Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998638 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 11:23 pm por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 6:11 pm por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 6:07 pm por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 5:53 pm por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 5:50 pm por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 5:48 pm por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 5:47 pm por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 5:45 pm por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 2:31 pm por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) EmptyAyer a las 2:27 pm por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 58 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 55 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 9:25 pm

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) Empty

    COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020) Empty COVID-19: “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér Sep 09, 2020 4:44 am

    .


    “Pandemia y desigualdad” por Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020)

    A menudo se dice que la Covid es un “gran igualador”, que no discrimina entre razas, género o riqueza. Después de meses de pandemia, sin embargo, cada vez es más numerosa la evidencia que muestra que la actual pandemia está afectando de manera desproporcionada a los más vulnerables.

    El Institute of Laboor Studies del Reino Unido considera que los trabajadores con rentas más altas tienen una probabilidad muy superior a los de rentas bajas de poder trabajar desde casa. Eso impacta no solo en su economía, sino también en su salud. Como no pueden trabajar desde casa, una proporción mayor de trabajadores de rentas bajas han perdido el trabajo durante el confinamiento y muchos todavía no lo han recuperado. Además, muchos de los que han podido seguir trabajando tienen trabajos que les requieren hacerlo desde primera línea y, por lo tanto, con más posibilidades de contagiarse. Adicionalmente, la población con menos recursos tiende a vivir en áreas más densamente pobladas, que facilitan la propagación del virus. Las poblaciones con menores rentas se ven más afectadas por enfermedades crónicas, cosa que los hace más vulnerables a la Covid-19. Un estudio del Banco de España asegura que la pandemia ha afectado más a las mujeres y a los jóvenes, colectivos que tienen más contratos temporales y que trabajan en mayor proporción en los sectores más perjudicados por la pandemia.

    Son especialmente preocupantes las diferencias en educación, ya que hacen que la desigualdad se pueda perpetuar e incluso acentuar con el tiempo. Los niños de familias con menos recursos tienen menos oportunidades de acceder a la enseñanza online y más dificultades para recibir ayuda familiar para seguir las clases. Analizando datos de Estados Unidos, Raj Chetty y colaboradores, encuentran que los objetivos escolares han bajado para todos los niveles de renta durante la pandemia, pero la caída ha sido muy superior en el caso de niños de familias con menor nivel de ingresos. Por eso es tan importante que seamos capaces de crear un entorno suficientemente seguro para que los niños puedan volver a la escuela.

    Cuando las perspectivas de una generación se frustran, el impacto económico y social es importante. Muchos atribuyen la presidencia de Donald Trump o Boris Johnson a la preferencia por los líderes que ofrecen soluciones rápidas y contundentes para aquellos a quienes la tecnología y la globalización dejaron atrás.

    Pero las soluciones simples a los problemas complejos no acostumbran a funcionar. Hace unos meses, la creciente desigualdad ya era un problema que generaba tensiones sociales y económicas en un entorno donde la globalización y las nuevas tecnologías habían dejado a muchas personas atrás. La Covid lo agudiza.

    Los problemas no son nuevos y muchos de los cambios que nos hacen falta siguen siendo las mismas transformaciones estructurales que permitan al mayor número de ciudadanos posible tener un futuro mejor. La solución pasa por mejorar la productividad y apostar por el capital humano; fomentar la innovación y la transformación hacia la economía del futuro y buscar fórmulas para compatibilizar la protección de los más afectados por la pandemia con proporcionarles las habilidades necesarias para poder incorporarse cuanto antes mejor a la nueva economía.

    Es comprensible que la mayoría de los gobiernos se hayan centrado hasta ahora en dar respuesta a las partes más urgentes de la crisis, pero ya es hora de que la atención se vaya dirigiendo a aspectos fundamentales para el largo plazo. La tentación a explotar el corto plazo es grande, pero las consecuencias para el futuro de una generación también. Mientras tanto, en Estados Unidos, por primera vez la semana pasada, una encuesta equiparaba las posibilidades de ganar las elecciones de Trump con las de Biden.

    Núri Mas (La Vanguardia, 08-09-2020)


    .


      Fecha y hora actual: Vie Jun 02, 2023 3:10 am