El poeta Darwish, en su oficio de escritor comprometido, logró impecablemente y sin caer en las afectaciones lingüísticas, plasmar la realidad circundante de su historia en su poética, despertando así estados de conciencia en la sociedad que nos conlleven hacia una buena acción: “Denunciar la crueldad de los malos y repudiar el silencio de los que se dicen buenos”. Cansado de la problemática que desde su infancia le tocó vivir, el símbolo cultural del pueblo palestino, redactó el 15 de noviembre de 1988 la Declaración de independencia para el pueblo palestino y al igual que el escritor judío Amos Oz, Darwish mantuvo su propuesta de dos estados, la que incluía el reconocimiento del pueblo judío (Israel) a existir en la región.
El 9 de agosto de 2008, a los 67 años de edad, en Houston, Texas, Estados Unidos de Norte América, se apagó el candil de Mahmoud Darwish, pero su voz, la voz de los sufridos, de cada exiliado de su tierra permanecerá para siempre en su literatura, en su poética de combate.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
» CLARICE LISPECTOR II
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Bhagavad-gītā
» POESIA RECITADA O CANTADA
» 1999-11-12 CUANDO YO ERA PEQUEÑO...