POEMAS NO RECOGIDOS EN LIBRO.
INTRODUCCIÓN (Cont.)
En estos libros vanguardistas Hidalgo presenta
unos mismos temas e imágenes que engarzarían
con la tradición surreal: el poeta aparece recorriendo
ciudades muertas de aceras estranguladas -esa
tierra baldía de Eliot- con la boca seca como playas
desiertas, sin ojos ni esperanza completamente
olvidado del mundo (Asesinato), el estado de
abandono agónico (Fábrica parada), el descon-
cierto y sentimiento de pérdida que implica la
vida moderna( Desproporción), las alcantarillas de la
desesperación ( Todavía no es la muerte), la vacuidad
existencial (Abierto para todo el mundo o
Pesadilla), la sequedad espiritual (Penetra), el
estado de parálisis de los sentidos humanos
Necesario), los detritos industriales (esas cadenas,
vidrios y cenizas de Muy lentamente que se convierten en
elementos simbólicos de la fragmentariedad del
presente), meros objetos en deshaucio que anuncian
la caída de los ideales personales, mientras el
poeta -traje nocturno- recorre la nebulosa metrópolis
contemporánea como un ser, hueco y sin sueño en La
Sombra sin cuerpo (que luego recreará en Hombre de
ciudad de Raiz, 1944), donde describe
todo un ambiente de extinción parecido a SO-
BRE LOS ANGELES de Alberti por el empleo de las
sombras caídas, las preguntas sin respuesta, el derrumbe
de las ciudades, las vírgenes desnudas, la
atmósfera helada, el yeso de las paredes, etc.
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)