Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998925 mensajes en 46008 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyHoy a las 01:18 por Lluvia Abril

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyHoy a las 01:08 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyHoy a las 01:04 por Lluvia Abril

» ANTONIO GALA (1930 - 2023)
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyHoy a las 00:01 por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:47 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:43 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:41 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:38 por Maria Lua

» Hasta siempre
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:23 por Amalia Lateano

» Juan Luis Panero (1942-2013)
COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) EmptyAyer a las 16:20 por Amalia Lateano

¿Quién está en línea?

En total hay 53 usuarios en línea: 1 Registrado, 1 Ocultos y 51 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Lluvia Abril


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) Empty

    COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020) Empty COVID-19: “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 23 Jul 2020, 12:22

    .


    “No digas que es un sueño”, por Imma Monsó
    (La Vanguardia, 23-07-2020)

    En febrero soñé que, si la pandemia se cronificaba, tal vez el mundo pudiera llegar a convertirse en una gran red de sanatorios al estilo de el Berghof en La montaña mágica. Mi eurocéntrico sueño situó la nueva normalidad en un paisaje alpino o pirenaico donde, aprensivos pero serenos, los afectados permaneceríamos ajenos al tiempo (y hasta algunos, como Hans Castorp, alargaríamos años la convalecencia), aprendiendo a convivir con la muerte cercana, pendientes del termómetro y al acecho de algún síntoma de ahogo como lo hacían los tuberculosos de los años veinte que podían permitirse cierto grado de confort. Habría un Settembrini y un Naphta por cada diez enfermos que elevarían el espíritu de los presentes hablando de música, de enfermedad, de filosofía. Daríamos hermosos paseos (¡sin uniforme deportivo!), para inspirar aire puro, esperaríamos las sagradas horas de comer comentando algún que otro asunto amoroso al estilo del de Castorp y Chauchat, disfrutaríamos de un tiempo inacabable, indolente muy parecido a la eternidad. Volveríamos a conocer el aburrimiento y a conectar con la plenitud porque… por supuesto… en los ratos muertos… que serían todos… ¡volveríamos a leer como si no hubiera un mañana! ¡Como antes de la era digital!

    El sueño era la expresión de una carencia: llevo años añorando el “tiempo de leer”, digamos mis cuarenta primeros años. Entre el 2000 y el 2010, a medida que se aceleraba nuestra disposición a los dispositivos, pasé a leer cada vez menos en papel y más horas en la pantalla, es decir, de forma hipertextual, fragmentada, no lineal. Simultáneamente la cantinela de la actualidad me horadaba el cerebro a todas horas. (No es que en el Berghof no la tuvieran presente, de hecho, la amenaza de la Primera Guerra Mundial planeaba sobre los personajes, pero ¡cuan ajeno les resultaba el mundo de abajo!

    Dado que la nueva normalidad es más bien horrorosa, he decidido volver al sueño y actualizarlo a diario. En el de hoy, cientos de bibliobuses ascienden por las serpenteantes carreteras de montaña y llegan a las puertas de los sanatorios. Para evitar el hacinamiento de los confinados, los libreros dejan los libros en la terraza, a veces en la sala de baile o en la sala de fumar. Es un Sant Jordi perfecto que se repite cada semana, porque los afectados, que hemos vuelto a conocer el aburrimiento (pero también la plenitud), encargamos libros por docenas para vivir a fondo el tiempo que nos queda. Y sí, hemos vuelto a leer como si no hubiera un mañana. Como cuando éramos jóvenes, antes de la era digital.

    Imma Monsó (La Vanguardia, 23-07-2020)


      Fecha y hora actual: Dom 04 Jun 2023, 01:20