por Pascual Lopez Sanchez Miér 12 Abr 2023, 00:22
JUAN DE MAIRENA
HABLA JUAN DE MAIRENA A SUS ALUMNOS
III
(De política).
* * *
—La sociedad burguesa de que formamos parte —habla Mairena a sus
alumnos— tiende a dignificar el trabajo. Que no sea el trabajo la dura ley a
que Dios somete al hombre después del pecado. Más que un castigo, hemos
de ver en él una bendición del cielo. Sin embargo, nunca se ha dicho tanto
como ahora: «El que no trabaje que no coma». Esta frase, perfectamente
bíblica, encierra un odio inexplicable a los holgazanes, que nos proporcionan
con su holganza el medio de acrecentar nuestra felicidad y de trabajar más de
la cuenta.
Uno de los discípulos de Mairena hizo la siguiente observación al maestro:
—El trabajador no odia al holgazán porque la holganza aumente el trabajo de
los laboriosos, sino porque les merma su ganancia, y porque no es justo que
el ocioso participe, como el trabajador, de los frutos del trabajo.
—Muy bien, señor Martínez. Veo que no discurre usted mal. Convengamos,
sin embargo, en que el trabajador no se contenta con el placer de trabajar:
reclama, además, el fruto íntegro de su trabajo. Pero aquellos bienes de la
tierra que da Dios de balde, ¿por qué no han de repartirse entre trabajadores y
holgazanes, mejorando un poco al pobrecito holgazán, para indemnizarle de
la tristeza de su holganza?
—Porque Dios, señor doctor, no da nada de balde, puesto que nuestra propia
vida nos la concede a condición que la hemos de ganar con el trabajo.
—Muy bien. Estamos de nuevo en la concepción bíblica del trabajo: dura ley
a que Dios somete al hombre, a todos los hombres, por el mero pecado de
haber nacido. Es aquí adonde yo quería venir a parar. Porque iba a
proponeros, como ejercicio de clase, un «Himno al trabajo», que no debe
contribuir a entristecer al trabajador como una canción de forzado, pero que
tampoco puede cantar, insinceramente, alegrías que no siente el trabajador.
Conviene, sobre todo, que nuestro himno no suene a canto de negrero, que
jalea al esclavo para que trabaje más de la cuenta.
» POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS
» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
» CLARICE LISPECTOR II
» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» VINICIUS DE MORAES
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» ESCRITORES ARGENTINOS. Litoral