Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1025043 mensajes en 46995 argumentos.

Tenemos 1556 miembros registrados

El último usuario registrado es Mariam Quintero

¿Quién está en línea?

En total hay 208 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 202 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, clara_fuente, kin mejia ospina, Maria Lua, Simon Abadia, Walter Faila


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar Dic 05, 2023 4:39 pm

Últimos temas

» LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 5:26 pm por Maria Lua

» NO A LA GUERRA 3
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 5:17 pm por Walter Faila

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 4:06 pm por cecilia gargantini

» 2007-06-07 TALLER DE POESÍA
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:56 pm por cecilia gargantini

» 2007-05-20 ALBADA
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:55 pm por cecilia gargantini

» ADONIS (Ali Ahmad Said) (1930-
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:38 pm por Maria Lua

» Marie Stastná (1981-
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:36 pm por cecilia gargantini

» CLARICE LISPECTOR II
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:33 pm por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 3:05 pm por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) EmptyHoy a las 2:26 pm por Maria Lua

Diciembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) Empty

    COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 43195
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020) Empty COVID-19: “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom Sep 06, 2020 12:31 pm

    .


    “Normalidad” por Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020)

    A pesar del alboroto con el término nueva normalidad, generado en las entrañas del confinamiento total, cuando los balcones eran nuestra única huida, la conquista real es la de la normalidad. Es decir, conseguir que, a pesar de los nuevos aspectos de la vida común, a raíz de la pandemia, vivamos en normalidad nuestra realidad cotidiana.

    Y el primer paso es, sin duda, el retorno de los niños a la escuela. De hecho, también era su ausencia el síntoma más feroz de la pérdida de normalidad, tanto para los adultos como para ellos mismos. Es cierto que vivimos en medio de un profundo desconcierto colectivo, no en vano las cifras de la pandemia siguen siendo aterradoras, y nadie sabe cómo será el otoño. Pero la conjura social debe ser intentar hacer todo lo que hacíamos, con las restricciones puntuales que cada situación exija: escuelas, trabajo, espectáculos, ocio… Tal vez hará falta cerrar ocasionalmente alguna escuela, o restringir horarios, o confinar algún perímetro, o cualquier otra alteración que los expertos consideren, pero no debemos dejar de vivir en plenitud todo aquello que forma parte de nuestra normalidad. Los niños tienen que ir a la escuela, los trabajos deben normalizarse, los restauradores tienen que abrir, los locales de ocio deben existir, la industria cultural tiene que poder ofrecer sus creaciones, los cantantes, los actores, todos tienen que poder encontrar el espacio donde poder respirar, a pesar del virus. Y con todo, debe respirar la economía.

    Por eso mismo, hay que rehuir cualquier fantasma de confinamiento total, tan recurrente en las conversaciones atemorizadas de estos días. Y no solo por la cuestión económica -que es lo más evidente-, sino por el mismo hecho vital. Sabemos que el virus ya no se irá nunca de nuestras vidas, de manera que habrá que enfrentarse -a la espera de los éxitos de la investigación médica-, arañándole terreno vital, metro a metro, trocito a trocito. Desde esta perspectiva, el trabajo y la escuela son las dos esferas más relevantes, pero no es menor el mundo del ocio y la cultura, sin los cuales vivimos una normalidad fallida. Y demasiado a menudo, tanto el ocio como la cultura han sido olvidados a su suerte. No se trata de olvidar el reto médico que tenemos, ni la gravedad de la situación, ni tampoco se trata de hacer caso a M.L. Stedman cuando dice, en su novela La luz entre los océanos, que “olvidar es la única manera de volver a la normalidad”. Al contrario, hace falta recordar lo que somos y cómo queremos vivir, y convertir este recuerdo en un bastión inexpugnable.

    Pilar Rahola (La Vanguardia, 06-09-2020)


    .

      Fecha y hora actual: Jue Dic 07, 2023 5:58 pm