// con cuchillos.
No te pondré otra venda que la raída alrededor de mi cuerpo, no te
// pondré otro aceite que el que descansa dentro de mis ojos.
Ciertamente es una historia horrible el silencio pero hay una salud
// que sucede a la desesperación.
Acuérdate de la paz en los comercios abandonados, acuérdate de la
// dulzura en las habitaciones donde se corrompía el olvido. Nadie
// tenía razón ni esperanza, ¿qué podímos hacer?
Ahora pasan vencejos entre el nogal y su sonido tiembla sobre mí.
Tú, lejos, duermes entre alaridos, hijo mío, tú que acostumbrabas a
// enloquecer a los maestros y a las mujeres que se deslizaban
// debajo de tus dedos.
Puedes venir a repartir los alimentos y las mentiras delante de mi
// rostro. ¿Por qué quemas tu lengua en los vacíos excavados en
// pómez, por qué te abres a las semillas implacables, a las
// linazas adventicias?
Puedes cantar en mis manos pero te desdices encima de tu belleza.
Harías mucho mejor acercándote"
(A. Gamoneda. Op. Cit. Págs.- 129/130))
(Quiero luego continuar esta obra. Pero ahora voy a poner unos versos de su última obra. Esta es un manera de comprobar los cambios habidos en la poética de Gamoneda, aunque parece difícil superar una obra como "Descripción de la mentira"
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» POESIA RECITADA O CANTADA
» CLARICE LISPECTOR II
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā