Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998412 mensajes en 45992 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Temas similares

Últimos temas

» 1992-04-30 VUELVO LA VISTA ATRÁS...
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 15:47 por Amalia Lateano

» Celia en el despacho
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 15:44 por Amalia Lateano

» Daira en el despacho
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 15:42 por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 15:36 por Amalia Lateano

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 14:51 por Maria Lua

»  MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 14:44 por Pascual Lopez Sanchez

» POESÍA ÁRABE
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 14:40 por Maria Lua

» FRATERNA AMISTAD
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 13:40 por Amalia Lateano

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 13:31 por Pascual Lopez Sanchez

» GIUSEPPE UNGARETTI
CLARICE LISPECTOR II - Página 6 EmptyHoy a las 08:31 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 61 usuarios en línea: 6 Registrados, 1 Ocultos y 54 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, cecilia gargantini, clara_fuente, javier eguílaz, Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Mayo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031    

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty

3 participantes

    CLARICE LISPECTOR II

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Lun 08 Mayo 2023, 16:54

    3 de marzo de 1973


    DAR LOS VERDADEROS NOMBRES


    Copié este fragmento de Pound, de un libro que es una colección de artículos organizada por Norman
    Holmes Pearson:
    —La traición de las palabras comienza —dice Pound— con el uso de las palabras que no
    alcanzan la verdad, que no expresan lo que el autor desea que ellas digan.
    A Ezra Pound le gustaba citar la respuesta dada por Confucio a la pregunta que le hicieron sobre
    lo primero que le venía al pensamiento como programa de su gobierno, en el caso de ser elegido para
    ello. La respuesta fue objetiva, directa: «Llamar al pueblo y a todas las cosas por sus nombres
    propios y verdaderos».
    Éste también es el problema inicial de un artista, comenta Pearson. «Los artistas son las antenas
    de la raza», afirmó Pound. «Lo único que usted no debe hacer es suponer que cuando algo está
    equivocado en las artes, eso es solamente un error artístico. Cuando una determinada hormona falla,
    eso debe volver defectuoso el sistema entero». «La belleza es difícil», repite Pound en Cantos.


    FRAGMENTO


    Estaba profundamente derrotado por el mundo en que vivía. Y se había separado de las personas por
    su derrota y por sentir que los otros también eran derrotados. Él no quería formar parte de un mundo
    donde, por ejemplo, el rico devoraba al pobre. Como el suyo sólo le parecía un movimiento
    romántico, si se agregaba a los que luchaban contra el aplastamiento de la vida tal como era,
    entonces se cerró en una individualización que, si no tenía cuidado, podía transformarse en soledad
    histérica o meramente contemplativa. Mientras no llegara algo mejor, buscaba relacionarse con los
    otros derrotados por intermedio de una especie de amor torcido, que alcanzaba tanto a los otros
    como, de algún modo, a sí mismo.



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    213


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Jue 11 Mayo 2023, 22:43

    28 de abril de 1973


    LUCIDEZ DE LO ABSURDO


    No voy a presentar a Millôr Fernandes: quien lo conoce sabe que tendría que escribir varias páginas
    para presentar una figura tan variada en actividades y talentos. Somos amigos de larga data.
    Nuestra conversación más reciente, hace ya algún tiempo, discurrió fácil, sin incidentes de
    incomprensión: había confianza mutua. Fue más o menos así:
    —¿Cómo vas, Millôr, profundamente hablando?
    —Voy profundamente, como siempre. No sé vivir de otro modo. Pago el precio.
    —A veces el precio es demasiado alto. ¿Cómo te vino la idea de montar hace años El hombre
    del principio al fin, que era un gran y conmovedor espectáculo? Yo, por ejemplo, lo vería de nuevo
    y ciertamente con la misma emoción. Además, podría y debería ser puesto en escena de nuevo.
    —Fue a pedido de esa extraordinaria amiga que es Fernanda Montenegro. Me ubiqué en un punto
    de vista humanístico que es la cualidad esencial de ese trabajo mío.
    —¿Qué me dices de tu experiencia como actor?
    —Sensacional e inútil. Sensacional a causa de la seguridad que se gana al percibir una
    posibilidad total de comunicación, y eso es emocionante. Inútil porque no tengo nada que hacer con
    el resultado de esa experiencia. La comunicación que busco es otra por completo, íntima y definitiva.
    —Millôr, ¿sentiste alguna vez con toda la humildad la centella de algo que algunos llaman gracia,
    pero que no es gracia, es incluso bastante común: es la visión instantánea de las cosas del mundo
    como en realidad son?
    —Si es así como algunos la llaman, entonces es para mí. Sólo veo eso. En realidad tengo la
    impresión de que nada de lo que veo es común. A mí me faltan todas las nociones de las cosas del
    mundo tal como es. Pero esa especie de lucidez de la que hablas, la lucidez de lo absurdo, de ésa
    tengo, en efecto, en medio de la mayor pasión. Creo que un día voy a estallar de lucidez, esto es,
    volverme loco.
    —¿Cómo fue tu infancia?
    —¡Dura! ¡Dura! ¡Linda! ¡Linda! Méier, en aquella época, era prácticamente rural. Aprendí a
    nadar en un pantano lleno de ranas. Aprendí a amar en un jardín haciendo muñecos de arcilla junto a
    las niñas. Esa infancia duró hasta los diez años. Ahí, un día, a la muerte de mi madre, llorando horas
    debajo de una cama, conseguí la paz de la incredulidad. A los diez años, así es.
    —¿De qué modo te llega la inspiración?
    —Creo que exactamente de todos los modos. Pero no pienso que sea precisamente inconsciente.
    Aun cuando parece inconsciente, creo que el núcleo de la inspiración es una vivencia cualquiera —imagen, sonido, dolor, angustia— antes archivada y de repente, por cualquier motivo, también
    exterior, resucitada. Pero mi caso es muy especial: no soy un escritor, soy un profesional de escribir.
    Hablamos sobre varias personalidades; a continuación le pregunté:
    —¿A quién admiras y por qué?
    —Voy a limitar la pregunta en el tiempo y en el espacio. Y prefiero tener el coraje de elegir un
    hombre de mi tiempo y de mi espacio. Vinícius de Morais. Por lo tan iguales que somos, por lo
    inmenso que nos separa, yo elijo al poetita como el dueño de una visión esencial de la vida.
    De una palabra que lleva a la otra, pasamos, no sé cómo, a hablar de la muerte.
    —¿La muerte es un problema constante para ti? —indagué.
    —Encuentro fascinante el problema de la muerte; tal vez porque la sienta cerca de mí. En verdad
    me gustaría morir ya para, sin juego de palabras, vivir esa experiencia. Siempre que después me
    fuese dado volver sólo para contar cómo fue.
    Volvimos a hablar de la vida y sobre lo que más nos importaba.
    —Las relaciones humanas —dijo Millôr—. El amor. La pasión incluida en eso. También las
    pasiones condenadas, de hombre con hombre y mujer con mujer. Como soy eso que la sociedad
    llama saludable y normal, las pasiones anormales merecen mi mayor respeto.
    —Si no fueras escritor, ¿qué serías?
    —Un atleta. Soy fundamentalmente un atleta frustrado. Además ésa es la única frustración que me
    quedó de una prejuventud, de los 10 a los 17 años, excesivamente dura.
    —En materia de escritura, ¿sientes un progreso en tu trayectoria?
    —Creo que sí. Sobre todo si se compara el comienzo con la fase actual, lo que no es una ventaja
    porque comencé a escribir en periódicos a los 13 años de edad. Sólo un debilucho no habría
    progresado. Sigo intentando renovarme, en un gusto por buscar formas y visiones nuevas, que todavía
    no perdí.
    —Y en materia de vida, de modo de vivir, ¿sientes un progreso que viene de la experiencia?
    —Creo que sí. ¿Pero será que los demás lo creen? Nada me sorprende más, por ejemplo, que oír
    decir que soy agresivo. Porque yo me siento la flor de la ternura humana. ¿Pero lo seré? De cualquier
    forma, dentro de mi más profunda conciencia existe la certeza de que el genio del ser humano está en
    la bondad. Eso es lo que busco.
    Estuve de acuerdo con él sobre la bondad.


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    214


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Vie 12 Mayo 2023, 21:34

    12 de mayo de 1973


    FUTURO IMPROBABLE


    Alguna vez iré. Alguna vez iré sola, esa vez sin mi alma. El espíritu lo tendré dedicado a la familia y
    a los amigos con recomendaciones. No será difícil cuidar de él, exige poco, a veces se alimenta
    justamente con periódicos. No será difícil llevarlo al cine, cuando se vaya. Mi alma dejaré, cualquier
    animal la abrigará: serán vacaciones en otro paisaje, mirando a través de cualquier ventana llamada
    del alma, cualquier ventana de ojos de gato o de perro. De tigre, preferiría. Mi cuerpo, a ése estaré
    obligada a llevar. Pero antes le diré: ven conmigo, como única maleta, sígueme como un perro. E iré
    al frente, sola, finalmente ciega para los errores del mundo, hasta que tal vez encuentre en el aire
    algún bólido que me reviente. No es la violencia lo que busco sino una fuerza todavía no clasificada
    que no por eso dejará de existir en el mínimo silencio que se desplaza. En ese instante hará mucho
    que la sangre ya habrá desaparecido. No sé cómo explicar que, sin alma, sin espíritu, es un cuerpo
    muerto —todavía seré yo, horriblemente despierta. Pero dos y dos son cuatro, es necesario volver,
    fingir nostalgia, encontrar el espíritu dedicado a los amigos y decir: ¡cómo engordaste! Satisfecha
    hasta el gollete por los seres que más amo. Estoy muriendo mi espíritu, siento eso, lo siento.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    216


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Sáb 13 Mayo 2023, 17:39

    19 de mayo de 1973


    PARA LOS CASADOS


    El número de pedidos de divorcio en Gran Bretaña es actualmente sólo la mitad del que era en 1947
    —año récord en materia de separaciones. Ha de haber tenido gran influencia en ese nuevo estado de
    cosas el Consejo de Orientación Matrimonial, fundado hace más de 20 años. Se trata de una
    organización de voluntarios, con 80 filiales esparcidas en el país, y con 700 consejeros
    matrimoniales dispuestos a dar consejos a todas las personas que presenten problemas conyugales.
    El consejero busca hacer que el cónyuge que pidió orientación acepte parte de la responsabilidad por
    la situación. Una esposa, si quiere, podrá desahogarse durante media hora; tal vez esté encontrando
    por primera vez en la vida a alguien que la escuche pacientemente, aceptándola tal cual se presenta, y
    sin tomar partido. Después de varias entrevistas, la mujer llega a descubrir que la situación no se
    debe exclusivamente a los errores del marido y que ella, la esposa, tal vez tenga alguna
    responsabilidad por la conducta del hombre. La teoría del Consejo de Orientación Matrimonial es
    que no existen ni casos ni personas irremediables. Cerca de la mitad de los 11 mil casos anuales es
    auxiliada por las entrevistas. Todos los consejeros deben ser casados; algunos son médicos y
    psiquiatras. Todos tienen que someterse a un periodo de entrenamiento y a un año de experiencia.


    LOS SECRETOS


    Lo que ocurre a veces con mi ignorancia es que deja de sentirse como una omisión y se vuelve casi
    palpable, así como la oscuridad, a veces parece que una puede ser tomada. Cuando se siente como
    una omisión, puede dar una sensación de malestar, una sensación de no estar a la par, en fin,
    justamente de la ignorancia. Cuando ella se vuelve casi palpable como la oscuridad, me ofende. Lo
    que últimamente me ha ofendido es sentir que en varios países hay científicos que mantienen en
    secreto cosas que revolucionarían mi modo de ver, de vivir y de saber. ¿Por qué no cuentan el
    secreto? Porque lo necesitan para crear nuevas cosas, y porque temen que la revelación cause pánico
    por ser todavía precoz.
    Entonces me siento hoy como si estuviera en la Edad Media. Soy robada de mi propia época.
    ¿Pero entendería el secreto si me fuera revelado? Ah, habría, tendría que haber un modo de ponerme
    en contacto con él.
    Al mismo tiempo estoy llena de esperanzas en lo que encierra el secreto. Están tratándonos como
    a un niño al que no se asusta con verdades antes de tiempo. Pero el niño siente que viene una verdad
    por ahí, siente como un rumor que no sabe de dónde viene. Y siento un susurro que promete. Por lo
    menos sé que hay secretos, que el mundo físico y psíquico sería visto por mí de un modo totalmente
    nuevo —si al menos yo supiera. Y tengo que quedarme con la tenue alegría mínima del condicional
    «si yo supiera». Pero debo tener modestia con la alegría. Cuanto más tenue es la alegría, más difícil y
    más precioso captarla —y más amado el hilo casi invisible de la esperanza de llegar a saber.


    UN ADOLESCENTE: C. J.


    Él es grande, tiene hombros de huesos largos, anda un poco encorvado: esto pasa, es el peso de la
    adolescencia. Es lento, es profundo, siembra lentamente. En la cara del campesino grueso la
    profundidad callada de campesino. Él dormirá bien con una mujer. Si no se enreda demasiado en los
    largos y hondos meandros de sus pesadas dudas. Es callado, no sabe todavía decir lo que se
    acostumbra decir, y entonces no dice. Tampoco sabe que tiene piernas rectas, pesadas y bonitas. Una
    vez dijo: quiero cualquier profesión que me baste para vivir; pues mientras tanto tendría tiempo de
    hacer algo «concreto, muy objetivo». Es descuidado, rompe cosas sin querer, pide disculpas con una
    media sonrisa asustada. Es necesario tener paciencia con él. Es necesario tener paciencia con los que
    son grandes como él. Tanta paciencia. Porque él puede llegar a ser ese silencioso descuidado toda la
    vida, y no pasar de eso. Es uno de los tipos de adolescencia más peligroso: aquel en que muy
    temprano ya se es un hombre un poco encorvado, y también en él se siente la grandeza sin palabras.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    218


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Dom 14 Mayo 2023, 16:19

    26 de mayo de 1973



    ARTISTAS QUE NO HACEN ARTE


    B. D. tiene la mirada aguda de fotógrafo que sabe que una imagen nunca llega dos veces. En su
    búsqueda, él no hace arte: busca como quien jamás va a contar lo que vio. El tipo de cosas que ve,
    además, son difícilmente contables. No organiza bien en un conjunto lo que siente y lo que ve: eso
    hace de él un no-artista. Pero todo hombre tendría que ser por lo menos esa especie de no-artista
    para que el espíritu pueda sobrevivir.


    TARDE AMENAZADORA


    Antes el cielo y el aire pesados, el cielo había bajado más cerca de la tierra y era color de plomo.
    Claros nebulosos, pantanos inquietos, horizontes borrados por la gran lluvia que vendrá, y en breve
    el follaje estará pesado de agua, terrenos negros y también lívidos. La palidez se apodera de mí y no
    es por miedo: es que yo también estoy bajo la influencia de la tempestad que se forma. La
    intranquilidad del mundo. Los pájaros huyen.


    ¿QUÉ NOMBRE DAR A LA ESPERANZA?


    Pero si a través de todo corre la esperanza, entonces la cosa se alcanza. Sin embargo la esperanza no
    es para mañana.
    La esperanza es este instante. Es necesario dar otro nombre a cierto tipo de esperanza porque esta
    palabra significa sobre todo espera. Y la esperanza es ya. Debe haber una palabra que signifique lo
    que quiero decir.


    DIFICULTAD DE EXPRESIÓN


    La dificultad de encontrar, para poder expresar, eso que sin embargo está allí, da una impresión de
    ceguera. Es entonces cuando se pide un café. No es que el café ayude a encontrar la palabra pero
    representa un acto histérico-liberador, es decir, un acto gratuito que libera.


    MÁS QUE UN JUEGO DE PALABRAS
    Lo que siento no lo actúo. Lo que actúo no lo pienso. Lo que pienso no lo siento. De lo que sé soy
    ignorante. Lo que siento no lo ignoro. No me entiendo y actúo como si me entendiese.



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    220


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Lun 15 Mayo 2023, 19:22

    23 de junio de 1973


    LECCIÓN DE MORAL


    Un día un chofer de taxi, y yo entrevisto a muchos, fue quien se encargó de entrevistarme. Me hizo
    varias preguntas indiscretas y, entre ellas, una bastante extraña: «¿Usted se siente una mujer igual a
    todo el mundo?» (Él era tan norteño que no decía mujer, decía muher). Respondí sin saber con
    certeza lo que respondía: «Más o menos». «Pues yo», continuó él, «me siento igual a todo el mundo.
    Fui mendigo, señora mía. Y hoy soy chofer. Y, aun habiendo sido mendigo, me siento igual a todo el
    mundo. Es por eso que le estoy dando una lección de moral». ¿Merecía yo esta lección? No sé por
    qué nos despedimos con la mayor efusión, uno deseándole felicidad al otro. Seguramente estábamos
    necesitados.
    Una conocida mía quedó sorprendida cuando le conté: siempre había pensado que, una vez
    mendigo, último punto de parada de una persona, nunca más se cambiaba. Pero aquél no sólo salió,
    sino que tiene dinero bien ganado en un auto comprado por él en cuotas. Y no sólo salió de la
    mendicidad, sino que estaba listo para dar lección de moral a una muher que no la pidió. Detesto las
    lecciones de moral. Cuando noto que la conversación está derivando hacia eso —otros, los
    moralistas, dirían «elevándose hacia eso»— me retraigo toda, y una rigidez muda se apodera de mí.
    Lucho en contra. Y estoy empeorando en este sentido.


    «NO SÉ»


    Ustedes pueden decirme qué les interesa, sobre qué les gustaría que yo escribiera. No prometo que
    siempre atienda el pedido: el asunto tiene que tomarme, encontrarme en buena disposición. Además
    puedo no saber escribir sobre el tema mencionado. Me reservo el derecho a decir: no sé.
    Una vez que insistieron mucho para que yo diera una conferencia en la Universidad de Vitória,
    Espírito Santo, terminé aceptando, cautivada por esa buena gente. Acepté —también porque me
    gustan los estudiantes— bajo la condición de que no fuera una conferencia: que se tratara de
    preguntas y respuestas, de una conversación, teniendo yo el derecho sagrado de también responder
    «no sé». Salió bien.
    Sólo que un estudiante estaba demasiado agresivo. No sólo se sentó solo en la última fila del
    auditorio, cuando todavía había lugar más adelante, sino que hablaba en voz baja, inconscientemente
    para que yo no oyera. Reclamé y él bien que tenía voz fuerte. Terminó cambiando de fila y diciendo
    claramente que no entendía una palabra de lo que yo escribía. Pero también con él terminó saliendo
    bien. Y Vitória es linda.
    Aprovecho el hecho de haber hablado de Vitória para pedir disculpas a un estudiante de
    Filosofía: me llamó por teléfono invitándome para una noche de autógrafos, prometí ir. Pero estaba
    comprometida a volver en un día preciso. Y el día de la noche de autógrafos no había avión para
    Espírito Santo. Llamé al muchacho, explicándole por qué no iba. No estaba y dejé un recado. Por lo
    visto, no lo recibió. Pues supe que en el aeropuerto de Vitória había estudiantes esperándome. Mi
    recado para el muchacho: estoy dispuesta a hacer una noche de autógrafos cuando tú quieras.

    [/b]


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    220


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Miér 17 Mayo 2023, 18:32

    30 de junio de 1973


    UN NOVELISTA


    Marques Rebelo tiene el mismo cabello cortado a la navaja del tiempo en que lo conocí, la mirada
    rápida y maliciosa. Pero hay algo nuevo en su rostro: más bondad que antes, lo que ciertamente la
    vida le fue enseñando. Era conocido por tener una lengua venenosa que no se ahorraba a nadie.
    También eso el tiempo y la experiencia y un natural cansancio vinieron a apaciguar.
    Marques Rebelo es su «nombre de guerra». El verdadero es Eddy Dias da Cruz, nombre que
    parece tener otra personalidad. Marques Rebelo creyó que era necesaria una mínima euforia para un
    nombre literario, y se rebautizó: cree que todo el mundo debería bautizarse solo. Los dos nombres se
    fundieron y él se hizo uno. Comenzó a escribir casi de niño. Escribía pero no se comunicaba ni
    consigo mismo y rasgaba los papeles. A los 19 años publicó poesías en revistas modernistas como
    Antropofagia, Verde . Pero se avergüenza de ese pasado poético. A los 21 años, en plena vida de
    soldado, escribió Oscarina que le dio satisfacción. Siguieron Tres caminos, Marafa, La estrella
    asciende, Stella me abrió la puerta y —después de largo tiempo lejos de la ficción— los volúmenes
    del Espejo partido, que es un intento de pintura de la vida brasileña, hecha de infinitos fragmentos.
    Es producto de la paciencia, casi de la obstinación. Trabaja por disciplina, sin esperar la
    inspiración: escribe siempre, aun cuando sea para tirar o rehacer 30 veces. Para él, reescribir es más
    importante que escribir.
    Y la madrugada es su hora. El silencio lo invita. Descubrió la noche desde chiquilín, cuando
    durante el día tenía que trabajar.
    El libro de literatura que le gustaría haber escrito y lo dejaría plenamente satisfecho es Nils
    Lyhne, de Jacobs: lo encuentra apasionante.
    En cuanto a los nuevos escritores, opina que aún son los más grandes los que están conduciendo
    el barco: los jóvenes todavía no dieron su declaración, parece que un horizonte tan abierto los asusta.
    Cree que, bien o mal, está dando su mensaje. Acuerda con que es el escritor más carioca del Brasil
    pero no encuentra en eso una cualidad sino un producto de las circunstancias.
    Cuando se le pregunta sobre lo que hace en la Academia Brasileña de Letras responde sonriendo
    que marca el paso para el mausoleo. No se queja de los críticos, a veces se queja de sí mismo. El
    momento más decisivo de su vida tal vez haya sido aquel en que decidió ser escritor.
    Vivió siempre modestamente, de trabajos extraliterarios, de modo tal que le sobrara tiempo para
    leer y escribir. Es un gran lector. Y escribir, para él, vale la pena: es su reducto de libertad. Fuera de
    escribir lo que más le agrada de verdad es vivir.
    La literatura, según él, nunca trae amigos, como máximo trae algunos simpáticos desafectos. En
    literatura se siente muy solo; en la vida se reparte bastante.
    Nació en Vila Isabel, vivió en Tijuca, Botafogo y Laranjeiras, cada barrio con una personalidad
    propia: Río es una ciudad con muchas ciudades dentro.
    ¿Su club de fútbol? América, única pasión de su vida. Ese equipo lo alucina. El América pierde
    siempre… Le gusta el cine pero prefiere el teatro.
    En cuanto al alto precio que se paga en la vida, él cree que lo vale.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    222


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Jue 18 Mayo 2023, 20:05

    29 de septiembre de 1973

    TRAYECTORIA DE UNA VOCACIÓN


    Isaac Karabtchevsky electriza al público más indiferente cuando dirige, tal es su vibración. Además
    de ser una experiencia importante la de escucharlo, verlo dirigir es un espectáculo de belleza: él se
    entrega por entero. Se nota que está transportado, que pierde la propia individualidad y vive
    intensamente la partitura. Inmediatamente después de un concierto se siente un trapo humano,
    consumido por el sudor y el cansancio, pero si todo salió como quería, es el hombre más feliz del
    mundo.
    Por increíble que parezca, aborrecía y lo aburría estudiar música en el colegio: nunca habría
    pensado que con notas y pautas cristalizaría una vocación, definiría su futuro de artista. Pero le
    gustaba, durante largas horas, oír una fuga de Bach e ir creando simultáneamente nuevas líneas y
    voces. Desde temprano, por lo tanto, se había enamorado de la polifonía, por los contrapuntos más
    densos y complejos: de ahí también, en estado embrionario, vino su tendencia a considerar la música
    como un todo, reflejo de varias voces o instrumentos, y no interesarse por el género solista. Pero
    hasta entonces la música era sólo un estímulo para soportar las horas tristes de su adolescencia:
    pocos amigos, poca diversión, y obligado a ayudar a su familia trabajando como empleado de
    mostrador en un negocio de artículos para niños, a los 15 años. Como es de suponer, no vendía bien:
    cuando quería convencer a una clienta de llevar algún vestidito blanco, argumentaba: «No destiñe
    para nada». Pero así como una planta que crece y no siente, así fue desarrollándose en él una pasión
    sin límites por la música: fundó entonces un coro en el colegio donde estudiaba, y ensayaba de oído,
    sin conocer siquiera una sola nota: improvisaba los tenores, bajos y sopranos, y cada ensayo era una
    revelación; dirigió su primer concierto arriba de una silla pues no había podio.
    A los 17 años resolvió vivir en un kibutz en Israel. Allá se preparaba para su futuro de
    campesino. Después eligió una profesión donde pudiera ser útil en el futuro: la electrotécnica.
    Estudiaba en el Mackenzie en S. Paulo, rodeado de soldadoras y hierro fundido, voltímetros y
    amperímetros, un sinfín de números y cálculos, y un sentimiento de frustración que lo dominaba cada
    vez más. Fue entonces que fundaron, detrás del cementerio de la Consolación, la entonces Escuela
    Libre de Música del Pro-Arte. Su director, el alemán Koellreutter, predicaba un sistema complicado
    basado en la técnica de los 12 sonidos, el dodecafonismo. Entonces se decidió, definitiva e
    irreversiblemente, por la música.
    Con intensidad y firmeza se dedicó a los estudios, de la mañana a la noche, sin descanso, y
    durante cinco años asimiló lo que normalmente sería hecho en diez. Necesitaba nuevos ambientes,
    sentir y vivir las viejas tradiciones: partió a Europa en 1958, dos años después de haber fundado el
    conjunto que establecería un verdadero marco en el panorama musical brasileño: el Madrigal
    Renacentista.
    Su vida ha sido un sinfín de conciertos aquí y en el exterior, pero todavía se encuentra lejos de
    sentirse realizado. Sólo sabe una cosa: está orgánicamente ligado a la música, como una ostra a su
    casa.
    Una vez fue a la revista Manchete a hablar con Adolfo Bloch sobre un plan destinado a llevar la
    Sinfónica a los diversos sectores de la población todavía no alcanzados por la música erudita. A lo
    que Adolfo replicó: ¿por qué pensar en tres mil cuando podemos llegar a treinta mil? Reunió a su
    staf y programó un espectáculo en el Monumento de los Pracinhas, con la Orquesta Sinfónica
    Brasileña, tres bandas militares, cañones y campanas: la pieza principal era la Obertura 1812, de
    Chaikovski. Al principio no creyó que funcionaría, siempre había tenido temor a las aglomeraciones
    para escuchar música, a las multitudes. Pero en los acordes finales de la 1812, donde el himno ruso
    se impone, vio al pueblo correr en dirección a él. Y al frente, casi llorando, a Adolfo Bloch.
    Para Karabtchevsky lo que el Brasil necesita para alcanzar su mayoría de edad musical es una
    reestructuración completa y radical en la enseñanza de la música, no con la intención de formar
    músicos profesionales, sino de forjar a las futuras generaciones que oirán música con placer y
    autenticidad.
    Fue muy criticado en ocasión del concierto con obras de Chico Buarque: hubo reacción de los
    puristas. Karabtchevsky no pretendía la simbiosis de la música popular con la erudita, sino la
    motivación que podría atraer a una juventud sedienta de nuevos valores. El concierto de Chico fue un
    intento, la apertura de uno de los caminos.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    224


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Dom 21 Mayo 2023, 18:34

    17 de noviembre de 1973



    LO QUE ME DIJO PEDRO BLOCH



    1. Lo que las personas llaman mi bondad tal vez sea mi sintonía con el mundo. Soy colectivo. Tengo
    el mundo dentro de mí. Creo que todo ser humano tiene una dimensión universal, única, insustituible.
    Por respeto a cada ser humano, en todos los rincones de la Tierra, y porque me gusta la gente, me
    gusta que me guste, es que encuentro en cada individuo el reflejo del universo. Disculpa, pero me
    gustan hasta los que no gustan de mí. Pero me gustan los que gustan.
    2. No sé si soy un gran médico, como tú dices. Soy dramaturgo famoso, porque la estadística lo
    afirma. Pero no siendo grande en nada, actúo como si lo fuese. Cuando atiendo a un paciente, intento
    ser el mejor que puedo. Cuando escribo una pieza, creo que estoy haciendo la cosa más importante
    del mundo. Pero no soy completo, no. Completo recuerda a realizado. Realizado es terminado.
    Terminado es lo que no se renueva a cada instante de la vida y del mundo. Yo vivo completándome
    en los otros, pero falta un bocado.
    3. El mundo somos todos nosotros, responsables, uno a uno, uno por uno, por lo que hicimos del
    mundo. Sólo después de reconstruirme me sentiría en el derecho de reconstruir el mundo.
    4. Para captar tantas cosas maravillosas dichas por los niños es sólo cuestión de tener oídos para
    escuchar a los niños. Confieso que tengo la vanidad de ser «el hombre de los cuentitos para niños».
    Ellos son afines conmigo. Tanto que la diferencia de edad no duele. Por eso es que salieron aquellas
    cosas como «el color rosa es un rojo… pero muy lento», «pobre del trencito del Pan de Azúcar…
    está pensando que es avión», «el gato murió… porque el gato salió del gato y quedó sólo el cuerpo
    del gato». Aprendo con los niños todo lo que los sabios todavía no saben.
    5. No soy experto en la rehabilitación de la voz. En el mundo en que vivimos, de conocimientos
    tan vastos e información tan constante, nadie es experto en nada. Sólo en lo propio. Siento una
    permanente, gran responsabilidad. Y es por eso que cada día, a las cinco de la mañana, vuelvo a
    estudiar, dudando e intentando aprender con quien sabe más.
    6. Sí, todas mis piezas teatrales, unas 30, fueron llevadas al escenario. Tuve la alegría de saber
    que una pieza mía, en el mismo día, se representaba en todos los continentes.
    7. ¿Qué creo del amor? No creo. Amo. Creí: Míriam. Las personas llaman amor al amor propio.
    Llaman amor al sexo. Llaman amor a una porción de cosas que no son amor. Mientras la humanidad
    no defina el amor, mientras no perciba que el amor es algo independiente de la posesión, del
    egocentrismo, de la planificación, del miedo a perder, de la necesidad de ser correspondido, el amor
    no será amor. Lo que hace mover al mundo en sentido constructivo es la verdad. Aunque provisoria.
    Aunque sea más camino que meta. Las palabras ahogan todo: el amor, la verdad, el mundo. Mientras
    el hombre no establezca un encuentro serio consigo mismo, verá el mundo con prisma deformado y
    construirá un mundo en el que la Luna tendrá prioridad, un mundo de más Luna que luz de Luna.
    8. Ya reparé que sólo cuando se comienza a perder la memoria es que se resuelve escribir
    memorias. Yo todavía tengo razonable memoria. En cuanto a un diario, estaría vacío de mí y lleno de
    las personas que amo. Por eso prefiero escribir sobre ellas, y no mi diario.
    9. Hice una vez una receta de vivir que creo que me revela. Vivir es expandir, es iluminar. Vivir
    es derrumbar barreras entre los hombres y el mundo. Comprender. Saber que, muchas veces, nuestra
    jaula somos nosotros mismos, que vivimos puliendo las rejas en vez de liberarnos. Intento descubrir
    en los otros su dimensión universal y única. No podemos vivir permanentemente grandes momentos,
    pero podemos cultivar su expectativa. Somos sólo lo que le hacemos a los otros. Somos
    consecuencia de esa acción. Tal vez la cosa más importante de la vida sea no vencer en la vida. No
    realizarse. El hombre debe vivir realizándose. El realizado puso punto final. Tengo un profundo
    respeto humano. Un enorme respeto por la vida. Creo en los hombres. Hasta en los estafadores.
    Intento desarrollar un sentido de identificación con el resto de la humanidad. No nado en una piscina
    si tengo mar. Me gusta gustar. No hacer… me extenúa. Creo más en la verdad que en la bondad. Creo
    que la verdad es la quintaesencia de la bondad, la bondad a largo plazo. Tengo defectos, pero intento
    olvidarlos a mi modo. «Saber olvidar lo malo también es tener memoria.
    10. ¿Si creo en los milagros? Pero yo sólo creo en los milagros. Nada más milagrosa que la
    realidad de cada instante. Creo más en lo sobrenatural. Lo sobrenatural sería lo natural mal
    explicado, si lo natural tuviera explicación. Gilberto Amado anotó esa frase mía. Debe de ser buena.
    11. No hay mérito en que yo ame a Míriam, porque en ella encuentro a todas las mujeres del
    mundo. Ella me acompaña en todo. En el trabajo —es mi mejor colaboradora, en la rehabilitación de
    la voz—, en la vida, en todo. Ella es tan despojada de egoísmo que llega a rayar lo inhumano. Nunca
    vi de Míriam un gesto, una palabra, una actitud que no fuera para el bien de los otros. Quise casarme
    con ella en el mismo momento en que la conocí. Pero, ahora que la conozco más, me gustaría volver
    a casarme todos los días.
    12. Mis piezas primero son sufridas, después escritas y después construidas. La construcción
    viene en último lugar. Sólo escribo lo que viví, sentí y sufrí, en la propia piel o desbordando dentro
    de la corriente humana, aun cuando mis problemas están superados. La verdad es siempre la mayor
    protesta.
    13. Podría decir que gusto de todo el mundo… hasta de mí.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Mar 23 Mayo 2023, 09:08

    15 de diciembre de 1973


    LAS «ESCAPADAS» DE LA MADRE


    Ella bien sabía que, sin ningún intervalo, debía tener la extrema dignidad de madre que los hijos
    exigen. Era, claro, una madre digna de ese nombre.
    Pero a veces, caballo bravío, como Eva la llamaría, se daba una «escapada». Su última
    «escapada» fue cuando estaba sola en la calle y vio a un hombre vendiendo pororó. Entonces compró
    una bolsa y, caminando en plena calle, comió pororó. Lo que probablemente no «quedaría bien».
    Cómo convencerlos de que además de madre ella era ella. Y esa persona que exigía la libertad de
    comer pororó en la calle. Amén. (Hoy es el día del amén, al parecer).




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    227


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Juan Martín
    Juan Martín
    España


    Cantidad de envíos : 9674
    Fecha de inscripción : 02/05/2009
    Edad : 70
    Localización : Madrid

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Juan Martín Miér 24 Mayo 2023, 07:09

    Me ha encantado ver lo que has escrito sobre tan famosa escritora. A mí me gusta mucho y en España y en los países de lengua española ya es bastante conocida y traducida.

    Mis felicitaciones y muchos besos!!

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Miér 24 Mayo 2023, 20:23

    Gracias, Juan!
    Me alegra que te gusta!
    Clarice es mi escritora preferida!
    Besos





    29 de diciembre de 1973



    A CAUSA DE UNA TETERA CON EL PICO RAJADO


    Este caso ocurrió hace bastante tiempo, por lo que me contaron. Me aseguraron que era verídico.
    Es el siguiente:
    Jane —28 años— y Bob Douglas, 32 años, casados hacía cuatro años, vivían lo que se dice
    felices en el barrio de Soho, Londres.
    Cierta tardecita, cuando Jane servía el té para ambos, Bob, de repente, se enfureció.
    —¡Me enferma ver todos los días esa vieja tetera con el pico rajado! ¡No aguanto más!
    Jane, en general suave, retrucó también con rabia:
    —¡Pues ve tú mismo a comprar una tetera bien bonita, si tienes dinero!
    Bob —y en lo que parece era la primera «escena» entre ambos—, Bob salió golpeando la puerta.
    Fue visto en un pub, seguramente para calmarse —y después nunca más fue visto por nadie. Eso
    mismo: desapareció. Jane boquiabierta.
    Mucho tiempo después, Jane supo por un conocido de ambos que había visto a Bob en un bar en
    París. Y que se había alistado por cinco años en la Legión Extranjera. El conocido le prometió que,
    habiendo medios, él conseguiría su dirección en París.
    Como regalo de Navidad, ella supo dónde vivía Bob y le escribió emocionada. Y tuvo la
    respuesta.
    Bob incluso se lamentaba por no haberle escrito. «Querida, cuando recobré el juicio, hice todo
    para no entrar en la Legión. Querida, ayúdame a conseguirlo o por lo menos ven conmigo. Sólo deseo
    estar cerca de ti. Siento terribles nostalgias».
    Jane trabajó como loca —15 horas por día en dos empleos: de día como garçonette de un pub,
    de noche en el guardarropa de un night-club.
    Hasta que juntó el dinero suficiente para ir a París. Pero de nada sirvió su esfuerzo (que consistía
    también en comer poco): Bob ya había sido removido al norte de África. Jane imploró a oficiales de
    la Legión Extranjera en el Quai d’Orsay que licenciaran a Bob. Lloraba. También lloraba porque
    tenía vergüenza de explicar que la causa no había sido trágica: había sido por causa de una tetera con
    el pico rajado.
    ¿Pero quién lo creería? La escucharon con amabilidad y después le dijeron que, por el
    reglamento, ella sólo tendría al marido de vuelta en casa en cinco años.
    A la inglesita sólo le restaba regresar a Londres, trabajar y trabajar, economizando para financiar
    su viaje marítimo en un carguero para Sidibel-Abbes.
    La cuenta del banco ya comenzaba a crecer, cuando Jane recibió una carta más de Bob: «Querida,
    estoy en un abismo de desesperación. Voy a ser enviado a Indochina».
    Pero de tanto temor y desesperación, Bob se enfermó, bajó al hospital. Sus compañeros siguieron
    viaje, muchos de ellos murieron en Dien-Bien-Phu. Jane intentó incorporarse a la Cruz Roja
    Internacional o a la Marina Mercante. Pero sin éxito alguno.
    Un mes después, juzgándolo curado, embarcaron a Bob hacia Indochina. Al pasar el navío por el
    Canal de Suez, él y cuatro italianos más se arrojaron al agua.
    La policía egipcia los aprehendió por entrada ilegal. En Londres, Jane suplicó al Foreign Office
    que librara al marido de las complicaciones. Tanto habló que terminó diciendo la verdad que parecía
    mentira pero no lo era:
    —Todo —explicó con pudor— ocurrió por causa de una vieja tetera con el pico rajado.
    Me enloquece no saber el fin de la historia, y supongo que a ustedes también.





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    229


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Vie 26 Mayo 2023, 20:24

    CLARICE LISPECTOR (Chechelnik, 1920 - Río de Janeiro, 1977). Narradora brasileña, nacida en
    Ucrania. Cuando era pequeña, se trasladó con su familia a Recife. Después se instaló en Río de
    Janeiro, donde estudió Derecho. Estuvo en Nápoles, trabajando en el hospital de la Fuerza
    Expedicionaria Brasileña, y después en Suiza y Estados Unidos. Su primera novela, Cerca del
    corazón salvaje (1944), la hizo merecedora del premio Graça Aranha. Después de publicar La
    manzana en la oscuridad (1961), despertó el interés de la crítica literaria, que la situó, junto con
    João Guimarães Rosa, en el centro de la ficción de vanguardia. En su obra se descubre un uso intenso
    de la metáfora, atmósfera íntima y ruptura con la peripecia basada en hechos, principalmente en La
    pasión según G. H. (1964) y Aprendizaje o El libro de los placeres (1969).
    De su vasta producción literaria, merecen recordarse además las novelas Agua viva (1973), La hora
    de la estrella (1977) y Un soplo de vida (1978, póstuma), así como los libros de cuentos Lazos de
    familia (1960), La Legión Extranjera (1964), ¿Dónde estuviste de noche? (1964, traducido también
    como Silencio) y La bella y la bestia (1979, póstuma).



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Sáb 27 Mayo 2023, 15:58

    Escribo porque no tengo nada que hacer en el mundo: estoy de sobra y no hay lugar para mí en la tierra de los hombres. Escribo por mi desesperación y mi cansancio, ya no soporto la rutina de ser yo, y si no existiese la novedad continua que es escribir, me moriría simbólicamente todos los días. Pero estoy preparado para salir con discreción por la puerta trasera. He experimentado casi todo, aun la pasión y su desesperanza. Ahora sólo querría tener lo que hubiera sido y no fui.



    La hora de la estrella


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Dom 28 Mayo 2023, 16:59

    Con el correr del tiempo había nacido en ella una secreta vida atenta; silenciosamente ella se comunicaba con los objetos a su alrededor con una cierta manía tenaz y desapercibida que sin embargo estaba siendo su modo más interior y verdadero de existir. Antes de realizar algún acto ella «sabía» que «algo» estaría en contra o que una leve ola lo permitiría; tenía tantos deseos de vivir que se había vuelto supersticiosa. Había entrado en su propio reinado.



    La lámpara


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 59195
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 19:23

    Pues estoy a favor del miedo.


    Pues ciertos miedos —aquéllos no mezquinos y que tienen raíz de raza inextirpable— me vienen dando mi más incomprensible realidad. La ilogicidad de mis miedos me encanta, me da un aura que hasta me avergüenza. Apenas logro ocultar, bajo la sonriente modestia, mi gran capacidad de caer en miedos.
    Revelación de un mundo


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    CLARICE LISPECTOR II - Página 6 Empty Re: CLARICE LISPECTOR II

    Mensaje por Contenido patrocinado

      Temas similares

      -

      Fecha y hora actual: Mar 30 Mayo 2023, 15:54