Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 992018 mensajes en 45748 argumentos.

Tenemos 1531 miembros registrados

El último usuario registrado es Fabiola

Últimos temas

» CELSO EMILIO FERREIRO (1914-1979)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 08:34 por Pascual Lopez Sanchez

» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 08:03 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 07:48 por Maria Lua

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 07:29 por Pascual Lopez Sanchez

» Niño que vas a la fuente...
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 05:37 por Pedro Casas Serra

» Leopoldo de Luis (1918-2005)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 04:48 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 03:50 por Pedro Casas Serra

» Anuncio para poetas que vivan en Barcelona o sus alrededores
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 03:27 por Pedro Casas Serra

» POESÍA INUI (Esquimal)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyHoy a las 00:06 por Pascual Lopez Sanchez

»  MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)
EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 EmptyAyer a las 23:49 por Pascual Lopez Sanchez

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

¿Quién está en línea?

En total hay 32 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 26 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, clara_fuente, Guadalupe Cisneros Villa, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

Marzo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty

2 participantes

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 00:10

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    2.- EXPLICANDO UNA TARDE DE ANATOMÍA


    Explicando una tarde anatomía
    un sabio profesor,
    del corazón a sus alumnos daba
    perfecta descripción.
     
    Anonadado por sus propias penas
    la cátedra olvidó ;
    y a riesgo de que loco lo creyeran
    con alterada voz:
     
    _Dicen, señores _exclama pálido_
    que nadie consiguió
    vivir sin esa víscera precisa,
    ¡Error, extraño error!.
     
    Hay un ser de mi ser, una hija mía,
    que ayer me abandonó,
    ¡las hijas que abandonan a sus padres
    no tienen corazón!.
     
    Un estudiante que del aula obscura
    se oculta en un rincón,
    mientras los otros asombrados oyen
    tan público dolor,
    sonriendo a su amigo y compañero
    le dijo a media voz:
    _Piensa que a su hija el corazón le falta...
    y es que lo tengo yo.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 00:12

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    3.- CAER PARA SUFRIR EL DESENGAÑO (Soneto)


    Caer, para sufrir el desengaño;
    soñar, para llorar cuando despierto;
    buscar la dicha cual remoto puerto,
    que nunca abordo, por destino extraño.
     
    Sembrar el bien y cosechar el daño;
    dejar lo fijo por seguir lo incierto;
    ver siempre cerca y a mis pies abierto
    el ancho abismo de amoroso engaño.
     
    Batallar con mi suerte rencorosa,
    ocultar del dolor la eterna herida,
    sentir el aire y respirar la prosa
     
    y ver mi triste juventud perdida.
    Tal es, en suma, mi existencia hermosa.
    ¡Y a esto llaman vivir... y esto es la vida!


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 00:14

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    4.- A QUIÉN SÉ YO


    Me engañaste, y “¡No has sido tú el primero!”
    dijieron mis amigos,
    un tiempo de tus pérfidos engaños
    victimas o testigos.
     
    No sé quién fue el primero más el último
    sé que será un gusano.
    Buscará el corazón de tu cadáver,
    y ha de buscarlo en vano


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 00:18

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    5.- PUEBLO FELIX


    ¡Vaya una epidemia que había en el pueblo aquel año pasado!



    Se morían «como agua» los vecinos. Y la tía Jacinta le escribió a su nieto que viniera de Pinseque al pueblo este de que me ocupo, por si moría también ella, que ya tenía ochenta años.



    Y Urbano cogió la burra y en un par de días se plantó en la casa «abuelerna», como la llamaba él, y puede ser que estuviera bien llamada.



    —¡Rediós, qué es esto! ¿Se mueren ustés u qué?—dijo al llegar.



    —¡Ay hijo mío! Les ha entrao una zangarriana a tos nuestros parientes, que el fosero está que no pué con su alma. No hace más que enterrar gente; ¡ni comer le dejan! Amos ahora mismo a velar al tío Jeribeques, que sa muerto esta mañana.



    —¡S’ habrá muerto de ladrón que era!



    —No tengas mala lengua; cena y echa a correr, que allí te espero.



    Urbano cenó y fue a la casa mortuoria y veló toda la noche al tío Jeribeques, que estaba vestido con hábito de franciscano.



    —No sabía yo que s’ había hecho fraile...



    —¡Chis; no hables y rézale! ¡A rezar y a callar!



    —Bueno, bueno.



    Al día siguiente pasa mi buen Urbano por la calle mayor del pueblo y a través de una reja ve a un hombre de cuerpo presente vestido de dominico.



    Varias mujeres lloraban en la puerta.



    —¿Quién es el muerto? —preguntó Urbano.



    —El que está en la caja.



    —Muchas gracias.



    Y siguió Urbano su camino.



    Pasaron dos días y vinieron a avisar que si había algún hombre en casa de la tía Jacinta que hiciese el favor de ir a una casa de la plaza donde había un hombre moribundo sin familia.



    —Anda, hijo, anda; Dios te lo pagará —dijo la abuela.



    —Pero oiga usté, abuela, ¿pa eso me ha llamao usté? ¡Pues vaya un oficio que me dan á mi!



    —Anda, hijo mío; ¿no ves que dicen que no tiene familia?



    Urbano se metió en la faja un doblero y un pedazo de chorizo catalán y fue a la casa, donde una vecina le llevó al cuarto del «calabre». Por cierto que el «calabre» estaba vestido de agustino.



    Urbano pasó la noche cumpliendo su piadoso deber, y a la mañana, cuando salió para volverse a casa, vio que traían cuatro hombres un cuerpo muerto en unas parihuelas.



    —¡Estamos aviaos! —Iba diciendo Urbano. —No va a quedar un vecino vivo. Será cosa de beber doble vino, a ver si nos defendemos una miaja.



    Llegaron los hombres con él y para descansar dejaron las parihuelas en el suelo.



    El muerto iba descubierto y vestido como el primero que Urbano había visto al llegar al pueblo, con hábito de San Francisco.



    —¿Otro?—pensó y sonrió a sus solas.



    Y en llegando á casa dijo:



    —¡Abuela!



    —¡Hola! ¿Ya has velao al muerto?



    —Si, siñora, y vengo muy contento.



    —¿Por qué?



    —Ahora mismo va usted a escribir a mi padre que me envíe mi ropa y too lo mío, porque en este pueblo me quedo yo pa siempre.



    —¿Y por qué?



    —¡Por qué ha e ser! Porque aquí no pué ocurrir nada malo. Este es el pueblo de más suerte que hay en el mundo. ¡Todos los frailes que tienen ustés se les mueren!


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 50381
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 61

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Lluvia Abril Jue 07 Mayo 2020, 00:41

    ¡Ridiela!! con el pueblo y sus vecinos, los frailes quiero decir.
    La imaginación se pone en marcha y vi cada muerto y a Urbano disfrutando del "paisaje"
    Ha sido un buen rato de lectura en pueblo Felix, aunque lo siento por los frailes, claro.
    Gracias, Pascual, hace falta sonreír, incluso reírse y aunque no esté contado en panocho, por un momento imaginé a Fernando contando la historia, jeje.
    Besos.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 03:56

    Se la mandaré a Fernando en cuanto pueda.

    Mientras tanto, sigo.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 03:59

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    6.- PETICIÓN (Soneto)


    Dame, Señor, paciencia en mis apuros;
    valor de perdonar a quien me ofenda;
    salud igual, de mi trabajo prenda;
    resignación para los tiempos duros.
     
    Dame la fe que va con pies seguros
    del bien sin gloria por la hermosa senda;
    oído humilde que el consejo atienda,
    hijos honrados con instintos puros.
     
    Esto no más, Señor, es bien que pida,
    que oro y honores frágiles no ansío,
    y es desear envenenar la vida.
     
    Séame dulce de la muerte el frío,
    y viendo en torno a la familia unida,
    dame muerte cristiana en lecho mío.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 04:01

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844 - 1903

    7.- ABANDONÉ AQUÍ A SU BEBÉ.


    “El León con ser León,
    adora su propia sangre;
    y el chacal con ser chacal,
    no vive sin sus chacales.
    Defiende el Tigre a sus hijos,
    la pantera es tierna madre,
    los buitres de las montañas
    amorosos nidos hacen;
    y los hombres, con ser hombres,
    han hecho una casa grande
    ¡para almacenar los hijos
    arrojados a la calle!”


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78818
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 07 Mayo 2020, 06:01

    Aquí doy por terminada la exposición de EUSEBIO BLASCO. Por supuesto hay más: más versos y más obras escénicas ( comedias y algún drama) versificadas. Pero la cantidad de autores del siglo XIX es ingente.
    Hay autores que no trataremos porque ya lo fueron (Bécquer; Rosalía de Castro; …).Otros no los trataremos porque escriben en Catalán ( o en valenciano o mallorquín) en una época reivindicativa del idioma propio. Nosotros desgraciadamente no conocemos los idiomas del estado español, y no tenemos traducción de la obra.

    Mientras que Lluvia continúa con la magnífica labor que está haciendo con mi paisano ANTONIO ARNAO, me voy a otro autor, bastante conocido y muy interesante.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell

    Contenido patrocinado


    EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903) - Página 5 Empty Re: EUSEBIO BLASCO SOLER (1844-1903)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie 31 Mar 2023, 08:52