Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998637 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Andrés Trapiello (1953-
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

» KABIR
CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 EmptyAyer a las 16:09 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 65 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 62 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty

+13
Pedro Casas Serra
Pascual Lopez Sanchez
Adriana Pardo (Luia)
Mauricio Rey
mariluz
Rocío Redondo
Juan Martín
Alejandra Arqués Arranz
Derian
cecilia gargantini
Maria Lua
Ignacio Bellido
Rossana Arellano
17 participantes

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37719
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por cecilia gargantini Dom 10 Abr 2016, 14:19

    Gracias a todos los que nos permiten releer a este excelso poeta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Besossssssssssss para cada uno
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 11 Abr 2016, 10:48

    .



    De Poemas humanos, 1931-1932:


    ELLO ES QUE EL LUGAR DONDE ME PONGO...

    Ello es que el lugar donde me pongo
    el pantalón, es una casa donde
    me quito la camisa en alta voz
    y donde tengo un suelo, un alma, un mapa de mi España.
    Ahora mismo hablaba
    de mí conmigo, y ponía
    sobre un pequeño libro un pan tremendo
    y he, luego, hecho el traslado, he trasladado,
    queriendo canturrear un poco, el lado
    derecho de la vida al lado izquierdo;
    más tarde, me he lavado todo, el vientre,
    briosa, dignamente;
    he dado vuelta a ver lo que se ensucia,
    he raspado lo que me lleva tan cerca
    y he ordenado bien el mapa que
    cabeceaba o lloraba, no lo sé.

    Mi casa, por desgracia, es una casa,
    un suelo por ventura, donde vive
    con su inscripción mi cucharita amada,
    mi querido esqueleto ya sin letras,
    la navaja, un cigarro permanente.
    De veras, cuando pienso
    en lo que es la vida,
    no puedo evitar de decírselo a Georgette,
    a fin de comer algo agradable y salir,
    por la tarde, comprar un buen periódico,
    guardar un día para cuando no haya,
    una noche también, para cuando haya
    (así se dice en el Perú — me excuso);
    del mismo modo, sufro con gran cuidado,
    a fin de no gritar o de llorar, ya que los ojos
    poseen, independientemente de uno, sus pobrezas,
    quiero decir, su oficio, algo
    que resbala del alma y cae al alma.

    Habiendo atravesado
    quince años; después, quince, y, antes, quince,
    uno se siente, en realidad, tontillo,
    es natural, por lo demás ¡qué hacer!
    ¿Y qué dejar de hacer, que es lo peor?
    Sino vivir, sino llegar
    a ser lo que es uno entre millones
    de panes, entre miles de vinos, entre cientos de bocas,
    entre el sol y su rayo que es de luna
    y entre la misa, el pan, el vino y mi alma.

    Hoy es domingo y, por eso,
    me viene a la cabeza la idea, al pecho el llanto
    y a la garganta, así como un gran bulto.
    Hoy es domingo, y esto
    tiene muchos siglos; de otra manera,
    sería, quizá, lunes, y vendríame al corazón la idea,
    al seso, el llanto
    y a la garganta, una gana espantosa de ahogar
    lo que ahora siento,
    como un hombre que soy y que he sufrido.


    (continuará)


    .


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 12 Abr 2016, 05:29

    .


    De España, aparta de mí este cáliz, 1937:


    SOLÍA ESCRIBIR CON SU DEDO GRANDE...

    Solía escribir con su dedo grande en el aire:
    "¡Viban los compañeros! Pedro Rojas»,
    de Miranda de Ebro, padre y hombre,
    marido y hombre, ferroviario y hombre,
    padre y más hombre, Pedro y sus dos muertes.

    Papel de viento, lo han matado: ¡pasa!
    Pluma de carne, lo han matado: ¡pasa!
    ¡Abisa a todos compañeros pronto!

    Palo en el que han colgado su madero,
    lo han matado;
    ¡lo han matado al pie de su dedo grande!
    ¡Han matado, a la vez, a Pedro, a Rojas!

    ¡Viban los compañeros
    a la cabecera de su aire escrito!
    ¡Viban con esta b del buitre en las entrañas
    de Pedro
    y de Rojas, del héroe y del mártir!

    Registrándole, muerto, sorprendiéronle
    en su cuerpo un gran cuerpo, para
    el alma del mundo,
    y en la chaqueta una cuchara muerta.

    Pedro también solía comer
    entre las criaturas de su carne, asear, pintar
    la mesa y vivir dulcemente
    en representación de todo el mundo.
    Y esta cuchara anduvo en su chaqueta,
    despierto o bien cuando dormía, siempre,
    cuchara muerta viva, ella y sus símbolos.
    ¡Abisa a todos compañeros pronto!
    ¡Viban los compañeros al pie de esta cuchara para siempre!

    Lo han matado, obligándole a morir
    a Pedro, a Rojas, al obrero, al hombre, a aquél
    que nació muy niñín, mirando al cielo,
    y que luego creció, se puso rojo
    y luchó con sus células, sus nos, sus todavías, sus hambres, sus pedazos.
    Lo han matado suavemente
    entre el cabello de su mujer, la Juana Vázquez,
    a la hora del fuego, al año del balazo
    y cuando andaba cerca ya de todo.

    Pedro Rojas, así, después de muerto,
    se levantó, besó su catafalco ensangrentado,
    lloró por España .
    y volvió a escribir con el dedo en el aire:
    «¡Viban los compañeros! Pedro Rojas».

    Su cadáver estaba lleno de mundo.


    IMAGEN ESPAÑOLA DE LA MUERTE

    ¡Ahí pasa! ¡Llamadla! ¡Es su costado!
    ¡Ahí pasa la muerte por Irún!:
    sus pasos de acordeón, su palabrota,
    su metro del tejido que te dije,
    su gramo de aquel peso que he callado ¡si son ellos!

    ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome en los rifles,
    como que sabe bien dónde la venzo,
    cuál es mi maña grande, mis leyes especiosas, mis códigos terribles.
    ¡Llamadla! Ella camina exactamente como un hombre, entre las fieras,
    se apoya de aquel brazo que se enlaza a nuestros pies
    cuando dormimos en los parapetos
    y se para a las puertas elásticas del sueño.

    ¡Gritó! ¡Gritó! ¡Gritó su grito nato, sensorial!
    Gritará de vergüenza, de ver cómo ha caído entre las plantas,
    de ver cómo se aleja de las bestias,
    de oír cómo decimos: ¡Es la muerte!
    ¡De herir nuestros más grandes intereses!

    (Porque elabora su hígado la gota que te dije, camarada;
    porque se come el alma del vecino).

    ¡Llamadla! Hay que seguirla
    hasta el pie de los tanques enemigos,
    que la muerte es un ser sido a la fuerza,
    cuyo principio y fin llevo grabados
    a la cabeza de mis ilusiones,
    por mucho que ella corra el peligro corriente
    que tú sabes
    y que haga como que hace que me ignora.

    ¡Llamadla! No es un ser, muerte violenta,
    sino, apenas, lacónico suceso;
    más bien su modo tira, cuando ataca,
    tira a tumulto simple, sin órbitas ni cánticos de dicha;
    más bien tira su tiempo audaz, a céntimo impreciso
    y sus sordos quilates, a déspotas aplausos.
    Llamadla, que en llamándola con saña, con figuras,
    se la ayuda a arrastrar sus tres rodillas,
    como, a veces,
    a veces duelen, punzan fracciones enigmáticas, globales,
    como, a veces, me palpo y no me siento.

    ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome,
    con su cognac, su pómulo moral,
    sus pasos de acordeón, su palabrota.
    ¡Llamadla! No hay que perderle el hilo en que la lloro.
    De su olor para arriba, ¡ay de mi polvo, camarada!
    De su pus para arriba, ¡ay de férula, teniente!
    De su imán para abajo, ¡ay de mi tumba!


    .


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 14 Abr 2016, 11:44

    .


    De España, aparta de mí este cáliz, 1937:


    IMAGEN ESPAÑOLA DE LA MUERTE

    ¡Ahí pasa! ¡Llamadla! ¡Es su costado!
    ¡Ahí pasa la muerte por Irún!:
    sus pasos de acordeón, su palabrota,
    su metro del tejido que te dije,
    su gramo de aquel peso que he callado ¡si son ellos!
    ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome en los rifles,
    como que sabe bien dónde la venzo,
    cuál es mi maña grande, mis leyes especiosas, mis códigos terribles.
    ¡Llamadla! Ella camina exactamente como un hombre, entre las fieras,
    se apoya de aquel brazo que se enlaza a nuestros pies
    cuando dormimos en los parapetos
    y se para a las puertas elásticas del sueño.
    ¡Gritó! ¡Gritó! ¡Gritó su grito nato, sensorial!
    Gritará de vergüenza, de ver cómo ha caído entre las plantas,
    de ver cómo se aleja de las bestias,
    de oír cómo decimos: ¡Es la muerte!
    ¡De herir nuestros más grandes intereses!
    (Porque elabora su hígado la gota que te dije, camarada;
    porque se come el alma del vecino).
    ¡Llamadla! Hay que seguirla
    hasta el pie de los tanques enemigos,
    que la muerte es un ser sido a la fuerza,
    cuyo principio y fin llevo grabados
    a la cabeza de mis ilusiones,
    por mucho que ella corra el peligro corriente
    que tú sabes
    y que haga como que hace que me ignora.
    ¡Llamadla! No es un ser, muerte violenta,
    sino, apenas, lacónico suceso;
    más bien su modo tira, cuando ataca,
    tira a tumulto simple, sin órbitas ni cánticos de dicha;
    más bien tira su tiempo audaz, a céntimo impreciso
    y sus sordos quilates, a déspotas aplausos.
    Llamadla, que en llamándola con saña, con figuras,
    se la ayuda a arrastrar sus tres rodillas,
    como, a veces,
    a veces duelen, punzan fracciones enigmáticas, globales,
    como, a veces, me palpo y no me siento.
    ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome,
    con su cognac, su pómulo moral,
    sus pasos de acordeón, su palabrota.
    ¡Llamadla! No hay que perderle el hilo en que la lloro.
    De su olor para arriba, ¡ay de mi polvo, camarada!
    De su pus para arriba, ¡ay de férula, teniente!
    De su imán para abajo, ¡ay de mi tumba!


    .


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Ale Mata
    Ale Mata


    Cantidad de envíos : 3399
    Fecha de inscripción : 22/12/2015
    Edad : 47
    Localización : México

    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por Ale Mata Sáb 23 Abr 2016, 13:57

    Extraordinario poeta, Cesar Vallejo, con una vida compleja, llena de dificultades y aprendizajes, me es imposible terminar de leer todos los poemas que comparte, así que volveré pronto, gracias por compartir María Lua, besos.

    Contenido patrocinado


    CÉSAR VALLEJO (1892-1938) - Página 4 Empty Re: CÉSAR VALLEJO (1892-1938)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 06:02