Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 999234 mensajes en 46023 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyHoy a las 05:54 por Pascual Lopez Sanchez

» Francisco Umbral (1932-2007)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyHoy a las 04:59 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyHoy a las 04:57 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-12 LA MEMORIA
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyHoy a las 04:55 por Pedro Casas Serra

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 23:00 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 22:27 por Lluvia Abril

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 22:27 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 22:19 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 22:15 por Lluvia Abril

» CLARICE LISPECTOR II
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 EmptyAyer a las 22:13 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 54 usuarios en línea: 3 Registrados, 1 Ocultos y 50 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 Empty

5 participantes

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 51141
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 62

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 13 Mayo 2018, 01:09

    SONETOS



    Gallego, Juan Nicasio
    Zamora. 1777 - Madrid. 1853
    Estudió en Salamanca. Amigo de Meléndez Valdés. Al ser ordenado sacerdote fija su residencia en Madrid. Patriota durante la Guerra de la Independencia y diputado por Cádiz. Estuvo exiliado en Montpellier, protegido por el Duque de Frías. Influido por Menéndez Valdés, perteneció a la escuela salmantina. Sus Obras Poéticas fueron publicadas un año después de su muerte, donde se encuentra sus sonetos de excelente factura.



    La primavera



    Sacude abril su fértil cabellera
    y el ancho suelo puéblase de flores;
    el alba le saluda, y mil colores
    en torno brillan de la clara esfera.

    Anuncia alegre el soto y la pradera
    la vuelta de la risa y los amores,
    y arroyos, aves, selvas y pastores
    cantan la deliciosa primavera.

    Ríe el zagal; alégrase el ganado;
    todo el placer de su presencia siente;
    el bosque, el río, el páramo, el poblado,

    mas yo, que estoy de mi Pradina ausente,
    suspiro solo y de tristeza helado,
    cual si bramara el ábrego inclemente.





    A Pradina ausente



    ¿Será que siempre esté, cara Pradina
    tu larga ausencia y desamor llorando?
    ¿No escucharé jamás tu acento blando
    ni he de embeberme en tu beldad divina?

    Huyó el octubre: la robusta encina
    vino el sañudo cierzo derribando;
    siguiole abril, los campos matizando,
    y tu dureza más y más se obstina.

    Llega anhelante el polvoroso estío;
    vuelve otoño de vides coronado;
    torna la escarcha del invierno frío:

    y tú tranquila, inmóvil, sin cuidado
    dejas desfallecer el pecho mío,
    ya de gemir y de esperar cansado.






    -------

    https://www.airesdelibertad.com/viewtopic.forum?t=38746


    _________________
    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 34 4f5f21b5e852b8414e01a118d0a3567a--yucatan-collage

      Fecha y hora actual: Mar 06 Jun 2023, 06:57