Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998633 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Andrés Trapiello (1953-
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

» KABIR
COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) EmptyAyer a las 16:09 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 66 usuarios en línea: 4 Registrados, 0 Ocultos y 62 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) Empty

    COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020) Empty COVID-19: “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 27 Jun 2020, 13:59

    .


    “¿El virus desaparece? ¿volverá en invierno?” por Marta Ricart
    (La Vanguardia, 07-06-2020)

    El SARS, primo del actual coronavirus, surgió y desapareció en medio año en el 2003. Algunos científicos esperan que ahora ocurra igual. Los virus son distintos, pero hay coronavirus que circulan usualmente y causan resfriados; otros expertos ven más probable que este virus perviva también, aunque infecte poco si las condiciones no le favorecen. Esas condiciones son climáticas, medidas de control (confinamiento, distancia social, etc.) o que la población más vulnerable ya ha sido infectada o ahora está más protegida, entre otros factores, explica Tomás Pumarola, jefe del servicio de microbiología del Vall d’Hebrón. Afirma que nadie puede predecir qué hará el virus. Varía (los virus RNA lo hacen mucho, al replicarse cometen errores genéticos), pero tiene mecanismos de autocorrección que hacen que cambie menos que los virus gripales. No se sabe si mutará y sí, al ir cambiando, circularán variedades menos agresivas. Los estudios genéticos indican que esto no ha ocurrido por ahora. Otras investigaciones apuntan que el calor dificulta su contagio, pero Pumarola recuerda que en Brasil, por ejemplo, hay muchos casos. Puede haber brotes todo el verano (la gripe A los causó) y podría surgir otra ola de infecciones en octubre, noviembre o diciembre, como se da la epidemia de gripe, lo que obliga a mantener en guardia el sistema sanitario. Si el virus sobrevive hasta que la mayoría de la población se inmunice, puede ser un largo plazo, pues una vacunación masiva no se hará antes de un año al menos. Y la inmunización natural puede ser lenta, señala Joaquín López-Contreras, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital de Sant Pau, pues según el estudio de prevalencia del Gobierno, en España se ha infectado solo un 5,2% de la población. Investigadores como el epidemiólogo de Can Ruti Oriol Mitjà estudian si hay aspectos del virus que expliquen su evolución o la reducción de infecciones: cómo incide en él la disminución de la tasa R (a cuántas personas contagia un positivo), si hay un umbral a partir del cual un brote va a la extinción y aspectos similares.

    Marta Ricart (La Vanguardia, 07-06-2020)


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 05:50