Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 999234 mensajes en 46023 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyHoy a las 05:54 por Pascual Lopez Sanchez

» Francisco Umbral (1932-2007)
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyHoy a las 04:59 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyHoy a las 04:57 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-12 LA MEMORIA
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyHoy a las 04:55 por Pedro Casas Serra

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 23:00 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 22:27 por Lluvia Abril

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 22:27 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 22:19 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 22:15 por Lluvia Abril

» CLARICE LISPECTOR II
“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) EmptyAyer a las 22:13 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 78 usuarios en línea: 3 Registrados, 1 Ocultos y 74 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


“Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) Empty

    “Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    “Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020) Empty “Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 06 Oct 2020, 12:57

    .


    “Una recança infinita” por Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020)

    El Gran Price era un local muy popular en el barrio de Sant Antoni de Barcelona, sobre todo por los combates de boxeo y de lucha libre. Pero el 25 de abril de 1970 allí se celebró el I Festival Popular de Poesía Catalana, que supuso un buen corte de mangas al franquismo, aunque entre las 4.000 personas que llenaban el Price había policías de la secreta y, en el exterior, los grises. Aquel acto en el que participaron Espriu, Brossa, Pere Quart, Gabriel Ferrater, Maria Aurèlia Campmany y Feliu Formosa, entre otros, fue un recital de poesía, efectivamente, pero a menudo el público acompañaba los aplausos con gritos de “Llibertat!” y pasó a la historia como el Price dels Poetes.

    Cincuenta años más tarde, más unos meses de propina por la pandemia, ayer la Biblioteca de Catalunya conmemoró aquel acto singular que, como explicó Pere Portabella, junto con la Caputxinada y el encierro de intelectuales en Montserrat por el proceso de Burgos, supuso “un bucle” que desembocó en la fundación de la Assemblea de Catalunya en 1971. El cineasta fue uno de los protagonistas de la velada de ayer, con sus recuerdos y con la proyección de la película Poetes catalans, que filmó a escondidas gracias a la ayuda de un ex-boxeador, que le había ocultado la cámara antes del acto.

    La señora de la limpieza también fue otra cómplice a la hora de esconder la recaudación, como recordó Carles Vallejo, presidente de la Associació d’Ex-presos Polítics del Franquisme y que hace cincuenta años participó también en la organización del acto, porque el dinero de las entradas se destinó a los presos y represaliados políticos del franquismo. Joan Colomines fue uno de los cerebros, que abrió el acto y se llevó una de las multas, “creo que de 10.000 pesetas”, recordaba Feliu Formosa ayer en la Biblioteca de Catalunya, que también participó activamente en la organización. La otra fue para Joan Oliver, por enaltecer al público con los gritos de libertad. Pagadas las multas y los gastos, las 142.000 pesetas restantes de la recaudación se destinaron a los presos y represaliados.

    La consellera de Justicia, Ester Capella, recordó la demanda de hace cincuenta años: “Libertad y democracia”, y como la poesía “se convirtió en un grito de resistencia y un clamor de libertad”. Y también el poema de La pell de brau que recitó Espriu, que acababa así: “Ve per la nit remor de moltes fonts: / anem tancant les portes a la por” (“Viene por la noche rumor de muchas fuentes: / vamos cerrando las puertas al miedo”).

    El acto de ayer, dirigido por Ona Balló y Manuel Guerrero, con el apoyo de La Perla 29 y la organización del Memorial Democràtic, fue gravado por el cineasta Isaki Lacuesta con Carles Torres, y contó con el cartel de Frederic Amat, que en 1970 intervino en la escenografía. Después de rememorar los hechos de entonces, conducidos por la actriz Carme Sansa, que también participó, llegó el momento de la poesía. Una treintena de poetas de todas las edades, referente de la poesía catalana de hoy, dijeron uno de sus poemas. No diré ningún nombre, porque todos los poetas que participaron son relevantes y claros exponentes del panorama actual.

    Las Corrandes d’exili que Pere Quart recitó hace cincuenta años acababan con estos versos: “Una esperança desfeta, / una recança infinita. / I una pàtria tan petita / que la somio completa” (“Una esperanza deshecha, / una pena infinita. / Y una patria tan pequeña / que la sueño completa”).

    Magí Camps (La Vanguardia, 06-10-2020)


    .


      Fecha y hora actual: Mar 06 Jun 2023, 06:26