"CLASICISMO Y CULTURALISMO EN LA POESÍA DE FRANCISCO BRINES.
JOSÉ ANDÚJAR ALMANSA. BVMC
- Dos definiciones de lo "clásico" Cont.
Posteriormente han sido varios los autores que han calificado
de 'clásica" la poesía de Brines, casi siempre en consonancia
con lo apuntado en su momento por José Olivio Jiménez; esto
es: el "equilibrio" (2) con que en su interior se organizan los
diversos estratos de su mundo literario, territorio donde el
impulso romántico y elegiaco se encuentra siempre
contrarrestado por una actitud contemplativa y meditativa que
da origen a los poemas. Sentimiento y reflexión hallan su
armoniosa correspondencia en un estilo cuya naturalidad se
integra a todos los niveles, tanto semántico como rítmico,
sintáctico o retórico.
Se entiende así que el término "clásico", aplicado a la poesía
de Brines, connote más de un sentido, ya que no pretende
hacer referencia sólo a aspectos formales o estilísticos, sino
que apunta antes que nada a su propia justificación como
discurso, sobre todo porque esa inquebrantable búsqueda de
orden y equilibrio se mueve a un nivel "ético" y "estético" a
la vez. Lo clásico hace posible, por tanto, determinar un núcleo
desde el que resulte abarcable el horizonte entero de su
pensamiento poético, su ideario vital y filosófico. La elección por
parte de Brines de unos temas y de una determinada tradición
literaria asociada a esos temas, vincula su obra a una visión del
mundo definida por conceptos tales como sentido "inmanente"
de la existencia, "materialismo", "epicureismo", "vitalismo trágico",
una visión del mundo, en resumen, que podemos entender como
representativa del espíritu del "clasicismo pagano" y de la cultura
clásica desde la Antigüedad.
Fue Hegel en su Estética quien, a grandes rasgos, hizo célebre la
distinción entre arte clásico y arte romántico, más allá de lo que
éstos significaban en tanto que simples movimientos o períodos
artísticos. Para Hegel, lo que caracterizaba al pensamiento
romántico era su predisposición a situar todos los valores
substanciales fuera del mundo, en continua aspiración
a una transcendencia que se produce en el interior mismo
del sujeto como reconciliación con lo absoluto (3).
(2) Además de José Olivio Jiménez, el tema ha sido señalado
por Antonio Colmas, "Equilibrio de Francisco Brines", Cuadernos
hispanoamericanos, 302 (1975), pp.479-81; Dionisio Cañas,
"Palabras preliminares para un homenaje", Peña Labra, 57 (1986),
pp.ll-12, o Agustín Pérez Leal, "Desde el soneto", Poesía en el
campus, 10 (1990),pp. 9-12.
(3) G.W.F. Hegel, Estética, 2 vols, versión de Raúl Gabás (Península,
Barcelona, 1985), II, pp.93-103
Hoy a las 19:40 por Maria Lua
» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
Hoy a las 19:36 por Maria Lua
» POESÍA ÁRABE
Hoy a las 19:31 por Maria Lua
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
Hoy a las 15:04 por cecilia gargantini
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 14:47 por Pascual Lopez Sanchez
» 2021-01-24 EL AZULEJO DE DELFT
Hoy a las 14:43 por cecilia gargantini
» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Hoy a las 10:33 por Maria Lua
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Hoy a las 10:31 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Hoy a las 10:24 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 10:23 por Maria Lua