Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998638 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 8:23 por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 3:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 3:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 2:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 2:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 2:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 2:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyHoy a las 2:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 63 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 60 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el 02.11.19 6:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) Empty

    Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020) Empty Covid-19: “Temor” por Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra 21.09.20 13:42

    .


    “Temor” por Remei Margarit
    (La Vanguardia, 21-09-2020)

    Los bebés, a partir de un año, juegan a esconder las cosas y dicen que ya no están. Por ejemplo, dejan el chupete en el suelo y lo tapan con cualquier cosa y dicen: “Ya no está”, hasta que lo destapan otra vez y lo recuperan con una sonrisa. Este es un mecanismo de negación que nos acompaña toda la vida. Si una cosa o situación nos desagrada, decimos que “ya no está” como los bebés de un año y hacemos ver que aquello ha desaparecido.

    Pero la vida no va así, las cosas y las situaciones se presentan como se presentan y sí que están ahí, otra cosa es que aceptemos vivirlas como se pueda, con todas sus consecuencias o que neguemos que están ahí, si no totalmente, sí en su importancia real. Este mecanismo infantil parece que tendríamos que dejarlo en el baúl de los recuerdos, aunque parece que hay parte del personal que todavía lo utiliza con frecuencia con resultados desastrosos para ellos mismos y para los demás.

    Por el hecho de tener conciencia, tenemos temor, eso es indisociable, aunque una cosa es el temor por las pérdidas que podemos tener y otra muy diferente es el pánico. El pánico paraliza, el temor, en cambio, es uno de nuestros compañeros de viaje en el vivir. Se teme, por ejemplo, perder el amor cuando se está enamorado, perder el trabajo, perder la salud mientras estamos sanos, o también las personas queridas y tantas y tantas cosas. El temor, en estos casos, forma parte del hecho de vivirlas.

    Y ahora nos ha tocado vivir una pandemia de un virus aciago para el que todavía no hay tratamiento ni vacuna. Y eso nos causa temor por el contagio propio y por contagiar a los demás. Pues es necesario usar las herramientas que los técnicos sanitarios nos proponen: mascarillas, guantes, distancia entre las personas, y postergar para cuando se haya encontrado un tratamiento o una vacuna las efusiones personales y las reuniones masivas. Eso es lo que hay.

    El temor, pues, ahora es cosa buena porque nos conduce por el camino de la prudencia y nos salva de sufrimientos, que de este modo se pueden ahorrar. En cambio, el pánico es el todo o nada, es decir, es lo que hacen las personas que niegan la existencia del peligro y se tiran a él de cabeza; desgraciadamente los hay, negacionistas que no han sabido crearse más defensas que el bebé de un año que tapa un chupete y dice que ya no está.

    Remei Margarit (La Vanguardia, 21-09-2020)


    .


      Fecha y hora actual: 01.06.23 10:06