Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 991258 mensajes en 45728 argumentos.

Tenemos 1531 miembros registrados

El último usuario registrado es Fabiola

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 05:53 por Pascual Lopez Sanchez

» HILDA HIST
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 05:16 por Pascual Lopez Sanchez

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 04:35 por Pedro Casas Serra

» Luis Rogelio Nogueras (17 de noviembre de 1944 – 6 de julio de 1985)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 02:18 por Lluvia Abril

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 02:10 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 02:04 por Lluvia Abril

» CARLOS BOUSOÑO PRIETO (1923-2015)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 01:46 por Lluvia Abril

» NÂZIM HIKMET (1902-1963)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyHoy a las 01:41 por Lluvia Abril

» KABIR
Audre Lorde (1934-1992) EmptyAyer a las 21:52 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Audre Lorde (1934-1992) EmptyAyer a las 21:50 por Maria Lua

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

¿Quién está en línea?

En total hay 53 usuarios en línea: 5 Registrados, 1 Ocultos y 47 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, Lluvia Abril, Maria Lua, Ramón Carballal, Walter Faila


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

Marzo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Audre Lorde (1934-1992) Empty

2 participantes

    Audre Lorde (1934-1992)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39965
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Audre Lorde (1934-1992) Empty Audre Lorde (1934-1992)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 19 Abr 2022, 13:04

    .


    Audre Lorde (Harlem, Nueva York, 1934 – Saint Croix, 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por el dominio técnico y la fuerza emocional con los que expresa la ira e la indignación que le suscitaron las injusticias civiles y sociales que observó a lo largo de su vida. Sus poemas y prosa trataron en gran medida temas relacionados con los derechos civiles, el feminismo y la exploración de la identidad femenina negra. Su obra más conocida es La hermana, la extranjera, un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes en las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heterosexual como son "No hay jerarquías en la opresión" y "Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo".  Tras pasar por la experiencia del cáncer de mama y reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual, y que se suman a la enfermedad, publicó en 1981 Los diarios del cáncer, un texto dirigido tanto a quienes han vivido o viven la experiencia, como a quienes acompañan a otras en ese proceso.

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    *

    Algunos poemas de Audre Lorde, de su libro El unicornio negro, 1978, en traducción de Jimena Jiménez Real:


    LAS MUJERES DE DAN BAILAN CON ESPADAS EN LAS MANOS
    PARA SEÑALAR EL TIEMPO EN QUE ERAN GUERRERAS

    Yo no caí del cielo
    ni
    descendí como plaga de langostas
    a beber color y fuerza de la tierra
    y no vengo como la lluvia
    tributo o símbolo del devenir de la tierra
    yo vengo como mujer
    oscura y abierta
    a veces caigo como la noche
    suave
    y terrible
    solo cuando debo morir
    para nacer de nuevo.

    Yo no vengo como guerrera secreta
    con una espada sin vaina en la boca
    escondida tras la lengua
    que corta mi garganta en insignias
    militares con una sonrisa
    mientras la sangre corre
    garganta abajo y sale
    por agujeros en los dos montes sagrados
    de mi pecho.

    Yo vengo como mujer
    la que soy
    expandiéndome por las noches
    risa y promesa
    y calor oscuro
    calentando lo que toco
    que está vivo
    consumiendo
    solo
    lo que ya murió.


    HARRIET

    Harriet siempre había alguien que nos llamaba locas
    o malas o estiradas o crueles o negras
    o negras
    y éramos
    chicas ensortijadas rápidas sepias
    que corren a esconderse
    que tratan de hablar tratan de hablar
    tratan de hablar
    del dolor en nuestra boca
    hasta que aprendimos
    al borde de un látigo
    o de una lengua
    al borde de traicionarnos
    que el respeto
    era mantener la distancia
    en silencio
    apartando la vista
    del  otro rostro en la calle
    de la hermosa boca oscura
    y los cautos ojos familiares
    que pasan solos.

    Te recuerdo Harriet
    antes de separarnos
    soñábamos con las espadas cruzadas
    de reinas guerreras
    nos evitábamos los ojos
    y aprendíamos a conocer la soledad
    como la tierra aprende a conocer la muerte
    Harriet Harriet
    ¿por qué nombre nos llamaremos ahora
    que nuestra madre ha muerto?


    LETANÍA PARA LA SUPERVIVENCIA

    Para las que vivimos en la orilla
    sobre el filo constante de la decisión
    cruciales y solas
    para las que no podemos disfrutar
    los sueños pasajeros de la elección
    que amamos en umbrales yendo y viniendo
    en las horas entre amaneceres
    mirando dentro y fuera
    a un tiempo antes y después
    buscando un ahora que pueda criar
    futuros
    como pan en las bocas de nuestros hijos
    para que sus sueños no reflejen
    la muerte de los nuestros;

    Para las que
    nos fue marcado el miedo
    como una leve línea en el centro de la frente
    aprendiendo a temer ya con la leche materna
    pues por esta arma
    la ilusión de encontrar seguridad
    los de torpes pies esperaban silenciarnos
    Es para nosotras
    este instante y este triunfo
    Nunca se esperó que sobreviviéramos.

    Y cuando sale el sol tememos
    que no se quede
    cuando el sol se pone tememos
    que no salga por la mañana
    cuando el estómago está lleno tememos
    la indigestión
    cuando el estómago está vacío tememos
    no volver a comer nunca
    cuando nos aman tememos
    que el amor se desvanezca
    cuando estamos solas tememos
    que el  amor nunca vuelva
    y cuando hablamos tememos
    que nuestras palabras no se oigan
    ni sean bien recibidas
    pero cuando callamos
    aún tememos.

    Así que es mejor hablar
    recordando
    que nunca se esperó que sobreviviéramos.


    DE GIRA

    Entro y salgo de ciudades
    donde paso uno o dos días
    vendiéndome
    donde paso una o dos noches
    en camas sin tiempo de acomodarme
    entro y salgo de ciudades
    demasiado rápido
    para que su magia me toque
    ardo
    de las camas donde no quepo
    me voy saciada
    pero sin sentir
    textura alguna de la casa invadida
    por invitación
    me voy
    con una sensación turbadora
    del núcleo duro de la carne
    extrañado
    y en verdad revelador

    Dejo tras de mí poemas
    los dejo caer como oscuras semillas que
    nunca cosecharé
    que nunca lloraré
    si se destruyen
    son el pago por un don
    que no he aceptado.

    Entro y salgo de ciudades
    intocadas por su magia
    pienso sin sentir
    esto es lo que hacen los hombres
    cuando intentan conectar
    y fallan
    y se van
    cinco dólares sobre la mesa.


    RECORRER NUESTRAS FRONTERAS

    El primer día radiante ha zanjado
    lo peor del invierno.
    Despertamos de la guerra
    para caminar por el terreno
    que rodea nuestra casa
    atónitas de que el sol pueda brillar tan fuerte
    después de tanto dolor
    Con cautela inspeccionamos la parcela compartida.
    Una parte del jardín del año pasado resiste
    helechos
    una tenaz vaina de ocra se aferra a la parra
    parodia de fruta gélida e hinchada
    bajo los pies
    una tablilla podrida
    se convierte en marga.

    Tomo tu mano junto al montón de compost
    contenta de estar viva aún
    contigo
    hablamos de asuntos corrientes
    con alivio
    mientras miramos hacia arriba
    como temiendo
    que no haya apretados brotes
    en nuestro viejo manzano
    que tanto dañó la tormenta el pasado invierno
    sabiendo
    que no compensa acariciar símbolos
    cuando la sustancia
    yace al alcance de la mano
    a la espera de ser tomada
    tu mano
    se desprende de la corteza del manzano
    como fuego casual
    por mi espalda
    mis hombros son hojas muertas
    que esperan revivir
    ardiendo.

    El sol es acuosamente cálido
    nuestras voces
    son demasiado altas para este jardín pequeño
    demasiado tentativas para mujeres
    tan enamoradas
    los tablones están sueltos
    nuestros pasos mantienen este lugar
    unido
    como lugar nuestro
    las decisiones compartidas completan
    lo posible
    no sé cuando
    volveremos a reír
    pero la próxima semana
    labraremos otra parcela
    para la siembra de esta primavera.


    CORO

    Sol
    hazme una de nuevo
    para amar
    las verdades fragmentadas de mí
    que como dientes de dragón se esparcen
    por las mentiras de quienes
    dicen
    amarme
    cuando termine
    cada tiesto brotará
    completo y armado
    cual guerrera
    hábil en la lucha
    que se desliza por callejas
    de melómanos nocturnos que tararean
    Mozart
    era un tipo blanco.


    HERMANO ALVIN

    En el asiento que compartimos en segundo
    quedaba siempre entre medias un hueco
    para nuestros ángeles guardianes.
    Salimos juntos de los “morenitos”*
    porque tú te sabías los números
    y podías encontrar la página correcta
    mientras que yo sabía leer todas las palabras.
    Faltaste mucho entre Halloween
    y Acción de Gracias
    y justo antes de Navidad
    desapareciste
    junto con el espumillón
    y los pavos de papel
    y no volviste.

    Mi ángel de la guarda y yo compartimos el asiento
    solo un ratito
    hasta que me bajaron otra vez a los “morenitos”
    porque nunca encontraba la página correcta.

    No fuiste mi primer muerto.
    Pero tu marcha no la aliviaron los acostumbrados
    rituales de separación
    los negros murmullos lúgubres
    e invitaciones bajo amenaza
    a la visión dignificada de los adultos
    del dolor tosco de un niño
    por eso aun ahora
    después de tantos años de muerte
    recorro el índice
    de cada libro nuevo
    de magia
    esperando encontrar otra nueva forma
    de escribir tu nombre.

    * En Zami: Una nueva forma de escribir tu nombre, Lorde explica que una de sus profesoras, la hermana Mary of Perpetual Help, solía dividir la clase en dos grupos: las “haditas” (en inglés, “the Fairies”) o buenos alumnos y los “morenitos” (“the Brownies”), que beran los niños revoltosos o que sacaban malas notas.


    AFUERA

    En el centro de una ciudad cruel y espectral
    todo lo natural resulta extraño.
    Crecí en una auténtica confusión
    entre pasto, hierbajos y flores
    y nada era “de color”
    salvo la ropa en la que no debía usar lejía
    y nadie me llamó negra
    hasta cumplir los trece.
    Nadie linchó a mamá
    pero lo que ella no fue
    había blanqueado todo en su cara
    menos furias muy privadas
    y eso hizo que los otros niños
    me llamaran mocosa amarilla en la escuela.

    Y cuántas veces me he llamado negra
    en la confusión de mis huesos
    negra
    como médula que implica carne
    y cuántas veces me has cortado
    vertiendo en las calles
    mi propia sangre
    ¿quién crees que soy
    que temes convertirte
    o qué ves en mi cara
    que no hayas rechazado aún
    en tu propio espejo
    qué rostro ves en mis ojos
    que un día tú
    llegarás
    a conocer como propio?
    A quién maldeciré por haber crecido
    creyendo en la cara de mi madre
    o por haber vivido con miedo a la recia oscuridad
    que lleva la forma de mi padre
    ambos me han marcado
    con su amor ciego y terrible
    y ahora estoy ávida de mi propio nombre.

    En los barrancos de sus graves silencios
    madre clara y padre pardo
    busco ahora mi propia forma
    pues nunca se refirieron a mí
    sino como suya
    y las partes que me hacen tropezar y caer
    las percibo aún como prueba
    de que yo soy bella
    dos veces
    bendecida por las imágenes
    de quienes fueron
    y de quienes pensé  una vez que eran
    de aquello hacia
    y por donde avanzo
    y de lo que necesito
    dejar atrás
    sobre todo
    bendecida por mis yos
    que han venido a juntar
    los añicos de nuestros rostros.


    IRSE

    Beligerante y bella como un iris atrapado
    tus manos finas son un sacrificio
    pronunciado tres veces
    antes del alba
    hay sangre en los huevos del desayuno
    y eso me hace volverme y llorar
    te veo
    tejes guirnaldas de dolor
    en forma de horca
    y yo
    me canso
    de lamer mi corazón
    buscando humedad
    con lengua de cactus.


    PRONÓSTICO DE NIEBLA

    En este lugar de niebla donde el hambre nos encuentra
    queriendo orientarnos
    estoy demasiado cerca para serte útil.
    Cuando hablo
    el olor del amor en mi aliento
    te distrae
    y me es más fácil
    moverme
    contra mí en ti
    que despejar mis propias incógnitas.

    Me confunden
    tus familiares suavidades
    la forma de tus dientes está escrita
    en mi palma como otra línea de la vida
    cuando estampo la huella de mi dedo
    el sabor de tus muslos
    aparece
    delineado en la tinta.
    Me encontraron deambulando por el filo
    de un acantilado
    junto a pesadillas de tu cuerpo
    “Dinos tu nombre y dónde naciste
    y te mostraremos el camino a casa”.

    Me tienta
    llevarte aparte
    y reconstruir tus orificios
    tu lengua tus verdades tus carnosos altares
    sobre mi propia imagen olvidada
    y cuando esta niebla se levante
    podría con certeza encontrarte
    atada como una cabra
    en el patio de mi corazón.


    FUEGO SUSPENDIDO

    Tengo catorce años
    y mi piel me ha traicionado
    el chico sin el que no puedo vivir
    aún se chupa el dedo
    a escondidas  
    por qué están mis rodillas
    tan cenicientas
    qué pasa si muero
    antes de que amanezca
    y mamá está en su cuarto
    con la puerta cerrada.

    Tengo que aprender a bailar
    antes de la próxima fiesta
    mi cuarto es muy pequeño para mí  
    supongamos que muero antes de graduarme
    cantarán tristes canciones
    pero al final
    dirán la verdad sobre mí
    No hay nada que quiera hacer
    y es mucho
    lo que debe hacerse
    y mamá está en su cuarto
    con la puerta cerrada.

    Nadie se detiene a pensar
    en cómo veo las cosas
    debí haber entrado al Equipo de Mates
    tenía mejores notas que él
    por qué tengo que ser yo
    la que
    lleva aparato
    no tengo nada que ponerme mañana
    acaso viviré lo suficiente
    para crecer
    y mamá está en su cuarto
    con la puerta cerrada.


    SOBRE LA RELIGIÓN

    Los domingos
    después de misa
    aprendí a amar
    al son del góspel
    enardecida al pasar junto a los cubos de basura
    del verano de mi armagedón infantil.

    Mujeres negras lustrosas
    especiadas como calabazas oscilantes
    ataviadas con mantos blancos
    de manga larga
    seda contra ladrillo
    y su ritmo bamboleante
    que chasca como cerbatanas
    en las horas de agosto
    mientras los tamborines repiqueteados
    compás del golpeteo de manos
    se elevaba por los conductores de aire
    dulce y oportuno.

    Oigo la música filtrada
    por una ola de calor
    del eclesiástico reproche de mi madre.
    Una muchacha flaquita y de pelo ensortijado
    correteaba recolectando
    ante mi envidiosa mirada
    monedas envueltas en periódico
    y en esquinas de sábanas viejas
    que incluso mi madre
    de mala gana
    arrojaba.


    LA HERMANA LA EXTRANJERA  

    Nacimos en un tiempo pobre
    sin tocar nunca
    el hambre de la otra
    sin compartir nunca
    nuestros mendrugos
    por miedo a
    que el pan se hiciera enemigo.

    Hoy criamos a nuestras hijas
    en el respeto por sí mismas
    y por las otras.

    Hoy has hecho a la soledad
    sagrada y útil
    y ya no la necesitas
    hoy
    tu luz brilla muy fuertemente
    pero quiero
    que sepas
    que tu oscuridad es también
    rica
    y trasciende el miedo.


    PODER

    La diferencia entre poesía y retórica
    es estar
    dispuesta a matarte

    en vez de a tu prole.

    Estoy atrapada en un desierto de heridas de bala que no cierran
    y un niño muerto arrastra su destrozado rostro
    negro por el borde de mi sueño
    la sangre de sus hombros y mejillas perforadas
    es el único líquido en kilómetros y mi estómago
    se revuelve cuando imagino el sabor
    al agrietárseme los labios resecos
    sin lealtad ni razón
    sedientos de la humedad de su sangre
    que se hunde en la blancura
    del desierto donde estoy perdida
    sin magia ni metáforas
    tratando de convertir tanto odio y destrucción en poder
    tratando de curar a besos a mi hijo agonizante
    solo el sol blanqueará sus huesos más rápido.

    El policía que disparó a un niño de 10 años en Queens
    se detuvo junto al chico con los zapatos en la sangre infantil
    y una voz dijo: “Muérete pequeño cabrón” y
    hay grabaciones que lo demuestran. En su juicio
    el policía dijo en su defensa
    “No me fijé en su tamaño ni en ninguna otra cosa
    solo en su color” y
    hay grabaciones que también lo demuestran.

    Hoy han soltado
    al hombre blanco de 37 años con 13 años de servicio
    lo hicieron 11 hombres blancos que se dijeron satisfechos
    de que se hubiera hecho justicia
    y una mujer negra que dijo
    “Me han convencido” es decir
    que habían arrastrado su complexión de mujer negra de 1,47 cm
    por las ascuas de cuatro siglos de aprobación masculina blanca
    hasta hacerla renunciar al único poder real que tuvo
    y ella cercó su propio útero con cemento
    para hacerles un cementerio a nuestros hijos.

    No he sido capaz de tocar la destrucción que hay en mí.
    Pero a menos que aprenda a usar
    la diferencia entre poesía y retórica
    también mi poder fluirá corrupto cual moho venenoso
    o yacerá laxo e inútil como un cable desconectado
    y un día tomaré mi enchufe adolescente
    y lo conectaré al tomacorrientes más cercano
    violando a una mujer blanca de 85 años
    que es la madre de alguien
    y al molerla a palos e incendiar su cama
    un coro griego cantará con un compás de 3 por 4
    “Pobrecilla. Nunca hizo daño a nadie. Qué bestias son”.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37262
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    Audre Lorde (1934-1992) Empty Re: Audre Lorde (1934-1992)

    Mensaje por cecilia gargantini Vie 10 Jun 2022, 16:23

    Qué interesante esta autora, amigo. No la conocía y es realmente muy valiosa.
    Besosssssss y graciasssss
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39965
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Audre Lorde (1934-1992) Empty Re: Audre Lorde (1934-1992)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 11 Jun 2022, 02:39

    Celebro que haya dedpertado tu interés, Cecilia.

    Un abrazo.
    Pedro


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Audre Lorde (1934-1992) Empty Re: Audre Lorde (1934-1992)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 25 Mar 2023, 08:30