Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1067564 mensajes en 48436 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 38 usuarios en línea: 1 Registrado, 1 Ocultos y 36 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Liliana Aiello


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» NO A LA GUERRA 3
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 15:22 por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 15:10 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 15:04 por Maria Lua

» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 15:00 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:58 por Maria Lua

» VICTOR HUGO (1802-1885)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:56 por Maria Lua

»  DOSTOYEVSKI
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:52 por Maria Lua

» Khalil Gibran (1883-1931)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:48 por Maria Lua

» EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:44 por Maria Lua

» Poetas murcianos
V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 EmptyHoy a las 14:42 por cecilia gargantini

Diciembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031     

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty

2 participantes

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 07 Mayo 2019, 00:22

    SIGLO XIX

    Milanés, María Luisa
    Oriente (Cuba). 1893 - Bayamo. 1919





    Se alegra el aire

      Se alegra el aire, llena de belleza
    brilla en la sombra luz esplendorosa,
    llegaste tú por fin, en toda cosa
    hace huir tu presencia la tristeza.

      Canta en la fronda el ruiseñor parlero,
    murmura mil canciones en la brisa,
    huye mi vista el llanto lastimero
    y recobran mis labios la sonrisa;

     late mi corazón, lloran mis ojos,
    mi boca entona un salmo de alegría
    y tu mano se enlaza con la mía

      apartando al momento mis enojos,
    mientras exclamo, de embriaguez rendida:
    ¿es qué ha salido el sol, luz de mi vida?





    No pude comprender


     Me abisma no entender, bello Narciso,
    la ingenua admiración que te arrebata
    y te fascina en la onda azul y plata...
    Claro que para ti es un paraíso

     mirar tus ojos bellos y tu seno,
    tu sonrisa, tu frente, tu figura,
    llena de majestad y de dulzura...
    Pero ¿no piensas que haya algo de bueno

     que distraiga tus ojos y tu mente,
    fije más alto tu mirar sereno
    y entretenga tus horas dulcemente.

      ¡Quisiera comprender mi alma sencilla
    la perfecta hermosura de tu frente,
    donde jamás el pensamiento brilla!


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 07 Mayo 2019, 00:24

    SIGLO XIX

    Milanés, María Luisa
    Oriente (Cuba). 1893 - Bayamo. 1919




    Ya no soy para ti


    ¿Qué soy yo para ti? Sólo un guiñapo
    que al aire ondeó cual gonfalón de ensueño.
    Perdió la novedad, pasaste el rato,
    y hoy dejarlo de ver sólo es tu empeño.

    ¿Me has querido? ¡Jamás! Te ha deslumbrado
    lo raro que encontraste en mí: la vida
    intensa e interior, no conocida
    por ti jamás en nadie. Y a mi lado

    bebiste mis palabras cadenciosas,
    mi gesto recogiste en tu retina,
    aquilataste cántigas hermosas,

    mimó tu oído mi canción divina
    en horas dulces que te dio mi trato...,
    ¡y hoy... no soy para ti más que un guiñapo!





    Cuando las mariposas

    Cuando las mariposas doradas del recuerdo
    traigan a tu memoria tu cobarde vileza,
    mi pesar silencioso y mi enorme tristeza;
    cuando las mariposas de fuego de la gloria

    hayan rozado alegres mi cabeza precita,
    iluminando un nombre y aclarando una historia;
    cuando las mariposas azules de añoranza
    te vuelvan del pasado la oscura lontananza,

    trayendo a tus oídos con una crueldad loca
    los conceptos vertidos por tu infamante boca;
    cuando las mariposas de un cruel remordimiento,

    negras y silenciosas vayan a ti, indecisas,
    yo pasaré serena, y, olvidando tu infamia
    alumbraré tus pasos con mis tristes sonrisas.





    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 07 Mayo 2019, 00:26

    SIGLO XIX

    Milanés, María Luisa
    Oriente (Cuba). 1893 - Bayamo. 1919





    ¡Espero!

    Yo, que a nadie hice mal, que he recogido
    el padecer ajeno, que he buscado
    alivio a los pesares de otro, olvido
    a penas que jamás he ocasionado.

    Yo que de Cristo la doctrina austera
    he practicado, sin rendir tributo
    a la venganza ni al placer, severa,
    sin esperar de mi conducta el fruto...

    Ya conocí, por fin, la sierpe inmunda
    que emponzoñóme artera y vagabunda,
    y herido el corazón en la contienda,

    al comprender que ayer fue desacierto,
    ¡hoy me siento a la puerta de mi tienda
    a ver pasar a mi enemigo muerto!


    Cuando quieras, puedes continuar, querido Pascual.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 07 Mayo 2019, 04:49

    SIGLO XIX

    MANUEL MILLÁS Y CASANOVAS (Wikipedia)
    Manuel Millàs i Casanoves nació en València el 6 de enero de 1845 en el seno de una familia de comerciantes de la seda y hacendados. Murió en la misma ciudad el 6 de enero de 1914, en la calle Quart 21-23. Una placa colocada en la fachada de la vivienda por el Ayuntamiento en 1914 le recuerda como poeta y dramaturgo destacado.


    Biografía

    Estudió Leyes en la Universitat de València, aunque luego no ejerció la profesión de abogado. Durante 43 años trabajó de funcionario en la Secretaria de la Diputación de Valencia.

    En su biografía destaca el compromiso cultural con la Valencia del XIX en su calidad de poeta, escritor de sainetes y zarzuelas y colaborador literario de diarios y revistas. Llegó a escribir más de treinta textos teatrales, en valenciano y castellano, y varios libros de poesías y epigramas, alcanzando notable popularidad. Las publicaciones que recogieron sus escritos literarios fueron Diario Mercantil de Valencia, Las Provincias, Valencia Cómica, La Semana Cómica, El Húsar y El Cuento del Dumenche, entre otras.

    Colaboró con el movimiento cultural de la Renaixença, promoviendo primero la creación del Ateneo Científico Literario, donde ocupó la vicepresidencia de la sección de Literatura, y posteriormente la entidad Lo Rat Penat, de cuya junta directiva formó parte en 1891 y 1892. También participó en los Jocs Florals de 1880 y 1882, siendo galardonado en los apartados de poesía y teatro histórico con las obras "Cantars valencians" y "Lo dit de Deu". En el teatro popular del siglo XIX alcanzó gran notoriedad. Por esta razón sus sainetes más conocidos han sido reeditados en diferentes épocas. Su dramaturgia está marcada por las influencias de la producción literaria de Eduardo Escalante, Joaquín Balader, Enrique Gaspar y Rimbau y Don Ramón de la Cruz.

    Se casó con Inés Sagreras Ferrer, sobrina del poeta Rafael Ferrer i Bignè, promotor de la Renaixença. Tuvieron siete hijos. El primogénito, Manuel Millás Sagreras (1876-1941), intentó continuar el éxito literario del padre, pero sólo escribió una pieza teatral, "El cercadit de Doloretes" (1917), versión valenciana de "El panadizo de Lola", sainete que Manuel Millás había estrenado en Madrid en 1885.

    La biografía del poeta y dramaturgo ha sido escrita por su bisnieto, el periodista y escritor Jaime Millás ("Escenas de un burgués en la Valencia del Ochocientos", Editorial Sargantana, València, 2017). En el año 2017 el pleno del Ayuntamiento de Macastre acordó dedicar una calle a la memoria de este escritor de la Renaixença. Esta población valenciana ya tiene otras calles dedicadas a los literatos coetáneos de Millás, Teodor Llorente, escritor que fundó "Las Provincias" y Eduard Escalante, popular dramaturgo.

    Obras de teatro








    Portada del sainete Sota, cavall i reiSota, caball i rey. Imprenta Juan Mariana y Sanz. Valencia, 1874.
    Ni rey, ni caball, ni sota. Imprenta Domenech. Valencia, 1874.
    Una agénsia de criaes. Imprenta Juan Guix. Valencia, 1874.
    Al sant per la peaña. Imprenta Carlos Verdejo. Valencia, 1876.
    En lo mich del Mercat. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1884.
    Els microbios. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1884.
    El marqués de Miragall. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1884.
    Don Policronio. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1885.
    ¡¡Apchi!!. Zarzuela, música de Eduardo Ximenez. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1885.
    Anar per llana… Imprenta R. Ortega. Biblioteca de La Moma. Valencia, 1886.
    Cascarrabies. Imprenta Casa de la Beneficencia. Valencia, 1889.
    Por ir al baile. Biblioteca dramática El Comiquito. Valencia, 1894.
    El panadizo de Lola. Imprenta José Canales Romá. Valencia, 1896.
    Valencia al día. Imprenta José Canales Romá. Valencia, 1898.
    Retratos al viu. Imprenta Las Internacionales. Valencia, 1906.
    El tir per la culata. Zarzuela, música de José Fayos. Imprenta Manuel Pau. Valencia, 1910.
    Bous de cartó. Imprenta La Gutenberg. El Cuento del Dumenche, nº 3. Valencia, 1914.
    El Civil. Imprenta de Antonio López y Cia. Valencia, 1916.
    El hijo del virrey. Zarzuela. Inédito
    Dichosa desgrasia. Inédito.
    Una llisó aprofitá. Zarzuela. Inédito.
    Lo dit de Deu. Drama histórico. Inédito.
    Volaverunt del altar. Almanaque Las Provincias. Valencia, 1894

    Piezas cortas inèditas: El espanta-pardals (Monólogo); No hay peor sordo; Una cogida; Brazos de pega; En martes…; Aida; Lupe; El papá de los caballos; Para postres palos.

    Poesía
    Notas de mi lira. Imprenta La Tipografía Valenciana. Valencia ¿1872?
    Está ausent. Poema, con música del maestro Peydró. Valencia, 1881.
    Álbum de poesías de escritores valencianos. Varios autores. Imprenta de Francisco Vives Mora. Valencia, 1895.
    Cantars valencians, en Brots de llorer, Biblioteca de Lo Rat Penat. Valencia, 1896.
    Pampiroladas. Imprenta Antonio López y Cia. Valencia, 1914.

    Estilo y temática

    Su teatro aborda temas de carácter sentimental, enredos amorosos, jóvenes casaderas, y la actualidad social, política y económica de la época (subida de impuestos, epidemias, carestía de la vida, censo municipal, rentas de alquileres etc). En su última obra estrenada en 1917, El civil, denuncia el caciquismo municipal. Todo su teatro está marcado por el humor y la sátira.

    Su primera época de poeta es de corte romántico, posteriormente aborda una poética de contenido patriótico al estilo de Teodoro Llorente Olivares, y en su madurez desarrolla una poesía social y sarcástica.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 07 Mayo 2019, 04:55

    SIGLO XIX

    MANUEL MILLÁS Y CASANOVAS


    Lo que más me gusta


    Me gusta ver el cielo transparente
    cuando en él luce Febo su hermosura;
    disfruto contemplando la natura
    cuando asoma la aurora por oriente;



    me admira ver el mar cuando imponente
    azota los peñascos con bravura;
    me encanta una magnífica pintura
    y oír de melodías un torrente;



    embriágame el perfume de las flores,
    deléitame escuchar la voz del sabio
    y el canto de los tiernos ruiseñores:



    mas todo lo trocara sin agravio
    por conseguir, imán de mi amores,
    un solo beso de tu puro labio.

    Pese a una biografía tan amplia y una obra tan profusa, yo no encuentro más sonetos. Por tanto, cuando quieras, Lluvia.



    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 08 Mayo 2019, 00:29

    SIGLO XIX


    Miquel, P. I.
    España. Siglo XIX
    Poeta
    .



    A la memoria de don Pascual Pérez

    ¿Cuál, muerte, es tu poder? Rompes la inerte
    frágil materia que encarcela el alma.
    Mentira es tu poder, tú no eres fuerte;
    sobre tus yelmos se alzará una palma;

    Cabe la fosa, de tu cetro emblema,
    ondula a tu despecho una memoria;
    sobre tu frente el misterioso lema
    traza gigante el genio de la gloria.

    Morir es el saber de otra vida
    los ocultos misterios que yo ignoro,
    y al recordarte, Pérez, no, no lloro,

    que con buril de luz miro esculpida
    en la piedra que cubre tus despojos
    cifra que ciega con su luz mis ojos.


    Pues nada más hay, o encuentro, querido Pascual, así que cuando quieras, sigues.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 08 Mayo 2019, 01:03

    SIGLO XIX

    LUTGARDA MIRABAL


    Cuba. Siglo XIX (*)



    Soneto


    Tú que pasas aquí, céfiro amante,
    rizando fuentes y halagando flores,
    a unas el alma hurtando en sus olores,
    y a las otras frescor refrigerante.



    Detén el vuelo y óyeme un instante,
    que un mensaje tiernísimo de amores,
    fiar quiero a tus alas, de rumores
    henchidas siempre, en tu girar constante.



    Hacia allá, cefirillo, por do helado
    viene el Bóreas silbando un ser respira,
    que es ¡cuál nadie lo fue! céfiro amante;



    bien que adorando por dudar suspira;
    pues bien: vuela hasta él y allá en son tierno
    dile: «tuyo es su amor, tuyo y eterno».

    (*) No encuentro nada sobre la biografía de la poeta. Hay una obra sobre su Poesía, en lengua castellana, digitalizada por la Universidad de Harvard, EE.UU. Sin embargo cuando intento abrirla no lo consigo.

    Por tanto, Lluvia, queda en tus manos continuar cuando puedas.








    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Jue 09 Mayo 2019, 00:15

    SIGLO XIX


    Miranda, Carlos
    España. Siglo XIX - XX
    Poeta.




    Infecundidad

    «Negándote a inspirar a tu “poeta”,
    me colocas ¡oh Musa! en grave aprieto:
    catorce versos dicen que es soneto,
    y el que yo los escriba, ¿no te peta?...

    Desciende sobre mí, y estate quieta;
    ¡que yo también al yunque me sujeto,
    y a la atroz disciplina me someto
    de llegar, paso a paso, hasta la meta!

    Sóplame un momentito, y luego vete
    volando por ahí con rumbo ignoto;
    ¡pero no me coloques en un brete!

    Sólo hacer un terceto necesito;
    ¡mas ya las manos de placer me froto,
    pues veo que he llegado al finiquito!»



    Adelante, Pascual, puedes continuar cuando quieras.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 09 Mayo 2019, 00:41

    SIGLO XIX

    BARTOLOMÉ MITRE (WIKIPEDIA)

    Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821-ibidem, 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo con el nombre oficial de presidente de Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.

    Nació en Buenos Aires, en la esquina de Suipacha y Lavalle, el 26 de junio de 1821 y fue bautizado en la Iglesia de San Nicolás. Fue hijo de Ambrosio Estanislao de la Concepción Mitre y Josefa Martínez Whertherton, sus hermanos fueron Emilio y Federico.

    Su padre descendía del veneciano de origen griego Ventura Demetrio Mitropoulos —apellido original de la familia— que había llegado a Buenos Aires a fines del siglo XVII.3​4​ Con su familia se trasladaron cuando aún era niño a Carmen de Patagones. Su padre se desempeñó como tesorero del fuerte hasta mediados de 1827 cuando tras finalizar la Guerra contra el Imperio del Brasil en esa zona decidieron volver a Buenos Aires.

    En 1829 se alojó en la estancia de Gervasio Rosas, hermano de Juan Manuel de Rosas y amigo de su padre; aunque el objetivo de la familia era que se formara como hombre de campo, este se interesaba más en los libros; al poco tiempo Rosas lo devolvió a su casa con estas palabras:


    "Dígale a Don Ambrosio que aquí le devuelvo a este caballerito, que no sirve ni servirá para nada, porque cuando encuentra una sombrilla se baja del caballo y se pone a leer."

    El exilio[editar]

    En 1831 se trasladó con la familia a Montevideo, donde en 1836 se inscribió en la Escuela Militar de Montevideo. Allí estudió artillería alcanzando el grado de alférez en 1839. También publicó sus primeros poemas y escritos periodísticos en varios diarios, entre ellos El Iniciador, de Andrés Lamas y Miguel Cané quienes se contaban entre los proscriptos por el régimen de Rosas. Perteneció al Partido Colorado y en diciembre de dicho año participó en la batalla de Cagancha en las filas de Fructuoso Rivera.3​

    La familia Mitre se trasladó a la ciudad de Canelones, donde el padre fue nombrado Tesorero General por el gobierno provisional de Uruguay.3​

    El 6 de diciembre de 1842, ya capitán, estuvo entre los derrotados de la revolución de Rivera en la batalla de Arroyo Grande.3​

    Participó del sitio grande de Montevideo, oportunidad en la que conoció a Giuseppe Garibaldi, a quien admiró.3​

    En 1846 un conflicto con Rivera lo obligó a huir de Montevideo y se dirigió a Bolivia, donde fue contratado para armar y organizar la artillería del ejército. Mitre se sumó al círculo social y político del presidente General José Ballivián como jefe de su Estado Mayor, y actuó en varias ocasiones contra la oposición. Su actuación fue destacada y al respecto el presidente dijo:


    Ha trepado con sus cañones a eminencias que hasta ahora solo las águilas han visitado

    Luego el gobierno de Bolivia declaró al jefe argentino benemérito en grado heroico y eminente de la República. Pero finalmente Ballivián fue derrotado y Mitre terminó expulsado con un plazo de dos horas para salir del país.3​

    En la segunda mitad de 1847 se trasladó nuevamente a Bolivia pero en 1848 fue deportado por Manuel Isidoro Belzú al Perú, donde fue nuevamente deportado ahora a Chile. Allí fue corredactor de Juan Bautista Alberdi, director de El Comercio de Valparaíso y publicó Manuel Blanco Encalada y Thomas Cochrane.

    A su labor en “El Comercio”, Mitre agregó, estando en Santiago de Chile, un nuevo trabajo como redactor del periódico de Domingo Faustino Sarmiento “El Progreso”, desde donde pregonó la indivisibilidad territorial de la soberanía americana, defendió el derecho de pensamiento de los extranjeros (siempre que no atentasen contra la soberanía de los países que los acogían) y la democracia en un sentido integral, y emprendió campañas para mejorar social y económicamente al pueblo. Más tarde se convirtió en el nuevo dueño del periódico y desde sus páginas participó del debate político en ese país. En 1851 apoyó la revuelta de los liberales contra el presidente electo Manuel Montt, lo que le valió ser expulsado del país.3​

    Carrera política en Buenos Aires[editar]





    El coronel Mitre en la época del Estado de Buenos Aires
    después del derrocamiento de Rosas, fue uno de los líderes de la oposición porteña contra el Acuerdo de San Nicolás, que determinaba la forma en que se sancionaría la Constitución argentina de 1853; fue expulsado por Justo José de Urquiza; de regreso a Buenos Aires, lideró el alzamiento de la provincia de Buenos Aires contra el sistema federal que la Constitución, patrocinada por Urquiza, iba a imponer.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura sin su código de cierre

    Ocupó los cargos de miembro de la Legislatura provincial y ministro de Guerra, de Gobierno y de Relaciones Exteriores en el gobierno del Estado de Buenos Aires.

    En mayo de 1855 organizó una campaña contra los indígenas, buscando las tolderías de los mismos más allá del arroyo Tapalqué, en el sur de la provincia, al frente de una división de las tres armas desde Azul, pero el ataque nocturno que había planeado terminó en un combate diurno, en que los indígenas aprovecharon la táctica de retirada fingida para obtener una victoria. El ejército de Mitre, sitiado por los indígenas, debió huir de noche y a pie, abandonando la artillería y gran parte de los caballos, y habiendo sufrido 17 muertes y 234 heridos.5​

    En enero de 1856 Mitre y sus hombres persiguieron a partidarios de Urquiza dentro del territorio santafesino —cerca de la actual Villa Constitución— en un acto que fue considerado como una invasión y que reactivó los conflictos del Estado de Buenos Aires con la Confederación.3​

    Batalla de Cepeda y Pacto de San José de Flores[editar]

    En 1859, siendo ministro de Guerra, comandó el ejército provincial; la Legislatura le ordenó invadir la provincia de Santa Fe,6​ ocasión en que enfrentó al general Urquiza en la batalla de Cepeda.

    El ejército porteño operaba desde San Nicolás de los Arroyos; contaba con 9000 hombres –de los cuales, 4700 infantes y 4000 jinetes– con 24 piezas de artillería,7​bajo el mando de Mitre, ministro de guerra.n. 1​ Las fuerzas porteñas estaban muy disminuidas porque gran parte de sus fuerzas debían proteger la frontera de su provincia de las invasiones de los indígenas, algunos de los cuales –como Juan Calfucurá– eran aliados de Urquiza y sus incursiones formaban parte de la estrategia de este.8​

    El ejército de la Confederación, dirigido por Urquiza, inició la campaña hacia Buenos Aires desde Rosario; estaba formado por 14 000 hombres –de los cuales 10 000 de caballería y 3 000 de infantería– con 35 cañones y obuses;9​ varias divisiones de indígenas ranqueles figuraban como auxiliares.10​

    El 23 de octubre se inició la Batalla de Cepeda: la ventaja inicial favoreció a la infantería porteña, pero un hábil uso de la caballería por parte de Urquiza le permitió tomar la ofensiva, e incluso tres batallones porteños fueron destruidos. Una maniobra de flanco ordenada por Mitre desorganizó toda la formación, y la noche detuvo la batalla cuando la victoria de la Confederación era ya evidente.11​

    Los porteños tuvieron 100 muertos, 90 heridos y 2000 prisioneros, además de perder 21 cañones. Los nacionales tuvieron 300 bajas fatales.12​ En medio de la noche, Mitre comandó una ordenada retirada hacia San Nicolás, adonde llegó pasado el mediodía siguiente con solo 2000 hombres. Carlos D'Amico relata que —si bien jamás ganó una batalla— lo cierto es que las retiradas de Mitre, heroicas algunas, como la de Cepeda, salvaron muchas vidas.13​ A continuación embarcó todo su ejército, y –tras un breve combate–14​ logró trasladarlo a Buenos Aires. Al llegar a la ciudad, arengó al pueblo con una notoria falsedad:


    Os devuelvo intactas las legiones que me confiasteis.15​

    Mitre se puso al frente de la defensa, pero el avance de Urquiza sobre Buenos Aires resultó imparable; gracias a la mediación de Francisco Solano López, hijo del presidente del Paraguay, se logró la renuncia del gobernador Valentín Alsina y la firma del Pacto de San José de Flores, por el cual Buenos Aires se reincorporaba a la Confederación, reservándose el derecho de proponer reformas a la Constitución.16​ La reforma constitucional de 1860 sancionó la forma en que la provincia se reincorporaría a la Nación.17​

    Gobernador de Buenos Aires[editar]

    En 1860, Mitre fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, con el encargo de terminar el proceso de incorporación de la provincia en la Nación. Presionó sobre el presidente Santiago Derqui y obtuvo una modificación de las cláusulas del Pacto de San José de Flores, en junio de 1860, por el que Buenos Aires conservaba el manejo de la Aduana por un tiempo determinado, pero se comprometía a entregar 1 500 000 pesos mensuales a la Confederación. Derqui mantuvo relaciones muy cordiales con el gobernador porteño, e incluso incorporó dos de los ministros de este –incluido el de Hacienda, clave en las circunstancias que atravesaba su gobierno– a su gabinete nacional.18​ Incluso prometió a Mitre permitir a Buenos Aires la elección de sus diputados nacionales de acuerdo a la ley porteña, y no de acuerdo a la Constitución y la ley nacional.19​ También otorgó a Mitre el grado de general de la Nación.

    En 1861, el presidente Derqui ordenó la intervención federal en la provincia de San Juan, debido al asesinato del gobernador. La intervención terminó con la derrota militar de los insurrectos y el fusilamiento del gobernador rebelde, Antonino Aberastain.20​ El gobierno y la prensa de Buenos Aires –que habían festejado la muerte del gobernador legal derrocado– exigieron a Derqui el castigo del interventor federal, Juan Saá, y la reposición de los liberales en el gobierno sanjuanino. Mitre calificó el episodio como "el último estertor de la barbarie y la violencia."

    Las relaciones entre Buenos Aires y el gobierno nacional se cortaron abruptamente, y los ministros porteños se retiraron del gobierno.21​ El gobierno porteño dejó de pagar las contribuciones –que estaba cumpliendo con mucho retraso– a que se había comprometido, con lo cual pensaba ahogar económicamente a la Nación.

    No obstante los diputados por la Provincia de Buenos Aires, elegidos por circunscripciones uninominales, tal como disponía la ley porteña, se presentaron a incorporarse al Congreso.19​ Pero el 13 de abril, los diputados porteños fueron rechazados por no haber sido elegidos según la ley nacional. Inmediatamente se retiraron también los senadores electos, y Mitre anunció que no realizaría nuevas elecciones.22​

    Pavón[editar]





    Mitre en la época de la batalla de Pavón
    Derqui se instaló en Córdoba, donde organizó un ejército.23​ Los dos bandos se prepararon para la guerra; Mitre se puso al frente del ejército porteño: quería la guerra a toda costa, ya que creía contar con fuerzas suficientes para triunfar;24​ había incorporado a las mismas un gran número de mercenarios, reclutados en Europa por Hilario Ascasubi,25​ y a la mayor parte de las fracciones de indígenas ranqueles.26​

    Las fuerzas porteñas estaban mejor armadas y más disciplinadas que las nacionales, y su inferioridad numérica no parecía excesiva: 15 400 porteños contra 17 000 nacionales.27​ El 22 de agosto de 1861 las relaciones entre Buenos Aires y la Confederación se rompieron. El 17 de septiembre de 1861 Mitre, se preparaba y esperaba en la estancia de la familia Rueda, en la Provincia de Santa Fe.

    El 17 de septiembre tuvo lugar la batalla de Pavón; la caballería nacional arrolló las dos alas de los porteños, mientras la infantería porteña desplazaba a la nacional. Sin haber utilizado su reserva –formada por las mejores fuerzas entrerrianas– Urquiza abandonó el campo de batalla, y dos días después cruzó el río Paraná, regresando a Entre Ríos.28​

    Mitre se retiró hacia San Nicolás, como dos años antes; solo varios días después se convenció de su triunfo, no debido al resultado bélico sino a la retirada de Urquiza.29​ Mientras tanto, Derqui trataba de reunir sus tropas en Rosario; cuando supo que no lo lograría abandonó todo y huyó a Montevideo.30​

    Pedernera asumió el gobierno, mientras las fuerzas porteñas ocupaban Rosario y enviaban desde allí varias divisiones hacia el interior.31​ El general Venancio Flores destruyó al resto del ejército federal en la Matanza de Cañada de Gómez,32​ y en los primeros días de diciembre entró en la ciudad de Santa Fe.33​ Por su parte, otra división porteña al mando de Wenceslao Paunero avanzó hacia Córdoba, donde el coronel Marcos Paz se hizo nombrar gobernador.34​

    En Corrientes, la noticia de la victoria porteña de Pavón alentó a los liberales, que en noviembre se lanzaron a la revolución con apoyo económico y armamento de Buenos Aires. Una breve guerra civil terminó con la renuncia del desmoralizado gobernador autonomista.35​

    Los porteños más exaltados incitaron a Mitre a desconocer la Constitución Nacional y dictar otra, que estableciera un régimen unitario. Pero el gobernador porteño tenía un plan más realista, que llevó adelante exitosamente: declaró en plena vigencia la Constitución del 53, mientras enviaba al interior varias divisiones a deponer a los federales más exaltados, cuyas legislaturas reasumirían la autoridad delegada en el gobierno nacional y a continuación delegarían esta misma autoridad en el gobernador porteño.36​37​ Entre los primeros en desconocer al gobierno federal estuvo el propio Urquiza, que también declaró que reincorporaba la ciudad de Paraná a su provincia.38​

    El 12 de diciembre, cuando hacía ya varios días que la mayor parte de los legisladores habían abandonado Paraná, Pedernera declaró en receso el gobierno nacional.39​

    Presidente de facto de la Confederación Argentina[editar]

    Luego de la Batalla de Pavón el gobierno de la Confederación Argentina colapsó y Mitre tomó de facto el gobierno el 12 de diciembre de 1861, bajo el título de Gobernador de Buenos Aires Encargado del Poder Ejecutivo Nacional.

    Ya desde antes de la campaña de Pavón, una guerra civil intermitente sacudía a Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; la noticia de la victoria de Pavón permitió al caudillo unitario Manuel Taboada imponer la victoria del partido porteño en todas las provincias del norte.40​

    Una división comandada por Ignacio Rivas y Domingo Faustino Sarmiento, se dirigió a Cuyo y derrocó a los gobernadores de San Luis, Mendoza y San Juan. Sarmiento fue elegido gobernador de su provincia natal.41​

    En La Rioja, el caudillo federal Ángel Vicente Peñaloza, apodado "El Chacho", impidió el avance de las tropas porteñas y de sus aliados, iniciando una complicada guerra civil en esa provincia y las vecinas que duró tres meses, hasta que –tras el sitio de San Luis por las fuerzas del Chacho– se firmó la Paz de la Banderita, del 4 de junio, por la cual Peñaloza reconoció la autoridad nacional de Mitre.42​

    A lo largo de la primera mitad de 1862 se celebraron elecciones de diputados y senadores en todo el país, y el nuevo Congreso de la Nación se reunió oficialmente a fines de mayo en Buenos Aires.43​

    Uno de los mayores problemas que enfrentaba Mitre, como presidente de facto de la Nación, era la indefinición sobre la capital federal del país, que impedía tener un lugar donde establecer el gobierno federal. La Constitución de 1853 había establecido que la ciudad de Buenos Aires era la capital federal de la Nación Argentina. Buenos Aires sin embargo, no había sido parte de esa Constitución, se organizó como Estado autónomo separado de la Confederación Argentina y se negaba a perder su ciudad principal. La "cuestión capital" llevó a la guerra a la Confederación y el Estado porteño. En una primera etapa de la guerra, la Confederación al mando del general Urquiza, venció en la Batalla de Cepeda a las tropas de Buenos Aires al mando del coronel Mitre. Urquiza sin embargo, no exigió la rendición incondicional del Estado de Buenos Aires y aceptó firmar el Pacto de San José de Flores, que reconocía a Buenos Aires su derecho a preservar la integridad territorial y a que cualquier decisión sobre la federalización de la ciudad-puerto, contara con la autorización de la legislatura porteña.

    El Pacto de San José de Flores, fue formalizado con la Reforma constitucional de 1860, que entre otras muchas reformas eliminó la cláusula que establecía la capital federal en Buenos Aires e hizo posible de ese modo que Buenos Aires ingresara a la federación. Pero al no poder establecerse una capital federal, el gobierno nacional se quedó sin un lugar donde instalarse.

    Elegido presidente por unanimidad de los electores, en cuanto asumió la Presidencia, Mitre logró que el Congreso Nacional aprobara una ley federalizando toda la provincia de Buenos Aires. Pero la Legislatura de Buenos Aires no dio su aprobación, como era indispensable según la norma incluida en la Constitución por la reforma de 1860.44​

    El 7 de junio de 1862, Mitre envió un mensaje al Senado de la Nación solicitando la ley de Capital de la República y el 20 de agosto el Congreso votó la ley federalizando todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente después, Mitre, como gobernador de la provincia y presidente de la Nación, le solicitó a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, que aceptara la federalización de la misma, pero los diputados provinciales rechazaron de plano la ley nacional.45​

    El intento de federalizar la provincia intentado por Mitre, causó la división del Partido Unitario de Buenos Aires en dos: el Partido Nacionalista –liderado por Mitre– y el Partido Autonomista, cuyo líder era Adolfo Alsina; este último defendía la integridad territorial y la autonomía política de la provincia. Los mitristas fueron conocidos como "cocidos" y los opositores como "crudos". En 1865, Alsina sería elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires.46​

    El conflicto sólo fue solucionado por medio de la Ley de Compromiso del 3 de octubre de 1862, sancionada nueve días antes de que Mitre asumiera constitucionalmente el cargo de presidente de la Nación, que ya ostentada de facto desde el año anterior. La Ley de Compromiso aplazaba la discusión sobre la "cuestión capital" por cinco años, mientras permitía al gobierno nacional residir en la ciudad de Buenos Aires y recaudar los derechos de aduana, garantizando al gobierno porteño su presupuesto anual. Buenos Aires conservaría su Guardia Nacional, destinada a la defensa de la frontera con los indígenas.47​

    En agosto se realizaron las elecciones de electores presidenciales y el 5 de octubre se reunió el Colegio Electoral, eligiendo por unanimidad a Mitre como presidente constitucional de la Nación. Como vicepresidente fue elegido Marcos Paz, elegidos por el colegio electoral el día 5 de octubre.3​

    La presidencia de Mitre fue la cuarta de la presidencias constitucionales y la primera de las tres que suelen denominarse presidencias históricas. Estas presidencias históricas, que —junto con las de Justo José de Urquiza y Santiago Derqui— fundaron el Estado argentino moderno y restablecieron la hegemonía política de Buenos Aires sobre el resto de las provincias, perdida luego de la Batalla de Caseros. En conjunto, estas cinco presidencias suelen reunirse con el nombre de Organización Nacional.

    Mitre asumió la presidencia el 12 de octubre de 1862. Tres de los cinco ministros que lo acompañaban eran porteños; los otros dos eran provincianos que residían en Buenos Aires desde hacía cinco y cuarenta años, respectivamente

    La cuestión de la Aduana fue resuelta con una ley de 1863 —que favorecía el comercio con Europa y bajaba los impuestos al comercio exterior—49​ y con la reforma constitucional de 1866, que restableció la facultad de la Nación de establecer y percibir los derechos a la importación.50​

    Instalado el Congreso y el presidente, faltaba organizar el Poder Judicial, que se rigió por una ley sancionada al día siguiente de la asunción de Mitre. La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina comenzó a funcionar el 15 de enero de 1863, y en los meses siguientes se organizaron juzgados federales en todas las provincias.51​ También nacionalizó la vigencia del Código de Comercio del Estado de Buenos Aires.52​

    Su política educativa estuvo orientada a la extensión y unificación de la enseñanza secundaria, con la idea de extender las ideas liberales entre los jóvenes que pudieran acceder a ella;53​ se fundaron colegios nacionales en Salta, Tucumán, Mendoza, San Juan y Catamarca, y se nacionalizó el Colegio Nacional de Buenos Aires.54​

    Se inició la construcción de los ferrocarriles Central Argentino –de Rosario a Córdoba– y del Sur; el gobierno bonaerense provincializó el Ferrocarril Oeste.55​

    Durante su presidencia fue fundado, el 15 de noviembre de 1867, el Ferrocarril Andino, siendo así el primero del Estado Nacional argentino. Permitió enlazar las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza con la ciudad de Rosario, usando las vías del Ferrocarril Central Argentino.

    A principios de 1863 el Chacho Peñaloza retenía en su poder las armas con las que había contado en su anterior campaña. Confirmando los temores del caudillo, los gobiernos liberales, apoyados por los regimientos enviados desde Buenos Aires, persiguieron a los federales por medio de arrestos, saqueos y ejecuciones.56​

    Tras una serie de revueltas federales en San Luis y Catamarca, finalmente el Chacho se lanzó nuevamente a la revolución en mayo de 1863:


    "Los hombres todos, no teniendo ya más que perder que sus existencia, quieren sacrificarla más bien en el campo de batalla."57​

    La respuesta de los jefes mitristas fue rápida y enérgica: dos ejércitos atacaron La Rioja desde San Juan y Catamarca, comandados respectivamente por Sarmiento y Taboada. Mitre anunció una nueva estrategia, por la que sus hombres quedaban habilitados a ejecutar a los prisioneros


    Quiero hacer en La Rioja una guerra de policía. Declarando ladrones a los montoneros, sin hacerles el honor de partidarios políticos, lo que hay que hacer es muy sencillo."58​

    Durante varios meses la guerra fue indecisa, pero los federales recibieron un inesperado apoyo cuando Simón Luengo derrocó al gobernador de la provincia de Córdoba y recibió al Chacho en su capital. El 20 de junio de 1863, las tropas federales fueron derrotadas por Wenceslao Paunero en la batalla de Las Playas.59​

    Peñaloza regresó a La Rioja, desde donde atacó Caucete, muy cerca de la ciudad de San Juan. Allí fue derrotado por el comandante Pablo Irrazábal y debió huir nuevamente hacia su provincia, donde José Miguel Arredondo destruyó los últimos restos de su ejército. Refugiado en el pueblo de Olta, el 12 de noviembre se rindió y fue asesinado por Irrazábal, que le hizo cortar la cabeza para escarmiento de los federales.60​ Sarmiento comentó:


    "He aplaudido la medida precisamente por su forma."61​

    En enero del año siguiente fueron derrotados los montoneros de San Luis, y a mediados de 1865 fueron derrotados los últimos caudillos menores en La Rioja.62​

    Relaciones exteriores[editar]

    Mitre priorizó las relaciones con los países europeos; ni siquiera con los Estados Unidos, que no fueron consideradas de primera prioridad: fallecido el anterior embajador en Washington,n. 2​ Mitre tardó meses en nombrar allí a Sarmiento, que llegó pasados más de tres años del ascenso de Mitre.63​

    En relación con España, rechazó el tratado firmado por Alberdi en 1859,64​ logrando la modificación del artículo sobre ciudadanía de los hijos de españoles.65​

    La posición de Mitre respecto a los países latinoamericanos era de completa indiferencia: cuando su gobierno fue invitado a participar del Congreso Panamericano de 1862, reunido en Lima para responder a la invasión francesa de México y la anexión española de Santo Domingo, Mitre se negó a nombrar un representante oficial.66​ La respuesta del canciller Rufino de Elizalde a la invitación de defenderse de avances europeos en conjunto fue que:


    La América independiente es una entidad política que no existe ni es posible constituir por combinaciones diplomáticas. La América, conteniendo naciones independientes, con necesidades y medio de Gobiernos propios, no puede nunca formar una sola entidad política (...) Por lo que hace a la República Argentina, jamás ha temido por ninguna amenaza de la Europa en conjunto, ni de ninguna de las naciones que la forman (...) Puede decirse que la República está identificada con la Europa hasta lo más que es posible.67​

    Antes de partir hacia los Estados Unidos, Sarmiento fue enviado a una misión diplomática en Chile y Perú, con la misión de iniciar el estudio de las cuestiones de límites con el primero de esos países y reclamar los gastos en que había incurrido el Ejército de los Andes en sus campañas libertadoras cuarenta años atrás. Ante la previsible reacción adversa de ambos países, no realizó gestión alguna.68​

    Durante la gestión de Mitre se iniciaron las reclamaciones por parte de Chile sobre el territorio de la Patagonia,69​ a lo que Mitre respondió con medidas tendientes a colonizar de alguna manera esa región. Dos iniciativas privadas sostuvieron la pretensión argentina: el capitán Luis Piedrabuena estableció un puesto comercial en Isla Pavón, sobre el río Santa Cruz y un punto de apoyo naval en la Isla de los Estados, y otros tantos en el Estrecho de Magallanes y en el Cabo de Hornos.70​ Durante su gestión se inició la colonización galesa del Chubut; los problemas que debieron enfrentar los primeros colonos les obligaron a recurrir a la ayuda del gobierno argentino, cuya soberanía sobre la región reconocieron.71
    Así como Mitre creía su deber exportar el liberalismo a las provincias,72​ también creyó necesario imponerlo en los países vecinos. En efecto, meses después de bajar de la presidencia, Mitre explicaría en un discurso cuál había sido su móvil principal para ingresar en la guerra, o —al menos— para haberla continuado más allá de la liberación de Corrientes:


    Cuando nuestros guerreros vuelvan de su larga y gloriosa campaña a recibir la merecida ovación que el pueblo les consagre, podrá el comercio ver inscriptos en sus banderas los grandes principios que los apóstoles del libre comercio han proclamado para mayor gloria y felicidad de los hombres.73​

    En primer lugar, quiso imponer el liberalismo en el Uruguay –al que estaba tan vinculado– pero también en el Paraguay, país que resaltaba en toda Latinoamérica por su sistema político y económico, fuertemente estatista y aislacionista.74​75​

    Los colorados refugiados en Buenos Aires ansiaban volver a tomar el poder en el Uruguay, y la victoria de Mitre les dio la oportunidad. En abril de 1863 partió desde Buenos Aires una invasión a ese país bajo el mando del expresidente Venancio Flores, organizada, trasladada y armada con apoyo de los ministros de Mitre, que además promovieron conflictos diplomáticos con el gobierno del presidente Bernardo Berro.76​ Como el gobierno uruguayo tardara en caer en manos de los revolucionarios, un ejército del Imperio del Brasil invadió ese país; tras la destrucción de Paysandú y el bloqueo de Montevideo, finalmente el gobierno blanco entregó el país al general Flores.77​

    El presidente paraguayo, Francisco Solano López, decidió acudir en defensa del gobierno uruguayo y enfrentar al Brasil, con el cual sostenía además un largo conflicto de límites.78​ De modo que invadió exitosamente el Mato Grosso a mediados de 1864.79​ A continuación, y aunque el gobierno uruguayo ya había sido derrotado, marchó en ayuda de los "blancos" y solicitó al presidente Mitre autorización para cruzar territorio de la provincia de Corrientes en camino hacia el Brasil;80​ ante la negativa del gobierno argentino, López declaró la guerra a la Argentina.81​

    En mayo de 1865, el ejército paraguayo invadió la provincia de Corrientes.82​ Al llegar la noticia a Buenos Aires, el gobierno estaba perfectamente al tanto de que López le había declarado la guerra, pero ocultó ese dato para exaltar el sentimiento patriótico contra la invasión, acusando al presidente paraguayo de no haber declarado previamente la guerra. Enterada la población, se congregó una multitud frente a la casa de Mitre, que arengó a los jóvenes:


    ¡En veinticuatro horas a los cuarteles, en quince días en Corrientes, en tres meses en Asunción!

    Al día siguiente, la Argentina declaraba la guerra al Paraguay.

    ( SI ALGUIEN PRECISA MÁS INFORMACIÓN WIKIPEDIA LA DA BASTANTE EXTENSA.)



    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 09 Mayo 2019, 05:02

    SIGLO XIX

    BARTOLOMÉ MITRE (*)


    A la América


    Por las fieras hambrientas perseguido
    cruza indómito potro las llanuras,
    y amarrado con fuertes ligaduras
    en sus hombros Mazzepa va tendido.



    Por la carrera al fin desfallecido
    el bruto cae sobre las breñas duras,
    y libre de sus recias ataduras,
    Mazzepa se levanta rey ungido.



    Así América gime entre cordeles
    al rudo potro colonial atada,
    seguida por la jauría de lebreles,



    y exánime, y sangrienta y lacerada
    corre, cae, se levanta, y de laureles
    resplandece su frente coronada.


    (*) Más importante como político que como escritor o poeta. En Wikisource, no obstante, hay un un repertorio de su poesía gauchesca, aunque no encontramos más que el soneto citado.

    Puedes seguir Lluvia.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Vie 10 Mayo 2019, 00:21

    SIGLO XIX


    Molina, Juan Ramón
    Comayagüela (Honduras). 1875 - San Salvador. 1908


    Juan Ramón Molina. Es el primer poeta hondureño que salió de Centroamérica para embeberse en las corrientes culturales de otras latitudes. Es uno de los grandes exponentes del modernismo en Centroamérica y su obra de gran calidad literaria lo consagra como el escritor hondureño más universal.

    Síntesis biográfica
    Nació el 17 de abril de 1875 en Comayagüela, Honduras. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse de lleno a la literatura. Cuando vivía en Guatemala, donde realizaba sus estudios, conoció a Rubén Darío y trabó con él fuertes lazos de amistad.


    Trayectoria profesional
    Es considerado, después de Rubén Darío, como el más grande poeta modernista de Centroamérica. Al igual que otros de sus contemporáneos, como Froilán Turcios, llevaba el periodismo en la sangre. En este campo, fundó en Tegucigalpa el diario El Cronista que más tarde, al fundirse con El Diario, dio origen al Diario de Honduras, en 1899.
    En Guatemala editó El Bien Público (1893) y colaboró con La Ilustración Guatemalteca (1896). Otros hitos en su vidaperiodística fueron la fundación de El Día, en 1904 y, en 1906, en compañía de Augusto C. Coello, la revista literaria “Espíritu”. Unos meses antes de morir fundó en El Salvador, con Julián López Pineda, la Revista Ritos.
    En 1906 fue nombrado secretario de la delegación hondureña que asistió a la Conferencia Panamericana de Río de Janeiro, Brasil. Ahí, se encontró con Darío nuevamente y elaboró su magnífica y conocida composición poética «Salutación a los poetas brasileros», que el mismo Darío consideró como superior a la suya. Su obra ha tenido, póstumamente —porque en vida no publicó libro alguno—, un justo reconocimiento, como lo atestiguan los ensayos y escritos de Miguel Ángel Asturias, Rubén Darío, Rafael Heliodoro Valle, Max Henríquez Ureña, Hugo Lindo, William Chaney y Enrique González Martínez, entre otros.
    Admiró a William Shakespeare a quién dedico varios sonetos.


    Muerte
    Falleció el 2 de noviembre de 1908 en San Salvador, El Salvador.


    Publicaciones
    Entre algunas de sus obras se destcan:
    "El Águila".
    "Salutación a los Poemas Brasileños".
    “El rey Lear”.
    “Ofelia”. “Yago”.
    "El Chele" (cuento).
    “Pesca de Sirenas” (soneto).


    Fuentes
    www.guaymuras.hn
    Poesimistas.blogcindario.com
    www.angelfire.com


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 11 Mayo 2019, 00:59

    SIGLO XIX

    Molina, Juan Ramón
    Comayagüela (Honduras). 1875 - San Salvador. 1908





    Soneto

    Esquivando miradas indiscretas,
    por oscuros y negros callejones,
    al fin logré llegar a tus balcones
    cargados de oloríferas macetas.

    ¡Cuántas pláticas dulces y secretas
    llenas de juramentos e ilusiones,
    tuvimos en aquellas ocasiones
    al voluptuoso olor de las violetas!

    ¿En dónde estás, oh casta Margarita,
    que en mi azarosa juventud lejana
    me concediste la primera cita?

    Te evaporaste como sombra vana,
    y hoy, hecha polvo tu feliz casita,
    se ignora dónde estuvo tu ventana.





    Sursum


    No nos separaremos un momento
    porque -cuando se extingan nuestras vidas-
    nuestras dos almas cruzarán unidas
    el éter, en continuo ascendimiento.

    Ajenas al humano sufrimiento,
    de las innobles carnes desprendidas,
    serán en una llama confundidas
    en la región azul del firmamento.

    Sin dejar huellas ni invisibles rastros,
    más allá de la gloria de los astros,
    entre auroras de eternos arreboles,

    a obedecer iremos la divina
    ley fatal y suprema que domina
    los espacios, las almas y los soles.




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 11 Mayo 2019, 01:02

    SIGLO XIX

    Molina, Juan Ramón
    Comayagüela (Honduras). 1875 - San Salvador. 1908




    La araña

    Ved con que natural sabiduría
    las finas hebras a las hojas ata,
    y una red teje de fulgor de plata
    que la infeliz Aracne envidiaría.

    Mas si el viento soplante con porfía
    la prodigiosa tela desbarata,
    vuelve otra vez a su labor ingrata,
    y una malla más tenue alumbra el día.

    Hombre, que tus empresas no coronas
    porque al primer fracaso o desperfecto
    a un estéril desmayo te abandonas;

    ten de tu vida y tu rigor conciencia,
    y aprende al ver el triunfo de ese insecto
    una lección sublime de paciencia.





    Péscame una sirena

    Péscame una sirena, pescador sin fortuna,
    que yaces pensativo del mar junto a la orilla.
    Propicio es el momento, porque la vieja luna
    como un mágico espejo entre las olas brilla.

    Han de venir hasta esta ribera, una tras una,
    mostrando a flor de agua el seno sin mancilla,
    y cantarán en coro, no lejos de la duna,
    su canto, que a los pobres marinos maravilla.

    Penetra el mar entonces y coge la más bella,
    con tu red envolviéndola. No escuches su querella,
    que es como el aleve de la mujer. El sol

    la mirará mañana entre mis brazos loca,
    morir bajo el divino martirio de mi boca,
    moviendo entre mis piernas su cola tornasol.


    Cuando quieras, Pascual


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 11 Mayo 2019, 02:34

    SIGLO XIX

    LUISA MOLINA (*)

    Amor ideal


    ¡Imposible! No puede su dulzura
    retratar mi pincel, ni hallo colores
    que coloren y adornen mis amores
    ni contornos que pinten su figura.

    Está clara, perfecta, dulce y pura
    en mi mente su imagen entre flores,
    y no hay voces, suspiros, ni rumores
    que remeden su acento y su ternura.

    Él no existe, ¡ay de mí!, sobre la tierra,
    y aunque la luz de mi razón reclamo,
    en mí vive este amor, y me da guerra.

    Mi consuelo, mi bien, así le llamo;
    una heroica lealtad mi pecho encierra,
    y un ardor y un suspiro es lo que amo.

    (*) De Matanzas, Cuba. No encuentro datos biográficos suyos. O no los veo o están muy escondidos entre los de una cantante bolivariana del mismo nombre.

    Adelante, Lluvia.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 11 Mayo 2019, 02:50

    SIGLO XIX


    Molina Vigil, Manuel
    Honduras. 1853 - 1883
    Poeta hallado en Internet.


    Molina Vijil, Manuel (Nació en Tegucigalpa el 25 de octubre de1853 y murió en la misma ciudad, el 9 de marzo de 1883). Poeta. Culminó sus estudios de Medicina en Guatemala en 1877. A su regreso a Honduras, en 1880, ejerció su profesión en carácter privado y como catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Central. Su época de escritor coincidió con el período de la Reforma Liberal; debido a lo anterior, su nombre se incluye en la segunda generación de poetas hondureños o Generación de Joaquín Palma, siendo Molina Vijil, el más representativo de dicha generación. Se suicidó a la edad de 30 años.

    OBRA. Poesía: Poemas (en Honduras Literaria, 1899).


    Te amo aún


    Hubo un tiempo ¿recuerdas? que a tu mano
    estrechaba la mía tiernamente;
    hubo un día, es verdad, que allá en tu frente
    mi ardiente labio se posaba ufano.

    ¿Quién me dijera entonces que cercano
    estaba el fin de nuestro amor vehemente,
    y que a tu corazón indiferente
    mi corazón invocaría en vano?

     Embriagado en tu rostro, yo creía
    eternas tu pasión y mi ventura;
    pero al fin de olvidarme llegó el día;

      se extinguió de tu amor la llama pura,
    y hoy miras impasible mi agonía
    y yo adoro en silencio tu hermosura!


    Puedes continuar, Pascual


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 11 Mayo 2019, 04:51

    SIGLO XIX

    GUILLERMO DE MONTAGÚ (Fte.- ECURED)



    Datos biográficos

    Nació en San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río, el 12 de diciembre de 1881 y de Montagú cursó los estudios primarios en Barcelona, España. Desde pequeño evidenció sus aptitudes para las letras. Se graduó de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.
    Trayectoria laboral

    Se desempeñó como catedrático del Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río y juez de primera instancia en dicha ciudad e igualmente trabajó como abogado de oficio de la Audiencia pinareña.
    Fue juez y magistrado de la Audiencia habanera y del Tribunal Supremo, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento. Fue autor de numerosos trabajos jurídicos.
    Trayectoria literaria

    Colaboró con diversas publicaciones, entre ellas la Revista América. Fungió como cronista teatral en "El Comercio". En 1910 publica su novela cubana "Martín Pérez" o "El Soñador", editada en Barcelona, y es considerada una obra de costumbres cubanas;la cual narra sobre las tradiciones de la familia sanjuanera, su pueblo natal.
    Fragmentos del poema “Hermano, aguarda...”

    Hermano, aguarda. Quiero descansar a la sombra
    del árbol milenario. Ya encontré en el camino
    el báculo amoroso que ayuda al peregrino
    a rendir su jornada. Aquí, sobre la alfombra,

    que bordan esmeraldas y violetas, espero.
    Bajo el manzano arrulla sosegada una fuente.
    Deja que purifique su frescor transparente
    mis plantas de la sangre y el polvo del sendero.

    Hermano, marcha solo. Un ensueño apacible
    encadena mi espíritu al árbol milenario.
    Hay un nido en las ramas y un ave que se queja.

    Ya no temo el cansancio. Ya me siento invencible.
    ¡Porque he visto al abrigo de un techo hospitalario,
    asomarse la vida, sonriendo, a una reja!
    Reconocimientos y premios

    Cuando pequeño obtuvo un premio con varios sonetos. Alcanzó un significativo reconocimiento en 1908 por su oda “A la Patria”. Este premio le fue conferido por el Ateneo de La Habana.
    Muerte

    Falleció el 1 de septiembre de 1952 en La Habana, Cuba.
    Honores
    En el municipio San Juan y Martínez existe una Biblioteca nombrada "Guillermo de Montagú y Vivero".


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 11 Mayo 2019, 05:10

    SIGLO XIX

    GUILLERMO DE MONTAGÚ


    EL ENCUENTRO

    1.-

    Hermano, aguarda. Quiero descansar a la sombra
    del árbol milenario. Ya encontré en el camino
    el báculo amoroso que ayuda al peregrino
    a rendir su jornada. Aquí, sobre la alfombra,



      que bordan esmeraldas y violetas, espero.
    Bajo el manzano arrulla sosegada una fuente.
    Deja que purifique su frescor transparente
    mis plantas de la sangre y el polvo del sendero.



      Hermano, marcha solo. Un ensueño apacible
    encadena mi espíritu al árbol milenario.
    Hay un nido en las ramas y un ave que se queja.



      Ya no temo el cansancio. Ya me siento invencible.
    ¡Porque he visto al abrigo de un techo hospitalario,
    asomarse la vida, sonriendo, a una reja!


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Sáb 11 Mayo 2019, 05:23, editado 1 vez


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 11 Mayo 2019, 05:12

    SIGLO XIX

    GUILLERMO DE MONTAGÚ

    EL ENCUENTRO


    2.

      Serenamente casta, la paz de su belleza,
    tiene ese dulce encanto que redime y cautiva.
    No sabe de rubores su inconsciente pureza,
    ni sabe ser su amable sinceridad esquiva.



      No provoca su carne las hambres del pecado
    sino el místico anhelo de la santa ternura.
    Nunca sus labios rojos el amor ha besado,
    ni en su seno de virgen palpitó el ansia impura.



      Sus miradas tranquilas, de la madre y la esposa
    tienen la mansedumbre espiritual y quieta
    que sana las heridas y extingue todo fuego;



      y en su caricia fulge la llama misteriosa
    de esas lámparas suaves que en la noche discreta
    sobre el hogar derraman claridad y sosiego.


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Sáb 11 Mayo 2019, 05:24, editado 1 vez


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 11 Mayo 2019, 05:22

    SIGLO XIX

    GUILLERMO DE MONTAGÚ

    EL ENCUENTRO

    3.



      Nos pusimos de acuerdo sin habernos hablado.
    Cada uno esperaba ya al otro; de tal modo
    que fue nuestro saludo la vuelta del pasado,
    y cuando nos miramos, lo sabíamos todo.



      Así, sencillamente, bajo el árbol divino
    se celebró la misa de nuestros esponsales.
    Junto a la humilde fuente nos bendijo el Destino
    y un diluvio de rosas floreció en los rosales.



      Y después... comulgaron unidas, en la sombra
    nuestras dos almas sobre la perfumada alfombra;
    y, descifrando el viejo secreto de la vida,



      a través de la noche silenciosa, emprendieron
    la marcha lentamente... hasta que se perdieron
    en el santo refugio de la paz escondida...


    Puedes seguir, Lluvia


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 12 Mayo 2019, 00:58

    SIGLO XIX

    Monte, Domingo del
    Maracaibo (Cuba). 1804 - Madrid. 1853
    Estudió Leyes en la Universidad de La Habana.


    Domingo Del Monte y Aponte. Se le conoce como el primer crítico profesional de la Isla. Famoso por sus tertulias, en la que se reunían las principales figuras literarias de la época y donde se leía la obra de todos los que participaban. Entre los principales asistentes se encontraban José Manuel de Cárdenas, José Jacinto Milanés y Juan Francisco Manzano.

    Síntesis biográfica
    Domingo María de las Nieves del Monte y Aponte, conocido como Domingo Del Monte, nació en Maracaibo, actual Venezuela el 4 de agosto de 1804, su padre, Leonardo del Monte y Medrano, fue Oidor de la Real Audiencia de Santiago de Cuba.

    En 1809, a la edad de cinco años, Domingo fue a Cuba con su familia y se trasladó años después a La Habana donde permaneció la mayor parte de su vida. Comenzó los estudios en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en el que tuvo por maestro al presbítero Félix Varela.

    Más tarde, en 1820, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de La Habana. Hablaba cinco idiomas: francés, inglés, italiano, portugués y latín. En 1925, en virtud de haber sido nombrado funcionario judicial en la Audiencia de Matanzas pasa a residir en la capital yumurina. Entre los años 1826 y 1827 ejerció como abogado en el bufete de Nicolás Manuel de Escobedo y posteriormente, en 1827, viajó por Europa y Estados Unidos.

    Labor literaria
    Su vida intelectual fue muy intensa, dentro de ella lo mejor son su Romances Cubanos, y lo mismo puede decirse de su influencia sobre el movimiento intelectual de la época en Cuba. Del Monte fue uno de los primeros en vislumbrar la excelencia de José María Heredia, al escribir en El Revisor Político y Literario que la auténtica lírica cubana se iniciaría con este nuevo poeta. Lamentablemente, la obra escrita de Domingo del Monte no es hoy muy conocida, porque poca se ha reimpreso.

    La mejor parte se halla quizá en la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1834), órgano de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la que fue uno de sus principales animadores.
    Ante el fracaso de su gestión para lograr que se creara la Academia Cubana de Literatura, surgieron las famosas tertulias, en las que se leían las composiciones de sus asistentes y se les criticaba para mejorarlas.

    Entre los concurrentes habituales de tan intelectuales encuentros figuraban José Jacinto Milanés y Juan Francisco Manzano, un poeta negro que había conseguido su libertad del yugo esclavo gracias al organizador de estas reuniones. Fue director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1834), en donde publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria.
    Su epistolario fue publicado por Domingo Figarola-Caneda (publicó los tres primeros tomos) a partir del año 1923, con el nombre de Centón Epistolario, mientras que los dos tomos restantes sufrieron una prolongación por parte de Joaquín Llaverías, primer director del Archivo Nacional de Cuba.

    También fue editor de La Moda o Recreo Semanal del Bello Sexo en el 1829 y El puntero literario, en el 1830, y miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País como socio numerario y se sitúa al frente de la Sección de Educación y posteriormente ostentará la Secretaría de la Sección de Literatura.

    A fines de 1934 contrae matrimonio y pasa a residir nuevamente en la ciudad de Matanzas donde desempeña el puesto de Auditor de los Reales Consejos. En esta ciudad es electo Secretario de la Diputación Patriótica, será entonces cuando de conjunto con Tomás Gener propiciará la fundación de la Biblioteca Pública de Matanzas

    Labor como crítico
    Se le conoce como el primer crítico profesional de la Isla. Creó un famoso sistema de tertulias, en el cual se leía la obra de todos los que participaban, hasta incluso las pruebas de galera. Entonces se realizaban críticas constructivas, con objeto de mejorar la redacción de las obras expuestas.
    Entre los principales asistentes a estas reuniones se encontraban José Manuel de Cárdenas, José Jacinto Milanés y Juan Francisco Manzano. Los trabajos de crítica literaria constituyen lo fundamental de su obra.

    Aparecieron en diversas publicaciones de la época, bien fueran en periódicos o revistas. Entre ellos, los principales fueron El Revisor político y Literario, El Plantel, La Moda, La Revista Bimestre, El Aguinaldo Habanero, El Mensajero Semanal, el Álbum y El Puntero Literario.

    Muerte
    Debido a las acusaciones que le fueron impuestas con el motivo de haber participado en la Conspiración de la Escalera, abandona Cuba en 1845 trasladándose a la ciudad española de Madrid, donde fallece ocho años después, el día 4 de noviembre de 1853.
    Pasado un año, sus restos fueron trasladados a La Habana. Las huellas de este destacado mecenas pueden verse aún en la capital cubana: el Palacio de Aldama, construido alrededor de 1845.
    En él vivieron Del Monte y el acaudalado don Miguel de Aldama con sus respectivas familias hasta que el gobierno español se las apropió en 1876, en represalia por la participación de ambos en actividades de apoyo a las luchas independentistas.

    Desde 1987 funciona en la lujosa mansión el Instituto de Historia de Cuba. Y en el conocido hotel Ambos Mundos, donde vivió durante siete años el novelista estadounidense Ernest Hemingway, puede visitarse el Salón Del Monte, con el que se rinde tributo al ilustre promotor cultural.

    Fuentes
    Domingo Del Monte
    somosjovenes.cu
    La Biblioteca Pública de Matanzas Saúl Vento y Raúl Ruiz



    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Dom 12 Mayo 2019, 01:01

    SIGLO XIX

    Monte, Domingo del
    Maracaibo (Cuba). 1804 - Madrid. 1853
    Estudió Leyes en la Universidad de La Habana.



    Los celos

    Son los celos, Belinda, infierno ardiente
    de odios, rabia, rencor y cruda ira:
    ¡infelice del hombre que los mira,
    cual yo, en su pecho, y sus furores siente!

    No entonces, ¡oh Belinda! tiernamente
    mi perdida razón tu gracia admira:
    entonces te detesto, y no respira
    más que venganzas la ofuscada mente.

    Bárbaro entonces, con puñal recibe
    tus miembros bellos con placer rasgara,
    tu corazón buscando aborrecible...

    Estos los celos son: si no probara
    el amado tormento tan temible,
    ¿cuál dicha a la de amor se comparara?


    Al encontrar tan amplia biografía, tenía la esperanza de encontrar más sonetos, pero...¡oh! no fue así, entonces cuando quieras puedes continuar, Pascual.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 12 Mayo 2019, 05:10

    SIGLO XIX

    FELIX MARÍA DEL MONTE (Fte.- ENCARIBE)

    Historia, Literatura, República Dominicana


    Félix María del Monte (1819-1899). Abogado, dramaturgo y poeta dominicano.

    Nació el 19 de noviembre de 1819 en Santo Domingo. En 1855 vivió exiliado en la isla de Saint-Thomas y escribió El arpa del proscrito y el soneto "A mi patria", luego de la anexión a España en 1861 por el dictador dominicano Pedro Santana. Fue el primer dominicano en obtener el título de abogado en el período republicano, el cual le fue expedido por la Suprema Corte de Justicia, el 11 de agosto de 1845. Años más tarde, desempeñó el cargo de Decano de Abogados en su calidad de letrado más antiguo.

    Formó parte de la sociedad secreta independentista La Trinitaria. Participó en los acontecimientos de la Puerta del Conde durante la gesta del 27 de febrero de 1844. Fue periodista, dramaturgo y poeta. Escribió las letras del primer Himno Nacional Dominicano en 1844, cuya música fue compuesta por el coronel Juan Bautista Alfonseca.

    Fue un autor de éxito. Sus obras de teatro fueron presentadas en el Teatro La República. Su primera obra fue Duvergé en la que condenó el asesinato del patriota Antonio Duvergé por Pedro Santana. Escribió obras en verso como El Mendigo de la Catedral de León y El Premio de los Pichones. Su última obra fue la zarzuela titulada Ozama o La Virgen Indiana.

    Murió en Santo Domingo 23 de abril de 1899.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 12 Mayo 2019, 05:17

    SIGLO XIX

    FELIX MARÍA DEL MONTE

    A la noche

    Un tiempo con ador por ti anhelaba,
    tu sosegado imperio apetecía
    y en él, junto a la hermosa amada mía,
    tus horas entre el júbilo contaba.

    Si amante Diana su Endimión buscaba
    y con plateados rayos nos hería;
    si allá a lo lejos céfiro gemía
    o el mar en la ribera rebramaba,

    eres hermosa ¡oh noche! Mi divina
    idolatrada Flérida presente,
    la majestad te daba que perdiste.

    ¿Qué dices hoy al corazón? Mezquina
    luce la luna, miro indiferente
    el tachonado manto que te viste.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91519
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 12 Mayo 2019, 05:31

    SIGLO XIX

    FELIX MARÍA DEL MONTE


    Nos consta que el autor tiene, además de una importancia lírica capital en los inicios de la poesía dominicana, un famoso soneto llamado A MI PATRIA. Siento no haber encontrado ese soneto tras horas de búsqueda.

    Te toca Lluvia.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 13 Mayo 2019, 00:03

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.



    Ricardo del Monte y Rocío (1828-1909). Escritor, periodista y traductor cubano. Colaboró en relevantes publicaciones como La Aurora de Matanzas, El Siglo y El Triunfo. Su nombre figura entre los críticos ineludibles de la historia de la literatura cubana. Estuvo vinculado a la política a través del autonomismo.

    Infancia

    Ricardo del Monte nació el 30 de julio de 1828 en el poblado de Cimarrones, de la provincia de Matanzas, en el cual vivió hasta los once años de edad, cuando fue enviado por sus padres a La Habana. Más tarde vivió cinco años en Estados Unidos, donde prosiguió su instrucción en un colegio jesuita. Desde pequeño estudió las lenguas griega y latina.

    Iniciación en las Letras

    Era sobrino del insigne intelectual Domingo del Monte, que influyó en su formación y futuro interés por las letras, y a quien acompañó en viajes por Europa. Durante su estancia allí, trabajó como agregado de la delegación diplomática cubana en Nápoles y Roma, perfeccionó su conocimiento de lenguas clásicas y aprendió los principales idiomas modernos. En el viejo continente, Domingo Del Monte guió sus lecturas y maduró su vocación literaria.

    Vida laboral

    Regresó a Cuba, y en 1847 comenzó a dirigir el periódico El Prisma. Junto a Antonio Bachiller y Morales redactó el Faro Industrial de la Habana. Más tarde, realizó con Quintín Suzarte El Correo de la Tarde. A mediados de 1853dirigió La Aurora de Matanzas, publicación que revolucionó el periodismo de la época. También publicaba trabajos en El Tiempo, La Serenata y La Legalidad. Pasó a la redacción de El Siglo, desde el que contribuyó a la campaña a favor del reformismo que encauzó Francisco Frías y Jacott, Francisco Frías Jacott, Conde de Pozos Dulces. En las páginas de El Siglo publicó su traducción de la novela Madame De Girardin, de Delphine Gay, que tituló en español Margarita o Dos amores. Gracias a sus amplios conocimientos de lenguas extranjeras, sobresalió como traductor; así tradujo también del latín algunos poemas de Horacio.

    Vinculación a la Revolución

    El conde de Pozos Dulces, quien influyó en el pensamiento de Del Monte, le propuso en [[[1868|1868]]] que dirigiera con él el diario La Opinión. Al estallar la Guerra de los diez años, Ricardo del Monte se recluyó en la villa habanera de Guanabacoa. En 1877 fundó con José Antonio Cortina y otros la Revista de Cuba, con el propósito de ofrecer un espacio a la pujanza de la crítica y el ensayo literario del período de entreguerras y rescatar obras de intelectuales cubanos como José Agustín Caballero y José María Heredia. La revista contribuyó, por otra parte, a la creación de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba. Sin embargo, Del Monte confesó que, detrás del aparente carácter apolítico de la Revista de Cuba, se propuso con ella reunir un grupo de intelectuales para sentar las bases de una futura organización reformista. En la revista descolló como crítico literario. Su ensayo más famoso en ella aparecido fue El efectismo lírico (1876), en el cual arremetió contra la tendencia a la poesía altisonante, entonces en alguna boga. En ese trabajo Del Monte criticó en especial la obra del poeta Saturnino Martínez. Después de El efectismo lírico, la popularidad de Martínez decayó, por lo cual dejó de escribir. Después del Pacto del Zanjón, en 1878, Del Monte estuvo entre los fundadores del Partido Liberal Autonomista (1879), fue miembro de su junta central y redactor de su programa. Constituyó uno de los principales promoventes del autonomismo. Dirigió El Triunfo, órgano del mencionado partido. A diferencia de otros destacados autonomistas, utilizó como tribuna de sus ideas el periodismo, y no la oratoria, pues no poseía dotes de orador y en muy pocas ocasiones subió al podio.


    Después del Triunfo

    En El Triunfo, Del Monte consolidó su habilidad periodística, al servicio de la doctrina del autonomismo. Parte de sus trabajos diarios para ese órgano permanece hasta nuestros días sin identificar, pues no aparecían firmados. En cuanto a política, defendió la idea de que el destino de Cuba podía revertirse a través de la evolución, y no de la lucha armada. Además, fue electo varias veces diputado provincial por La Habana. En 1889, los electores de los municipios de Ceiba del Agua y Vereda Nueva, lo proclamaron su candidato para la provincia habanera.

    En 1895 fue corresponsal en Cuba del periódico estadounidense New York Herald. El 4 de abril del mismo año firmó el Manifiesto del Partido Autonomista, el cual se pronunció en contra de la contienda conocida más tarde como Guerra de Independencia. Durante la intervención norteamericana dirigió El Nuevo País (1902). A pesar de haber demostrado dotes como sonetista, Ricardo del Monte solo publicó un libro de poemas. No obstante, legó algunas piezas antológicas como Mi barquera y Safo. Dirigió el periódico Cuba en 1907, y colaboró en la Revista Bimestre Cubana. En su desempeño como escritor no llegó a acumular una extensa obra, aunque en varios trabajos puso en evidencia su valía de prosista cuidadoso, su hondura crítica y un refinado bagaje cultural. Prologó varios libros de sus contemporáneos, como la extensa carta-prólogo que elaboró para Noche trágica -un boceto de novela de Arturo R. Carricarte- y el estudio introductorio a una selección de discursos del destacado tribuno Rafael Montoro, titulada Discursos y Trabajos Literarios. En la obra de Del Monte se distinguieron por su calidad varias semblanzas y artículos necrológicos, en los cuales ensalzó las figuras de Giuseppe Garibaldi, el conde de Pozos Dulces, Miguel Aldama y José Antonio Cortina. En contadas ocasiones empleó seudónimos, aunque se conocen De Profundis, que empleó en La Serenata (1866), y Juan Vinagre, en Juan Palomo (1873). Falleció en La Habana el 9 de julio de 1909.

    Fuente
    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monte_y_rocio.htm http://arique.50webs.com/monte-ricardo-del.htmlhttp://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n74/articulo-6.html






    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 13 Mayo 2019, 00:06

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.



    Vida del arte

    El jardín de Verona, el balconaje
    enramado de verde filigrana;
    la niña, presa de pasión temprana,
    suelto el cabello y desceñido el traje.

    El granado inmortal que su follaje
    con flor y estrellas rojas engalana;
    tardío ruiseñor o alondra ufana
    trinando en la penumbra del paisaje;

    duran sin caducar, y confundiendo
    con la ideal efigie de Julieta
    su deleznable realidad, reviven.

    ¡Oh torpe que te engríes presumiendo
    escarnecer los sueños del poeta,
    tú morirás. Sus sueños sobreviven!



    Comentando a Argensola

    De siglo en siglo el lastimero grito
    de la conciencia universal resuena:
    ¿por qué tantos delitos sin condena?
    ¿por qué tantos suplicios sin delito?

    Vano clamor, se apaga en lo infinito
    como el fragor del piélago en la arena;
    nada responde a la razón serena
    la ciencia nueva o el vetusto Mito.

    Y en tanto que el espíritu en la muda
    inmensidad del ideal explora
    y busca y busca el centro de las almas,

    se mece, antorcha sepulcral, la Duda
    sobre el abismo que a la par devora
    manos inicuas y triunfantes palmas.





    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 13 Mayo 2019, 00:08

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.




    Edén perdido

    Sobre la yerba del jardín lozana
    dejan caer sus pétalos las rosas,
    llueve el jazmín estrellas olorosas,
    dobla el clavel su pabellón de grana.

    Dora el ambiente el sol de la mañana,
    pero en las enramadas silenciosas
    para nadie se esparcen deliciosas
    mieles y aromas de la Flora indiana.

    ¡Qué lujo de fragancia y de colores
    pródiga quiere malgastar Natura,
    difunto el dueño, en su jardín desierto!

    ¡Ay! para mí más lástima, Dolores,
    sentir junto al Edén de tu hermosura
    venda en los ojos y en mi pecho un muerto!




    Cleopatra y Marco Antonio



    I
    La reina de los frívolos antojos
    en el festín con báquida apostura
    se levanta. Pasión, fiebre y locura
    arden en los abismos de sus ojos.

    Manda, y la nubia esclava ya de hinojos,
    en almirez de pórfido tritura
    la regia perla. El polvo que fulgura
    del vino escarcha los reflejos rojos.

    -Quiero, Antonio, brindar- dijo, en el suave
    néctar de Clío revolviendo, altiva,
    la más preciada perla de su erario.

    -¡Qué mis culpas de amor la muerte lave,
    y Cleopatra en gloria así reviva
    blanca y perenne como el mármol pario!




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 13 Mayo 2019, 00:11

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.



    Cleopatra y Marco Antonio


    II

    Clama Antonio: ¡No más! -Cleopatra ansía
    todo el vaso apurar, mas él la impide,
    y apartando la espléndida clamide,
    ase el cáliz de rica orfebrería.

    -Porque tu fe perdure sin falsía
    más que ese olor que el ánfora despide,
    que me dejes beber mi amor te pide
    esa mitad que por derecho es mía.

    Fundiste la mejor joya del orbe
    en el licor que Anacreonte amaba
    y que en sus versos destiló su aroma.

    ¡Regio regalo! Mas tu copa hoy sorbe
    más, algo más: mi gloria que aquí acaba,
    y la silla imperial que pierdo en Roma.




    Mi barquera



    I


    Lleva en la mano un arpa laureada
    y cíngulo de estrellas en la frente;
    vaga en el éter y su huella ardiente
    deja inmortales formas en la nada.

    Tiende el velo de Maya y hechizada
    la Realidad transfigurar se siente.
    Bebe del alma, un vino fervescente
    la escancia que sus penas anonada.

    ¡Ah! vuelve a mí tus ojos, Poesía,
    y el jugo suave de la flor del loto
    vierte en el cáliz que me diste un día,

    ahora de acíbar rebosante y roto.
    ¡Sirena, ven; y la barquilla mía
    lleva cantando, a su ancladero ignoto!




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 13 Mayo 2019, 00:13

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.






    Mi barquera


    II


    Serenamente la barquilla mía
    surca en el mar su fijo derrotero;
    boga al Ocaso el lánguido remero,
    y ya le alumbra Véspero la vía.

    Siento acercarse tenebrosa y fría
    la noche sin mañana y si lucero.
    ¡Oh, tú la maga de mi amor primero,
    baja a mi barca para ser su guía!

    ¡Adiós, cielos sin sol, campos sin rosas,
    y adiós también, infieles compañeras,
    Razón y Fe, Sibilas engañosas!

    Barquera, ven. Tus notas plañideras
    me lleven por escalas melodiosas
    al concierto de amor de las esferas.







    Don Quijote

    ¡Sí! vive aún; y escuálido campea
    erguido sobre el magro Rocinante;
    y al malandrín, al mago y al gigante,
    provoca lanza en ristre a la pelea.

    Virtud y honor aún bullen en la idea
    que el brazo armó del caballero andante;
    casta ilusión sonríele distante:
    pura, invisible, intacta Dulcinea.

    ¡No morirá! La humana carnadura
    tierra es no más; pero el viviente emblema,
    forma sin cuerpo, de la mente hechura,

    escultura ideal, plástico esquema,
    sueño del genio, incorruptible dura
    si acude el arte con la unción suprema.




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57129
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 14 Mayo 2019, 00:04

    SIGLO XIX


    Monte, Ricardo del
    Matanzas (Cuba). 1828 - La Habana. 1909
    Poeta, periodista, escritor y crítico.




    Sancho


    ¿Tú también vivo, Sancho, el escudero
    panzudo y comilón, chusco y ladino?
    ¿Y de la gloria el elixir divino
    tus venas hinche y tu magín grosero?

    Juntos los dos: delante el caballero,
    tú a la zaga montado en tu pollino;
    él, absorto en su heroico desatino,
    tú riendo zumbón y majadero.

    Así van juntas, la trivial Cordura
    siempre discorde, y la ideal Quimera
    de su importuna sombra perseguida.

    ¡Emblema triste es, Sancho, tu figura!
    Del alma pura la Materia asida,
    de la Ilusión, la Realidad rastrera.







    El habla de Cervantes

    ¡Pueblos, en ambos mundos moradores,
    que la que fue de América señora
    con su genio y su sangre bullidora
    crió, de inquietos padres sucesores;

    guardad su lengua henchida de primores,
    como el diamante límpida y sonora
    como clarín de oro y que atesora
    fuerza, esplendor, esmaltes y colores!

    Roto el yugo que esclavos nos uncía,
    sea -libres ya y hermanos como antes-
    la habla materna el lazo que nos una;

    dulce su acento al alma y su armonía;
    y el homérico libro de Cervantes
    joya de honor, blasón de nuestra cuna.



    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"

    Contenido patrocinado


    V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO - Página 2 Empty Re: V: SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom 08 Dic 2024, 18:02