y otros no.
Es extraño que todos defendamos nuestros errores con más ahínco que nuestros
derechos.
Si unos a otros nos confesáramos en voz alta nuestros pecados, todos reiríamos unos de
otros, de nuestra falta de originalidad.
Y si nos reveláramos unos a otros nuestras virtudes, también reiríamos por la misma
causa.
Un individuo está por encima de las leyes hechas por el hombre hasta que comete un
crimen contra las convenciones humanas.
Después de eso, ya no está, ni por encima de nadie, ni por debajo de nadie.
El Gobierno es un acuerdo entre tú y yo. Y, a menudo, tú y yo nos equivocamos.
El crimen es, u otro nombre de la necesidad, o bien un aspecto de la enfermedad.
¿Hay falta mayor que estar consciente de las faltas de los demás?
Si la otra persona se ríe de ti, puedes tenerle lástima; pero si tú te ríes de esa
persona, acaso nunca te lo perdones. Si la otra persona te hiere, puedes perdonarla.
Pero si eres tú el que hiere, siempre lo recordarás.
Hoy a las 09:45 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 09:38 por Maria Lua
» René Bélance (1915-2004)
Hoy a las 08:09 por Pedro Casas Serra
» Jean-F. Brière (1909-1892)
Hoy a las 07:55 por Pedro Casas Serra
» Jacques Roumain (1907-1944)
Hoy a las 07:39 por Pedro Casas Serra
» Paul Niger (1915-1962)
Hoy a las 07:21 por Pedro Casas Serra
» Aimé Césaire (1913-2008)
Hoy a las 06:59 por Pedro Casas Serra
» Léon G. Damas (1912-1978)
Hoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Hoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra