Los escribanos no debían tener sentido del humor; buen sentido del humor, quiero decir. Su sobrina sintió por fin que una gota de bálsamo le aplacaba la pizca de envidia. Todo era cierto. Pestana se casó pocos días después con una viuda de veintisiete años, buena cantante y tísica. La recibió como esposa espiritual de su genio. El celibato era, sin duda, la causa de la esterilidad y la desviación que padecía, se decía él mismo; artísticamente hablando se veía como un improvisador de horas muertas; consideraba a las polcas aventuras de petimetres. Ahora sí iba a engendrar una familia de obras serias, profundas, inspiradas y trabajadas.
Esa esperanza preñó su alma desde las primeras horas de enamoramiento, y ganó cuerpo con la primera aurora del casamiento. María, balbuceó su alma, dame lo que no encontré en la soledad de las noches ni en el tumulto de los días.
De inmediato, para conmemorar la unión, se le ocurrió componer un nocturno. Lo llamaría Ave María. Diríase que la felicidad le trajo un principio de inspiración; no queriendo comunicarle nada a su mujer antes de que estuviera listo, trabajaba a escondidas; cosa difícil, porque María, que amaba igualmente el arte, venía a tocar con él, o solamente a oírlo, horas y horas, en el salón de los retratos. Llegaron a realizar algunos conciertos semanales, con tres artistas amigos de Pestana. Un domingo, empero, no pudo contenerse el marido, y llamó a la mujer para hacerle oír un fragmento del nocturno; no le dijo qué era ni de quién era. De pronto, interrumpiendo la ejecución, la interrogó con los ojos.
–Termínalo –dijo María–; ¿no es Chopin?
continuará
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā
» CLARICE LISPECTOR II
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» Dante Alighieri (1265-1321)
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» POESÍA SOCIAL XIX
» Tadeusz Różewicz (1921-2014)
» 2000-07-20 LA PALOMA BLANCA