Lecciones del "Dhammapada" de Buda para enfocar tu mente
"La lluvia no puede penetrar en una casa con techo de paja, como tampoco lo hará la pasión en una mente reflexiva" Las lecciones del Dhammapada son todo un ejercicio para despertar la mente y desarrollar la sabiduría interior.
Dhammapada podría traducirse como el camino de la verdad o la virtud. Este interesante legado espiritual y filosófico reúne las enseñanzas y lecciones de Buda en toda su esencia, alzándose quizá como uno de los textos menos alterados por el paso del tiempo y también por las traducciones orientadas sobre todo al mundo occidental. El interés de este libro es indiscutible.
Su lectura siempre enriquece, invita a la reflexión y también a ver la realidad de un modo más amplio. No importa en absoluto que no se sintonice en exceso con el budismo, porque los 423 versos que componen esta obra son pasajes que encierran una gran sabiduría. Siempre sorprenden, alientan y nos guían en determinados momentos de la vida.
Lo más interesante es que a través de sus páginas, uno siempre encuentra una frase, un dicho o un consejo que reorienta la mente hacia la resolución de un problema. La que se considera como obra cumbre del budismo y que forma parte de la colección Canon Pali (textos escritos en el idioma pali y que conforman el cuerpo doctrinal del budismo theravada) es todo un regalo para el cultivo de la mente y desarrollo de la sabiduría interior.
5 lecciones del Dhammapada
A menudo se señala que el Dhammapada es la médula de la enseñanza budista, lo más básico, lo que la sostiene y la edifica. Es más, todo aquel que desee iniciarse en esta filosofía o religión, tiene en este conjunto de versos una parada obligada. Sus textos canónicos nos permiten ir abriéndonos camino por esas bases que lo edifican y que, de algún modo, siempre han atraído la atención de oriente y occidente.
Así, como señaló una vez el maestro budista japonés Dogen, quien se inicia en el estudio de Buda, elige un camino en el cual, acabar conociéndose a sí mismo para después, liberarse, trascender y finalmente, comprender la totalidad que nos rodea. Solo entonces seremos capaces de rozar la iluminación. Bien, la verdad es que antes de alcanzar tan elevada meta lo ideal es empezar desde lo más básico.
Y lo más esencial, es aprender a comprender y focalizar nuestra mente. Conozcamos esas lecciones del Dhammapada para lograrlo.
Cont
https://lamenteesmaravillosa.com/lecciones-del-dhammapada-de-buda-para-enfocar-tu-mente/
Hoy a las 01:08 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Hoy a las 00:48 por Pascual Lopez Sanchez
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 00:22 por Lluvia Abril
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 00:15 por Lluvia Abril
» Poetas murcianos
Ayer a las 23:41 por Lluvia Abril
» Alfonso Canales (1923-2010)
Ayer a las 23:30 por Lluvia Abril
» EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)
Ayer a las 19:37 por Maria Lua
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Ayer a las 19:30 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Ayer a las 18:49 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Ayer a las 18:30 por Maria Lua