PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA UN CUADERNO ESCOLAR
—¿Cuál es la cosa más antigua del mundo?
—Podría decir que es Dios, que siempre existió.
—¿Cuál es la cosa más bella?
—El instante de inspiración.
—¿Y cuando Dios creó el Universo no lo hizo en el momento de Su mayor inspiración?
—El Universo siempre existió. El cosmos es Dios.
—¿Cuál de todas las cosas es la más grande?
—El amor, que es el mayor de los misterios.
—De las cosas, ¿cuál es la más constante?
—El miedo. Qué pena que no pueda responder: es la esperanza.
—¿Cuál es el mejor de los sentimientos?
—El de amar y al mismo tiempo ser amada, lo que parece sólo un lugar común pero es una de
mis verdades.
—¿Cuál es el sentimiento más rápido?
—El sentimiento más rápido, que llega a ser apenas un fulgor, es el instante en que un hombre y
una mujer sienten uno en el otro la promesa de un gran amor.
—¿Cuál es la más fuerte de las cosas?
—El instinto de ser.
—¿Qué es lo más fácil de hacer?
—Existir, después de que pasa el miedo.
—¿Cuál es la cosa más difícil de realizar?
—La propia relativa felicidad que viene del conocimiento de sí mismo.
(Después las preguntas se volvieron más complicadas).
—¿Es usted tímida como escritora?
—En el momento de escribir no soy tímida. Por el contrario: me entrego toda. Como persona soy
a veces inhibida.
—¿Cómo nacen sus historias? ¿Son planeadas antes del acto de escribir?
—No, se van desarrollando a medida que escribo, y nacen casi siempre de una sensación, de una
palabra oída, de una nada todavía nebulosa.
—¿Cómo se siente durante el acto de escribir? Y después de escrito el libro, ¿se preocupa por el
destino que tuvo?
—Cuando escribo, lo bueno es que no doy muestras de la gran excitación de la que a veces soy
presa. Y por más difícil que sea el trabajo, siento una felicidad dolorosa pues, con los nervios todos
aguzados, me quedo sin la protección de lo cotidiano banal. Y después de que el libro está listo,
abandonado al editor, puedo decir como Julio Cortázar: tensa el arco al máximo mientras escribes y
después suéltalo de un solo golpe y ve a beber vino con los amigos. La flecha ya anda por el aire, y
se clavará o no se clavará en el blanco; sólo los imbéciles pueden pretender modificar su trayectoria
o correr detrás de ella para darle empujones suplementarios con vistas a la eternidad y a las
ediciones internacionales.
—¿Qué ocurre con la persona retraída que es usted, mientras tiene la osadía de escribir?
—Lo exteriorizo en coraje, aunque en la vida diaria continúe tímida. Además soy tímida en
determinados momentos, pues fuera de ésos tengo sólo el recato que también forma parte de mí. Soy
una osada-retraída: después de la gran osadía me retraigo.
—¿Conoce usted sus mayores defectos?
—A los más grandes no los cuento porque yo misma me ofendo. Pero puedo hablar de aquellos
que más perjudican mi vida. Por ejemplo, la gran hambre de todo, de donde deviene una impaciencia
insoportable que también me perjudica.
—¿Usted siente y participa de los problemas de la vida nacional?
—Como brasileña sería de extrañar si no sintiera y no participara de la vida de mi país. No
escribo sobre problemas sociales pero los vivo intensamente y, ya de niña, me estremecía entera con
los problemas que veía en vivo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
118
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
» POESÍA SOCIAL XVIII