Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073762 mensajes en 48602 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 38 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 35 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyHoy a las 01:42 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyHoy a las 01:15 por Lluvia Abril

» NO A LA GUERRA 3
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyHoy a las 01:08 por Pascual Lopez Sanchez

» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyHoy a las 00:22 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyHoy a las 00:15 por Lluvia Abril

» Poetas murcianos
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyAyer a las 23:41 por Lluvia Abril

» Alfonso Canales (1923-2010)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyAyer a las 23:30 por Lluvia Abril

» EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyAyer a las 19:37 por Maria Lua

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyAyer a las 19:30 por Maria Lua

» Khalil Gibran (1883-1931)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 EmptyAyer a las 18:49 por Maria Lua

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty

+15
Juan Martín
Samara Acosta
cecilia gargantini
Ligia Rafaela Gómez Deroy
helena
JuanPablo
Pedro Casas Serra
José Antonio Carmona
Ann Louise Gordon
Carmen Parra
MARI CRUZ VEGA
Elen Lackner
Pascual Lopez Sanchez
claudieta cabanyal
Andrea Diaz
19 participantes

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Miér 07 Ago 2024, 17:51

    LEMBRANÇA DO MUNDO ANTIGO


    Clara passeava no jardim com as crianças.
    O céu era verde sobre o gramado,
    a água era dourada sob as pontes,
    outros elementos eram azuis, róseos, alaranjados,
    o guarda-civil sorria, passavambicicletas,
    a menina pisou a relva para pegar umpássaro,
    o mundo inteiro, aAlemanha, a China, tudo era tranquilo
    [emredor deClara.
    As crianças olhavampara o céu: não era proibido.
    A boca, o nariz, os olhos estavamabertos. Não havia perigo.
    Os perigos queClara temia erama gripe, o calor, os insetos.
    Clara tinha medo de perder o bonde das 11 horas,
    esperava cartas que custavama chegar,
    nemsempre podia usar vestido novo. Mas passeava no jardim,
    [pela manhã !!!
    Havia jardins, havia manhãs naquele tempo!!!


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 09 Ago 2024, 18:00

    PARA SEMPRE




    Por que Deus permite
    que as mães vão-se embora?
    Mãe não tem limite,
    é tempo sem hora,
    luz que não apaga
    quando sopra o vento
    e chuva desaba,
    veludo escondido
    na pele enrugada,
    água pura, ar puro,
    puro pensamento.
    Morrer acontece
    com o que é breve e passa
    sem deixar vestígio.
    Mãe, na sua graça,
    é eternidade.
    Por que Deus se lembra
    - mistério profundo -
    de tirá-la um dia?
    Fosse eu Rei do Mundo,
    baixava uma lei:
    Mãe não morre nunca,
    mãe ficará sempre
    junto de seu filho
    e ele, velho embora,
    será pequenino
    feito grão de milho.




    *******************




    PARA SIEMPRE



    ¿Por qué Dios permite
    que las madres marchen?
    En Madre no hay límite,
    es tiempo sin hora,
    luz que no se apaga
    cuando sopla el viento
    y cae la lluvia,
    terciopelo oculto
    en piel arrugada,
    agua y aire puros,
    puro pensamiento.
    Morir acontece
    si se es breve y pasa
    sin dejar vestigio.
    La Madre, en su gracia,
    es eternidad.
    ¿Por qué Dios se acuerda
    - misterio profundo -
    de quitarla un día?
    Rey fuera del Mundo,
    y diera una ley:
    La Madre no muere,
    la madre persiste
    cerca de su hijo
    y él, aunque sea viejo,
    se hará pequeñito
    cual grano de mijo.







    Traducción de Pedro Casas Serra


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Dom 11 Ago 2024, 14:18

    Ao Amor Antigo

    O amor antigo vive de si mesmo,
    não de cultivo alheio ou de presença.
    Nada exige nem pede. Nada espera,
    mas do destino vão nega a sentença.

    O amor antigo tem raízes fundas,
    feitas de sofrimento e de beleza.
    Por aquelas mergulha no infinito,
    e por estas suplanta a natureza.

    Se em toda parte o tempo desmorona
    aquilo que foi grande e deslumbrante,
    a antigo amor, porém, nunca fenece
    e a cada dia surge mais amante.

    Mais ardente, mas pobre de esperança.
    Mais triste? Não. Ele venceu a dor,
    e resplandece no seu canto obscuro,
    tanto mais velho quanto mais amor.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Lun 12 Ago 2024, 13:41

    Um homem e seu Carnaval

    Deus me abandonou
    no meio da orgia
    entre uma baiana e uma egípcia.
    Estou perdido.
    Sem olhos, sem boca
    sem dimensões.
    As fitas, as cores, os barulhos
    passam por mim de raspão.
    Pobre poesia.

    O pandeiro bate
    é dentro do peito
    mas ninguém percebe.
    Estou lívido, gago.
    Eternas namoradas
    riem para mim
    demonstrando os corpos,
    os dentes.
    Impossível perdoá-las,
    sequer esquecê-las.

    Deus me abandonou
    no meio do rio.
    Estou me afogando
    peixes sulfúreos
    ondas de éter
    curvas curvas curvas
    bandeiras de préstitos
    pneus silenciosos
    grandes abraços largos espaços
    eternamente.







    ***************************








    Un hombre y su carnaval

    Dios me abandonó
    en medio de una orgía
    entre una bahiana y una egipcia.
    Estoy perdido,
    sin ojos, sin boca
    sin dimensiones.
    Las cintas, los colores, los ruidos
    pasan por mí de refilón.
    Pobre poesía.

    Bate el pandero,
    está dentro del pecho
    y nadie lo percibe.
    Estoy lívido, tartamudo.
    Novias eternas
    me sonríen
    mostrando los cuerpos,
    los dientes.
    Imposible perdonarlas
    olvidarlas, incluso.

    Dios me abandonó
    en el medio del río.
    Me estoy ahogando
    peces sulfúreos
    olas de éter
    curvas curvas curvas
    banderas de procesiones
    neumáticos silenciosos
    grandes abrazos largos espacios
    eternamente.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Mar 13 Ago 2024, 08:44

    A UM AUSENTE

    Tenho razão de sentir saudade,
    tenho razão de te acusar.
    Houve um pacto implícito que rompeste
    e sem te despedires foste embora.
    Detonaste o pacto.
    Detonaste a vida geral, a comum aquiescência
    de viver e explorar os rumos de obscuridade
    sem prazo sem consulta sem provocação
    até o limite das folhas caídas na hora de cair.

    Antecipaste a hora.
    Teu ponteiro enlouqueceu, enlouquecendo nossas horas.
    Que poderias ter feito de mais grave
    do que o ato sem continuação, o ato em si,
    o ato que não ousamos nem sabemos ousar
    porque depois dele não há nada?

    Tenho razão para sentir saudade de ti,
    de nossa convivência em falas camaradas,
    simples apertar de mãos, nem isso, voz
    modulando sílabas conhecidas e banais
    que eram sempre certeza e segurança.

    Sim, tenho saudades.
    Sim, acuso-te porque fizeste
    o não previsto nas leis da amizade e da natureza
    nem nos deixaste sequer o direito de indagar
    porque o fizeste, porque te foste.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Miér 14 Ago 2024, 10:03





    POEMA DE SETE FACES




    Quando nasci, um anjo torto

    desses que vivem na sombra

    disse: Vai, Carlos! ser gauche na vida.




    As casas espiam os homens

    que correm atrás de mulheres.

    A tarde talvez fosse azul,

    não houvesse tantos desejos.




    O bonde passa cheio de pernas:

    pernas brancas pretas amarelas.

    Para que tanta perna, meu Deus, pergunta meu coração.

    Porém meus olhos

    não perguntam nada.




    O homem atrás do bigode

    é sério, simples e forte.

    Quase não conversa.

    Tem poucos, raros amigos

    o homem atrás dos óculos e do bigode.




    Meu Deus, por que me abandonaste

    se sabias que eu não era Deus

    se sabias que eu era fraco.




    Mundo mundo vasto mundo,

    se eu me chamasse Raimundo

    seria uma rima, não seria uma solução.

    Mundo mundo vasto mundo,

    mais vasto é meu coração.




    Eu não devia te dizer

    mas essa lua

    mas esse conhaque

    botam a gente comovido como o diabo.




    ******************


    POEMA DE SIETE CARAS



    Quando nací, un ángel bizco

    de esos que viven en la sombra

    dijo: ¡Ve, Carlos! a ser un inútil en la vida.




    Las casas espían a los hombres

    que corren detrás de las mujeres.

    La tarde tal vez fuese azul,

    y no hubiese tantos deseos.




    El tranvía pasa lleno de piernas:

    piernas blancas negras amarillas.

    Para qué tanta pierna, Dios mío, pregunta mi corazón.

    Sin embargo mis ojos

    no preguntan nada.




    El hombre detrás del bigote

    es serio, sencillo y fuerte.

    Casi no habla.

    Tiene pocos, raros amigos

    el hombre detrás de las gafas y del bigote.




    Dios mío , por qué me abandonaste

    si sabías que yo no era Dios

    si sabías que yo era débil.




    Mundo mundo vasto mundo,

    si yo me llamara Raimundo

    sería una rima, no sería una solución.

    Mundo mundo vasto mundo,

    más vasto es mi corazón.




    Yo no debía decírtelo

    pero esa luna

    pero ese coñac

    le vuelven a uno conmovido como el diablo.









    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 15 Ago 2024, 10:05

    BIOGRAFÍA

    Carlos Drummond de Andrade nació en 31 de octubre en la ciudad de Itabira, Minas Gerais (Brasil) en 1902. En 1920 se traslada con su familia a Belo Horizonte dónde publicó sus primeros trabajos. Dos años después conoció a los escritores Blaise Cendras y Mario de Andrade. En 1925 Andrade ingresó en la Facultad de Farmacia, se graduó aunque nunca llegó a ejercer su profesión. Junto a su amigo Emilio Moura y otros amigos fundó A Revista, que fue uno de los principales órganos de difusión del modernismo brasileño.
    En 1930 publicó su primer libro Alguna poesía. En 1934 se trasladó definitivamente a Río de Janeiro, ocupando el cargo de jefe de gabinete del nuevo ministro de Educación y Salud Pública y publicó Brejo das Almas.
    Al finalizar la segunda guerra mundial y caer el gobierno de Getulio Vargas, ocupó por un corto período, la dirección del diario Tribuna Popular. Regresó al ministerio de Educación, a la Dirección de Patrimonio Histórico y Artístico. Tuvo una intensa vida profesional como periodista, colaboró con Diario de Minas y luego con Jornal de Brasil, colaboración que duró sesenta y cuatro años, pero a la par pudo realizar una riquísima labor poética. En su momento no tembló su conciencia al renunciar a un importantísimo premio nacional que iba acompañado de una gran cantidad de dinero ya que éste era otorgado por el entonces gobierno militar de su país.
    Desde sus primeros libros la poesía de Drummond se destacó del resto y es considerado por la crítica como uno de los mayores poetas del Brasil.
    Murió el 17 de agosto de 1987 en la ciudad de Río de Janeiro, doce días después de la muerte de su única hija María Julieta Drummond de Andrade.
    Su obra tiende a la renovación de la poesía de su país, y está considerado como uno de los principales poetas contemporáneos brasileños. Influido por Valéry, manifiesta un humor escéptico, disfrazado en ocasiones de hermetismo.

    BIBLIOGRAFÍA

    Alguna poesía (1930)
    Brejo das almas (1930)
    Sentimiento del mundo (1940)
    Confesiones de Minas (1944)
    Poemas (1951)
    50 Poemas escogidos por el autor (1956)
    Obra completa (1964)
    Versiprosa (1967)
    Caminos de Joao Brandao (1970)
    Amor, amores (1974)
    19 libros de poesía (1983)

     
    © Escritores.org. Contenido protegido. Más información: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 15 Ago 2024, 10:08

    Doce días de agonía: la historia del poeta que murió luego de despedir a su hija
    Carlos Drummond de Andrade, brillante poeta, escritor y periodista brasileño, falleció en agosto de 1987 tras vivir una dura etapa con su hija, quien padecía cáncer.


    “No, mi corazón no es más grande que el mundo.

    Es mucho más pequeño.


    En él no caben ni mis dolores…

    Entre las voces de la literatura brasileña una de las que mayor eco alcanzó durante el siglo XX fue la de Carlos Drummond de Andrade, un hombre que estuvo dispuesto a iniciar la renovación de lo que había sido, hasta entonces, el modernismo literario,abogando por una nueva estética, esta vez inspirada en la naturaleza y los hechos sociales, pero a quien la vida le dio un duro golpe.


    Le puede interesar: José Juan Tablada y cómo combinar la poesía japonesa con la mexicana

    La vida de Carlos Drummond de Andrade
    Poeta, periodista y narrador, Drummond de Andrade nació en el pintoresco rincón de Minas Gerais, en Brasil, el 31 de octubre de 1902, año en el que estaba por gestarse una guerra entre su país y Bolivia, y en el que también se fundó el Fluminense Football Club en Río de Janeiro.

    Proveniente de una familia con raíces en el pasado colonial, creció en la compañía de 13 hermanos y, aunque es poco lo que se sabe de sus primeros años de vida, los registros indican que el mundo de la literatura lo recibió a temprana edad. De hecho, oficialmente, a los 18 años publicó su primer informe en el Jornal de Minas, a partir de lo cual prosiguió con la escritura de ensayos y artículos. A los 23, tras haber escrito durante años en el Jornal do Brasil, fundó La Revista, medio que sería fundamental para el desarrollo del modernismo brasileño, movimiento que pronto dio paso a una verdadera revolución cultural con la importante participación de Carlos Drummond de Andrade.

    La voz poética y la Segunda Guerra Mundial
    1930 fue un año decisivo para el escritor, pues emerge con fuerza su voz poética con el libro Alguna poesía, una obra que desembocó en otros textos de especial relevancia, como Brejo das Almas y Sentimento do Mundo.

    Llegó a Río de Janeiro en 1934, un cambio que le abrió las puertas a una serie de posiciones fundamentales, tanto en el sector público, se desempeñó en la Dirección de Patrimonio Histórico y Artístico, como también en el periodístico, sin abandonar la poesía. Drummond abogaba por la creatividad no dogmática, la libertad de expresión absoluta y la empatía con el pueblo, rasgos que, de hecho, quedaron reflejados no solo en su escritura, sino también en sus acciones, como el gesto de rechazar los premios que le fueron otorgados por gobiernos militares y entidades con las cuales no estaba de acuerdo.
    Un ejemplo de ello tuvo lugar con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la caída del gobierno de Getúlio Vargas, durante el cual ocupó la dirección del diario Tribuna popular, tras escribir a su pueblo, renunció al premio nacional que le otorgaba el Gobierno, acompañado de una gran suma de dinero.

    Su poesía es catalogada por los expertos como auténtica y legítima cercana a la gente del común, aspectos que le confirieron lectores fieles y reconocedores de su labor.



    cont.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 16 Ago 2024, 09:06

    ***




    Así corrieron sus días, entregados a la escritura crítica, conmovedora y social, hasta que el 17 de agosto de 1987, los ojos de Carlos Drummond de Andrade se cerraron para siempre en Río de Janeiro, doce días después de la partida de su amada hija, María Julieta Drummond de Andrade, a causa de un cáncer, una situación dolorosa que lo devastó por completo.

    Con 28 libros de poesía a su nombre, entre los que se encuentran: Alguma Poesia, Brejo das Almas, Sentimento do mundo, José, A Rosa do Povo, Claro Enigma, Fazendeiro do ar, Quadrilha, Viola de Bolso, Lição de Coisas, Boitempo, entre otros, Drummond se alza como uno de los titanes literarios de Brasil.


    Entonces, mi corazón también puede crecer.

    Entre el amor y el fuego,

    entre la vida y el fuego,

    mi corazón crece diez metros y explota.

    -¡Oh vida futura! Nosotros te crearemos”.

    (Poema: No, mi corazón no es más grande que el mundo…)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 16 Ago 2024, 09:09

    Carlos Drummond de Andrade
    Subsidios para un retrato del poeta





    José Alberto Braga



    Cierto final de una tarde de un día lluvioso, un rapaz de veinte años seguía de cerca a un señor magro, larguirucho y algo seráfico, que caminaba con la cabeza baja, envuelto en las brumas del pensamiento. Allá caminaba el señor de traje oscuro, el paraguas abierto y con un pequeño bulto blanco, que se equilibraba al balancearse, preso en un hilo cuasi imperceptible. El señor de carnes magras y de mirar vago, un tanto angelical también, parecía levitar en el medio de la henchida agua. No miraba para los lados, no veía a nadie. Parecía seguir una ruta propia, imperceptible para el resto de los mortales. El joven siguiólo por casi toda la avenida Rio Branco. Casi al fin de la vía, el hombre magro desapareció; “se hizo anónimo” en la multitud de aquel final de una sofocante tarde carioca. El rapaz aun recorrió con la vista, de un “zoom”, pero no lo vio más. Tanta gente y un poeta, un poeta y tanta gente y, en el mar humano, anotó el rapaz, ninguno consiguió identificar al poeta de Itabira, aquel hombrecillo del paquete blanco. El automóvil no paró, la vida tampoco y el adolescente se juró a sí mismo poner un día en el papel este desencuentro del poeta con su gente, con la vida común, finalmente. Promesa cumplida.

    Carlos Drummond de Andrade, cuasi anónimo en sí mismo, no sólo pasaba desapercibido en la labor literaria, ya se tratase de poemas, crónicas, aforismos, dibujos o cartas. Las misivas fueron decenas, porque el poeta consideraba una ofensa no responder las millares de cartas de los lectores y de centenas de poetas más o menos esforzados, deseosos de recibir, a vuelta de correo, un adjetivo que impulsase un comienzo de carrera.

    En el perfil esbozado por cronistas apresurados, sobresale el poeta solo, el versificador introspectivo, casi siempre esquivo a la entrevista o la buena prosa. Pero es una falsa imagen, o por lo menos un retrato parcial, finalmente poco profundo. Drummond parecía usar un misterioso escudo mágico que blandía para alejar a los curiosos de superficialidades. Su aire tímido, un tanto ausente también, funcionaba como un antídoto para las falsas intimidades. Mas ese era un Drummond, porque existían otros, y uno de ellos no rehusaba el carioquísimo “bate-papo”1 con los amigos. Llegó a ser famoso el “Sabadoyle”, neologismo creado por Raúl Bopp, porque se llevaba a cabo los sábados en la casa de Plínio Doyle, en el predio 7 de la Rua Barao de Jaguaribe, Río de Janeiro. El Sabadoyle reunía una singular cofradía compuesta por una decena de escritores, entre los cuales Alphonsus de Guimaraes Filho, Pedro Nava, Homero Homem, Afonso Arinos, Joaquim Inojosa y el crítico literario Wilson Martins. El encuentro de los sábados nació un cierto día, cuando Carlos Drummond de Andrade resolvió consultar libros y revistas en la magnífica biblioteca de Plínio Doyle. La cofradía tenía como menú la palabra, y la conversación era alimentada únicamente con bizcochos y cafecitos. Testigos oculares de la historia de Sabadoyle ratifican a Drummond como uno de los dos mayores entusiastas de aquel entretenimiento sin compromiso. Buena parte de las frases y los aforismos del poeta pueden ser explicados por ese trasvasar del conjunto de frases, aquí y allí recuperado para las crónicas que escribía regularmente en el Jornal do Brasil.

    Hoy se tiene la legítima sospecha de que Drummond fomentaba su propia soledad para de ella extraer los poemas plenos de angustia y de metafísica. Solitario, sí, mas nunca alejado de la vida o de las gentes de su tiempo. Los más recientes biógrafos escarbaron en sus pasos y descubrieron una vida amorosa paralela, o que, aparentemente, no casaba con aquel señor burgués de aire circunspecto. Una nueva faceta aguzó el apetito de los editores que, sumergidos en el generoso baúl de los inéditos, encontraron versos eróticos para aclamar los placeres del cuerpo, vertidos para un libro reciente, de nombre El amor natural, editado sin su presencia. Voluptuosidad, audacia e irreverencia se vierten en los versos de Drummond que, rápidamente, abandona la fama de hombre tímido para exaltar el encuentro de los cuerpos por la vía de la sensualidad. Hechos en homenaje a un amor “prohibido”, los versos mantienen el compromiso con una originalidad y una parsimonia y, en ellos, el poeta minero hace cuestión de mantener una cierta contención en los versos algo eróticos: “Lo que pasa en la cama es secreto de quien ama”, señala el poeta a los más curiosos.

    Una otra paradoja de Drummond surge en la leyenda de haber sido un escritor opuesto a las entrevistas, a dar opiniones políticas o de firmar manifiestos. Esta afirmación no corresponde del todo a la realidad, la prueba es que él concedió una serie de entrevistas importantes, principalmente en los últimos años de su vida, muchas de ellas para azotar a la dictadura militar, y no se refutó en las memorias y en la reminiscencia, dando testimonios del tiempo y de sí propio a los eventuales interesados. Lo que Drummond no hacía era alarde de sus convicciones y, como hablaba en un tono de voz bajo, su opinión pasaba muchas veces desapercibida al lado de los sectores mediáticos.

    Se puede decir que en la obra de Drummond coexisten el entusiasmo y la desesperanza de su tiempo. En sus versos sigue un modernismo salido de la fase más eufórica, sin rechazar las vertientes sociales y metafísicas, trabajadas obsesivamente en el sumar de las palabras. La claridad es un imperativo que se coloca a sí mismo. La objetividad de la forma y de la idea, asimismo cuando se sumerge en reflexiones algo subjetivas, son perseguidas obsesivamente por el escritor.

    Drummond debutó con libro en 1930. Ya en su primera obra, Alguma poesia (1930), el autor revela una timidez, mas también el “gauchismo”, no fue por ahí que llegaría a ser famoso, especialmente en la primera mitad de su trabajo, como en “Poema de siete faces”: “Cuando nací, un ángel tuerto de esos que viven en la sombra dijo: ‘¡Ve, Carlos! Ser gaucho en la vida’. Carlos fui, mas contemporizaba su rebeldía con un empleo de funcionario público, en el Ministerio de Educación”.

    Como poeta, él integró el movimiento literario modernista por el grupo de Belo Horizonte, con Emilio Moura, Abgar Renault, Pedro Nava y otros. En calidad de periodista, editó con sus compañeros de generación A Revista (1925-1926), primera publicación modernista mineira, fue redactor-jefe del Diário de Minas y redactor de Estado de Minas, después del Diário da Tarde, y colaboró en diversas revistas cariocas.

    En calidad de cronista, forma que mucho apreciaba, Drummond escribió en el Diário da Manha, Río de Janeiro, entre 1954 y 1968, una crónica llamada “Imágenes”, en que hablaba del día a día, de la realidad cotidiana o de la condición del hombre y del mundo. Es de esa época el personaje imaginario de Joao Brandao, el cual captaba situaciones y circunstancias, vertidas en comentarios y muchos aforismos. Tres veces por semana, hasta poco antes de morir, Drummond mantuvo una crónica en prosa o en verso en el conocido “Cuaderno B” del Jornal do Brasil. Jubilado del servicio público en 1962, después de 35 años de servicio, Drummond, en calidad de secretario, colaboró con su amigo Gustavo Capanema, entonces ministro de Educación.

    Mas es un poeta, Drummond, que brota encima de todos los hombres. Después de Pessoa es suyo el título de mayor poeta contemporáneo en el mundo de expresión portuguesa. Como señal, los dos se tocan en múltiples aspectos y, de modo esencial, en el mirar desencantado del mundo. “Finjo la alegría que no tengo”, decía el hombre de Itabira. El poeta es un fingidor, mas finge tan completamente que envuelve la platea, de la lágrima a la risa. No sorprende, por tanto, que el escritor revele su fascinación por la figura de Charlot, otro personaje “gaucho” y solitario. Y a través del payaso él redime la esperanza: “Viejo Chaplin, la vida está apenas alboreando y los niños del mundo te saludan”.

    El poeta enfrenta la problemática del destino, y el ejemplo de Dante o de Poe se sumerge en el misterio de la vida. “El mundo no vale el mundo”, versifica desesperado el escritor, para luego cuestionar su validez en cuanto escritor: “Y ya no sé si es juego, o si poesía”, se desahogaba.

    Las palabras, en Drummond, son encantatorias. Nos encontramos frente a un poeta de recursos semánticos, palabras de pura abstracción, donde es raro el adjetivo y donde la sorpresa espera al lector, verso a verso. En él es común la repetición, nunca para adjetivar, sino para cadenciar, para subvertir la idea y la eventual acomodación a la lectura. Es famoso su verso: “En el medio del camino tenía una piedra / tenía una piedra en el medio del camino / tenía una piedra / en el medio del camino tenía una piedra”. Durante años, lectores en general, y críticos en particular, profundizaron en la eventual esencia de este raciocinio drummondiano. El poema llegó a darle algunos dolores de cabeza. Alguna crítica llegó a dar verdascazos a su trabajo a partir de la piedra enigmática. Mas, ¿qué camino? Mas, ¿qué piedra? Los críticos se detuvieron en el camino, mas el poema fue más adelante, lleno de graduaciones, pleno de intencionalidades. Y entre tanto la explicación surge fácil, clarividente. Donde está la piedra es sólo para colocar el nombre del poeta.

    En el medio del camino tenía un poeta: Carlos Drummond de Andrade, versificador gaucho, iluminado, arrojado a hilo de plomada por los dioses y soltado en la tierra por un ángel un día de rara inspiración.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 16 Ago 2024, 09:14

    Poemas de Drummond de Andrade




    Música

    Una cosa triste en el fondo de la sala.
    Me dijeron que era Chopin.
    La mujer de brazos redondos que no muslos
    martillaba en la dentadura dura
    bajo el lustre complaciente.
    Yo consideré las cuentas que era preciso pagar;
    los pasos que era preciso dar;
    las dificultades...
    Encuadré a Chopin en mi tristeza
    y en la dentadura amarilla y negra
    mis cuidados volaron como mariposas.




    (De Alguna poesía; 1930)



    traducción : Wilfredo Carrizales



    *****************


    Original en portugués


    Música
    A Pedro Nava

    Uma coisa triste no fundo da sala.
    Me disseram que era Chopin.
    A mulher de braços redondos que nem coxas
    martelava na dentadura dura
    sob o lustre complacente.
    Eu considerei as contas que era preciso pagar,
    os passos que era preciso dar,
    as dificuldades. . .
    Enquadrei o Chopin na minha tristeza
    e na dentadura amarela e preta
    meus cuidados voaram como borboletas.


    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Dom 18 Ago 2024, 11:42

    Os Ombros Suportam o Mundo

    Chega um tempo em que não se diz mais: meu Deus.
    Tempo de absoluta depuração.
    Tempo em que não se diz mais: meu amor.
    Porque o amor resultou inútil.
    E os olhos não choram.
    E as mãos tecem apenas o rude trabalho.
    E o coração está seco.
    Em vão mulheres batem à porta, não abrirás.
    Ficaste sozinho, a luz apagou-se,
    mas na sombra teus olhos resplandecem enormes.
    És todo certeza, já não sabes sofrer.
    E nada esperas de teus amigos.
    Pouco importa venha a velhice, que é a velhice?
    Teus ombros suportam o mundo
    e ele não pesa mais que a mão de uma criança.
    As guerras, as fomes, as discussões dentro dos edifícios
    provam apenas que a vida prossegue
    e nem todos se libertaram ainda.
    Alguns, achando bárbaro o espetáculo
    prefeririam (os delicados) morrer.
    Chegou um tempo em que não adianta morrer.
    Chegou um tempo em que a vida é uma ordem.
    A vida apenas, sem mistificação.





    Carlos Drummond de Andrade
    "Nova reunião". Rio de Janeiro: J. Olympio, 1985.





    *****************


    Los hombros soportan el mundo



    Llega un tiempo en que no se dice más: Dios mío.
    Tiempo de absoluta depuración.
    Tiempo en que no se dice más: amor mío.
    Porque el amor resultó inútil.
    Y los ojos no lloran.
    Y las manos tejen apenas el rudo trabajo
    y el corazón está seco.

    En vano las mujeres golpean a la puerta, no abrirás.
    Quedaste solo, la luz se apagó,
    mas en la sombra tus ojos resplandecen enormes.
    Eres todo certeza, ya no sabes sufrir.
    Y nada esperas de tus amigos.

    Poco importa que venga la vejez, ¿qué es la vejez?
    Tus hombros soportan el mundo
    y él no pesa más que la mano de un niño.
    Las guerras, las hambres, las discusiones dentro de los edificios
    prueban apenas que la vida prosigue

    y no todos se libertarán aún.
    Algunos, hallando bárbaro el espectáculo,
    preferirían (los delicados) morir.
    Llegó un tiempo en que no se anticipa morir.
    Llegó un tiempo en que la vida es una orden.
    La vida apenas, sin mistificación.

    (De Sentimiento del mundo; 1935-1940)







    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Mar 20 Ago 2024, 17:39

    Cota zero



    Stop.
    A vida parou
    ou foi o automóvel?


    [Alguma poesia]


    *********


    HISTÓRIA, CORAÇÃO, LINGUAGEM





    Dos heróis que cantaste, que restou
    senão a melodia do teu canto?
    As armas em ferrugem se desfazem,
    os barões nos jazigos dizem nada.
    É teu verso, teu rude e teu suave
    balanço de consoantes e vogais,
    teu ritmo de oceano sofreado
    que os lembra ainda e sempre lembrará.
    Tu és a história que narraste, não
    o simples narrador. Ela persiste
    mais em teu poema que no tempo neutro,
    universal sepulcro da memória.
    Bardo, tu foste os deuses mais as ninfas,
    as ondas em furor, céus em delírio,
    astúcias, pragas, guerras e cobiças,
    lodoso material fundido em ouro.
    Multissexual germinador de assombros,
    na folha branca vieste demonstrando
    o que ao homem, na luta contra o fado,
    cabe tentar, cabe vencer, perder,
    e nisto se resume a irresumível
    humana condição no eterno jogo
    sem sentido maior que o de jogar.
    E quando de altos feitos te entedias
    e voltas ao comum sofrer pedestre
    do desamado, não te vejo a ti
    perdido de saudades e desdéns.
    Luís, homem estranho, pelo verbo
    és, mais que amador, o próprio amor
    latejante, esquecido, revoltado,
    submisso, renascendo, reflorindo
    em cem mil corações multiplicado.
    És a linguagem. Dor particular
    deixa de existir para fazer-se
    dor de todos os homens, musical,
    na voz de órfico acento, peregrina.
    Que pássaro lascivo se intercala
    no queixume subtil de tua estrofe
    e não se sabe mais se é dor, delícia,
    espinho, afago, morte, renascença?
    Volúpia de gemer, e do gemido
    destilar a canção consoladora
    a quantos de consolo careciam
    e jamais a fariam por si mesmos?
    (Amaldiçoado dia de nascer
    que em bênçãos para nós se converteu.)
    Já tenho uma palavra pré-escrita
    que tudo exprime quanto em mim se turva.
    Pelos antigos e pelos vindouros,
    foste discurso de geral amor.
    Camões – oh som de vida ressoando
    em cada tua sílaba fremente
    de amor e guerra e sonho entrelaçados...





    ANDRADE, Carlos Drummond de. A paixão medida. Rio de Janeiro: José Olympio, 1980. p.89-91


    ******************

    *******************



    Cota cero

    STOP.
    ¿La vida paró
    o fue el automóvil?



    (De Alguna poesía; 1930)







    Un son de vida resonando



    De los héroes que cantaste, ¿qué quedó sino la melodía de tu canto?
    Las armas en herrumbre se deshacen, los barones en la sepultura dicen nada.
    Y tu verso, tu rudo y tu suave balance de consonantes y vocales,
    tu ritmo de océano sufriendo que los recordará aún y siempre recordará.
    Tú eres la historia que narraste, no el simple narrador.
    Ella persiste más en tu poema que el tiempo neutro,
    universal sepulcro de la memoria.
    Bardo, fuiste de los dioses más que de las ninfas, las ondas en furor,
    cielos en delirio, astucias, plagas, guerras y codicias,
    lodoso material fundido en oro.
    Multisexual germinador de asombros, en la hoja blanca
    viniste demostrando lo que a los hombres,
    en la lucha contra el destino, cabe tentar, cabe vencer,
    perder, y en esto se resume la irresumible condición
    humana en el eterno juego sin sentido mayor que el de jugar.
    Y cuando de altos hechos te entendías y volvías al común
    sufrir pedestre del desamado, no te veo
    a ti perdido de nostalgias y desdenes.
    Luis, hombre extraño, que por el verbo es, más
    que un amador del propio amor palpitante, olvidado,
    revoltoso, sumiso, renaciente, refloreciendo
    en cien mil corazones multiplicado.
    Es el lenguaje. Dolor particular que deja existir
    para hacerse dolor de todos los hombres, musical,
    en la voz de órfico acento, peregrina.
    ¿Qué pájaro lascivo se intercala en la quejumbre
    sutil de tu estrofa y no sabe más si es dolor,
    delicia y espina, halago, y muerte, renacimiento?
    ¿Voluptuosidad y gemir, y del gemido destilar
    la canción consoladora a cuantos de consuelo carecían
    y jamás la harían por sí mismos?
    (¡Maldito día de nacer que en bendiciones para
    nosotros se convirtió!)
    Ya tengo una palabra preescrita que todo
    expresa cuanto en mí se turba.
    Por los antiguos y por los venideros, fuiste discurso
    de general amor.
    Camões —¡oh son de vida resonando en cada
    sílaba tuya trémula de amor y guerra
    y sueño entrelazados!



    (De La rosa del pueblo; 1941)





    cont
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 23 Ago 2024, 19:26

    MOVIMENTO DA ESPADA


    Estamos quites, irmão vingador.
    Desceu a espada
    e cortou o braço.
    Cá está ele, molhado em rubro.
    Dói o ombro, mas sobre o ombro
    tua justiça resplandece.

    Já podes sorrir, tua boca
    moldar-se em beijo de amor.
    Beijo-te, irmão, minha divida
    está paga.
    Fizemos as contas, estamos alegres.
    Tua lâmina corta, mas é doce,
    a carne sente, mas limpa-se.
    O sol eterno brilha de novo
    e seca a ferida.
    Mutilado, mas quanto movimento
    em mim procura ordem.

    O que perdi se multiplica
    e uma pobreza feita de pérolas
    salva o tempo, resgata a noite.

    Irmão, saber que és irmão,
    na carne como nos domingos.
    Rolaremos juntos pelo mar..
    .
    Agasalhado em tua vingança,
    puro e imparcial como um cadáver
    que o ar embalsamasse,
    serei carga jogada às ondas,
    mas as ondas, também elas, secam,
    e o sol brilha sempre.

    Sobre minha mesa, sobre minha cova,
    como brilha o sol!
    Obrigado, irmão, pelo sol que me deste,
    na aparência roubando-o.
    Já não posso classificar os bens preciosos.
    Tudo é precioso...
    e tranqüilo
    como olhos guardados nas pálpebras.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Lun 26 Ago 2024, 13:21

    Passagem do Ano



    O último dia do ano
    não é o último dia do tempo.
    Outros dias virão
    e novas coxas e ventres te comunicarão o calor da vida.
    Beijarás bocas, rasgarás papéis,
    farás viagens e tantas celebrações
    de aniversário, formatura, promoção, glória, doce morte com sinfonia e coral,
    que o tempo ficará repleto e não ouvirás o clamor,
    os irreparáveis uivos
    do lobo, na solidão.

    O último dia do tempo
    não é o último dia de tudo.
    Fica sempre uma franja de vida
    onde se sentam dois homens.
    Um homem e seu contrário,
    uma mulher e seu pé,
    um corpo e sua memória,
    um olho e seu brilho,
    uma voz e seu eco,
    e quem sabe até se Deus. . .

    Recebe com simplicidade este presente do acaso.
    Mereceste viver mais um ano.
    Desejarias viver sempre e esgotar a borra dos séculos.
    Teu pai morreu, teu avô também.
    Em ti mesmo muita coisa já expirou, outras espreitam a morte,
    mas estás vivo. Ainda uma vez estás vivo.
    e de copo na mão
    esperas amanhecer.
    O recurso de se embriagar.
    O recurso da dança e do grito,
    o recurso da bola colorida,
    o recurso de Kant e da poesia,
    todos eles. .. e nenhum resolve.

    Surge a manhã de um novo ano.

    As coisas estão limpas, ordenadas.
    O corpo gasto renova-se em espuma.
    Todos os sentidos alerta funcionam.
    A boca está comendo vida.
    A boca está entupida de vida.
    A vida escorre da boca,
    lambuza as mãos, a calçada.
    A vida é gorda, oleosa, mortal, sub-reptícia.





    ************





    Paso del año


    El último día del año
    no es el último día del tiempo.
    Otros días verás
    y nuevas cosas y vientres te comunicarán el calor de la vida.
    Besarás bocas, rasgarás papeles,
    harás viajes y tantas celebraciones
    de aniversario, licenciatura, promoción, gloria, dulce muerte
    con sinfonía y coral,
    que el tiempo dejará repleto y no escucharás el clamor,
    los irreparables aullidos del lobo, en la soledad.

    El último día del tiempo
    no es el último día de todo.

    Deja siempre una franja de vida
    donde se sientan dos hombres.
    Un hombre y su contrario,
    una mujer y su pie,
    un cuerpo y su memoria,
    un ojo y su brillo, una voz y su eco,
    y quién sabe si hasta Dios...

    Recibe con simplicidad este presente del acaso.
    Mereciste vivir más de un año.
    Desearías vivir siempre y agotar la borra de los siglos.
    Tu padre murió, tu abuelo también.
    En ti mismo muchas cosas ya expiraron, otras esperan la muerte,
    mas estás vivo. Todavía una vez estás vivo,
    y del copo en la mano esperas amanecer.

    El recurso de embriagarse.
    El recurso de la danza y del grito,
    el recurso de la bola coloreada,
    el recurso de Kant y de la poesía,
    todos ellos... y ninguno resuelve.

    Surge la mañana de un nuevo año. Las cosas están limpias, ordenadas.
    El cuerpo gastado se renueva en espuma.
    Todos los sentidos alertas funcionan.
    La boca está comiendo vida.
    La boca está tapada de vida.
    La vida te escurre en la boca,
    ensucia las manos, la calzada.
    La vida es gorda, grasienta, mortal, subrepticia.



    (De La rosa del pueblo; 1941)


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Mar 27 Ago 2024, 17:01

    MOVIMENTO DA ESPADA


    Estamos quites, irmão vingador.
    Desceu a espada
    e cortou o braço.
    Cá está ele, molhado em rubro.

    Dói o ombro, mas sobre o ombro
    tua justiça resplandece.
    Já podes sorrir, tua boca
    moldar-se em beijo de amor.

    Beijo-te, irmão, minha divida
    está paga.
    Fizemos as contas, estamos alegres.
    Tua lâmina corta, mas é doce,
    a carne sente, mas limpa-se.

    O sol eterno brilha de novo
    e seca a ferida.
    Mutilado, mas quanto movimento
    em mim procura ordem.

    O que perdi se multiplica
    e uma pobreza feita de pérolas
    salva o tempo, resgata a noite.

    Irmão, saber que és irmão,
    na carne como nos domingos.
    Rolaremos juntos pelo mar...
    Agasalhado em tua vingança,
    puro e imparcial como um cadáver
    que o ar embalsamasse,

    serei carga jogada às ondas,
    mas as ondas, também elas, secam,
    e o sol brilha sempre.
    Sobre minha mesa, sobre minha cova,
    como brilha o sol!

    Obrigado, irmão, pelo sol que me deste,
    na aparência roubando-o.
    Já não posso classificar os bens preciosos.
    Tudo é precioso...
    e tranqüilo
    como olhos guardados nas pálpebras.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 29 Ago 2024, 18:20

    Poeta do finito e da matéria,
    cantor sem piedade, sim, sem frágeis lágrimas,
    boca tão seca, mas ardor tão casto.
    Dar tudo pela presença dos longínquos,
    sentir que há ecos, poucos, mas cristal,
    não rocha apenas, peixes circulando
    sob o navio que leva esta mensagem,
    e aves de bico longo conferindo
    sua derrota, e dois ou três faróis,
    últimos! esperança do mar negro.
    Essa viagem é mortal, e começá-la.
    Saber que há tudo. E mover-se em meio
    a milhões e milhões de formas raras,
    secretas, duras. Eis ai meu canto.



    *******************


    Estes poemas são meus. É minha terra
    e é ainda mais do que ela. É qualquer homem
    ao meio-dia em qualquer praça. É a lanterna
    em qualquer estalagem, se ainda as há.
    — Há mortos? há mercados? há doenças?
    É tudo meu. Ser explosivo, sem fronteiras,
    por que falsa mesquinhez me rasgaria?
    Que se depositem os beijos na face branca, nas principiantes
    [rugas.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 05 Sep 2024, 17:12

    Nota social



    O poeta chega na estação.
    O poeta desembarca.
    O poeta toma um auto.
    O poeta vai para o hotel.
    E enquanto ele faz isso
    como qualquer homem da terra,
    uma ovação o persegue
    feito vaia.
    Bandeirolas
    abrem alas.
    Bandas de música. Foguetes.
    Discursos. Povo de chapéu de palha.
    Máquinas fotográficas assestadas.
    Automóveis imóveis.
    Bravos...
    O poeta está melancólico.

    Numa árvore do passeio público
    (melhoramento da atual administração)
    árvore gorda, prisioneira
    de anúncios coloridos,
    árvore banal, árvore que ninguém vê
    canta uma cigarra.
    Canta uma cigarra que ninguém ouve
    um hino que ninguém aplaude.
    Canta, no sol danado.

    O poeta entra no elevador
    o poeta sobe
    o poeta fecha-se no quarto.
    O poeta está melancólico.



    ****************


    NOTA SOCIAL


    El poeta llega a la estación.
    El poeta se baja del tren.
    El poeta toma un auto.
    El poeta va al hotel.
    Y mientras hace eso
    como cualquier hombre común,
    una ovación lo persigue
    Banderolas se apartan.
    Bandas de música. Cohetes.
    Discursos. El pueblo se pone su sombrero de paja.
    Cámaras fotográficas afocan.
    Coches parados.
    Bravos…
    El poeta está melancólico.
    En un árbol del paseo público
    (mejora de la actual administración)
    árbol gordo, prisionero
    de anuncios coloridos,
    árbol banal, árbol que nadie ve,
    canta una cigarra,
    canta una cigarra que nadie oye,
    un himno que nadie aplaude.
    Canta, bajo un sol endemoniado.
    El poeta entra en el elevador,
    el poeta sube,
    el poeta se encierra en su cuarto.
    El poeta está melancólico.


    _________________


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 06 Sep 2024, 19:59

    Carlos Drummond De Andrade



    Carlos Drummond de Andrade fue un reconocido poeta y escritor brasileño nacido el 31 de octubre de 1902 en el estado de Minas Gerais y fallecido el 17 de agosto de 1987 en Río de Janeiro. Es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura brasileña del siglo XX.

    Desde muy joven, Drummond de Andrade mostró su pasión por la literatura y la poesía, y comenzó a escribir sus primeros versos en sus años de estudiante. Estudió farmacia en la Universidad de Minas Gerais y comenzó su carrera trabajando en este campo, aunque siempre mantuvo viva su vocación literaria.

    En 1930, publicó su primer libro de poesía, "Alguma Poesia", que recibió elogios de la crítica y se convirtió en una de las obras más importantes de la poesía modernista brasileña. Drummond de Andrade fue uno de los líderes del movimiento modernista en Brasil, conocido como "el cuerpo de los poetas principales".

    A lo largo de su carrera, Drummond de Andrade escribió numerosos libros de poesía, donde exploró temas como el amor, la muerte, la existencia humana y la política. Utilizó un lenguaje sencillo y directo, pero cargado de emoción y profundidad, con una capacidad única para capturar momentos cotidianos y transformarlos en poesía.

    Además de su trabajo como poeta, Drummond de Andrade también incursionó en la prosa, escribiendo crónicas, ensayos y libros de crítica literaria. Su obra se caracterizó por su compromiso social, reflejando los problemas y las realidades de la sociedad brasileña de su tiempo.

    A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto en su país como en el extranjero, y sus poemas fueron traducidos a varios idiomas. Además, fue miembro de la Academia Brasileña de Letras, ocupando el sillón número 24.

    Carlos Drummond de Andrade es considerado uno de los grandes poetas del siglo XX y su obra ha dejado una huella imborrable en la literatura brasileña y en la poesía mundial. Su estilo único y su profundo compromiso con la palabra lo convierten en un referente indiscutible de la literatura universal.



    5 Datos Sobre Carlos Drummond De Andrade

    1. Carlos Drummond de Andrade fue uno de los poetas más importantes de Brasil en el siglo XX. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde el amor y la política hasta la vida cotidiana y la muerte.

    2. A pesar de su renombre como poeta, Drummond de Andrade también se desempeñó como periodista durante gran parte de su vida. Trabajó en periódicos y revistas influyentes de Brasil, lo que le permitió estar en contacto constante con las noticias y los debates intelectuales de su época.

    3. Aunque nació y vivió la mayor parte de su vida en Brasil, Drummond de Andrade tuvo la oportunidad de viajar y vivir en varios países, incluyendo Portugal, Argentina y Francia. Estas experiencias influenciaron su perspectiva y estilo literario.

    4. A pesar de su éxito como poeta, Drummond de Andrade también sufrió de inseguridad y dudas sobre su obra. Frecuentemente revisaba y modificaba sus poemas, lo que llevó a múltiples ediciones de sus libros a lo largo de su vida.

    5. Drummond de Andrade fue un escritor comprometido con su país y su tiempo. Su poesía refleja las realidades y problemáticas sociales de Brasil, especialmente durante los años de dictadura militar. Sus versos son reconocidos por su claridad y capacidad para capturar la complejidad de la condición humana.


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Dom 08 Sep 2024, 17:05

    CARLOS DRUMMOND ENTRE LA VANGUARDIA Y LA POLÍTICA



    *Miguel Ángel Flores



    En 1922, en la ciudad de São Paulo, un grupo de jóvenes inquietos y ruidosos llevaron a cabo una Semana del Arte Moderno, que se constituyó en el acta de nacimiento de la poesía moderna de Brasil. A partir de esa semana quedó claro que la poesía iba adquirir una nueva voz. Con sus poemas y proclamas hicieron que el simbolismo y el parnasia-nismo pasaran a la categoría de historia y su envejecimiento fue instantáneo. Aunque Manuel Bandeira no estuvo físicamente en São Paulo para la celebración de la fiesta de la nueva poesía, su actitud renovadora frente al lenguaje y los temas que hasta entonces se habían considerado propios de ésta, su grito de independencia ante una tradición agotada le valieron ser considerado el fundador de la vanguardia en la poesía brasileña. Algunos jóvenes poetas lo llamaron el "Juan Bautista" de la poesía. Con Bandeira entraron las voces de la calle a los versos y todo fue susceptible de convertirse en poesía, aun las cosas y los hechos más deleznables. Toda una revolución que tuvo a su alumno más aventajado y brillante en Carlos Drummond de Andrade, un joven que tenía veinte años cuando los Andrade, Mario y Oswaldo, iniciaron su revolución estética que tuvo repercusiones en todo el país.
    El poema que se inicia con los versos "En medio del camino había una piedra/ había una piedra en medio del camino/ había una piedra/ en medio del camino había una piedra", publicado originalmente en 1928, en la Revista de Antropofagia, e incluido en el primer libro de Drummond de Andrade, Alguma poesia (1930), se volvió un caso mítico en el ámbito de la literatura brasileña contemporánea. Fue difícil aceptar en esos años que la poesía podía tener la aspereza de una piedra y que este objeto mineral podía, a su vez, ser la síntesis de una nueva poética. Drummond comentaba años después que su poema había servido "para dividir en Brasil a las personas en dos categorías mentales".

    Este poema es el punto de partida de algunos grandes poemas posteriores de Drummond, comenzando por ese largo y extraordinario texto que es "La máquina del mundo", del libro Claro enigma (1951). Éste es, de hecho, representativo de algunas de las características fundamentales de la poesía del autor. En la simultánea evocación y parodia de Dante —"Nel mezzo del cammini di nostra vita..."— anunció su forma particular de romper con el pasado literario, que, más que apostar por el rechazo, se avoca a la reinvención, ya sea a través de citas sesgadas, como en este caso, ya sea en la apropiación de formas y metros clásicos, del soneto a la "terza rima". También la desconcertante seguridad del texto es ilustrativa de la distancia a la que siempre Drummond se mantuvo de las más exaltadas pirotecnias vanguardiastas.

    Si aceptamos la habitual división de la modernidad literaria brasileña en tres etapas, la publicación de Alguma poesia marca el inicio de la fase intermedia, que se prolongaría hasta el final de la segunda guerra mundial. La realización, en São Paulo, de la Semana de Arte Moderno, en 1922, es generalmente considerada como el acontecimiento que desencadenó la vanguardia en Brasil, al que estuvo ligado Mario de Andrade, amigo de toda la vida de Drummond, cuyo movimiento Antropofágico se proponía "devorar" los valores europeos. La idea de crear una modernidad característicamente nacional, que pasaba, por ejemplo, por una nueva atención a lo cotidiano brasileño y por la dignificación de la oralidad popular, influenciará la poesía de Drummond de Andrade.




    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Miér 11 Sep 2024, 08:26

    ***


    Cuando el autor publica Alguma poesia, las propuestas radicales del primer modernismo (no confundir con lo que se entiende entre nosotros como modernismo) habían ya dado lugar a un experimentalismo menos ostentoso, propio de una etapa de consolidación. Este su primer libro revela una voz singular, pero no deja de sintetizar los rasgos más destacados del modernismo: elección de temas de una cotidianidad banal, el verso libre, que en Drummond es bastante más contenido de lo que parece, un rechazo de la retórica excesiva que desemboca muchas veces en una especie de antilirismo, y una ironía que tanto atañe a la importación acrítica de los modelos europeos como a las idiosincrasias brasileñas. En el poema "Explicación", escribe:

    La Europa es una ciudad muy vieja donde sólo hacen caso del dinero
    y tiene una actrices de piernas adjetivas que engañan a la gente.
    El francés, el italiano, el judío hablan una lengua de harapos.
    Aquí al menos la gente sabe que todos son una runfla de canallas,
    lee su periódico, crítica al gobierno,
    se queja de la vida (la vida está tan cara)
    y al fin de cuentas todo sale bien...

    Pertenece también a este libro el "Poema de siete fases", que se inicia con los versos:

    Cuando nací, un ángel tuerto
    de esos que viven en la sombra
    dijo: ¡Ve, Carlos! Sé torpe en la vida.



    Este "yo" irónico y escéptico, pero también un tanto desastrado, continuará hablando en sus libros posteriores. El poeta tiene una asombrosa paleta de géneros y técnicas que pone en práctica. Es de destacar la forma como supo armonizar el cosmopolitismo modernista y la aceptación de sus raíces regionales, en su caso Minas Gerais. No es por un azar que la "máquina del mundo" se revela a la reluctante mirada de Drummond en un camino pedregoso de Minas Gerais.



    Y como recorriera vagamente
    un camino de Minas, pedregoso,
    y al caer de la tarde una campana ronca
    se mezclase con el sonido de mis zapatos
    ...la máquina del mundo se entreabrió
    para quien rompiéndola ya se esquivaba
    y sólo de haberlo pensado se lloraba.





    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 12 Sep 2024, 10:16

    ***

    En los veinte años que separan Alguma poesia de Claro enigma (1951), Drummond publicó Brejo das almas (1934), Sentimiento do mondo (1940), José (1941) y A rosa do povo (1945). Los tres libros de los años 40 prestan especial atención a la realidad social, oscilando entre el pesimismo y la esperanza. Ya en Claro enigma los vestigios de la utopía social dan lugar a una especie de desencantado soplo metafísico. Entre los más de veinte volúmenes de poemas que Drummond dejó, se cuenta Fazendeiro do Ar (1954), marcado por la presencia de la tierra natal y de la familia, A vida pasada a limpio (1959), Lição de coisas (1962), con sus sutiles juegos de vocabulario, Versiprosa (1967), donde la crónica se funde con la poesía, la trilogía Boitempo (1968, 1973 y 1979) y el libro póstumo O amor natural, cuyo humor y erotismo están ilustrados en el poema "A Bunda, que engraçada".

    A rosa do povo (La rosa del pueblo), publicado en 1945, el libro más voluminoso de Drummond (55 poemas), escrito de 1943 a 1945, comienza con una poética semejante a la de "El luchador". Pero ya no se trata de entablar un combate con las palabras, sino de las relaciones entre ellas, y sobre todo de una reflexión sobre el significado vital del canto lírico, apoyado en la evocación de un puñado de poetas modernos:

    No rimaré la palabra sueño
    con la no correspondiente palabra otoño.
    Rimaré con la palabra carne
    o cualquier otra que todas me convienen.
    Las palabras no nacen atadas,
    brinca, se besan, se disuelven,
    en el cielo libre a veces un dibujo,
    son puras, anchas, auténticas, impenetrables.

    "Las palabras no nacen atadas" proclama Drummond: es su reconocimiento de la importancia de la jerarquía verbal propia de la escritura clásica, su propósito era legitimar una "democracia de las palabras", en expresión de Spitzer. Pero es también el reconocimiento, por parte de Drummond, de que la escritura moderna es solidaria con una "literatura de la experiencia". Así lo demuestra la obra de los poetas-hermanos "asimilados" por Drummond, el lirismo moderno implica el rechazo de todo esteticismo; en la literatura moderna la "belleza" se torna un valor subordinado; la aspiración a la "autenticidad" da un paso al frente.



    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 13 Sep 2024, 16:24

    ***

    Así, pues, a primera vista, se retorna a una poética de lo vivido, a la estética —romántica, si es que existe alguna—de la expresión. Es obvio que se trata de un romanticismo modernizado, es decir, antiidealista y antisentimental:

    Poeta del infinito y de la materia,
    cantor sin piedad, sí, sin frágiles lágrimas,
    boca tan seca, pero ardor tan casto.


    Y es que, en lugar del narcisismo afectivo de los románticos,
    el yo lírico adopta una ética de arriesgar todo a una esperanza
    difícil para que el canto realice con éxito su "viaje":



    Dar todo por la presencia de los lejanos,
    Sentir que hay ecos, pocos, pero cristal,
    No roca tan sólo, peces circulando
    Bajo el navío que lleva este mensaje,
    Y aves de largo pico verificando
    Su derrota, y dos o tres faroles,
    ¡Últimos! Esperanza del mar negro.
    Ese viaje es mortal, y comienza allá.
    Saber que hay todo...


    Mensaje de ética, dotado de ubiquidad, abierto a todo, pues


    Como huir al mínimo objeto
    ¿O negarse a lo grande?...


    y ciertamente a la realidad social:


    ...como una lágrima,
    el pueblo, mi poema, te atraviesa.
    En otro poema de La rosa, "Rueda mundo", Drummond declara al universo
    Irreductible al canto,
    Superior a la poesía.



    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Lun 16 Sep 2024, 18:07

    ***



    Lo que no impide que la poética de "Consideración del poema" aspire a hacer del canto un mapa del mundo, bajo todos los aspectos posibles.
    Sólo que ese ecumenismo crítico de la voz lírica ("ser explosivo, sin fronteras") es incapaz de olvidar la naturaleza verbal de la poesía. Las palabras son siempre, como en "El luchador", autónomas e impenetrables:

    Las palabras no nacen atadas
    saltan, se besan, se disuelven,
    en el cielo libre a veces un dibujo,
    son puras, largas, auténticas, indivisibles.
    el viaje del canto es un
    ...moverse en medio
    de millones y millones de formas raras,
    secretas, duras...

    La poética de la expresión, sin embargo, no era sino apariencia: escribir no significa antes que todo "expresarse", sino vivir entre las formas del lenguaje. Reencontramos sin dificultad la "pasión del lenguaje" de "El luchador". Inútil señalar la diferencia entre esas "formas raras" y la aristocracia esteticista de los estilos parnasiano y simbolista. Esas formas sólo son raras, secretas, porque el mensaje "mortal" de la poesía sólo alcanza su fin después de haber celebrado el misterio del lenguaje. La ascesis de la agonía con las palabras es estrictamente necesaria a la autenticidad vital de la poesía. Puede suceder que la dureza, la aspereza de las palabras esté en relación con la revuelta reprimida del poeta ante la miserias de nuestra época. El lenguaje "explosivo" es, en todo caso, el idioma confesado del poema "Nuestro tiempo", cuya primera parte termina así:

    Me callo, espero, descifro.
    Las cosas tal vez mejoren.
    ¡Son tan fuertes las cosas!
    Pero no soy las cosas y me rebelo.
    Tengo palabras en mí buscando salida,
    son ásperas y duras,
    irritadas, enérgicas,
    comprimidas hace tanto tiempo,
    perdieron el sentido, quieren tan sólo explotar.







    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Jue 19 Sep 2024, 14:11

    ***



    Más profundamente, sin embargo, lo que expresa es aquello que hay de resistente, de inaprensible en las palabras oriundas del propio lenguaje. En último análisis, es éste el que impone la peregrinación "en medio de millones y millones de formas raras" antes de que el poema realice su viaje a lo auténtico, yendo más allá de todo belleza decorativa. Esta ascesis, nítidamente esbozada, como vimos, en "Consideración del poema", vuelve al tema explícito de la segunda ars poetica del libro, "En busca de la poesía":


    No hagas versos sobre acontecimientos.
    No hay creación ni muerte ante la poesía.
    Ante ella, la vida es sol estático,
    no calienta, ni ilumina, ni alumbra.
    Las afinidades, los cumpleaños, los incidentes personales no cuentan.
    No hagas poesía con el cuerpo,
    ese excelente, completo y confortable cuerpo,
    tan inmune a la efusión lírica.


    *
    Penetra sordamente en el reino de las palabras.
    Allá están los poemas que esperan ser escritos.
    Están paralizados, pero no hay desesperación,
    hay calma y frescura en la superficie intacta.
    Helos ahí solos y mudos, en estado de diccionario.
    Convive con tus poemas antes de escribirlos.
    Ten paciencia, si oscuros. Calma, si te provocan.
    Espera que cada uno se realice y consume
    con su poder de palabra
    y su poder de silencio.
    No fuerces el poema a desprenderse del limbo.
    No recojas del suelo el poema que se perdió.
    No adules el poema. Acéptalo como él aceptará su forma definitiva y concentrada en el espacio.
    Acércate, contempla las palabras.
    Cada una
    tiene mil fases secretas bajo el rostro neutro
    y te pregunta, sin interés en la respuesta,
    pobre o terrible, que le das:
    ¿Trajiste la llave?



    Observa:

    yermas de melodía y concepto
    ellas refugiándose en la noche, las palabras.
    Aún húmedas impregnadas de sueño,
    ruedan en un río difícil y transformándose en desprecio.


    La tarea primordial del poeta es, pues, entrar sin ruido en el "reino de las palabras"; es el respeto del lenguaje que excluye cualquier precipitación en el acto de escribir. Las palabras no son necesariamente hostiles; al contrario de lo que pasa en "El luchador", ellas no esquivan sistemáticamente al poeta, pues el lenguaje "en estado de diccionario" encierra los poemas "que esperan ser escritos". Lo que el poema dice, e incluso lo que dice callando, obedece a una ley superior a la simple voluntad del escritor: la ley del lenguaje. Ninguna intención expresiva se le podría sustraer. Toda veleidad concerniente a la expresión "directa" del pensamiento es ilusoria; para expresar lo que se quiere es necesario pasar por el extraño reino de las palabras.






    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Vie 20 Sep 2024, 18:19

    ***

    No es por azar que el propio Drummond muchas veces —y precisamente en La rosa del pueblo— hace versos sobre acontecimientos mundiales (la guerra, por ejemplo), sobre las pasiones del alma y del cuerpo, sobre la ciudad, sobre los recuerdos de infancia... incluso "dramatizando, invocando e interrogando". La relación entre lo que está prohibido (1ª parte) y lo que se debe hacer (2ª parte) es, pues, dialécticamente irónica. "Búsqueda de la poesía" no prohíbe de ningún modo la vasta escala de asuntos que el lirismo universal de "Consideración del poema" acaba de autorizar, comprometiendo en eso mismo la autenticidad de la poesía; prohibido es tan sólo el abordaje de los asuntos a través de una actitud ingenua, en lo que se dice respecto al discurso. Drummond no pretende negar —como esa estéril vanguardia contemporánea— que el discurso poético es un discurso sobre una cosa específica. Para él la experiencia del lenguaje, por más importante, por más necesario que sea, es el medio, no el fin, del discurso literario.

    Piensa en la dulzura de las palabras. Piensa en la dureza de las palabras.
    Piensa en el mundo de las palabras. Que te comunican fiebre. Riqueza.
    Mancha de tinta o gordura, en todo caso mancha de vida.
    dice el hombre a la paloma redentora al final del diálogo en verso en "Noche en la repartición".



    Es por eso que puede insertar naturalmente el combate con las palabras, y la estadía en su reino, dentro del marco más vasto de una meditación sobre el sentido ético y humano de la poesía. La poética de La rosa del pueblo integra la psicología de la producción poética de José en una verdadera filosofía de la literatura.

    La rosa del pueblo trae al lirismo de Drummond una escala temática más amplia. Las vicisitudes del yo, la escena familiar, la lira erótica, el canto comprometido y el drama de lo cotidiano, la pintura de la historia y el cuadro de género, la poesía sobre la poesía y el poema filosófico son el tema de cerca de media centena de textos casi siempre de primer orden. Con La rosa del puebo se realiza la promesa de "Sentimento do Mundo": cantar "la vida presente". Ante la realidad burguesa del tiempo de guerra, el "sentimiento del mundo" queda inserto en la historia o historiorizado, como escribió un crítico brasileño. El lirismo social y comprometido se desdobla en literatura "sociológica"; sin nunca dar el visto bueno a los simples documentos, la interpretación lírica se alimenta de una especie de análisis sociológico muy suyo, pero de ningún modo menos revelador que los métodos científicos.

    Este historicismo lírico escoge a veces grandes temas en el espacio como "América":

    Esta soledad de América... Yermo y ciudad grande acechando.


    o en el tiempo, como el conflicto mundial ("Carta a Stalingrado", "Visión 1944", "Con el ruso en Berlín"), pero es sin duda más convincente cuando se mantiene en la órbita de la vida cotidiana, tan bien expresada en piezas como "Muerte en el avión", o en la quinta parte de "Nuestro tiempo", y también por los diversos apuntes de "Muerte del lechero" o la fantasía dramática de "Noche en la repartición".






    cont.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 21 Sep 2024, 09:24

    ***


    La mayoría de las veces la prospección de lo cotidiano conduce al alejamiento de las personas, a la soledad sin grandeza del homo urbanus. Oponiendo el deseo de ir de la mano en "Sentimiento del mundo" ("De la mano") a las pequeñas miserias de la "multitud solitaria", señaladas desde José, el poeta llega a constatar el aplazamiento de la comunión de los hombres:

    Ya no se dan la mano en el mundo.
    Ellas viajarán ahora solitarias.
    Sin el fuego de los viejos contactos,
    Que ardía por dentro y daba valor.


    ¿Cómo podemos leer al inicio del siglo xxi un libro como La rosa del pueblo, que expresa en gran parte una visión del mundo con sus utopías malogradas y sus espejismos? No es este el libro más emblemático de la obra drummondiana, pero a la luz de lo acontecido con una idea de la sociedad y de experiencias históricas amargas, el libro pone a prueba la vigencia de un lenguaje que manifiesta su fuerza de expresión al poetizar la experiencia cotidiana del hombre común. Asimismo el La rosa puede considerarse como un manifiesto de alguien que nos pide ver la vida desde una actitud irónica, escéptica y desencantada, de este lado de nuestra realidad, porque en la otra orilla está la esperanza del nuevo mundo. Y en medio del desencanto de nuestra realidad, Drummond escoge la figura de Charles Chaplin, para ilustrar los momentos de un humanismo que son las únicas vías de salvación.
    Al final de la segunda guerra mundial, como tanto otros poetas de muchas lenguas, Drummond sentía simpatía por el comunismo, y fue solidario con Carlos Prestes, su líder en Brasil. En esos años Drummond fue un intelectual marxizante, según un brillante crítico brasileño, quien le reprocha su confusión conceptual con respecto al capitalismo. Es curioso: el poeta brasileño y Ezra Pound confundían de manera ingenua el capitalismo con fenómenos "inmorales" que, como la usura, ocurrieron en una etapa precapitalista de la economía y de la sociedad. Si nos hemos ocupado de divulgar en español La rosa del pueblo es porque a pesar de la obvia intención política su lenguaje en rebeldía, su poética de la esencialidad y la desnudez de la palabra resiste cualquier lectura bien o mal intencionada. La rosa del pueblo contiene algunos de los más hermosos poemas que escribió Carlos Drummond de Andrade.•

    (En la elaboración de este ensayo nos ha sido de gran utilidad el magno, y hasta la fecha insuperable, estudio que José Guilherme Merquior dedicó a la poesía de Carlos Drummond: Verso universo em Drummond, Río de Janeiro, José Olympio, 1975).




    *
    Miguel Ángel Flores es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Sus libros más recientes son Umbral y memoria (México, UAM-Aldus, 1999) y un volumen en la colección Material de Lectura de la UNAM En la actualidad reside en China.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Lun 23 Sep 2024, 09:38

    FRAGA Y SOMBRA



    La sombra azul de la tarde nos confronta
    Bajo, severo, crepúsculo
    Suena una campana, y sin saber quién es el tange
    Es como si este sonido naciera del aire
    Música breve, larga noche. Las costumbres
    Lo que el sueño y el sueño cosecha lentamente
    apenas dibuja, delgado, antes de la falange
    de las nubes olvidadas para pasar
    Los dos juntos, entre el cielo y la tierra
    sentimos el espectáculo del mundo
    hecho de mar ausente y sierra abstracta
    Y nos rechinamos, bajo el profundo
    instinto de existir, otro más puro
    voluntad de anular la criatura.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92867
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 25 Sep 2024, 01:49

    QUIERO REGLAS PARA QUE HAYA EQUILIBRIO. ESTO ES DE TODOS.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79891
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Maria Lua Miér 25 Sep 2024, 19:21

    FRAMBUESA MELANCÓLICA



    Me extraño a mí mismo
    anhelo en la aparición de remordimiento
    tanto que no fui solo, solo
    y mi alta ausencia a mi alrededor
    Tengo horror, me compadezco de mí mismo
    y tengo muchos otros sentimientos
    violentos. Pero esquivan en inventario
    y mi amor es triste como severo
    y ser varios es uno. Tengo afecto
    por toda mi pérdida actual
    que de los muertos a los vivos me lleva
    a restaurar a los muertos lo que era suyo
    pero se guardaba en mí. La estrella de la alba
    penetra larga en su espina
    (y cinco espinas están) en mi mano.



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 –  17/08/ 1987) - Página 30 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom 26 Ene 2025, 01:45