Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1046458 mensajes en 47787 argumentos.

Tenemos 1577 miembros registrados

El último usuario registrado es Juan201004

¿Quién está en línea?

En total hay 26 usuarios en línea: 1 Registrado, 1 Ocultos y 24 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Luty Molins


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» 2015-10-18 a 2015-12-09 BESTIARIO EN DÉCIMAS: AVIÓN
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 02:14 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 01:50 por Pedro Casas Serra

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 01:16 por Pascual Lopez Sanchez

» DIARIO DE EL CHE.
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 01:09 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:49 por Lluvia Abril

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:44 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XIX
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:37 por Lluvia Abril

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:31 por Lluvia Abril

»  POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA VI (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:28 por Lluvia Abril

» POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS
Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) EmptyHoy a las 00:16 por Lluvia Abril

Junio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) Empty

2 participantes

    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45392
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) Empty Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 23 Mayo 2024, 12:26

    .


    (Se recoge a continuación el cuadro elegido y una reseña sobre el mismo y su autor, y después, los poemas que a los poetas del grupo Metáfora ha inspirado dicho cuadro. Los textos de los poemas no son definitivos, pueden ser revisados por sus autores.)


    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) 12_edg11


    EL PEINADO, DE EDGAR DEGÁS (c.1896)


    Óleo sobre lienzo 114x146 cm.
    Londres, National Gallery

    Degas ejecuta numerosos estudios de mujeres realizando en la intimidad gestos relacionados con el cuidado del cuerpo. Para descubrir el cuerpo femenino, el artista se sirve del dibujo. Sus pasteles, al igual que los cuadros al óleo, son color y dibujo.

    Degas amaba desde sus años juveniles la pintura de Ingres. A menudo repetía en voz alta las enseñanzas recibidas. Pero de sus propias ideas no hablaba nunca. “A Degas le gustaba hablar de pintura -recuerda Paul Valery- pero no soportaba que hablasen de los demás, y mucho menos de los literatos (....) Yo le decía : Pero en suma ¿qué entiende usted por dibujo? Respondía con su famoso axioma : “El dibujo no es la forma, es el modo de ver la forma. Y allí estallaba la tempestad (....) Yo adivinaba, sin embargo, lo que quería decir. El contraponía lo que denominaba la “disposición”, es decir, la representación conforme a los objetos, a lo que llamaba “el dibujo”, esto es, la particular modificación que el modo de ver y actuar de un artista hace sufrir a la representación exacta”.

    Y a través del dibujo modifica Degas la forma en las obras tardías La linea negra que a trechos define el contorno en este lienzo no existe en la realidad. La linea del contorno es un elemento que los ojos imaginan ver para poder transcribir la realidad. El dibujo es entendido aquí como medio de transcripción y como finalidad de ver. “Hay una enorme diferencia entre ver una cosa sin el lápiz en la mano y verla dibujando” esta observación es también de Valéry , que explica, en relación con la actitud de Degas, el modo de percibir el mundo a través de procesos selectivo que impone la pintura. El examen del escritor es una interpretación personal de la obra de Degas y él mismo lo pone de relieve en diversos momentos. La función del artista es comunicar por medio del arte; la del teórico es reducir unos significados que siempre seguirán siendo opinables.

    Sacado de: https://pinturasimporesionistas.blogspot.com/2012/06/el-peinado-de-edgar-degas_17.html


    POEMAS


    Glòria Forasté:

    CABELLERA

    He descobert
    que la meva cabellera de coure
    és feta de sang
    de la sang de dins
    de la sang de fora
    de la sang que em pinta
    dia a dia
    els meus rinxols
    que havien sigut mel.

    I no recordo quan
    va començar a germinar
    aquest floc de neu
    que em travessa
    d’una punta a l’altre del meu cap
    i em forada el cervell

    ......................la consciència.

    Glòria Forasté


    *


    Maria Teresa Ferrer:

    DONES

    Dones esplendents,
    delecteu amb una llarga i cuidada cabellera
    que emmarca la delicadesa
    de les vostres faccions
    i que lliscant per les espatlles, com suau cascada,
    segueix esquena avall
    fent-vos de vestimenta natural.

    Fèmines que sou també
    valentes, sensates i sensibles,
    delicades i fortes, tot alhora.
    Tal vegada algun dia
    es reconeixerà tota la vostre esplendor,
    tota la vostra possibilitat.

    Regaleu la vida, després la cuideu,
    l'alimenteu, i tot amb generositat,
    aquest és el vostre tarannà.

    Dones esplendents,
    la dels llargs o la dels curts cabells.

    Maria Teresa Ferrer


    *


    Marta García Sentís:

    RECULLO ELS CABELLS A LA NIT

    No puc riure
    mentre em pentino
    aquest moviment em trasllada
    aun matí espurnejat
    i esperançador.

    Veig els meus ulls en el mirall,
    i copso el meu rostre
    que vol tastar un nou dia.

    Recullo els cabells a la nit
    recullo i pentino el viscut avui.

    Marta García Sentís


    *


    Mercedes Carrión Masip
    :

    COMO EL DE LAS VIKINGAS

    me peinaba mi madre
    tan joven todavía y tan hermosa

    en su halo el aroma de la casa
    y una expresión severa
    si acaso yo llegaba a protestar
    cuando ella recobraba algún mechón
    que anudaba a mis trenzas algo ralas
    de un color cobre intenso como el de la vikingas

    eso no le gustaba
    porque nunca las hubo entre su estirpe
    y tardó en asumirlo
    hasta que su presencia en el cine americano
    nos popularizó y ahí aceptó el impáss

    vivió con alegría nuestra infancia
    ………………….......…………………y eran tiempos difíciles
    después de los desastres de una guerra
    que asoló la nación y dejó la penuria
    y el odio en el ambiente

    ella nos supo dar lo poco que quedaba
    como en tantos hogares por entonces
    y al nacer mi hermanita tan morena
    se vio recompensada como yo
    que olvidé sus peinados
    …………………………..............los mismos que ahora añoro

    mi padre nos amaba a las tres con locura
    siempre recordaré aquellas llegadas
    cuando al caer la tarde silbaba en la escalera
    para luego abrazarnos y explicarnos su día

    Mercedes Carrión Masip


    *


    Pedro Casas Serra:

    EL PEINADO, DE EDGAR DEGÁS

    Envuelta en roja llama,
    tu cabeza soporta con paciencia
    tirones del cepillo que peina tu cabello
    para desenredarlo cada noche.

    En contraste con su rojo color,
    tu blanca mano, tan blanca, se apoya
    en tu frente, cortando el sufrimiento
    que los estiramientos te producen.

    Soportas los tirones con los ojos cerrados.
    ¿Cuál será su color? ¿Serán verde felinos?
    Pero tú estás pensando en otra cosa:
    Que, de pie, ocultando tu cuerpo

    que se intuye desnudo al traslúz,
    tu cabello supera tu cintura,
    como cortina grana que convida
    a ser atravesada para el goce.

    Y que también es muro que separa
    de ese mundo cruel que queda al otro lado.
    Y ramaje, con el que construir
    tu nido para siempre.

    Pedro Casas Serra


    Última edición por Pedro Casas Serra el Vie 24 Mayo 2024, 14:01, editado 1 vez

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40499
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 70
    Localización : buenos aires

    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) Empty Re: Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896)

    Mensaje por cecilia gargantini Jue 23 Mayo 2024, 17:02

    Los impresionistas siempre me gustaron...maravilloso lo que logra con los rojos.

    En tu poema, la vuelta que le das al final es fantástica.

    Besossssss amigo y gracias por compartir
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45392
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) Empty Re: Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 24 Mayo 2024, 03:29

    Muchas gracias a ti, Cecilia, por tus amables palabras.

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896) Empty Re: Metáfora. Poemas sobre cuadros. Edagar Degas. El peinado (c.1896)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom 16 Jun 2024, 05:44