El escarabajo
Te debo esta batalla, no así a los que un día me enseñaron a pagar
con otra moneda este oscuro trabajo en que se pierde la memoria,
tú lo sabes por esta caja de pandora, por este temblorcito
………………………………………..../donde caen las gotas
de algún llover que hace mirar las cosas con un deleite de anfitrión,
……………………………………………../del que mira
desde los ojos de sus bolsillos un mundo pobre, algo así como un
…………………………………….../niño matador de insectos,
a esa hora de los invernaderos, de las peluquerías, del solipsismo
………………………………………………./contra lo real
que vive adentro de estas cosas,
de la mierda misma que dejaron los abuelos paternos y que nosotros
……………………………………./llevamos con desesperación.
Te debo, porque un día lleno de amor feudal quisiste enseñarme
…………………………………………………../tus dominios
y hablaste de la razón como de un espejo recién quebrado
y a la hora de comer abrías los ojos, te dabas el lujo de preguntar
……………………………………………….por mi salud,
recomendarme un viaje al exterior pasando indiscutiblemente por
…………………………………………../el jardín botánico,
sin darte cuenta o por lo menos tratando de ignorar que el escarabajo
………………………………………/se llena de su porquería,
se envuelve mejor dicho y retorna al hoyito como el origen
…………………………………………/de todos los orígenes.
Si no lo crees podríamos hacer la prueba yéndonos y regresando
…………………………………………………/al mismo sitio,
a esa misma hora en que guardamos los instrumentos de siempre,
…………………………………………………./regresaremos,
aún cuando esa frase gastada de quienes regresan ya no son los
………………………………../mismos, nos de estupor, deseos
malsanos, ganas de escupir al suelo, reírnos como locos,
pataleando sobre estos papeles donde muchos vienen a escribir
…………………………………………../historias falsas,
suicidios de muchachos increíbles, la pérdida del pelo, el falso
………………………………………/juego del verano,
esas muchachas en plena entrega, esas muchachas que gritan
………………………………./amor mío con los dientes apretados.
Te debo esta batalla, quizá la última de las primeras, esta batalla
…………………………………………/sin caballos,
sin armas, sin escudos, a pie,
cambiando de sonido y de lugar, haciendo de la vida la mejor coartada
……………………/para vencer estos demonios del orden,
de las creencias en el más allá, de los confetis arrojados desde el
……………………………………../balcón más alto.
Porque estás cada vez más dentro de lo posible, circundada por todos
……………………………………………/los temores;
esta batalla te la debo a ti,
esta batalla de llegar al mismo sitio como el escarabajo.
Hoy a las 09:57 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 09:52 por Maria Lua
» Jorge Amado( 1912-2001)
Hoy a las 09:50 por Maria Lua
» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Hoy a las 09:44 por Maria Lua
» HERMANN HESSE (1877-1962)
Hoy a las 09:37 por Maria Lua
» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Hoy a las 08:32 por Maria Lua
» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Hoy a las 08:26 por Maria Lua
» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
Hoy a las 08:13 por Maria Lua
» Fabricio Carpinejar (1972-
Hoy a las 07:41 por Maria Lua
» TANUSSI CARDOSO (1946-
Hoy a las 07:40 por Maria Lua