36. Abre tus oídos, oh Arjuna, pues te voy a hablar de las tres clases de placer. El placer
que se obtiene siguiendo el camino de la Verdad es el que definitivamente acaba
con todos nuestros sufrimientos y amarguras.
37.Lo que en un principio nos parece como un cáliz de sufrimiento termina convirtiéndose en el vino de la inmortalidad. Y a esto se le llama placer puro: es la dicha que
resurge cuando se obtiene la visión clara del Espíritu.
38. Mientras que el placer que produce el apetito de las pasiones es impuro, porque,
aunque al principio su sabor sea como el de un licor dulce, el sabor final es el de un
brebaje venenoso. Así de ilusorio es el placer que se obtiene de la relación entre los
sentidos y los objetos que despiertan nuestro apetito sensual.
39. Y la tercera clase de placer es aquél que, siendo falso desde el principio hasta el final, no sólo nos priva de satisfacción sino que aumenta nuestros deseos, siendo un
engaño para el alma. El deseo por este tipo de placer sólo surge de la abulia y la
idiotez, la pereza y la depresión: este placer es propio de la naturaleza tenebrosa de
Tamas.
40. Entre el cielo y al tierra no existe nada que esté libre de las influencias de estos tres
poderes de la Naturaleza: los Gunas.
41. Los trabajos que realizan los Brahmanes, los Kshatryas, los Vaisyas y los Sudras,
son peculiares y específicos para cada una de estas castas, según la preponderancia
que en cada uno de ellos ejercen los tres poderes de la naturaleza, armonizados de
acuerdo a la condición kármica de su nacimiento.
42. Las acciones que ejecuta un Brahman tienen como propósito alcanzar la paz interior.
Éstas son: dominio de sí mismo, pureza y austeridad, rectitud y tierna mansedumbre. Meditación, Conocimiento y fe.
43. Mientras que heroísmo, audacia, firmeza, resistencia y coraje en la batalla, generosidad y dotes de mando, son las cualidades que un Kshathrya desarrolla en su vida, de
acuerdo a su naturaleza.
44. Así mismo, la agricultura, la cría de animales y el comercio, caracterizan el tipo de
trabajo que desarrolla un Vaisya por su condición natural. Y las labores domést
y la servidumbre en general es el condicionamiento kármico que hace que un hombre pertenezca a la casta de los Sudras.
continuará
http://www.sociedadbiosofica.org/libros/Gita/gita.pdf
Hoy a las 15:16 por Maria Lua
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 14:25 por Pascual Lopez Sanchez
» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Hoy a las 14:17 por Pedro Casas Serra
» POESÍA ÁRABE
Hoy a las 13:59 por Maria Lua
» LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA
Hoy a las 13:55 por Maria Lua
» POEMAS SIDERALES I ( Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...)
Hoy a las 13:54 por Maria Lua
» POETAS LATINOAMERICANOS
Hoy a las 13:52 por Maria Lua
» 2022-04-27 AFORISMOS: SOCIEDAD I
Hoy a las 12:53 por cecilia gargantini
» H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961)
Hoy a las 12:45 por cecilia gargantini
» POEMAS PARA NIÑOS
Hoy a las 12:40 por cecilia gargantini