. Y a la misma hora, el otro erudito, el que había defendido la existencia de los dioses, quemó todos sus libros sagrados, pues se había convertido en incrédulo.
Vivían en la antigua ciudad de Aflcar dos eruditos que odiaban y despreciaban cada uno el saber del otro: Porque uno de ellos negaba que los dioses existieran, y el otro era creyente. Un día ambos se encontraron en el mercado, y en medio de sus partidarios empezaron a discutir acerca de la existencia o de la no existencia de los dioses. Y separáronse tras horas de acalorada disputa. Aquella noche, el incrédulo fue al templo y se postró ante el altar, y pidió a los dioses que le perdonaran su antigua impiedad. Y a la misma hora, el otro erudito, el que había defendido la existencia de los dioses, quemó todos sus libros sagrados, pues se había convertido en incrédulo.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°103
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
AMBICIÓN
Una vez sentáronse a la mesa de una taberna tres hombres. Uno de ellos era tejedor, el otro carpintero, y el tercero sepulturero. -Hoy vendí una fina mortaja de lino en dos monedas de oro -dijo el tejedor-. Por tanto, bebamos todo el vino que nos plazca. -Y yo -dijo el carpintero-, vendí mi mejor ataúd. Además del vino, que nos traigan un suculento asado. -Yo sólo cavé una tumba -dijo el sepulturero-, pero mi amo me pagó el doble. Que nos traigan también pasteles de miel. Y durante toda aquella noche hubo gran movimiento en la taberna, pues los tres amigos a menudo pedían más vino, carne y pasteles. Y estaban muy contentos. Y el tabernero se frotaba las manos, sonriendo a su mujer, pues los huéspedes gastaban espléndidamente. Al salir los tres amigos de la taberna la luna ya estaba en lo alto; iban caminando los tres felices cantando y gritando. El tabernero y su mujer parados a la puerta de la taberna, miraron complacidos a sus huéspedes. - ¡Ah! - ¡qué caballeros tan generosos y alegres! -exclamó la mujer-. Ojalá que nos trajeran suerte y todos los días fueran así; nuestro hijo no tendría que trabajar de tabernero, ni tendría que afanarse tanto: podríamos darle una buena educación, para que fuera sacerdote.
Una vez sentáronse a la mesa de una taberna tres hombres. Uno de ellos era tejedor, el otro carpintero, y el tercero sepulturero. -Hoy vendí una fina mortaja de lino en dos monedas de oro -dijo el tejedor-. Por tanto, bebamos todo el vino que nos plazca. -Y yo -dijo el carpintero-, vendí mi mejor ataúd. Además del vino, que nos traigan un suculento asado. -Yo sólo cavé una tumba -dijo el sepulturero-, pero mi amo me pagó el doble. Que nos traigan también pasteles de miel. Y durante toda aquella noche hubo gran movimiento en la taberna, pues los tres amigos a menudo pedían más vino, carne y pasteles. Y estaban muy contentos. Y el tabernero se frotaba las manos, sonriendo a su mujer, pues los huéspedes gastaban espléndidamente. Al salir los tres amigos de la taberna la luna ya estaba en lo alto; iban caminando los tres felices cantando y gritando. El tabernero y su mujer parados a la puerta de la taberna, miraron complacidos a sus huéspedes. - ¡Ah! - ¡qué caballeros tan generosos y alegres! -exclamó la mujer-. Ojalá que nos trajeran suerte y todos los días fueran así; nuestro hijo no tendría que trabajar de tabernero, ni tendría que afanarse tanto: podríamos darle una buena educación, para que fuera sacerdote.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°104
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LA GRANADA
Una vez, mientras vivía yo en el corazón de una granada, oí que una semilla decía; -Algún día me convertiré en un árbol, y cantará el viento en mis ramas, y el sol danzará en mis hojas, y seré fuerte y hermoso en todas las estaciones. Luego, otra semilla habló, y dijo: -Cuando yo era joven, como tú ahora, yo también pensaba así; pero ahora que puedo ponderar mejor todas las cosas, veo que mis esperanzas eran vanas. Y una tercera semilla se expresó así: -No veo en nosotras nada que prometa tan brillante futuro. Y una cuarta semilla dijo: - ¡Pero que ridícula sería nuestra vida, sin la promesa de un futuro mejor! La quinta semilla opinó: -.¿Para qué disputar acerca de lo que seremos, si ni siquiera sabemos lo que somos? Pero la sexta semilla replicó: -Seamos lo que seamos, lo seremos siempre. Y la séptima semilla comentó: -Tengo una idea muy clara acerca de cómo serán las cosas en lo futuro, pero no la puedo expresar con palabras. Y luego habló una octava semilla, y una novena, y luego una décima, y luego muchas, hasta que todas hablaban a un tiempo y no pude distinguir nada de lo que decían todas esas voces. Así pues, aquel mismo día me mudé al corazón de un membrillo, donde las semillas son escasas y casi mudas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°105
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°106
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
La trampa del egoísmo
«El egoísmo, amigo mío, origina ciegas disputas, y las disputas engendran guerras, y las guerras traen consigo la autoridad y la fuerza, que son la causa de los enfrentamientos y la opresión».
Ser egoístas implica mirar únicamente por uno mismo sin tener en cuenta a los demás, a pesar del daño o las consecuencias negativas que se puedan originar. Es desear la satisfacción resultante de sentirse poderoso y con autoridad, desterrar la empatía y la preocupación por lo demás.
Casi todas las desgracias ocurridas a lo largo de la historia nacieron a partir de una semilla de egoísmo que aspiraba a más y más hasta convertirse en soberbia, orgullo y autoridad. Por esta razón, hay que tener cuidado con nuestras aspiraciones y deseos de poder, porque aunque está bien poner límites y mirar por uno mismo, también lo es ser conscientes de que no causaremos grandes sufrimientos en los demás.
«El egoísmo, amigo mío, origina ciegas disputas, y las disputas engendran guerras, y las guerras traen consigo la autoridad y la fuerza, que son la causa de los enfrentamientos y la opresión».
Ser egoístas implica mirar únicamente por uno mismo sin tener en cuenta a los demás, a pesar del daño o las consecuencias negativas que se puedan originar. Es desear la satisfacción resultante de sentirse poderoso y con autoridad, desterrar la empatía y la preocupación por lo demás.
Casi todas las desgracias ocurridas a lo largo de la historia nacieron a partir de una semilla de egoísmo que aspiraba a más y más hasta convertirse en soberbia, orgullo y autoridad. Por esta razón, hay que tener cuidado con nuestras aspiraciones y deseos de poder, porque aunque está bien poner límites y mirar por uno mismo, también lo es ser conscientes de que no causaremos grandes sufrimientos en los demás.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°107
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
CRUCIFICADO
-¡Quisiera ser crucificado! -grité a los hombres. -¿Por qué habría de caer tu sangre sobre nuestras cabezas? -me respondieron. Y yo respondí:-¿De qué otra manera podríais ser exaltados, sino crucificando a los locos? Y ellos asintieron, y me crucificaron. Y la crucifixión me apaciguó. Y cuando pendía entre el cielo y la tierra alzaron la cabeza para mirarme. Y estaban exaltados, pues nunca habían alzado la cabeza. Pero mientras estaban allí, en pie, mirándome, uno de ellos gritó: -¿Qué estás tratando de expiar? Y otro hombre gritó:-¿Por qué causa te sacrificas? Y un tercer hombre dijo: -¿Crees que a ese precio adquirirás la gloria del mundo? Y luego dijo un cuarto hombre:- ¡Mirad cómo sonríe! ¿Puede perdonarse tal dolor? Y yo les contesté a todos, diciendo: -Recordad sólo que he sonreído. No estoy expiando nada, ni sacrificándome, ni deseo la gloria: y no tengo que perdonar nada. Yo tenía sed y les supliqué me dieran de beber mi sangre. Porque, ¿qué puede saciar la sed de un loco, sino su propia sangre? Estaba yo mudo, y les pedí que me hirieran, para tener bocas. Estaba yo prisionero en vuestros días y en vuestras noches, y busqué una puerta hacia más vastos días y más vastas noches. "Y ahora, me voy, como se han ido ya otros crucificados. Y no penséis que nosotros los locos estamos cansados de tanta crucifixión. Pues debemos ser crucificados por hombres cada vez más grandes, entre tierras más vastas y cielos más espaciosos.
-¡Quisiera ser crucificado! -grité a los hombres. -¿Por qué habría de caer tu sangre sobre nuestras cabezas? -me respondieron. Y yo respondí:-¿De qué otra manera podríais ser exaltados, sino crucificando a los locos? Y ellos asintieron, y me crucificaron. Y la crucifixión me apaciguó. Y cuando pendía entre el cielo y la tierra alzaron la cabeza para mirarme. Y estaban exaltados, pues nunca habían alzado la cabeza. Pero mientras estaban allí, en pie, mirándome, uno de ellos gritó: -¿Qué estás tratando de expiar? Y otro hombre gritó:-¿Por qué causa te sacrificas? Y un tercer hombre dijo: -¿Crees que a ese precio adquirirás la gloria del mundo? Y luego dijo un cuarto hombre:- ¡Mirad cómo sonríe! ¿Puede perdonarse tal dolor? Y yo les contesté a todos, diciendo: -Recordad sólo que he sonreído. No estoy expiando nada, ni sacrificándome, ni deseo la gloria: y no tengo que perdonar nada. Yo tenía sed y les supliqué me dieran de beber mi sangre. Porque, ¿qué puede saciar la sed de un loco, sino su propia sangre? Estaba yo mudo, y les pedí que me hirieran, para tener bocas. Estaba yo prisionero en vuestros días y en vuestras noches, y busqué una puerta hacia más vastos días y más vastas noches. "Y ahora, me voy, como se han ido ya otros crucificados. Y no penséis que nosotros los locos estamos cansados de tanta crucifixión. Pues debemos ser crucificados por hombres cada vez más grandes, entre tierras más vastas y cielos más espaciosos.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°108
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LA ZORRA
Al amanecer, una zorra miró su sombra, y se dijo: -Hoy almorzaré un camello. -Y pasó toda la mañana buscando camellos. Pero al mediodía volvió a mirar su sombra, y se dijo: -Bueno... me conformaré con un ratón.
Al amanecer, una zorra miró su sombra, y se dijo: -Hoy almorzaré un camello. -Y pasó toda la mañana buscando camellos. Pero al mediodía volvió a mirar su sombra, y se dijo: -Bueno... me conformaré con un ratón.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°109
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LOS DOS ERUDITOS
Vivían en la antigua ciudad de Aflcar dos eruditos que odiaban y despreciaban cada uno el saber del otro: Porque uno de ellos negaba que los dioses existieran, y el otro era creyente. Un día ambos se encontraron en el mercado, y en medio de sus partidarios empezaron a discutir acerca de la existencia o de la no existencia de los dioses. Y separáronse tras horas de acalorada disputa. Aquella noche, el incrédulo fue al templo y se postró ante el altar, y pidió a los dioses que le perdonaran su antigua impiedad. Y a la misma hora, el otro erudito, el que había defendido la existencia de los dioses, quemó todos sus libros sagrados, pues se había convertido en incrédulo.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°110
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
DEL TECHO
Entonces llega un albañil y le dice:
Háblanos de techo bajo el cual alojarnos. Y Dijo: Construye primero en tu imaginación un frondoso lecho en el corazón del campo antes que erigir una casa en la ensenada de la ciudad. Pues, así mismo como, te será dado encontrar escampado en el ocaso de tu vida, igual el viajero, que está en cada uno de ustedes, les permitirá encontrar las deseadas, lejanía y la soledad.
Tu casa es tu segundo cuerpo.
• Resplandece con el sol y dormita en la quietud de la noche, iluminada por los sueños. ¿Tu casa, no sueña? ¿Al soñar, no quiere acaso, perderse por entre los árboles y despertar en la cima de las colinas? ¡AH...!, si pudiera sostener sus casas en mi mano y como un sembrador dispersarlas en los bosques y las praderas. ¡Ah...!, si los valles fueran tus avenidas y los senderos cubiertos de vegetación tus calles, si pudieras tener la viña por lugar de encuentro y llegar con los perfumes de la tierra en tus vestidos. Pero estas cosas no están aún dispuestas.
Tus ancestros, temerosos, te han reunido, cerca, el uno del otro. Y ese temor no se disipará pronto. Es preciso esperar algún tiempo más, antes de que los muros de la ciudad cesen de separar tus campos, del calor de tus hogares. Y dime, pueblo de Orfalase,
• ¿Qué escondes en tu casa?
• ¿Y qué es lo tan precioso que guardas, tras las puertas, bajo llave?
• ¿Acaso la serenidad y la tranquila determinación, por las cuales toda fuerza se expresa?
• ¿Acaso los profundos pensamientos, esas arcas de luz que corren de cima en cima en el espíritu?
• ¿Acaso la belleza que atraviesa a las obras en madera y en piedra que, conducen hasta el corazón de la montaña sagrada? 18/46
• Díganme, ustedes ¿Tienen todo esto en sus casas? ¿O disimulas allí el confort, la ambición de un mayor confort, esa animosidad común que entra de primeras en tu casa, como invitada, y luego, se convierte en huésped y, finalmente, se instala como amo?
• Pues, en efecto, ese amo se convierte en un tirano que, con sus anclas y azadas, reduce tus más generosos deseos en pobres chifladuras.
• Ese amo procura por todos los medios, adormecerte, a fin de introducirse, a través de tu sueño, hasta lo más noble de tu carne.
• Ese amo lleva su danza contra el sentido común y envuelve, en sus alas, tus ideas más sólidas como si ellas, fuesen porcelanas que, cualquiera reduce al polvo.
• En verdad la ambición por los bienes, estropea todas los deseos del alma y, te transforma en un hazmerreír. • Pero ustedes, los hijos del azul celeste, los que no duermen incluso cuando reposan, no caerán en la trampa ni serán domesticados.
• Tu casa no será un ancla pero sí, un mástil.
• Tu casa no será tapicería tornasolada, ocultando una horrible herida, sino un párpado protegiendo, la pupila.
• No te aceptes el permitir que te arranquen las alas por franquear las puertas, ni el agachar la cabeza por temor a golpearte contra el techo, ni el retener el aliento por miedo a que los muros caigan y despedacen, ni el caminar encorvado por temor a hacer ruido al andar.
• No te aceptes tomando por albergue las tumbas construidas por los muertos para encerrar a los vivos.
• Y por grande y bella que pueda ser, tu casa no guardará tus secretos ni hará que renuncies a tus deseos.
• Pues, lo infinito, que es donde cada uno de ustedes realmente reside, tiene por techo el azul celeste, por puertas las brumas de la aurora y por ventanas, los cantos y silencios de la noche.
Entonces llega un albañil y le dice:
Háblanos de techo bajo el cual alojarnos. Y Dijo: Construye primero en tu imaginación un frondoso lecho en el corazón del campo antes que erigir una casa en la ensenada de la ciudad. Pues, así mismo como, te será dado encontrar escampado en el ocaso de tu vida, igual el viajero, que está en cada uno de ustedes, les permitirá encontrar las deseadas, lejanía y la soledad.
Tu casa es tu segundo cuerpo.
• Resplandece con el sol y dormita en la quietud de la noche, iluminada por los sueños. ¿Tu casa, no sueña? ¿Al soñar, no quiere acaso, perderse por entre los árboles y despertar en la cima de las colinas? ¡AH...!, si pudiera sostener sus casas en mi mano y como un sembrador dispersarlas en los bosques y las praderas. ¡Ah...!, si los valles fueran tus avenidas y los senderos cubiertos de vegetación tus calles, si pudieras tener la viña por lugar de encuentro y llegar con los perfumes de la tierra en tus vestidos. Pero estas cosas no están aún dispuestas.
Tus ancestros, temerosos, te han reunido, cerca, el uno del otro. Y ese temor no se disipará pronto. Es preciso esperar algún tiempo más, antes de que los muros de la ciudad cesen de separar tus campos, del calor de tus hogares. Y dime, pueblo de Orfalase,
• ¿Qué escondes en tu casa?
• ¿Y qué es lo tan precioso que guardas, tras las puertas, bajo llave?
• ¿Acaso la serenidad y la tranquila determinación, por las cuales toda fuerza se expresa?
• ¿Acaso los profundos pensamientos, esas arcas de luz que corren de cima en cima en el espíritu?
• ¿Acaso la belleza que atraviesa a las obras en madera y en piedra que, conducen hasta el corazón de la montaña sagrada? 18/46
• Díganme, ustedes ¿Tienen todo esto en sus casas? ¿O disimulas allí el confort, la ambición de un mayor confort, esa animosidad común que entra de primeras en tu casa, como invitada, y luego, se convierte en huésped y, finalmente, se instala como amo?
• Pues, en efecto, ese amo se convierte en un tirano que, con sus anclas y azadas, reduce tus más generosos deseos en pobres chifladuras.
• Ese amo procura por todos los medios, adormecerte, a fin de introducirse, a través de tu sueño, hasta lo más noble de tu carne.
• Ese amo lleva su danza contra el sentido común y envuelve, en sus alas, tus ideas más sólidas como si ellas, fuesen porcelanas que, cualquiera reduce al polvo.
• En verdad la ambición por los bienes, estropea todas los deseos del alma y, te transforma en un hazmerreír. • Pero ustedes, los hijos del azul celeste, los que no duermen incluso cuando reposan, no caerán en la trampa ni serán domesticados.
• Tu casa no será un ancla pero sí, un mástil.
• Tu casa no será tapicería tornasolada, ocultando una horrible herida, sino un párpado protegiendo, la pupila.
• No te aceptes el permitir que te arranquen las alas por franquear las puertas, ni el agachar la cabeza por temor a golpearte contra el techo, ni el retener el aliento por miedo a que los muros caigan y despedacen, ni el caminar encorvado por temor a hacer ruido al andar.
• No te aceptes tomando por albergue las tumbas construidas por los muertos para encerrar a los vivos.
• Y por grande y bella que pueda ser, tu casa no guardará tus secretos ni hará que renuncies a tus deseos.
• Pues, lo infinito, que es donde cada uno de ustedes realmente reside, tiene por techo el azul celeste, por puertas las brumas de la aurora y por ventanas, los cantos y silencios de la noche.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°111
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
De la LIBERTAD
Y orador, dice: Háblanos de la libertad
Y él responde: Los he visto adorar su libertad, arrodillados ante las puertas de la ciudad y a la lumbre de sus hogares, como los esclavos que se humillan ante un tirano y lo adoran mientras él los oprime. Sí, en los jardines del templo y tras los muros de la ciudad, he visto al mas libre de entre ustedes usar de su libertad como un yugo y, esposados.
Y sentí que mi corazón sangraba, pues, ustedes no serán verdaderamente libres sino, cuando el deseo de ser libre se vuelva en ustedes un obstáculo, y cuando cesen de hablar de libertad como de un objetivo y un afán. Serán verdaderamente libres no solamente cuando sus días estén sin preocupación y sus noches sin soledad ni lágrimas sino, cuando al elevarse por encima de estas cosas, desnudos y sin ataduras, ellas no logren regir sus vidas.
Y cómo podrías despuntar, más allá de tus días y tus noches, si no derrumbas las cadenas con las que en los primeros atisbos de tu comprensión te desviaste del camino del día? En verdad lo que llamas libertad es la más pesada de las cadenas, y estas deslumbrado por los eslabones que brillan al sol.
¿No te será necesario, en principio, separarte de ciertas partes de ti mismo, si quieres ser libre? Si te parece que es preciso comenzar por abolir una ley injusta, no olvides que eres tú mismo quien la haz inscrito en tu frente. Y no podrás abolirla quemando los libros de leyes ni lavando los juicios de las mentes de los magistrados aunque usaras las aguas de todos los océanos. Si crees que es destronando al déspota como serás libre, asegúrate primero de destruir el trono que en tu corazón, le has erigido.
Y si es de una inquietud de la que quieres librarte, no olvides que esta te fue impuesta por tu propia elección. Y si es de un miedo del que quieres liberarte, no olvides que éste tiene sede en tu corazón y no en la mano que acobardas.
En verdad, todo lo que se arrebata en ustedes mismos va, por parejas, enlazadas en un constante abrazo: lo que deseas va con lo que rechazas, lo que te repugna con lo que te es agradable, lo que buscas con lo que eludes. Las cosas se mueven a tus ojos entre luces y sombras en donde las unas no van sin las otras. Y cuando una sombra se disipa y desaparece, la luz residual, el resto, se torna sombra de otra luz.
Y así, aún cuando nada encadene tu libertad, ésta se torna obstáculo de otra libertad5 .
5 (NT) Libertad tendría por definición, liberación de la verdad. Hasta se podría crear el neologismo: “Liverdad”, término que además da la idea de Lire (leer) la verité (verdad), lee la verdad
Y orador, dice: Háblanos de la libertad
Y él responde: Los he visto adorar su libertad, arrodillados ante las puertas de la ciudad y a la lumbre de sus hogares, como los esclavos que se humillan ante un tirano y lo adoran mientras él los oprime. Sí, en los jardines del templo y tras los muros de la ciudad, he visto al mas libre de entre ustedes usar de su libertad como un yugo y, esposados.
Y sentí que mi corazón sangraba, pues, ustedes no serán verdaderamente libres sino, cuando el deseo de ser libre se vuelva en ustedes un obstáculo, y cuando cesen de hablar de libertad como de un objetivo y un afán. Serán verdaderamente libres no solamente cuando sus días estén sin preocupación y sus noches sin soledad ni lágrimas sino, cuando al elevarse por encima de estas cosas, desnudos y sin ataduras, ellas no logren regir sus vidas.
Y cómo podrías despuntar, más allá de tus días y tus noches, si no derrumbas las cadenas con las que en los primeros atisbos de tu comprensión te desviaste del camino del día? En verdad lo que llamas libertad es la más pesada de las cadenas, y estas deslumbrado por los eslabones que brillan al sol.
¿No te será necesario, en principio, separarte de ciertas partes de ti mismo, si quieres ser libre? Si te parece que es preciso comenzar por abolir una ley injusta, no olvides que eres tú mismo quien la haz inscrito en tu frente. Y no podrás abolirla quemando los libros de leyes ni lavando los juicios de las mentes de los magistrados aunque usaras las aguas de todos los océanos. Si crees que es destronando al déspota como serás libre, asegúrate primero de destruir el trono que en tu corazón, le has erigido.
Y si es de una inquietud de la que quieres librarte, no olvides que esta te fue impuesta por tu propia elección. Y si es de un miedo del que quieres liberarte, no olvides que éste tiene sede en tu corazón y no en la mano que acobardas.
En verdad, todo lo que se arrebata en ustedes mismos va, por parejas, enlazadas en un constante abrazo: lo que deseas va con lo que rechazas, lo que te repugna con lo que te es agradable, lo que buscas con lo que eludes. Las cosas se mueven a tus ojos entre luces y sombras en donde las unas no van sin las otras. Y cuando una sombra se disipa y desaparece, la luz residual, el resto, se torna sombra de otra luz.
Y así, aún cuando nada encadene tu libertad, ésta se torna obstáculo de otra libertad5 .
5 (NT) Libertad tendría por definición, liberación de la verdad. Hasta se podría crear el neologismo: “Liverdad”, término que además da la idea de Lire (leer) la verité (verdad), lee la verdad
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°112
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
Del DON
Entonces, un hombre rico, dice: Háblanos del Don.
Y él responde:
Lo tuyo es un dar y es pequeño pues, das de tus bienes. Cuando des de ti mismo será cuando verdaderamente hagas un don.
¿Qué son tus bienes si no cosas que guardas celosamente con el temor de necesitarlos mañana? ¿En qué beneficia la prudencia, al perro, al enterrar profundamente el hueso en la arena, cuando, al seguir a los peregrinos hasta la ciudad santa, ya no puede encontrarlo? ¿El miedo de tener necesidades no es acaso la necesidad misma?
¿Y el miedo de tener sed, incluso cuando vuestros pozos están llenos no es, justamente, la sed que no puede apaciguarse? Hay los que dan poco cuando están en la abundancia, y hay quienes, cuando dan, lo hacen por ganar crédito en la mente del prójimo y sus motivos, inadmisibles, terminan por tornar dudosas sus dádivas. Y hay quienes tienen poco pero lo dan todo.
Éstos últimos creen en la vida y en la generosidad de la vida, es por lo que sus cofres jamás están vacíos. Hay quienes dan con gozo y, porque este gozo es su recompensa. Y hay los que dan con dificultad y, este arrancamiento es su redención. Y hay quienes dan sin experimentar tormento ni buscar satisfacción, y no experimentan tampoco el sentimiento de ser virtuosos.
Ellos dan como lo hacen las yerbas, de allá abajo, en el valle; esparcen su perfume alrededor. Es por las manos de éstos últimos, que Dios habla y es por sus ojos que Él, reparte su benevolencia sobre la tierra. Es excelente haber dado, cuando se te ha pedido pero, es mejor dar porque uno ha comprendido que es bueno hacerlo, sin que se le demande nada.
¿Y para los generosos, encontrar a quien dar, no procura mayor gozo que el don mismo?. ¿Hay alguna cosa de la que no debas hacer un don? Todo lo que posees, un día será dado; da entonces ahora, a fin de que sea tuya la generosidad y no la de tus herederos. Dices, voluntarioso: “Quiero dar, sí, pero sólo a quienes se lo merecen”. No es lo que dice la huerta, de tus árboles, ni el prado, de tus rebaños. Ellos dan a fin de vivir, pues todo lo que se guarda para sí, perece.
¿Crees que quien es suficientemente digno, de gozar del día y de la noche, no es suficientemente digno de gozar de todo lo que de ti podrías hacer don? ¿Y crees que aquel que merece beber en el océano de la vida, no merece llenar la copa en tu pequeño arroyo?. ¿Y no es mayor mérito, incluso que el coraje y la confianza, la caridad de recibir?
¿Y que crees tú ser, para que los hombres desnuden su corazón, y dejen caer su fiereza a fin de que puedas verlos en su verdadero valor y en su intocable dignidad? Asegúrate primero de merecer ser, aquel que hace de sí un don y entonces ser, el instrumento del don.
Pues es la vida quien da a la vida; Tú que pretendes ser aquel de quien proviene el don, no eres más que un testigo. En cuanto a ti que recibes, y todos ustedes reciben, sobretodo no lleven el peso de la gratitud, ella se torna un yugo sobre tu espalda y sobre aquel de quien dona.
Al contrario, considera estos dones como las alas con las cuales puedes elevarte con aquel que ha hecho de sí un don. Pues, si te sientes muy endeudado terminarás por dudar de una generosidad que tiene por madre a la inextinguible tierra, y a Dios por padre.
Entonces, un hombre rico, dice: Háblanos del Don.
Y él responde:
Lo tuyo es un dar y es pequeño pues, das de tus bienes. Cuando des de ti mismo será cuando verdaderamente hagas un don.
¿Qué son tus bienes si no cosas que guardas celosamente con el temor de necesitarlos mañana? ¿En qué beneficia la prudencia, al perro, al enterrar profundamente el hueso en la arena, cuando, al seguir a los peregrinos hasta la ciudad santa, ya no puede encontrarlo? ¿El miedo de tener necesidades no es acaso la necesidad misma?
¿Y el miedo de tener sed, incluso cuando vuestros pozos están llenos no es, justamente, la sed que no puede apaciguarse? Hay los que dan poco cuando están en la abundancia, y hay quienes, cuando dan, lo hacen por ganar crédito en la mente del prójimo y sus motivos, inadmisibles, terminan por tornar dudosas sus dádivas. Y hay quienes tienen poco pero lo dan todo.
Éstos últimos creen en la vida y en la generosidad de la vida, es por lo que sus cofres jamás están vacíos. Hay quienes dan con gozo y, porque este gozo es su recompensa. Y hay los que dan con dificultad y, este arrancamiento es su redención. Y hay quienes dan sin experimentar tormento ni buscar satisfacción, y no experimentan tampoco el sentimiento de ser virtuosos.
Ellos dan como lo hacen las yerbas, de allá abajo, en el valle; esparcen su perfume alrededor. Es por las manos de éstos últimos, que Dios habla y es por sus ojos que Él, reparte su benevolencia sobre la tierra. Es excelente haber dado, cuando se te ha pedido pero, es mejor dar porque uno ha comprendido que es bueno hacerlo, sin que se le demande nada.
¿Y para los generosos, encontrar a quien dar, no procura mayor gozo que el don mismo?. ¿Hay alguna cosa de la que no debas hacer un don? Todo lo que posees, un día será dado; da entonces ahora, a fin de que sea tuya la generosidad y no la de tus herederos. Dices, voluntarioso: “Quiero dar, sí, pero sólo a quienes se lo merecen”. No es lo que dice la huerta, de tus árboles, ni el prado, de tus rebaños. Ellos dan a fin de vivir, pues todo lo que se guarda para sí, perece.
¿Crees que quien es suficientemente digno, de gozar del día y de la noche, no es suficientemente digno de gozar de todo lo que de ti podrías hacer don? ¿Y crees que aquel que merece beber en el océano de la vida, no merece llenar la copa en tu pequeño arroyo?. ¿Y no es mayor mérito, incluso que el coraje y la confianza, la caridad de recibir?
¿Y que crees tú ser, para que los hombres desnuden su corazón, y dejen caer su fiereza a fin de que puedas verlos en su verdadero valor y en su intocable dignidad? Asegúrate primero de merecer ser, aquel que hace de sí un don y entonces ser, el instrumento del don.
Pues es la vida quien da a la vida; Tú que pretendes ser aquel de quien proviene el don, no eres más que un testigo. En cuanto a ti que recibes, y todos ustedes reciben, sobretodo no lleven el peso de la gratitud, ella se torna un yugo sobre tu espalda y sobre aquel de quien dona.
Al contrario, considera estos dones como las alas con las cuales puedes elevarte con aquel que ha hecho de sí un don. Pues, si te sientes muy endeudado terminarás por dudar de una generosidad que tiene por madre a la inextinguible tierra, y a Dios por padre.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°113
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LA NOCHE Y EL LOCO
Soy como tú, ¡oh Noche!, oscuro y desnudo; camino por la flameante senda que está por encima de
mis sueños diurnos, y siempre que mi planta toca la tierra brota de ella un roble.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún te vuelves a ver cuán grande es la huella de tus pasos en
la arena.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, silente y profundo, y en el corazón de mi soledad yace una diosa en
trabajo de parto; y en el ser que de ella está naciendo el Cielo toca al infierno.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues te estremeces aún antes de sentir el dolor, y el canto del
abismo te aterroriza.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, salvaje y terrible; pues mis oídos perciben los gritos de naciones
conquistadas y suspiros de olvidadas tierras.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún consideras a tu pequeño ego un compañero, y no puedes
ser amigo de tu monstruoso ego.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, cruel y terrible, pues mi pecho está alumbrado por barcos que arden en el
mar, y mis labios están húmedos de sangre de guerreros degollados.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún está en tí el anhelo de encontrar a tu alma gemela, y no has
llegado a ser ley para ti mismo.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, gozoso y alegre; pues quien mora en mi sombra está ahora ebrio de vino
virgen, y quien me sigue va pecando con regocijo.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues tu alma está envuelta en el velo de los siete pliegues, y no llevas
en la mano el corazón.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, paciente y apasionado; pues en mi pecho están enterrados mil amantes
muertos, envueltos en sudarios de marchitos besos.
Loco, ¿de veras piensas que eres como yo? ¿Te pareces a mí? ¿Puedes cabalgar en la tempestad como un
potro salvaje, y asir el relámpago cual si fuera una espada?
-Sí; como tú, ¡oh Noche!, como tú, soy poderoso y alto, y mi trono se asienta sobre montañas de dioses
caídos; y también ante mí desfilan los días para besar la orla de mi veste, sin atreverse a mirarme al rostro.
-¿Piensas que eres como yo, tú, el hijo de mi más oscuro corazón? ¿Puedes pensar mis indómitos
pensamientos y hablar mi vasto lenguaje?
-Sí; somos hermanos gemelos, ¡oh Noche!; pues tú revelas el espacio, y yo revelo mi alma.
Soy como tú, ¡oh Noche!, oscuro y desnudo; camino por la flameante senda que está por encima de
mis sueños diurnos, y siempre que mi planta toca la tierra brota de ella un roble.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún te vuelves a ver cuán grande es la huella de tus pasos en
la arena.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, silente y profundo, y en el corazón de mi soledad yace una diosa en
trabajo de parto; y en el ser que de ella está naciendo el Cielo toca al infierno.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues te estremeces aún antes de sentir el dolor, y el canto del
abismo te aterroriza.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, salvaje y terrible; pues mis oídos perciben los gritos de naciones
conquistadas y suspiros de olvidadas tierras.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún consideras a tu pequeño ego un compañero, y no puedes
ser amigo de tu monstruoso ego.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, cruel y terrible, pues mi pecho está alumbrado por barcos que arden en el
mar, y mis labios están húmedos de sangre de guerreros degollados.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues aún está en tí el anhelo de encontrar a tu alma gemela, y no has
llegado a ser ley para ti mismo.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, gozoso y alegre; pues quien mora en mi sombra está ahora ebrio de vino
virgen, y quien me sigue va pecando con regocijo.
-No; no eres como yo, ¡oh Loco!, pues tu alma está envuelta en el velo de los siete pliegues, y no llevas
en la mano el corazón.
-Soy como tú, ¡oh Noche!, paciente y apasionado; pues en mi pecho están enterrados mil amantes
muertos, envueltos en sudarios de marchitos besos.
Loco, ¿de veras piensas que eres como yo? ¿Te pareces a mí? ¿Puedes cabalgar en la tempestad como un
potro salvaje, y asir el relámpago cual si fuera una espada?
-Sí; como tú, ¡oh Noche!, como tú, soy poderoso y alto, y mi trono se asienta sobre montañas de dioses
caídos; y también ante mí desfilan los días para besar la orla de mi veste, sin atreverse a mirarme al rostro.
-¿Piensas que eres como yo, tú, el hijo de mi más oscuro corazón? ¿Puedes pensar mis indómitos
pensamientos y hablar mi vasto lenguaje?
-Sí; somos hermanos gemelos, ¡oh Noche!; pues tú revelas el espacio, y yo revelo mi alma.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°114
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
DE LA MUERTE
Altamira tomó, entonces, la palabra, diciendo:
Queremos ahora, saber lo que es la muerte.
Y él respondió:
Si pudieran un día entender el secreto de la muerte, ¿dónde lo encontrarían sino en el corazón de la vida? El mochuelo cuya visión nictálope8 es ciega a la claridad del día, no puede penetrar el misterio de la luz. Si quieres verdaderamente contemplar el espíritu de la muerte, abre de par en par tu corazón al gran cuerpo de la vida.
Pues la vida y la muerte no son sino una y la misma cosa, como los ríos y el océano no son, en última instancia, sino una y la misma cosa. En el corazón de sus esperanzas y de sus deseos, tienen el conocimiento inefable del mas allá. Y como las semillas trémulas, de deseo, bajo la nieve, así su corazón sueña con la primavera.
Estén a la escucha de sus sueños pues es en ellos que están escondidas las puertas de la eternidad. El temor a la muerte no es más que el temblor que siente el pastor cuando al comparecer ante el rey, éste le hace el honor de estrecharle la mano.
¿El pastor, no está acaso, lleno de gozo, a pesar de su aprehensión, con la idea de recibir una tal señal de estima de parte de un rey?. ¿No lo hace, sin embargo, más consciente de su temblor?. Pues ¿qué es morir si no ofrecerse desnudo al viento y evaporarse bajo el sol?
Y ¿Qué es dejar de respirar, si no liberar el aliento de su inquieto vaivén para que se eleve y se expanda en el cielo, lanzándose hacia Dios, liberado de toda atadura?
Cuando hayan bebido el río del silencio, entonces, cantarán verdaderamente. Y cuando sean reclamados por la cima de la montaña, entonces, comenzará al fin vuestra ascensión. Y cuando la tierra reclame sus miembros, entonces, ustedes, verdaderamente danzarán.
Altamira tomó, entonces, la palabra, diciendo:
Queremos ahora, saber lo que es la muerte.
Y él respondió:
Si pudieran un día entender el secreto de la muerte, ¿dónde lo encontrarían sino en el corazón de la vida? El mochuelo cuya visión nictálope8 es ciega a la claridad del día, no puede penetrar el misterio de la luz. Si quieres verdaderamente contemplar el espíritu de la muerte, abre de par en par tu corazón al gran cuerpo de la vida.
Pues la vida y la muerte no son sino una y la misma cosa, como los ríos y el océano no son, en última instancia, sino una y la misma cosa. En el corazón de sus esperanzas y de sus deseos, tienen el conocimiento inefable del mas allá. Y como las semillas trémulas, de deseo, bajo la nieve, así su corazón sueña con la primavera.
Estén a la escucha de sus sueños pues es en ellos que están escondidas las puertas de la eternidad. El temor a la muerte no es más que el temblor que siente el pastor cuando al comparecer ante el rey, éste le hace el honor de estrecharle la mano.
¿El pastor, no está acaso, lleno de gozo, a pesar de su aprehensión, con la idea de recibir una tal señal de estima de parte de un rey?. ¿No lo hace, sin embargo, más consciente de su temblor?. Pues ¿qué es morir si no ofrecerse desnudo al viento y evaporarse bajo el sol?
Y ¿Qué es dejar de respirar, si no liberar el aliento de su inquieto vaivén para que se eleve y se expanda en el cielo, lanzándose hacia Dios, liberado de toda atadura?
Cuando hayan bebido el río del silencio, entonces, cantarán verdaderamente. Y cuando sean reclamados por la cima de la montaña, entonces, comenzará al fin vuestra ascensión. Y cuando la tierra reclame sus miembros, entonces, ustedes, verdaderamente danzarán.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°115
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
EL PERRO SABIO
Un día, un perro sabio pasó cerca de un grupo de gatos. Y viendo el perro que los gatos parecían estar absortos, hablando entre sí, y que no advertían su presencia, se detuvo a escuchar lo que decían. Se levantó entonces, grave y circunspecto, un gran gato, observó a sus compañeros. -Hermanos -dijo-, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, y vuelto a orar, sin duda alguna lloverán ratones del cielo. Al oírlo, el perro rió para sus adentros, y se alejó de los gatos, diciendo: -¡Ciegos e insensatos felinos! ¿No está escrito, y no lo he sabido siempre, y mis padres antes que yo que lo que llueve cuando elevamos al Cielo súplicas y plegarias son huesos, y no ratones?
Un día, un perro sabio pasó cerca de un grupo de gatos. Y viendo el perro que los gatos parecían estar absortos, hablando entre sí, y que no advertían su presencia, se detuvo a escuchar lo que decían. Se levantó entonces, grave y circunspecto, un gran gato, observó a sus compañeros. -Hermanos -dijo-, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, y vuelto a orar, sin duda alguna lloverán ratones del cielo. Al oírlo, el perro rió para sus adentros, y se alejó de los gatos, diciendo: -¡Ciegos e insensatos felinos! ¿No está escrito, y no lo he sabido siempre, y mis padres antes que yo que lo que llueve cuando elevamos al Cielo súplicas y plegarias son huesos, y no ratones?
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°116
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
El Placer |
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] |
Entonces un ermitaño, que visitaba a la ciudad una vez al año, hizo paso adelante y dijo, «Háblenos de el Placer».
Y él contestó, diciendo:
El placer es una canción de libertad,
Pero no es la libertad.
Es el florecer de sus deseos,
Pero no es las frutas de los deseos.
Es una profundidad llamando a una cima,
Pero no es ni lo profundo ni lo alto.
Es el enjaulado alzando el vuelo,
Pero no es el espacio abarcado.
Sí, verdaderamente, el placer es una canción de libertad.
Y yo les pediría que lo canten con hartura del corazón; pero no les pediría que pierdan sus corazones por el cantar.
Algunos de sus jovenes buscan el placer como lo fuera todo, y son juzgados y reprendidos.
Yo no los juzgaría ni los reprendería. Yo les pediría que busquen.
Porque hallarán al placer, pero no sólo a él:
Siete son sus hermanos, y el menor de ellos es más bello que el placer.
¿Uds. no han oído del hombre que cavaba en la tierra en búsqueda de raices y halló un tesoro?
Y algunos de sus ancianos recuerdan placeres con lástima como malos hechos por borrachera.
Pero la lástima obnubila el cerebro y no lo castiga.
Ellos deben recordar sus placeres con gratitud, como recordarían la cosecha del verano.
Pero si les consuela lastimar, que estén consolados.
Y hay ellos entre Uds. que no son ni bastante jóvenes para buscar ni bastante viejos para recordar;
Y por su miedo de buscar y recordar rehuyen todos los placeres, para que no descuiden al espíritu ni cometan delito contra él.
Pero aun su rehuir es su placer.
Y así ellos también hallan un tesoro aunque cavan para raíces con manos que tiemblan.
Pero díganme, ¿quién puede cometer delito contra el espíritu?
¿El ruiseñor comete delito contra la tranquilidad de la noche, o la luciérnaga contra las estrellas?
¿Y con fuego o humo cargan al viento?
¿Creen Uds. que el espíritu es un charco que pueden molestar con un bastón?
Muchas veces en negarse a Uds. mismos el placer sólo guardan el deseo en lo más recóndito de sus seres.
¿Quién sabe que lo que parece omitido hoy no espera hasta mañana?
Hasta sus cuerpos saben su patrimonio y su necesidad legítima y no pueden ser engañados.
Y sus cuerpos son las arpas de sus almas,
Y les toca a Uds. sacar música dulce de ellas o sonidos confundidos.
Y ahora pregunten en el corazón, «¿Cómo distinguiremos lo bueno del placer de lo malo?»
Ven a sus campos y sus jardines, y aprenderán que es el placer de la abeja recoger miel de la flor,
Pero también es el placer de la flor darle su miel a la abeja.
Porque para la abeja la flor es un fuente de la vida,
Y para la flor la abeja es un mensajero del amor,
Y para las dos, la abeja y la flor, el dar y el recibir de el placer es una necesidad y un éxtasis.
Gente de Orphalese, sean en sus placeres como las flores y las abejas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°117
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
AMBICIÓN
Una vez sentáronse a la mesa de una taberna tres hombres. Uno de ellos era tejedor, el otro carpintero, y el tercero sepulturero. -Hoy vendí una fina mortaja de lino en dos monedas de oro -dijo el tejedor-. Por tanto, bebamos todo el vino que nos plazca. -Y yo -dijo el carpintero-, vendí mi mejor ataúd. Además del vino, que nos traigan un suculento asado. -Yo sólo cavé una tumba -dijo el sepulturero-, pero mi amo me pagó el doble. Que nos traigan también pasteles de miel. Y durante toda aquella noche hubo gran movimiento en la taberna, pues los tres amigos a menudo pedían más vino, carne y pasteles. Y estaban muy contentos. Y el tabernero se frotaba las manos, sonriendo a su mujer, pues los huéspedes gastaban espléndidamente.
Al salir los tres amigos de la taberna la luna ya estaba en lo alto; iban caminando los tres felices cantando y gritando. El tabernero y su mujer parados a la puerta de la taberna, miraron complacidos a sus huéspedes. - ¡Ah! - ¡qué caballeros tan generosos y alegres! -exclamó la mujer-. Ojalá que nos trajeran suerte y todos los días fueran así; nuestro hijo no tendría que trabajar de tabernero, ni tendría que afanarse tanto: podríamos darle una buena educación, para que fuera sacerdote
Una vez sentáronse a la mesa de una taberna tres hombres. Uno de ellos era tejedor, el otro carpintero, y el tercero sepulturero. -Hoy vendí una fina mortaja de lino en dos monedas de oro -dijo el tejedor-. Por tanto, bebamos todo el vino que nos plazca. -Y yo -dijo el carpintero-, vendí mi mejor ataúd. Además del vino, que nos traigan un suculento asado. -Yo sólo cavé una tumba -dijo el sepulturero-, pero mi amo me pagó el doble. Que nos traigan también pasteles de miel. Y durante toda aquella noche hubo gran movimiento en la taberna, pues los tres amigos a menudo pedían más vino, carne y pasteles. Y estaban muy contentos. Y el tabernero se frotaba las manos, sonriendo a su mujer, pues los huéspedes gastaban espléndidamente.
Al salir los tres amigos de la taberna la luna ya estaba en lo alto; iban caminando los tres felices cantando y gritando. El tabernero y su mujer parados a la puerta de la taberna, miraron complacidos a sus huéspedes. - ¡Ah! - ¡qué caballeros tan generosos y alegres! -exclamó la mujer-. Ojalá que nos trajeran suerte y todos los días fueran así; nuestro hijo no tendría que trabajar de tabernero, ni tendría que afanarse tanto: podríamos darle una buena educación, para que fuera sacerdote
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°118
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
Entonces un albañil dio un paso hacia delante y dijo, «Háblenos de las Casas».
Y él respondió y dijo:
Construye con tu imaginación un cenador en tierra salvaje antes de construir una casa dentro de las paredes de la ciudad.
Porque mientras tienes regresos al hogar en tu crepúsculo, también el trotamundos dentro de ti los tiene, el siempre distante y solo.
Tu casa es tu cuerpo más grande.
Ella crece en el sol y duerme en la tranquilidad de la noche; y no le faltan los sueños. ¿Tu casa no sueña? Y soñando, ¿se va de la ciudad hacia arboleda o cima?
Que yo pudiera recoger las casas de Uds. en la mano, y como granjero esparcirlas en bosque y prado.
Que los valles fueran sus calles, y los pasos verdes sus callejones, para que Uds. pudieran buscarlos uno al otro por las viñas, y llegar con la fragrancia de la tierra en la ropa.
Pero ya no debe ser así.
Por su miedo sus antepasados los recogieron demasiado cercanos. Y ese miedo seguirá un poco más. Por un poco más tiempo sus paredes separarán sus chimaneas de sus campos.
Y díganme, gente de Orfalese, ¿qué tienen en estas casas? ¿Y qué es que vigilan con puertas sujetadas?
¿Tienen la paz, el impulso discreto que revela el poder de Uds.?
¿Tienen recuerdos, los arcos de luz trémula que cruzan los cumbres de la mente?
¿Tienen la belleza, que se extiende de las corazones de las cosas de madera y piedra hasta la montaña sagrada?
Díganme, ¿tienen éstes en sus casas?
O, ¿tienen sólo comodidad y la lujuria para ella, esa cosa sigilosa que entra la casa como invitado, se vuelve en anfitrión, y entonces en maestro?
Sí, y se vuelve en domador, y con el anzuelo y azote hace muñecas de los deseos más grandes de Uds.
Aunque sus manos son de seda, su corazón es de hierro.
Los calma hasta que duermen para ponerse al lado de la cama y burlarse de la dignidad de la carne.
Se mofa de sus sentidos sólidos, y los pone en plumón como vasijas frágiles.
En verdad la lujuria para la comodidad asesina la pasión del alma, y entonces anda sonriendo en el funeral.
Pero Uds., hijos del espacio, Uds. los inquietos en el descanso, Uds. no serán atrapado ni domado.
Sus casas no serán anclas sino mástiles.
No serán una película brillante que cubre una herida, sino un párpado que vigila el ojo.
No cruzarán sus alas para que puedan pasar por las puertas, ni inclinarán las cabezas para que no se golpean contra el techo, ni tendrán miedo de respirar no fuera que las paredes se rompan y se caigan.
No vivirán en tumbas hechos por los muertos para los vivos.
Y aunque de magnificencia y esplendor, sus casas no guardarán sus secretos ni abrigarán su anhelo.
Porque eso que es ilimitado dentro de Uds. habita la mansión del cielo, cuya puerta es la neblina de la madrugada, y cuyas ventanas son las canciones y los silencios de la noche._________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°119
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
LA GRANADA
Una vez, mientras vivía yo en el corazón de una granada, oí que una semilla decía; -Algún día me convertiré en un árbol, y cantará el viento en mis ramas, y el sol danzará en mis hojas, y seré fuerte y hermoso en todas las estaciones. Luego, otra semilla habló, y dijo: -Cuando yo era joven, como tú ahora, yo también pensaba así; pero ahora que puedo ponderar mejor todas las cosas, veo que mis esperanzas eran vanas. Y una tercera semilla se expresó así: -No veo en nosotras nada que prometa tan brillante futuro.
Y una cuarta semilla dijo: - ¡Pero que ridícula sería nuestra vida, sin la promesa de un futuro mejor! La quinta semilla opinó: -.¿Para qué disputar acerca de lo que seremos, si ni siquiera sabemos lo que somos? Pero la sexta semilla replicó: -Seamos lo que seamos, lo seremos siempre. Y la séptima semilla comentó: -Tengo una idea muy clara acerca de cómo serán las cosas en lo futuro, pero no la puedo expresar con palabras.
Y luego habló una octava semilla, y una novena, y luego una décima, y luego muchas, hasta que todas hablaban a un tiempo y no pude distinguir nada de lo que decían todas esas voces. Así pues, aquel mismo día me mudé al corazón de un membrillo, donde las semillas son escasas y casi mudas.
Una vez, mientras vivía yo en el corazón de una granada, oí que una semilla decía; -Algún día me convertiré en un árbol, y cantará el viento en mis ramas, y el sol danzará en mis hojas, y seré fuerte y hermoso en todas las estaciones. Luego, otra semilla habló, y dijo: -Cuando yo era joven, como tú ahora, yo también pensaba así; pero ahora que puedo ponderar mejor todas las cosas, veo que mis esperanzas eran vanas. Y una tercera semilla se expresó así: -No veo en nosotras nada que prometa tan brillante futuro.
Y una cuarta semilla dijo: - ¡Pero que ridícula sería nuestra vida, sin la promesa de un futuro mejor! La quinta semilla opinó: -.¿Para qué disputar acerca de lo que seremos, si ni siquiera sabemos lo que somos? Pero la sexta semilla replicó: -Seamos lo que seamos, lo seremos siempre. Y la séptima semilla comentó: -Tengo una idea muy clara acerca de cómo serán las cosas en lo futuro, pero no la puedo expresar con palabras.
Y luego habló una octava semilla, y una novena, y luego una décima, y luego muchas, hasta que todas hablaban a un tiempo y no pude distinguir nada de lo que decían todas esas voces. Así pues, aquel mismo día me mudé al corazón de un membrillo, donde las semillas son escasas y casi mudas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 64924
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°120
Re: Khalil Gibran (1883-1931)
EL VAGABUNDO (1932)
Lo encontré en la encrucijada de dos caminos. El hombre con apenas un bastón. Cubría sus ropas con una capa y su rostro con un velo de tristeza. Nos saludamos el uno al ot ro y yo le dije: -Ven a mi casa y sé mi huésped. Y él, vino. Mi mujer y mis hijos nos espetaban en la puerta de la casa y el les sonrió y ellos estuvieron contentos de su llegada.
Después nos sentamos a la mesa. Y todos nos sentimos felices, con el hombre y con el halo de silencio y de misterio que lo envolvía. Y, luego de cenar, nos reunimos frente al fuego y yo lo interrogué acerca de sus peregrinaciones. Y nos contó muchas historias durante aquella noche. Y también al día siguiente. Las historias, que yo he registrado aquí, son fruto de la amargura de sus días, aunque él nunca se mostró amargado.
Y están escritas con el polvo del camino. Cuando nos dejó, tres días después, no lo sentíamos ya como un huésped que había partido sino, más bien, como uno de nosotros, que estaba en el jardín y que aún no había entrado
Lo encontré en la encrucijada de dos caminos. El hombre con apenas un bastón. Cubría sus ropas con una capa y su rostro con un velo de tristeza. Nos saludamos el uno al ot ro y yo le dije: -Ven a mi casa y sé mi huésped. Y él, vino. Mi mujer y mis hijos nos espetaban en la puerta de la casa y el les sonrió y ellos estuvieron contentos de su llegada.
Después nos sentamos a la mesa. Y todos nos sentimos felices, con el hombre y con el halo de silencio y de misterio que lo envolvía. Y, luego de cenar, nos reunimos frente al fuego y yo lo interrogué acerca de sus peregrinaciones. Y nos contó muchas historias durante aquella noche. Y también al día siguiente. Las historias, que yo he registrado aquí, son fruto de la amargura de sus días, aunque él nunca se mostró amargado.
Y están escritas con el polvo del camino. Cuando nos dejó, tres días después, no lo sentíamos ya como un huésped que había partido sino, más bien, como uno de nosotros, que estaba en el jardín y que aún no había entrado
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» Milena Marković (1974-
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Olga Stehlíková (1977-
» Tereza Riedlbauchová (1977-
» Jitka N. Srbová (1976-
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Simona Racková (1976-
» CLARICE LISPECTOR II